CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO LABORAL · TRABAJO Y MUJER EXTRANJERA. Francisco García...

2
DERECHO LABORAL Y EXTRANJERÍA CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN ORGANIZAN: COLABORA: Sede: Salón de Actos del Colegio de Abogados de Jaén. C/ Carmelo Torres, nº 13. 17,18 y 19 de julio de 2007 OBJETIVOS > Reflexionar sobre el marco de regulación de la extranjería desde el punto de vista del derecho laboral. > Intercambiar entre los participantes pautas de actuación en común con experiencias y reflexiones conjuntas. > Mostrar y debatir experiencias de métodos de trabajo comunes encuadrados en el marco de la práctica profesional cotidiana para poder orientar la actuación desde el conocimiento de la normativa laboral y las políticas que gestionan la extranjería. DESTINATARIOS, DURACIÓN Y DIPLOMAS Máximo 70 personas, preferentemente abogados, personal de las Administraciones Públicas y técnico/as de ONG´s, aunque abierto a la participación de otras personas interesadas en la medida en que el número de plazas lo permita, mediante orden riguroso de inscripción. El curso tendrá 14 horas de duración. Los alumnos que asistan a un mínimo del 85% del total de las horas programadas obtendrán un Certificado de Asistencia en el acto de Clausura del curso. El Diploma definitivo será remitido, posteriormente, al Colegio de Abogados para su distribución entre los Colegiados asistentes. COORDINADORES DEL CURSO Santiago Yerga Cobos. Isabel Rueda Marfil.

Transcript of CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO LABORAL · TRABAJO Y MUJER EXTRANJERA. Francisco García...

DERECHO LABORAL Y EXTRANJERÍA

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN

ORGANIZAN: COLABORA:

Sede: Salón de Actos del Colegio de Abogados de Jaén.C/ Carmelo Torres, nº 13.

17,18 y 19 de julio de 2007

OBJETIVOS> Reflexionar sobre el marco de regulación de la extranjería desde el punto de vista del derecho laboral.> Intercambiar entre los participantes pautas de actuación en común con experiencias y reflexiones conjuntas.> Mostrar y debatir experiencias de métodos de trabajo comunes encuadrados en el marco de la práctica profesional cotidiana para poder orientar la actuación desde el conocimiento de la normativa laboral y las políticas que gestionan la extranjería.

DESTINATARIOS, DURACIÓN Y DIPLOMASMáximo 70 personas, preferentemente abogados, personal de las Administraciones Públicas y técnico/as de ONG´s, aunque abierto a la participación de otras personas interesadas en la medida en que el número de plazas lo permita, mediante orden riguroso de inscripción. El curso tendrá 14 horas de duración. Los alumnos que asistan a un mínimo del 85% del total de las horas programadas obtendrán un Certificado de Asistencia en el acto de Clausura del curso. El Diploma definitivo será remitido, posteriormente, al Colegio de Abogados para su distribución entre los Colegiados asistentes.

COORDINADORES DEL CURSOSantiago Yerga Cobos.Isabel Rueda Marfil.

Introducción

MARTES 17 DE JULIO

09.30-10.00 h. Recepción y entrega de documentación.

10.00-10,30 h. Inauguración del Curso:

CONSEJERÍA DE GOBERNACIÓN- ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE JAÉN.

10.30-11.00 h. Pausa- Café.

11.00-12.30 h. INTRODUCCIÓN: DERECHO DEL TRABAJO Y PERSONAS EXTRANJERAS.Ricardo Rueda Valdivia. Profesor Titular de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Granada.

12.30-14.00 h. EL CONTINGENTE DE TRABAJADORES EXTRANJEROS. CONTRATACIÓN EN ORIGEN.Mª Angeles de Loma-Ossorio Rubio. Jefa de la Dependencia de Trabajo y Asuntos Sociales. Subdelegación del Gobierno de Jaén

MIERCOLES 18 DE JULIO

09.30-11.30 h. AUTORIZACIONES PARA TRABAJAR POR CUENTA AJENA. DOCTRINAY JURISPRUDENCIA. Max Adam Romero. Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla.

