Curso de domótica KNX-Partner

3
Curso de domótica KNX-Partner PRESENTACIÓN La Fundación San Valero, consciente de la gran demanda de profesionales que estén avalados por una formación homologada, que constituya una garantía de éxito y calidad de sus instalaciones, se ha convertido en el único Centro de Aragón que cuenta con el Certificado de KNX, que es la asociación impulsada por los fabricantes del sector para promover el KNX-EIB en todo el mundo. El curso homologado se imparte con la documentación oficial permanentemente actualizada por este organismo y, tras superar un examen teórico práctico, el alumno recibe el diploma de KNX Partner avalado por la KNX Association que acredita su cualificación para diseñar, instalar y mantener instalaciones domóticas con el estándar KNX-EIB. KNX es el único Estándar Abierto Mundial para el control de viviendas y edificios. Además KNX aporta muchos beneficios a una instalación tales como ahorro energético, resultado del bajo coste operacional; ahorro de tiempo en la instalación, al poder enlazar todos los elementos de forma sencilla; y facilidad de reformas futuras, ya que todos los componentes se conectan directamente al bus. Actualmente, la KNX Association tiene más de 200 empresas miembros, éstas engloban más del 80% de los dispositivos vendidos en Europa para el control de casas y edificios. OBJETIVOS Con el curso de domótica KNX-Partner conocerás: Conocer los fundamentos de KNX Asociación Konnex, fabricantes y equipos existentes en el mercado. Comparar ventajas e inconvenientes frente a otros tipos de sistemas. Conocer los diferentes componentes tal como están diseñados por el estándar. Estudiar sus partes, forma de comunicación y funciones fundamentales definidas por el estándar. Instalación en bus TP1 y la instalación PL110. Instalación física, fuente de alimentación, cajas de distribución, etc. El ETS 4 Pro. Aprender el uso de esta herramienta estándar para configurar un proyecto de instalación domótica con aparatos de diferentes fabricantes. A través del software poner en marcha una instalación, estudiar los telegramas de comunicación y utilizar las herramientas de diagnóstico. Conocimiento de otros elementos de la comunicación que pueden servir para afinar las prestaciones de una instalación domótica: Objetos de comunicación, banderas, bloques funcionales, etc. Durante el curso se utilizará el software ETS4 Professional, de la Asociación KNX en versión demo. PROGRAMA El curso de domótica KNX-Partner está formado por diez módulos: 1. ARGUMENTOS KNX Asociación KNX: En pocas palabras, ¿qué es?. Objetivos de la KNX Association. La tecnología. Descripción del

Transcript of Curso de domótica KNX-Partner

Page 1: Curso de domótica KNX-Partner

Curso de domótica KNX-Partner

PRESENTACIÓN

La Fundación San Valero, consciente de la gran demanda de profesionales que estén avalados por una formaciónhomologada, que constituya una garantía de éxito y calidad de sus instalaciones, se ha convertido en el único Centrode Aragón que cuenta con el Certificado de KNX, que es la asociación impulsada por los fabricantes del sector parapromover el KNX-EIB en todo el mundo.

El curso homologado se imparte con la documentación oficial permanentemente actualizada por este organismo y,tras superar un examen teórico práctico, el alumno recibe el diploma de KNX Partner avalado por la KNXAssociation que acredita su cualificación para diseñar, instalar y mantener instalaciones domóticas con el estándarKNX-EIB.

KNX es el único Estándar Abierto Mundial para el control de viviendas y edificios. Además KNX aporta muchosbeneficios a una instalación tales como ahorro energético, resultado del bajo coste operacional; ahorro de tiempo en lainstalación, al poder enlazar todos los elementos de forma sencilla; y facilidad de reformas futuras, ya que todos loscomponentes se conectan directamente al bus. Actualmente, la KNX Association tiene más de 200 empresasmiembros, éstas engloban más del 80% de los dispositivos vendidos en Europa para el control de casas y edificios.

OBJETIVOS

 Con el curso de domótica KNX-Partner conocerás:

● Conocer los fundamentos de KNX Asociación Konnex, fabricantes y equipos existentes en el mercado.Comparar ventajas e inconvenientes frente a otros tipos de sistemas.

● Conocer los diferentes componentes tal como están diseñados por el estándar. Estudiar sus partes, forma decomunicación y funciones fundamentales definidas por el estándar.

● Instalación en bus TP1 y la instalación PL110. Instalación física, fuente de alimentación, cajas de distribución,etc.

● El ETS 4 Pro. Aprender el uso de esta herramienta estándar para configurar un proyecto de instalacióndomótica con aparatos de diferentes fabricantes.

● A través del software poner en marcha una instalación, estudiar los telegramas de comunicación y utilizar lasherramientas de diagnóstico.

● Conocimiento de otros elementos de la comunicación que pueden servir para afinar las prestaciones de unainstalación domótica: Objetos de comunicación, banderas, bloques funcionales, etc.

Durante el curso se utilizará el software ETS4 Professional, de la Asociación KNX en versión demo.

 

PROGRAMA

El curso de domótica KNX-Partner está formado por diez módulos:

1. ARGUMENTOS KNXAsociación KNX: En pocas palabras, ¿qué es?. Objetivos de la KNX Association. La tecnología. Descripción del

Page 2: Curso de domótica KNX-Partner

sistema. Versiones del ETS. Interworking. Las cifras del éxito. ¿Qué ventajas tiene?. Las ventajas para el usuario final.

2. TOPOLOGÍATopologías. Dirección física. Acoplador: función "compuerta". Diagrama de bloques del acoplador. Emplazamiento delacoplador. Acoplador: campos de aplicación. Acoplar varias líneas. Ejemplo práctico para explicar la funcionalidad.Telegrama interno de línea. Telegrama de cruce de líneas. Telegrama de cruce de áreas. Contador de ruta delacoplador. KNX - Interfaces externos e internos. Estructura en el edificio. Atención al tráfico intenso de telegramas: redIP. Límites en la utilización de routers IP.

3. COMPONENTES BUSComponentes bus. Estructura interna del acoplador de Bus. Definición del "Tipo de IFE". Resumen de los perfiles de sistema KNX. Aplicación: Regulación con telegrama de arranque / parada. Regulación por medio de telegramascíclicos. Aplicación: Actuador de Regulación (dimmer). Aplicación: control de persianasAplicación: movimiento de persianas. Estructura de los objetos en el actuador de persianas.

4. INSTALACIÓN TP1Redes de baja tensión de seguridad. Red de muy baja tensión de seguridad - SELV. Tipos de cable bus. Instalación delos cables. Aparatos bus en cuadros de distribución. Fuente de alimentación. Alimentación de Bus distribuida. Carril dedatos y cubierta para carril de datos. Cables bus en cajas de derivación. Instalación de aparatos bus de montajeempotrado. Conectores de Bus TP 1 estandarizados. Medidas de protección contra rayos. Cables bus instalados entreedificios. Prevención de bucles. Inmunidad básica de los aparatos bus. Terminal de protección contra sobretensiones.Comprobación de la instalación.

5. DISEÑO DE PROYECTOGeneralidades sobre el ETS 4 Professional. Creación de un proyecto con el ETS 4 Professional. Diseño de proyectorápido con el ETS 4 Professional.

6. PUESTA EN MARCHA ETS 4Puesta en marcha. Comenzar la puesta en marcha. Proyección a posteriori. Desprogramar componentes Bus. Reiniciaraparatos. Verificar el ID local de sistema (PL). Verificar el ID de sistema (PL). Cargar configuraciones básicas(establecer el estado del repetidor PL).

7. TELEGRAMA TP1Telegrama TP1: generalidades. Estructura del telegrama TP1. Requisitos de tiempo del telegrama TP1. Acuse derecibo del telegrama TP1. Anexo Informativo. Campo de Control del telegrama TP1. Dirección de origen del telegramaTP1. Dirección de destino del telegrama TP1. Byte de comprobación del telegrama TP1.

8. COMUNICACIÓNModo básico de funcionamiento. Dirección física. Dirección de grupo. Objeto de comunicación. Datos útiles deltelegrama. Tipos de puntos de datos estandarizados. Transmisión de los bits en TP1. Colisión de telegramas.Transmisión simétrica. Superposición de datos y alimentación. Conexión de la fuente de alimentación al Bus KNX TP1.Longitudes de cable.

9. DIAGNÓSTICODiagnóstico y búsqueda de errores. Diagnósticos / direcciones físicas. Información de aparatos, leer los componentes.Monitor bus y monitor de grupos. Desprogramar aparatos bus. Reinicializar aparato.

10. POWERLINE 110El Sistema KNX Powerline. Normativa estandarización. Proceso de transmisión. Topología / direccionamiento.Componentes del sistema KNX PL 110. Información para diseñadores de proyectos e instaladores.

CONTENIDOS PRÁCTICOS

Puedes optar por la realización de prácticas presenciales en nuestras instalaciones en Zaragoza (España), bajo lasupervisión de un profesor cualificado y perteneciente al sector industrial.

Empleando el software ETS y los paneles de prácticas con material EIB-KNX, se realizarán los montajes:

● Encendido de una lámpara.● Conmutada desde dos puntos.● Regulación de lámpara de incandescencia.● Regulación de fluorescentes.● Subir y bajar una persiana estándar.

Page 3: Curso de domótica KNX-Partner

TITULACIÓN

Con la realización del curso puedes optar a la obtención del certificado emitido por la Asociación KNX:

● Certificado KNX Partner, tras superar un examen teórico y práctico, y haber realizado una sesión de prácticas de6 horas de duración en nuestras instalaciones de Zaragoza.

Una vez superado el examen, el alumno podrá aparecer página oficial de la KNX Association como Partner. La KNXAssociation pondrá a su disposición:

● Un certificado establecido en el nombre del partner, por el que se le otorgará el uso del logotipo KNX Partner.● Acceso al logotipo KNX Partner que podrá usar para su publicidad profesional y en sus documentos (plantillas

para cartas, sobres, tarjetas de visita, etc)● Contrato de uso.● Todo ello le permitirá al alumno ser un instalador Partner de KNX.

 

Si quieres iniciarte en el sector domótico, consulta nuestro programa:

● Curso de domótica (6 ECTS).