11.30-12.00 h. Pausa-Café.

12.00-14.00 h. TRABAJO POR CUENTA PROPIA DE PERSONAS EXTRANJERAS. DOCTRINAY JURISPRUDENCIA.Cristóbal Molina Navarrete. Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Jaén.

JUEVES 19 DE JULIO

09.30-11.00 h. LOS EXTRANJEROS Y LA SEGURIDAD SOCIAL.Alberto Rueda Ortega. Letrado de la Administración de la Seguridad Social. Servicio Jurídico Provincial de la Seguridad Social. Jaén.

11.00-11.30 h. Pausa-Café.

11.30-13.00 h. DERECHO DE EXTRANJERIA E INSPECCIÓN DE TRABAJO.Juan José Ruiz Ciriza. Secretario General de la Inspección de Trabajo de Jaén.

13.00-14.30 h. TRABAJO Y MUJER EXTRANJERA.Francisco García Calabrés Cobo. Defensor del Ciudadano. Diputación de Córdoba

14.30 h. CLAUSURA DEL CURSO:

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE JAÉN- ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE JAÉN.

Inmigración y trabajo conforman un binomio de carácter simbiótico, de tal manera que una no existe sin el otro y viceversa. Ante esta realidad, que tiene una evidente trascendencia sobre la presencia de las personas inmigrantes en nuestra sociedad, la dedicación a la formación de los agentes implicados se revela como una necesidad de primer orden. La regularidad en las contrataciones, el conocimiento de los mecanismos que la legislación prevé para la contratación de personas extranjeras, la prevención y solución de los momentos críticos que pueda haber en el desarrollo de la prestación de servicios por partes de estas personas, etc., conforman un panorama muy especializado que requiere asimismo una respuesta muy concreta.

El II Plan Integral para la Inmigración en Andalucía contempla medidas muy determinadas que abordan tanto la formación de agentes intervinientes en el ámbito migratorio como la puesta en marcha de acciones concretas vinculadas al mundo del empleo y del trabajo de las personas inmigrantes en Andalucía. De la necesidad de apoyar esos procesos formativos y de fomentar la divulgación de esas acciones nace este Curso de Especialización en Derecho Laboral y Extranjería.

A este objetivo se une la profunda modificación que se avecina en materia de trabajo e integración laboral de personas inmigrantes en Andalucía como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, por la que se aprueba la reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, y que establece un umbral de actuación por parte de la Administración andaluza desconocido hasta el momento, reforzando así el carácter de prioridad política que el hecho migratorio tiene para la Junta de Andalucía.

Pero esta asunción de competencias por parte de la Administración autonómica quedaría incompleta si no se contara con la colaboración, entre otros, de un sector de tan radical importancia para la defensa de los derechos y libertades de las personas extranjeras en España como es la Abogacía.

De aquí que el curso se presente con un carácter eminentemente práctico con la finalidad de contribuir a la aplicación eficaz de la amplia y específica normativa en vigor, de tal manera que pueda alcanzarse la finalidad de poder proporcionar una asistencia jurídica efectiva en esta materia no sólo a las propias personas inmigrantes, sino también a la ciudadanía española que, de uno u otro modo, recurre a la contratación de estas personas.

El presente curso, que se celebrará durante los días 17,18 y 19 de julio de 2007,además de con la colaboración inestimable del Ilustre Colegio de Abogados de Jaén, se organiza desde la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Gobernación con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales mediante el Fondo para la Acogida e Integración de las personas inmigrantes, poniendo así de relieve la imprescindible interactuación entre todas las instituciones llamadas a intervenir en el reto más importante de nuestra sociedad en los últimos años.

DERECHO LABORALY EXTRANJERÍA

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN