curso de capacItacIón vIrtual: ImplementacIón del ...€¦ · manual de carga sin transporte ......

88
IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE ERGONOMÍA (RES. SRT 886/15) CURSO DE CAPACITACIÓN VIRTUAL:

Transcript of curso de capacItacIón vIrtual: ImplementacIón del ...€¦ · manual de carga sin transporte ......

ImplementacIón del protocolo de ergonomía

(Res. sRT 886/15)

curso de capacItacIón vIrtual:

CAPÍTULO 4: Organización del Trabajo 4.1- Análisis organizativo 4.2- Descripción de las tareas 4.3- Tiempo total de exposición al Factor de riesgo

CAPÍTULO 5: evaluación inicial de factores de riesgo 5.1- Planilla 2.A - Levantamiento y/o descenso manual de carga sin transporte 5.2- Planilla 2.B - Empuje y arrastre manual de carga 5.3- Planilla 2.C - Transporte manual de cargas 5.4- Planilla 2.D - Bipedestación 5.5- Planilla 2.E - Movimientos repetitivos 5.5- Planilla 2.E - de miembros superiores 5.6- Planilla 2.F - Posturas forzadas 5.7- Planilla 2.G - Vibraciones Mano-Brazo (entre 5 y 1500 Hz) 5.8- Planilla 2.G - Vibraciones Cuerpo Entero (entre 1 y 80 Hz) 5.9- Planilla 2.H - Confort térmico 5.10- Planilla 2.I - Estrés de contacto

CAPÍTULO 1: introducción 1.1- Legislación y normativa argentina sobre Ergonomía 1.2- Trastornos Musculoesqueléticos (TME) 1.3- Fisiopatología de los TME 1.3- Enfermedades profesionales relacionadas 1.3- con Trastornos Musculoesqueléticos 1.3- Principales dolencias por movimientos 1.3- repetitivos de extremidades superiores

CAPÍTULO 2: Protocolo de ergonomía 2.1- Introducción 2.2- Partes del Protocolo de Ergonomía. Resolución SRT Nº 886/2015 2.3- Planilla 1 - Identificación de factores de riesgos 2.4- Planilla 2 - Evaluación inicial de factores de riesgos 2.5- Planilla 3 - Identificación de medidas correctivas y preventivas 2.3- Planilla 4 - Matriz de seguimiento de medidas preventivas

CAPÍTULO 3: factores de riesgo o Peligros ergonómicos 3.1- Introducción 3.2- Factores de Riesgo Ergonómicos 3.3- Criterios para la Identificación de factores de riesgo ergonómicos

3738 3842

4546

49535557

6670757986

0304060607

08

141515

212325

27

28

292931

02

CURSO DE CAPACITACIÓN VIRTUALÍndice

IntroduccIónCapítulo 1

03

04

1. inTrOdUCCión

Legislación y normativa argentina sobre ergonomía

La palabra “Ergonomía” tiene su origen en la expresión griega ergos (trabajo) y nomos (ley, regla), es la disciplina que estudia las condiciones en que se realiza el trabajo humano y la persona que lo ejecuta.El objetivo de la ergonomía es mejorar la calidad de las condiciones, los entornos y los instrumentos de trabajo con el fin de optimizar la eficacia y eficiencia de las personas. Se basa en conocimientos y experiencias derivadas tanto de estudios experimentales como de estudios sobre terreno (en el puesto de trabajo). Como tal, es un instrumento integrador, orientado a incrementar la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores.

• Resolución MTESS Nº 295/2003 – Anexo I.

Esta Resolución, que data del año 2003, incorpora a la normativa vigente (Ley 19587 – Higiene y Seguridad en el trabajo) lineamientos específicos sobre ergonomía.En las “Especificaciones Técnicas de Ergonomía”, menciona los causales a considerar para prevenir el daño al trabajador por los factores de riesgo que se pueden presentar en las tareas del puesto de trabajo. Entre ellos:

• Levantamiento manual de cargas.• Transporte manual de cargas.• Empuje y/o arrastre manual de cargas.• Trabajos repetitivos.• Posturas extremas (estáticas o dinámicas).• Vibraciones (mano brazo; cuerpo entero).• Estrés de contacto.• Estrés por el calor o frío.• Duración del trabajo.

INTRODUCCIÓNCapítulo 1

05

• Resolución SRT Nº 886/2015.

Esta Resolución unifica los criterios para la prevención de las enfermeda-des profesionales relacionadas con los trastornos musculoesqueléticos, hernias inguinales directas, mixtas y crurales, hernia discal lumbo-sacra con o sin compromiso radicular que afecte a un solo segmento colum-nario y várices primitivas bilaterales desde una metodología de abor-daje de origen multicausal.En este sentido, incorpora el uso de un protocolo estandarizado, para facilitar la evaluación de los factores de riesgo, el estudio ergonómico y la identificación de las medidas correctivas y preventivas.El mismo está conformado por cuatro planillas que se utilizan para:

• Identificación de Factores de Riesgo.• Evaluación Inicial de Factores de Riesgo.• Identificación de Medidas Preventivas Generales y Específicas.• Seguimiento de Medidas Correctivas y Preventivas.

Su objetivo práctico es identificar los factores de riesgos presentes en las tareas del puesto de trabajo, los cuales resultan fácilmente obser-vables a partir de la aplicación de criterios técnicos, y verificar si una tarea comporta un nivel de riesgo Tolerable o No Tolerable.

Dicho Protocolo resulta de aplicación obligatoria para todos los empleadores. Por su parte, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, deben asesorar al empleador sobre la presente Resolución y comunicar los incumplimientos ante la SuPERINTENDENCIA DE RIESGoS DEL TRAbAjo (S.R.T).

INTRODUCCIÓNCapítulo 1

Revisión y evaluación

Identificación de Factores de Riesgos

Evaluación Inicial de Factores de Riesgos

Medidas correctivas

Evaluación de Riesgos

06

Trastornos musculoesqueléticos (TMe)

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) constituyen una de las principales causas de las enfermedades profesionales que afectan a traba-jadores de todas las actividades económicas.Se refieren a daños en los músculos, nervios, tendones, huesos y articulaciones, como resultado de realizar esfuerzos repetidos, movimien-tos rápidos o grandes fuerzas durante el desarrollo de las tareas. También pueden resultar de la exposición a estrés de contacto, a posturas extremas, a vibración y/o temperaturas bajas, sin haber incluido el tiempo de recuperación o las pausas necesarias para evitar que el tejido corporal llegue al límite de su capacidad sin degenerarse.El esfuerzo que se genera sobre el sistema músculoesquelético de las personas, está mediado por factores de riesgo asociados a las demandas de trabajo y a las características de las personas. Cuando el esfuerzo supera las capacidades funcionales y estructurales del cuerpo, existe la probabilidad de que se genere fatiga o una lesión.

fisiopatología1 de los trastornos musculoesqueléticos (TMe)

El movimiento corporal está basado en la contracción muscular. Esta acción se transmite por medio de los tendones a los huesos.La fuerza desarrollada por un músculo es proporcional al número de sus fibras puestas en juego, cuando se ejerce la máxima fuerza posible, es cuan-do se contrae la mayoría de las fibras musculares. El hecho de que el músculo requiera de cierto tiempo para recuperar su energía, determina que para cada tipo de movimiento, cuanto mayor sea la cantidad de fuerza ejercida, tanto más lo será el tiempo necesario para la recuperación.

Por ello, para cada tipo de movimiento, según la entidad de la fuerza ejercida, se requiere de un tiempo de recuperación que determina la frecuencia con que se puede efectuar dicho movimiento.Además de lo expuesto, existen otras circunstancias:- En la medida en que se ejerce mayor fuerza, la propia compresión muscular dificulta la circulación sanguínea de la zona, produciéndose dos efectos no deseados:

INTRODUCCIÓNCapítulo 1

1 La fisiopatología es el estudio de los procesos patológicos (enfermedades) físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia los mecanismos de producción de las enfermedades en relación a los niveles máximos molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico y sistemático o funcional.

1. Insuficiencia de oxígeno para completar las reacciones metabólicas que recuperan la energía en la fibra muscular.2. Acumulación de los productos de desecho de las reacciones metabólicas: agua, gas carbónico, lactatos, etc., que deben ser evacuados por una adecuada circulación sanguínea.- Trabajar a niveles próximos a la fuerza máxima o con elementos externos presionando el músculo actuante puede afectar tanto a los mús-culos como a los tendones.

enfermedades profesionales relacionadas con trastornos musculoesqueléticos (TMe)

El Decreto 658/1996 y el Decreto 49/2015, enumeran las siguientes enfermedades relacionadas con los trastornos musculoesqueléticos (TME).

07

Enfermedades por movimiento repetitivo o posición forzada:Afecciones periarticulares2:-Hombro: Hombro doloroso simple (tendinitis del manguito de los rota-dores). Hombro anquilosado después de un hombro doloroso rebelde.-Codo: Epicondilitis. Epitrocleitis. Higroma agudo de las sinoviales o infla-mación del tejido subcutáneo de las zonas de apoyo del codo. Higroma crónico de las sinoviales del codo. Síndrome de compresión del nervio cubital. Síndrome del pronador.-Síndrome cérvico-braquial-Muñeca, manos y dedos: Tendinitis, tenosinovitis de los tendones de la muñeca y mano. Síndrome del Túnel Carpiano. Síndrome de Guyón.

Enfermedades por vibración:-Afecciones osteoarticulares confirmadas por exámenes radiológicos: Artrosis del codo con signos radiológicos de osteofitosis. osteonecrosis del semilunar (enfermedad de Kienböck). osteonecrosis del escafoides carpiano (enfermedad de Kölher).-Síndrome angioneurótico de la mano predominantes en los dedos ín-dice y medio acompañados de calambres de la mano y disminución de la sensibilidad.-Compromiso vascular unilateral con fenómeno de Raynaud o mani-festaciones isquémicas de los dedos.

EXTREMIDADES SUPERIORES

INTRODUCCIÓNCapítulo 1

2 Situado alrededor de la articulación, o en los bordes de la articulación. Continua la tabla en página 8.

Principales dolencias por movimientos repetitivos de extremidades superiores

Se entiende por movimientos repetidos a un grupo de movimientos continuos y mantenidos durante un trabajo, que implican a un mismo conjunto osteomuscular, en el cual provocan inicialmente sobrecarga, fatiga muscular y dolor, con lesión musculoesquelética en caso de continuación de la actividad.

08

Enfermedades por movimiento repetitivo o posición forzada:- Rodilla: Síndrome de compresión del nervio ciático poplíteo externo. Higroma agudo de las sinoviales o compromiso inflamatorio de los tejidos subcutáneos de las zonas de apoyo de la rodilla.Higroma crónico de las sinoviales.Tendinitis subcuadricipital o rotuliana.Tendinitis de la pata de ganso.- Tobillo: Tendinitis del tendón de Aquiles.

Enfermedades por carga, posiciones forzadas y movimientos repetitivos:- Hernia Discal Lumbo-Sacra con o sin compromiso radicular que afecte a un solo segmento columnario.

Enfermedades por aumento de la presión intraabdominal- Hernias inguinales directas y mixtas (excluyendo las indirectas).- Hernias crurales.

Enfermedades a causa de bipedestación:- Várices primitivas bilaterales.

Enfermedades por vibración:- Espóndiloartrosis de la columna lumbar.- Calcificación de los discos intervertebrales.

EXTREMIDADES INFERIORES

COLUMNA VERTEBRAL LUMBOSACRA

PARED ABDOMINAL

INTRODUCCIÓNCapítulo 1

09

El trabajo repetido se define como la realización continuada de ciclos de trabajo similares. Cada ciclo de trabajo se parece al siguiente en la secuencia temporal, en el patrón de fuerzas y en las características espaciales del movimiento.

Ejemplos de lesiones tendinosas por traumatismos acumulativos específicos en mano y muñeca son las tendinitis y las tenosinovitis:- Tendinitis: es una inflamación del tendón provocando una degeneración del mismo, que se engruesa y se hace irregular. - Tenosinovitis: En los movimientos repetidos el líquido sinovial segregado por la vaina del tendón se hace insuficiente, provocando una fricción del tendón en su funda, con aparición inicialmente de calor y dolor como síntomas de inflamación. La repetición de este desliza-miento forzado provoca la cronificación de los síntomas, pudiendo finalmente afectar al movimiento.

Afecciones periarticulares

Arteriopatías

Síndrome del túnel carpiano

Síndrome del túnel radial

Síndrome del martillo (hipotenar)

Síndrome del túnel cubital

Síndrome del vibración mano-brazo

Compresión del nervio mediano en el canal carpiano.

Compresión del nervio interóseo posterior (en el antebrazo).

Lesión de la arteria cubital (se manifiestan como el fenómeno de Raynaud o dedo blanco).

Compresión del nervio cubital en el codo.

Lesiones vasculares, óseas y neuromusculares.

Movimientos repetitivos de flexión de mano y muñeca.

Movimientos repetidos de pronación y supinación de antebrazo.

Traumatismos mecánicos y crónicos en la arteria cubital producidos por golpes en la eminencia hipotenar (golpear con la palma de la mano un objeto o sostener herramientas que vibran).

Movimientos repetidos del codo, flexión del codo prolongada o compresión directa.

Herramientas manuales que transmiten vibración a las manos. Frecuencias bajas (≤100 Hz) se transmiten al codo y hombro. Frecuencias altas (≥250 Hz) los sínto-mas se observan en las manos y en la muñeca.

Dolencia Tipo Afectación Mecanismo de producción

INTRODUCCIÓNCapítulo 1

10

Ejemplos:

Síndrome del túnel carpiano Tenosinovitis de De Quervain

Tenosinovitis Tenosinovitis de Quervain

Síndrome de intersección

Inflamación de las vainas sinoviales del abductor largo y extensor corto del pulgar en la estiloides radial.

Inflamación de las vainas sinoviales del extensor corto radial y del extensor largo radial.

Movimientos repetitivos y de gran esfuerzo del dedo pulgar. Movimientos de inclinación cubital y radial de muñeca, principalmente en aquellos trabajos que pre-cisan asir un mango o mover reiteradamente el pulgar contra resistencia.

Movimientos repetitivos de fuerza con flexoextensión y de desviación radial de la muñeca.

Dolencia Tipo Afectación Mecanismo de producción

El nervio medioano sufrecompresión a nivel de la muñeca, lo que ocasiona entumecimiento o dolor.

Extensor largodel pulgar

Tenosinovitisde De Quervain

Vainas sin oviales detendones extensores

INTRODUCCIÓNCapítulo 1

INTRODUCCIÓN

11

Tenosinovitis de De Quervain Síndrome del Guyón

Síndrome del martillo (hipotenar) Epitrocleítis

Región de dolor

Eminencia tener

Eminenciahipotenar

Inflamación

Nerviocubital

1

2

3

Aréa del nervio cubital

Zona de compresióndel Canal de Guyón

Tendón Epitróclea

Capítulo 1

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN

12

Síndrome del Túnel Radial Hombro doloroso simple (tendinitis del manguito de los rotadores)

Higroma agudo de las sinoviales o inflamación del tejido subcutáneo de las zonas de apoyo del codo.

Higroma agudo de las sinoviales o compromiso inflamatorio de los tejidos subcutáneos de las zonas de apoyo de la rodilla.

Radial Tunnel

Primera etapa:dolor e inflamación

Segunda etapa:desgarro muscular

bolsa prerrotuliana subcutáneabolsa del olécranon

13

Higroma crónico de las sinoviales Síndrome cervico braquial

Tendinitis del tendón de Aquiles Tendinitis subcuadricipital o rotuliana

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN

Inflamación dela bolsa sinovial

Sitiodeldolor

Tendón de Aquiles inflamado

Tendinitis

Rotuliana Cuadricipital

PROTOCOLO DE ERGONOMÍACapítulo 2

14

15

2.1- IntroduccIón

Uno de los objetivos fundamentales de la Ley de Riesgos del Trabajo N° 24.557, es la reducción de la siniestralidad a través de la prevención de los riesgos laborales.La Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. y S.S.) N° 295/2003, en su Anexo I, reconoce los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo como un problema importante de salud laboral, que puede gestionarse utilizando un pro-grama de ergonomía integrado para la salud y la seguridad.Por su parte, el Decreto N° 658/1996 aprueba el Listado de Enfermedades Profesionales, entre las cuales se encuentran las relacionadas con trastornos musculoesqueléticos, y el Decreto N° 49/2014 incorpora al Listado de Enfermedades Profesionales: las hernias inguinales y disca-les, y las várices primitivas bilaterales.Para la prevención de estas enfermedades resulta necesaria una metodología de abordaje de origen multicausal. En este sentido, el uso de protocolos estandarizados, facilita la prevención de las condiciones y medio ambiente del puesto de trabajo.

2.2- Partes del Protocolo de ergonomía (res. srt n° 886/15)

El Protocolo consta de las siguientes partes:• Planilla 1: Identificación de factores de riesgos ergonómicos.• Planilla 2: Evaluación inicial de factores de riesgos ergonómicos.• Evaluación de riesgos ergonómicos, consiste en calificar y cuantificar los factores de riesgo ergonómicos que en la evaluación inicial lo • requieran, a través de métodos e instrumentos de medición (realizado por profesional con conocimientos en ergonomía).• Planilla 3: Medidas para la corrección y prevención de los factores de riesgos ergonómicos.• Planilla 4: Matriz de seguimiento de las medidas preventivas. Implementación y seguimiento para cada puesto de trabajo de los factores de riesgos ergonómicos.

PROTOCOLO DE ERGONOMÍAcapítulo 2

16

comParatIvo res. srt n° 886/15 y norma Iso-tr 11295:2014Antes de avanzar en cuestiones técnicas, es necesario explicar que el concepto del Protocolo de la Resolución SRT Nº 886/2015 tiene una gran similitud con el Reporte Técnico de la norma ISO-TR 11295:2014. (Ver Tabla 1)Este Reporte Técnico ofrece una metodología para la valoración del riesgo ergonómico que puede ser utilizada por personas con escasos conocimientos en ergonomía y que no requiere de instrumental para la medición de las diferentes variables.Provee criterios técnicos para identificar los “peligros ergonómicos”1 y efectuar una evaluación rápida de riesgos ergonómicos, la cual permite clasificar las tareas del puesto de trabajo en “aceptables”, “no aceptables” y “críticas”. Si la tarea resulta “no aceptable” o “crítica” se recomienda ha-cer una evaluación del riesgo con el método específico que contienen las normas ISO 11228-1, ISO 11228-2, ISO 11228-3, ISO 11226.

Tabla 1: Similitudes entre la Resolución SRT N° 886/2015 y la Norma ISO 11295:2014

PROTOCOLO DE ERGONOMÍAcapítulo 2

Clasificación de la condición

Resolución SRT 886/2015

Aceptable

Identificación de peligros

No Aceptable

Evaluación rápida del riesgo

Crítica

Aplicación de la norma específica

Tolerable

No puede presumir que el riesgo sea tolerable

No Tolerable

Procedimiento normativo

Planilla 1 - Identificación de Factores de Riesgo

Planilla 2 - Evaluación inicial de Factores de Riesgo

Evaluación del Riesgo

ISO 11295:2014

1Peligro ergonómico: en la Resolución SRT Nº 886/2015 se utiliza la denominación “Factor de Riesgo”.

17

No obstante las similitudes halladas, la Resolución SRT N°886/2015 presenta algunas particularidades que se mencionan a continuación:

• La Planilla 1-Identificación de Factores de Riesgo, que asocia tareas con factores de riesgo, no presenta un criterio explícito y estándar (a modo de lista de control) que facilite la identificación los factores de riesgo.• La Planilla 2-Evaluación inicial de Factores de Riesgo, que se divide en 2 pasos, debería ayudar a encontrar las condiciones que son verdadera-mente críticas o no tolerables a partir del paso 2 y no en el paso 1 como sucede en los factores de riesgo levantamiento de carga, transporte y empuje/arrastre.• Las Planillas 2 de la Resolución SRT 886/15 pretenden ser instrumentos para estimar el riesgo. No obstante, en los factores de riesgo empu-je/arrastre y vibraciones (planillas 2G y 2B respectivamente) se observa la indicación de medir con un instrumento específico y contrastar con valores límites, constituyendo esta acción el método específico de evaluación.

Debido a estas diferencias y a los efectos de contribuir a una correcta identificación de los factores de riesgo, de ayudar a encontrar las con-diciones que son verdaderamente críticas o no tolerables, y de facilitar la estimación del riesgo; en el presente curso proponemos algunas mejoras en las planillas 2 de Evaluación Inicial de Factores de Riesgo, que forman parte del Protocolo de la Resolución SRT 886/2015. Las mismas quedan justificadas por el artículo 4 2 de la citada Resolución, puesto que la nueva versión que aquí ofrecemos incluye los distin-tos pasos de identificación de riesgos.

Asimismo, sistematizamos la implementación del protocolo por medio de una planilla de cálculo Excel para hacer más sencillo el procedi-miento. (Ver anexo Protocolo de Ergonomía). En ella, al completar la información de la planilla 2, se autocompletan los espacios de identifi-cación del factor de riesgo y el nivel de riesgo correspondiente a las tareas del puesto de trabajo (Planilla 1).

A continuación se observa en forma gráfica las partes del Protocolo. En el esquema que sigue vemos cómo el resultado de las planillas 2 aporta datos a la planilla 1, siendo ésta última un resumen o matriz de factores de riesgo ergonómicos y nivel de riesgo del puesto de trabajo.

2 ARTICULO 4° — El Protocolo será de aplicación obligatoria para todos los empleadores, excepto aquellos cuyo protocolo de gestión de la ergonomía sea de similares caracterís-ticas y siempre que incluya los distintos pasos de identificación de riesgos, evaluación de riesgos, definición de medidas para la corrección y prevención, y su implementación y seguimiento para cada puesto de trabajo.

PROTOCOLO DE ERGONOMÍAcapítulo 2

PROTOCOLO DE ERGONOMÍACapítulo 2

Nivel de riesgo mayor a 1, pudiendo ser 2 o 3

distinto de TOLERABLE, pudiendo ser NO TOLERABLE o NO SE PUEDE PRESUMIR SEA TOLERABLE≠TTOLERABLET

Nivel de riesgo 11>1

Abreviaturas:

18

19

aPlIcacIón del Protocolo de ergonomía

El procedimiento requiere de un análisis de la organización de trabajo, de las tareas que se realizan en él, su duración, la “identificación de factores de riesgos” presentes en las tareas y de la realización de la “evaluación inicial de factores de riesgos”, la cual permite discriminar los riesgos tolerables de los que no lo son. Estos últimos serán objeto de una “evaluación de riesgos ergonómicos”, por medio de métodos de evaluación específicos que aplicará el profesional con conocimientos en ergonomía.

El conocimiento que brindan los métodos aplicados, se aprovechará para la selección de las “medidas correctivas y preventivas específicas” a implementar para prevenir, eliminar o mitigar el riesgo, las cuales deberán ser definidas en forma conjunta entre el responsable del Servicio de Higiene y Seguridad, el responsable del Servicio de Medicina del Trabajo y el profesional con conocimiento en ergonomía, con la participación del trabajador que se desempeña en el puesto de trabajo. En la siguiente figura se esquematiza el flujo del proceso del protocolo de ergonomía:

PROTOCOLO DE ERGONOMÍAcapítulo 2

¿La Evaluación resultó nivel de riesgo 1 o se

eliminó el factor de riesgo?

PROTOCOLO DE ERGONOMÍACapítulo 2

20

- Nivel de riesgo 2 o 3 en Planilla 1 en la tarea identificada con el factor de riesgo.

Evaluar el Riesgo recurriendo a un profesional con conocimientos en ergonomía.

Al año, volver a hacer Planilla 1

- Nivel de riesgo 1 en Planilla 1 en la tarea iden-tificada con el factor de riesgo o se elimina el factor de riesgo de corresponder.

- Factor/es de riesgo con riesgo NO TOLERABLE; nivel de riesgo 3 (Planilla 1) en la tarea identificada con el/los factor/es de riesgo y realizar mejoras en tiempo prudencial.- Si no se puede presumir que el riesgo sea Tolerable; nivel de riesgo 2 (Planilla 1) en la tarea identificada con el/los factor/es de riesgo.

Referencias:* Trastornos músculo esqueléticos, hernias inguinales directas, mixtas y crurales, hernia discal lumbo-sacra con o sin compromiso radicular que afecte a un solo segmento columnario y várices primitivas bilaterales.

Completar nueva Planilla 1

Hacer una Reevaluación del riesgo, con el profesional con conocimientos en ergonomía, dentro de los 30 días de haber implementado las mejoras al factor de riesgo.

Planilla 4 – Matriz de seguimiento de medidas preventivas.

Tildar en Planilla 1 el/los factor/es de riesgo en la tarea correspondiente

no

sino

si

no

no

si

¿Existen modificaciones en el puesto de trabajo,

enfermedad o accidente*?¿El Paso 1 Identificó el Factor de Riesgo?

¿El Paso 2 resultó riesgo TOLERABLE?

Planilla 3 – Identificación de medidas correctivas y preventivas.

Planilla 2 – Evaluación Inicial de Factores de Riesgos

Planilla 1 – Identificación de Factores de Riesgos

si

21

Planilla 1 – Identificación de factores de riesgosLa planilla se divide en tres partes:

PROTOCOLO DE ERGONOMÍAcapítulo 2

Levantamiento y descensoA

Movimientos repetitivos

Área y Sector en estudio:

ANEXO 1 - Planilla 1: IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS

E

Confort térmico

Nombre del trabajador/es:

H

TransporteC

Vibraciones

Procedimiento de trabajo escrito: SI/NO

G

Empuje / arrastreB

Postura forzada

Puesto de trabajo:

F

Estrés de contacto

Manifestación temprana: SI/NO

I

Bipedestación

Razón Social:Dirección del establecimiento:

C.U.I.T.:Provincia:

CIIU:

D

Factor de riesgo de la jornada habitual de trabajo

Tareas habituales del Puesto de Trabajo

Tiempo total de exposición al Factor de Riesgo

Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3Nivel de Riesgo1 2 3

PASO 1: Identificar para el puesto de trabajo, las tareas y los factores de riesgo que se presentan de forma habitual en cada una de ellas.

Nº de trabajadores:

Capacitación: SI/NO

Ubicación del síntoma:

También denominados“Peligros”

22

1º) Deben consignarse los datos de la empresa.2º) Incorporar los datos que identifican el puesto de trabajo que se está analizando. Área/Sector: indicar el nombre con el que la empresa identifica a la zona o parte del establecimiento donde se desarrolla el puesto de tra-bajo que se está analizando. Ejemplo: sector tornería, sector embalaje, administración, cuidados intensivos, etc.Puesto de trabajo: indicar el nombre con el que la empresa identifica al puesto del cual se obtiene un producto/servicio que se caracteriza por una etapa de alimentación (materiales, herramientas de trabajo, datos, etc.), una de elaboración/transformación y otra de producto/ser-vicio terminado. Ejemplo: tornero máquina 1, ayudante operario de matriz 1, oficinista, enfermera, etc. Cuando los puestos se repliquen unos con otros, con igualdad en tecnología, mobiliario, métodos, procesos, herramientas, cargas, etc., se podrá contemplar y evaluar solo uno como puesto “testigo” en representación de todos los demás. Ej. oficinas administrativas con idéntico mobiliario y dispositivos electrónicos. Los ítems de “Manifestación temprana” y “Ubicación de la lesión” deben completarse cuando algún un trabajador haya manifestado alguna de las dolencias enunciadas en la Resolución SRT 886/15.-3º) Enumerar las Tareas que el/los trabajador/es realiza/n habitualmente a lo largo de su jornada laboral. Las columnas 1, 2 y 3 correspon-den a las tareas; si son necesarias más columnas de “Tarea” se pueden agregar tantas columnas como tareas se registren en el puesto de trabajo3. Para cada una de las tareas, se identifican los factores de riesgo4 y el nivel de riesgo, recuperando la información de las planillas 2.Para completar el “tiempo total de exposición” recurrir al capítulo 4.En el caso de que no se identifiquen factores de riesgo en la tarea, se indica la inexistencia del riesgo.

La Resolución SRT Nº 886/2015 determina tres niveles de riesgo:

PROTOCOLO DE ERGONOMÍAcapítulo 2

Nivel de Riesgo 1

Nivel de Riesgo 2

Nivel de Riesgo 3

TOLERABLE

MODERADAMENTE TOLERABLE

NO TOLERABLE

El nivel es tolerable, por lo que no se considera necesaria la implementación de medidas correctivas y/o preventivas para proteger la salud del trabajador.

El nivel es moderado, por lo cual se deberán implementar medidas correctivas y/o preventivas para proteger la salud del trabajador.

El nivel es no tolerable, por lo que se deberán implementar medidas correctivas y/o preventivas en forma inmediata, con el objeto de disminuir el nivel de riesgo.

3 Para la descripción de las tareas, consultar el capítulo 4: “Organización del Trabajo”.4 Para identificar los factores de riesgo presentes, consultar en capítulo 3 los “Criterios para la identificación de los factores de riesgo ergonómicos”. 5 Planilla 2 con las modificaciones descriptas en este capítulo.

PROTOCOLO DE ERGONOMÍA

23

Planilla 2 – evaluación Inicial de factores de riesgos5

El Protocolo presenta una planilla específica para cada factor de riesgo, por lo que hay nueve planillas en total (2A, 2B, 2C, 2D, 2E, 2F, 2G, 2H, 2I), las cuales se dividen en tres partes:

1º) Consignar datos de la tarea analizada. 2º) Paso 1. Identifica el factor de riesgo. 3º) Paso 2. Verifica si es TOLERABLE el riesgo.

3 Para la descripción de las tareas, consultar el capítulo 4: “Organización del Trabajo”.4 Para identificar los factores de riesgo presentes, consultar en capítulo 3 los “Criterios para la identificación de los factores de riesgo ergonómicos”. 5 Planilla 2 con las modificaciones descriptas en este capítulo.

capítulo 2

capítulo 2 PROTOCOLO DE ERGONOMÍA

24

Área y Sector en estudio:ANEXO 1 - Planilla 2: EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS

Factor de Riesgo

Puesto de trabajo:1º

Tarea Nº:

Nº SI NODESCRIPCIÓN

Nº SI NO

3 En la última fila la planilla consulta si el trabajador presenta manifestación temprana de las enfermedades mencionadas en el Art. 1º de la Res. 886/15.

Firmas: Empleador, Servicio de H&S y MT

DESCRIPCIÓN

PASO 1: Identificar si en el puesto de trabajo

El paso 1 identifica el factor de riesgo.

El paso 2 verifica si es TOLERABLE el riesgo. Si es distinto de tolerable exige hacer una EVALUACIÓN DEL RIESGO.

Esta pregunta se utiliza cuando se está analizando al trabajador que presuntamente tendría o tiene alguna de las patologías previstas en la norma. La respuesta a esta pregunta requiere de la ayuda del Servicio de Medicina.

PASO 2: Determinación del nivel de riesgo

FechaHoja Nº

Preguntas para verificar la condición

Preguntas para la identificación

25

Planilla 3 – Identificación de medidas correctivas y preventivas

Una vez evaluado el factor de riesgo por el profesional con conocimiento en ergonomía, y cuando éste haya sido calificado con nivel 2 ó 3, se deberán especificar las acciones correctivas y preventivas, las cuales quedarán registradas en la Planilla 3, en la sección Medidas Correctivas y Preventivas Específicas (Administrativas y de Ingeniería).

La planilla consta de 3 partes:1º) Consignar datos de la tarea analizada. 2º) Indicar si se cumplen las medidas preventivas generales. 3º) Especificar medidas correctivas y preventivas específicas (administrativas y de ingeniería).

capítulo 2 PROTOCOLO DE ERGONOMÍA

Dirección del establecimiento:Razón Social:ANEXO 1 - Planilla 3: IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Tarea analizada:

Área y sector en estudio:1º

Puesto de trabajo:

Nombre del trabajador/es:

Se ha informado al trabajador/es, ingeniero/s y directivo/s relacionados con el puesto de trabajo, sobre el riesgo que tiene la tarea de desarrollar TME.

Se ha capacitado al trabajador/es y supervisor/es relacionados con el puesto de trabajo, sobre las medidas y/o procedimientos para prevenir el desarrollo TME.

Medidas Preventivas Generales Fecha:MEDIDAS CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS (M.C.P.)

Se ha capacitado al trabajador/es y supervisor/es relacionados con el puesto de trabajo, sobre la identificación de síntomas relacionados con el desarrollo TME.

Observaciones:SI NONº1

3

2

Medidas Correctivas y Preventivas Específicas (Administrativas y de Ingeniería).Nº

Observaciones:

26

¿Cuáles podrían ser las medidas de ingeniería?• Utilizar ayuda mecánica para eliminar o reducir el esfuerzo requerido por una herramienta.• Seleccionar o diseñar herramientas que reduzcan la fuerza, el tiempo de manejo y mejoren las posturas.• Utilizar dispositivos y/o transportadores mecánicos para el manejo y transporte de cargas.• Proporcionar puestos de trabajo adaptables al usuario para mejorar las posturas.• Realizar programas de control de calidad y mantenimiento de herramientas y equipos que reduzcan fuerzas innecesarias y esfuerzos asociados con el trabajo.

¿Cuáles podrían ser medidas administrativas?Los controles administrativos disminuyen el riesgo al reducir el tiempo de exposición, compartiendo la exposición entre un grupo mayor de trabajadores.

• Establecer pautas de trabajo que permitan a los trabajadores hacer pausas o ampliarlas lo necesario, de forma de implementar sistemáticamente tiempos de recuperación.• Cambios de proceso.• Implementar un sistema de rotación entre puestos de trabajo o dentro del mismo puesto, cuando se hayan agotado otros mecanismos, o bien cuando se considere que es la mejor solución para la recuperación de los grupos musculares.

Para cada una de las tareas donde se haya identificado al menos un factor de riesgo con nivel 2 ó 3, o cuando el trabajador haya experi-mentado alguna manifestación o enfermedad de las listadas en el Artículo 1º de la Resolución SRT Nº 886/2015 durante el desarrollo de sus tareas habituales, se debe analizar si se cumplen las 3 sentencias del listado de Medidas Preventivas Generales. Si al completar las Medidas Preventivas Generales (Nº 1, 2 y 3) se obtiene un “No” como respuesta, se deben implementar acciones para dar cumplimiento a las mismas.Es necesario realizar tantas de estas planillas como tareas existan con nivel de riesgo 2 ó 3, por los factores de riesgo presentes. Por ejem-plo: en un puesto de trabajo se registran 10 tareas, de las cuales sólo 6 tienen presentes los factores de riesgo: “levantamiento de carga” y “movimiento repetitivo”, y el nivel de riesgo por cada factor de riesgo resulta superior a 1. Entonces, deberán hacerse 6 planillas y establecer medidas correctivas para cada factor de riesgo.

capítulo 2 PROTOCOLO DE ERGONOMÍA

27

Planilla 4 – matriz de seguimiento de medidas preventivas

En la Planilla N° 4 se deberán enumerar las medidas preventivas definidas en la Planilla N° 3 y registrar el nombre del puesto de trabajo al cual están asociadas, el nivel de riesgo identificado en la Planilla N° 1, la fecha en que se identificó el riesgo, la fecha en que se implementó la medida administrativa, la fecha en que se implementó la medida de ingeniería y la fecha en que se verificó que dichas medidas alcanzaron el objetivo buscado (Fecha de cierre).

capítulo 2 PROTOCOLO DE ERGONOMÍA

Razón Social:ANEXO 1 - Planilla 2: EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS

NºM.C.P.

1

Fecha deEvaluación

Fecha deCierre

Fecha deImplementación de la Medida

Administrativa

Fecha deImplementación de la Medida

Administrativa

Nivel deRiesgoNombre del Puesto

Dirección del Establecimiento:Área y Sector en estudio:

23456

C.U.I.T.:

...

Factores de riesgoo Peligros ergonómicos

Capítulo 3

28

29

3.1- IntroduccIón

Por factor de riesgo ergonómico o peligro ergonómico se entiende aquel conjunto de atributos (características) de la tarea o del puesto de trabajo, que aumentan la probabilidad de que un trabajador desarrolle una lesión.

3.2- Factores de rIesgo ergonómIcos

Los factores de riesgo enumerados en la planilla 1 del Anexo I de la Resolución SRT 886/2015, son aquellos que contribuyen al desarrollo de los TME:

FaCtores de riesgo o Peligros ergonómiCoscapítulo 3

A

B

C

D

E

F

Levantamiento y/o descenso manual de carga sin transporte

Empuje y arrastre manual de cargas

Transporte manual de cargas

Bipedestación

Movimientos repetitivos de miembros superiores

Posturas forzadas

FACTOR DE RIESGO

Acción de levantarse o descender mientras se sostiene con las manos una carga.

Mover un objeto (carro, traspalet, carretilla, etc.) utilizando el cuerpo para ayudar al desplazamiento, ya sea hacia atrás o hacia delante.

Caminar mientras se sostiene con las manos una carga que debe ser desplazada de un punto a otro.

Cuando se requiere la permanencia prolongada en posición de pie, estática y/o con movilidad reducida.

Cuando el trabajo requiere el uso contínuo de las manos, con movimientos rápidos y repetidos, o el uso constante de manos y brazos.

Cuando se requiere adoptar una postura extrema para efectuar alguna tarea, o cuando se debe realizar un movimiento que resulte incómodo con alguna parte del cuerpo.

DEFINICIÓN

30

FaCtores de riesgo o Peligros ergonómiCoscapítulo 3

G

H

I

Vibraciones mano – brazo (entre 5 y 1500 Hz)

Vibraciones

Vibraciones cuerpo entero (entre 1 y 80Hz)

Confort térmico

Estrés de contacto

Cuando por la acción de la vibración de máquinas, equipos u objetos, que se sostienen con la mano, se transmite un movimiento oscilatorio a los miembros superiores (mano-brazo).

Cuando por la acción de la vibración de máquinas o equipos del puesto de trabajo, se transmite un movimiento oscilatorio al cuerpo entero (parado, sentado, acostado).

Situación necesaria para que los mecanismos fisiológicos de la termorregulación del cuer-po humano sean capaces de llevar al organismo a un estado de equilibrio térmico entre la ganancia de calor (de origen ambiental y metabólico) y la eliminación del mismo.

Cuando es necesario mantener un apoyo concentrado de alguna parte del cuerpo contra un elemento de trabajo o superficie.

La Resolución SRT Nº 886/15 expresa que los siguientes factores de riesgo (o peligros ergonómicos) son de “incidencia indirecta” y “deben considerarse como factores que coadyuvan a la generación de trastornos músculo esqueléticos.”

31

3.3- crIterIos para la IdentIFIcacIón de Factores de rIesgo o pelIgros ergonómIcos

La planilla 1 del Anexo I de la Resolución SRT 886/2015 permite registrar los factores de riesgo ergonómicos que están presentes en las dife-rentes tareas del puesto de trabajo.

Una cuestión importante a resolver es cómo identificar el o los factores de riesgo, ya que para ello resulta necesario contar con un criterio que facilite su identificación. Dicho criterio debe contener las variables necesarias que hacen al factor de riesgo. Ante la falta de alguna de las variables que definen al factor de riesgo, no es posible que éste se manifieste. Por ejemplo, una de las variables necesarias para el levan-tamiento manual de carga es que el o los objetos pesen 2 kg o más, de ser menor a ese peso el factor de riesgo ergonómico no tiene una probabilidad cierta de producir daño.

A continuación, Prevención Riesgos del Trabajo, propone una serie de criterios para la identificación de cada factor de riesgo ergonómico. Los mismos están basados en normativas y documentos técnicos nacionales e internacionales:

• Decreto PEN Nº 658/1996.• Decreto PEN Nº 49/2014.• Resolución MTESS Nº 295/2003.• Resolución SRT Nº 886/2015.• Resolución SRT N° 3345/2015 - Límites máximos para las tareas de traslado, empuje o tracción de objetos pesados. • ISO-TR 12295 - Ergonomía – Aplicación de normas ISO sobre manipulación manual de cargas (ISO 11228-1, ISO 11228-2, y ISO 11228-3) y evaluación de trabajos en postura estática (ISO 11226).• IRAM-ISO 11228-1 - Ergonomía. Manipulación manual. Parte 1 - Manipulación vertical y horizontal (levantamiento y transporte).• IRAM-ISO 11228-2 - Ergonomía. Manipulación manual. Parte 2: Acciones de empujar y tirar.• IRAM-ISO 11228-3 - Ergonomía. Manipulación manual. Parte 3 - Manipulación de cargas bajas a alta frecuencia.

FaCtores de riesgo o Peligros ergonómiCoscapítulo 3

32

a. levantamiento y/o descenso manual de carga sin transporte

• Si todas las respuestas son “SI” para todas las condiciones, hay presencia del factor de riesgo “levantamiento manual de cargas” y debe indicarse en la Planilla 1 la tarea que le corresponde al mismo. • Si alguna de las respuestas a las condiciones es “NO”, no hay presencia del factor de riesgo “levantamiento manual de cargas”.

B. empuje y arrastre manual de cargas

• Si todas las respuestas son “SI” para todas las condiciones, hay presencia del factor de riesgo “empuje y arrastre de cargas” y debe indicarse en la Planilla 1 la tarea que le corresponde al mismo.• Si alguna de las respuestas a las condiciones es “NO”, no hay presencia del factor de riesgo “empuje y arrastre de cargas”.

FaCtores de riesgo o Peligros ergonómiCoscapítulo 3

En el puesto de trabajo hay alguna tarea que presenta alguna de las siguientes condiciones:

1. ¿Se deben levantar, sostener y depositar objetos en forma manual?

2. ¿Alguno de los objetos a levantar manualmente pesa 2 kg o más?

3. ¿La tarea de levantamiento se realiza de forma habitual dentro del turno de trabajo (por lo menos una vez en el turno)?

SI NO

En el puesto de trabajo hay alguna tarea que presenta alguna de las siguientes condiciones:

1. ¿La tarea requiere empujar o arrastrar un objeto manualmente, estando de pie o caminando?

2. ¿El objeto a empujar o arrastrar tiene ruedas o rodillos (carro, jaula, carretilla, traspalet, etc.) o se desliza sobre una superficie sin ruedas?

3. ¿La tarea de empuje o arrastre se realiza de forma habitual dentro del turno de trabajo (por lo menos una vez en el turno)?

SI NO

33

c. transporte manual de cargas

• Si las respuestas son “SI”, hay presencia del factor de riesgo “transporte manual de cargas” y debe indicarse en la Planilla 1 la tarea que le corresponde al mismo. • Si alguna de las respuestas a la condición es “NO”, no hay presencia del factor de riesgo “transporte manual de cargas”.

d. Bipedestación

• Si la respuesta a la condición es “SI”, entonces hay presencia del factor de riesgo “bipedestación” y debe indicarse en la Planilla 1 la tarea que le corresponde al mismo. • Si la respuesta a la condición es “NO”, no hay presencia del factor de riesgo “bipedestación”

FaCtores de riesgo o Peligros ergonómiCoscapítulo 3

En el puesto de trabajo hay alguna tarea que presenta la siguiente condición:

1. ¿La tarea se desarrolla en posición de pie, sin posibilidades de sentarse, durante 2 horas seguidas o más?

SI NO

En el puesto de trabajo hay alguna tarea que presenta alguna de las siguientes condiciones:

1. ¿El trabajador transporta manualmente cargas de peso superior a 2 kg?

2. ¿El trabajador recorre una distancia mayor a 1 metro mientras sostiene manualmente la carga?

3. ¿Realiza esta tarea diariamente y en forma cíclica (por lo menos una vez en el turno)?

SI NO

34

e. movimientos repetitivos de miembros superiores

• Si todas las respuestas son “SI”, para todas las condiciones, hay presencia del factor de riesgo “movimientos repetitivos de extremidades superiores” y debe indicarse en la Planilla 1 la tarea que le corresponde al mismo.• Si alguna de las respuestas a las condiciones es “NO”, no hay presencia del factor de riesgo “movimientos repetitivos de extremidades superiores”

F. posturas forzadas

• Si todas las respuestas son “SI”, hay presencia del factor de riesgo “posturas forzadas” y debe indicarse en la Planilla 1 la tarea que le corresponde al mismo. • Si alguna de las respuestas a las condiciones son “NO”, no hay presencia del factor de riesgo “posturas forzadas”.

FaCtores de riesgo o Peligros ergonómiCoscapítulo 3

En el puesto de trabajo hay alguna tarea que presenta alguna de las siguientes condiciones:

1. ¿Se realizan una o más tareas repetitivas que requieren los mismos gestos o movimientos de miembros superiores?

2. ¿Estos gestos o movimientos de miembros superiores se repiten durante más del 50% del tiempo de la tarea?

3. ¿La tarea que se repite dura al menos 1 hora de la jornada de trabajo?

SI NO

En el puesto de trabajo hay alguna tarea que presenta alguna de las siguientes condiciones:

1. ¿El espacio de trabajo y/o las tareas requieren de posiciones o posturas que producen inclinación, flexión, extensión, torsión y/o giros en la muñeca, codo, hombro, columna cervical, columna lumbar, rodilla, tobillo, etc.?

2. ¿La/s posición/es o postura/as se mantiene/n por largo tiempo?

3. ¿Estas posiciones o posturas se hacen en forma habitual durante la jornada de trabajo? (No se deben considerar si las posturas son ocasionales)

SI NO

35

g. VibracionesVibraciones mano – brazo (entre 5 y 1500 Hz)

• Si alguna de las respuestas de 1 a 3 es “SI” y la 4 es “SI”, hay presencia del factor de riesgo “vibraciones mano-brazo” y debe indicarse en la Planilla 1 la tarea que le corresponde al mismo. • Si alguna de las respuestas de 1 a 3 es “SI” y la 4 es “NO” o todas las respuestas son “NO”, no hay presencia del factor de riesgo “vibraciones mano-brazo”.

Vibraciones cuerpo entero (entre 1 y 80Hz)

• Si alguna de las respuestas de 1 a 2 es “SI” y la 3 es “SI”, hay presencia del factor de riesgo “vibraciones de cuerpo entero” y debe indicarse en la Planilla 1 la tarea que le corresponde al mismo. • Si alguna de las respuestas de 1 a 2 es “SI” y la 3 es “NO” o todas las respuestas son “NO”, no hay presencia del factor de riesgo “vibraciones de cuerpo entero”.

FaCtores de riesgo o Peligros ergonómiCoscapítulo 3

En el puesto de trabajo hay alguna tarea que presenta alguna de las siguientes condiciones:

1. ¿Se trabaja con herramientas que producen vibraciones (martillo neumático, perforadora, destornilladores, pulidoras, esmeriladoras, otros)?

2. ¿Se sujetan piezas con las manos mientras éstas son mecanizadas?

3. ¿Se sujetan palancas, volantes, etc. que transmiten vibraciones?

SI NO

En el puesto de trabajo hay alguna tarea que presenta alguna de las siguientes condiciones:

1. Conducir vehículos industriales, camiones, máquinas agrícolas, transporte público y otros.

2. Trabajar próximo a maquinarias generadoras de impacto.

3. La conducción no es ocasional y se realiza en forma frecuente, por lo menos una vez al día, todos los días de la semana.

SI NO

4. ¿Las tareas anteriores no son ocasionales y se realizan en forma frecuente, por lo menos una vez al día, todos los días de la semana?.

FaCtores de riesgo o Peligros ergonómiCos

36

H. confort térmico

• Si alguna respuesta a la condición es “SI”, hay presencia del factor de riesgo “confort térmico” y debe indicarse en la Planilla 1 la tarea que le corresponde al mismo. • Si todas las respuestas a la condición es “NO”, no hay presencia del factor de riesgo “confort térmico”.

I. estrés de contacto

• Si la respuesta a la condición es “SI”, hay presencia del factor de riesgo “estrés de contacto” y debe indicarse en la Planilla 1 la tarea que le corresponde al mismo. • Si la respuesta a la condición es “NO”, no hay presencia del factor de riesgo “estrés de contacto”.

capítulo 3

En el puesto de trabajo hay alguna tarea que presenta la siguiente condición:

1. ¿Alguna parte del cuerpo se apoya o presiona en forma mantenida o repetida contra un elemento, herramienta, mobiliario o superficie de trabajo?

SI NO

En el puesto de trabajo hay alguna tarea que presenta la siguiente condición:

1. ¿El ambiente de trabajo presenta temperaturas extremas, frías (Ej. temp. amb. < 0 ºC) o calientes (Ej. temp. amb. > 37ºC)?

2. ¿La superficie del objeto (herramienta, materia prima, etc.) que se manipula y/o sostiene con la mano está fría o muy caliente?

SI NO

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJOCapítulo 4

37

38

4.1- Análisis orgAnizAtivoEl análisis de trabajo para estudiar los peligros ergonómicos (llamados factores de riesgo según la Resolución SRT 886/15) comporta la iden-tificación, en la jornada laboral, de las tareas laborales (una o varias), de la existencia de pausas de descanso programadas, y de la secuencia de tiempos de espera.

4.2- Descripción De lAs tAreAsLa organización del trabajo es la forma en cómo se fragmenta el trabajo en tareas elementales.Este paso es fundamental y de suma importancia, puesto que a partir del correcto desglose de tareas, se podrá identificar qué factor de riesgo está presente, hacer su evaluación inicial y posteriores evaluaciones de riesgo, y definir las medidas de intervención.

Planilla 1 del Anexo I de la Resolución SRT Nº 886/2015.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJOcapítulo 4

Levantamiento y descensoA

Movimientos repetitivosE

Confort térmicoH

TransporteC

VibracionesG

Empuje / arrastreB

Postura forzadaF

Estrés de contactoI

BipedestaciónD

Factor de riesgo de la jornada habitual de trabajo

Tareas habituales del Puesto de Trabajo

1 2 3

Levantamiento y descensoA

Movimientos repetitivos

Ärea y Sector en estudio:

E

Confort térmico

Nombre del trabajador/es:

H

TransporteC

Vibraciones

Procedimiento de trabajo escrito: SI/NO

G

Empuje / arrastreB

Postura forzada

Puesto de trabajo:

F

Estrés de contacto

Manifestación temprana: SI/NO

I

Bipedestación

Razón Social:Dirección del establecimiento:

C.U.I.T.:Provincia:

CIIU:

D

Factor de riesgo de la jornada habitual de trabajo

Tareas habituales del Puesto de Trabajo

Tiempo total de exposición al Factor de Riesgo

Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3Nivel de Riesgo1 2 3

PASO 1: Identificar para el puesto de trabajo, las tareas y los factores de riesgo que se presentan de forma habitual en cada una de ellas.

39

Un error común, que no se debe cometer, es describir lo que se hace en el puesto de trabajo en una única columna de tarea, como se observa en el siguiente ejemplo.

Ejemplo:

Esta forma equivocada de describir la tarea del puesto de trabajo no permite discriminar qué factores de riesgos están presentes en cada tarea. Pareciera que todas las acciones descriptas forman parte de una única tarea y que la misma contiene todos los factores de riesgos que se identifican. El nivel de riesgo tampoco queda correctamente discriminado.En consecuencia, cuando se proceda a completar las planillas 2 del Anexo I de la Resolución SRT 886/2015, será muy difícil interpretar qué es lo que se está evaluando, porque no es lo mismo limpiar vidrios que retirar bolsas de consorcio o tender sábanas.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJOcapítulo 4

Levantamiento y descensoA X - -

Movimientos repetitivosE X - -

Confort térmicoH - - -

TransporteC X - -

VibracionesG - - -

Empuje / arrastreB X -

Postura forzadaF X - -

Estrés de contactoI - - -

BipedestaciónD - - -

Factor de riesgo de la jornada habitual de trabajo

Tareas habituales del Puesto de TrabajoTarea 1: Limpiar vidrios. Limpiar y baldear el establecimiento y el sector de muestras (empujar y arrastrar máquinas, camas y sillones de muestras). Cambiar sábanas y lavar sillones. Lavar y tender sábanas. Lavar material de cocina. Limpiar cocinas y dependencias de la misma. Comprar merca-dería, y trasladarla a mano. Retirar bolsas de basuras, más todas las cajas de productos utilizados para cocinar y para muestras.

Tarea 2 Tarea 3

40

En tal sentido, la planilla 1 del Anexo I de la Resolución SRT 886/2015 indica que se deben desglosar las tareas que incluye el puesto de trabajo de manera detallada. Y si son necesarias más columnas de “Tarea”, se pueden agregar tantas columnas como tareas se registren en el puesto de trabajo.De esta forma, fragmentado el trabajo en tareas elementales, será más fácil identificar las acciones que realizan las diferentes partes del cuerpo del trabajador y descubrir, a través de los criterios de identificación de factores de riesgos ergonómicos detallados en el capítulo 3, los factores de riesgo presentes en cada tarea. Además, será posible obtener correctamente el nivel de riesgo por tarea.La forma correcta de completar las tareas de la planilla 1, según el ejemplo anterior es:

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJOcapítulo 4

Levantamiento y descensoA - X - - - X - - - X X X

Movimientos repetitivosE X - X X X - - - - - - -

Confort térmicoH - - - - - - - - - - - -

TransporteC - - - - - - - - - X X X

VibracionesG - - - - - - - - - - - -

Empuje / arrastreB - - X - - - - - - - - -

Postura forzadaF X - X X X - - X - - - X

Estrés de contactoI - - - - - - - - - - - -

BipedestaciónD - - - - - - - - - - - -

Factor de riesgo de la jornada habitual de trabajo

Tareas habituales del Puesto de Trabajo

Tare

a 1

– Li

mpi

ar v

idrio

s.

Tare

a 2

– Li

mpi

ar/b

alde

ar

e

stab

leci

mie

nto.

Tare

a 3

- Lim

piar

sec

tor

mue

stra

s (em

puja

r y a

rras

trar

m

áqui

nas,

cam

as y

sill

ones

de

mue

stra

s).

Tare

a 4

- Cam

biar

sáb

anas

.

Tare

a 5

-Lav

ar s

illon

es.

Tare

a 6

- Lav

ar y

tend

er

s

ában

as.

Tare

a 7

- Lav

ar m

ater

ial

d

e co

cina

.

Tare

a 8

- Lim

piar

coc

ina

y de

pend

enci

as.

Tare

a 9

- Com

prar

mer

cade

ría.

Tare

a 10

- Tr

asla

dar

mer

cade

ría a

man

o.

Tare

a 11

- Re

tirar

bol

sas

de b

asur

as.

Tare

a 12

- Re

tirar

caj

as d

e

prod

ucto

s de

coci

na

y de

mue

stra

s.

41

De esta manera se logra una correcta relación del factor de riesgo con la tarea que lo produce y resulta posible calcular el tiempo total de exposición a dicho factor de riesgo.Cuando se pase a la instancia de la evaluación inicial de factores de riesgo, con las planillas 2 del Anexo I de la Resolución SRT 886/2015, esa evaluación inicial se hará exclusivamente por el factor de riesgo de la tarea correspondiente, y si lo requiere, la posterior evaluación de riesgo y medida de intervención (según planilla 3 del Anexo I de la Resolución SRT 886/2015) también se realizarán sobre la tarea y riesgo evaluado.

A continuación, se muestra mediante un ejemplo el análisis de un factor de riesgo para determinar el “Tiempo total de exposición al factor de riesgo”. El levantamiento y descenso manual de carga sin transporte (L/D) se identifica en las tareas nº 2, 6, 10, 11 y 12. Esta in-formación es útil para plasmar gráficamente y realizar el cálculo del tiempo total de exposición.

Luego, cuando se pase a la etapa de la evaluación inicial (planillas 2 del Anexo I), se realizarán tantas evaluaciones iniciales de un factor de riesgo como tareas en las que se lo identificaron. En el ejemplo, se deben hacer 5 evaluaciones iniciales al factor de riesgo levantamiento y/o descenso manual de carga sin transporte (planilla 2.A), una para cada tarea (nº 2, 6, 10, 11 y 12); y en total son 19 evaluaciones iniciales según factor de riesgo y tarea.

Para simplificar este proceso, la planilla editable que ponemos a disposición permite evaluar en simultáneo un mismo factor de riesgo en diferentes tareas.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJOcapítulo 4

Caracterización de una jornada de 8 horas, discriminando las tareas y las pausas.Ref.: Otras tareas, son las restantes tareas identificadas en el ejemplo.

Inic

io

Paus

a

Otr

as ta

reas

Otr

as ta

reas

Otr

as ta

reas

Otr

as

Otr

as ta

reas

Otr

as ta

reas

L/D

tare

a 2

L/D

tare

a 12

L/D

tare

a 10

L/D

tare

a 6

Fin

L/D

tare

a 11

Jornada de 8 horas 15 hs7 hs

42

De esta manera, se determina por tarea si es necesaria la evaluación de riesgo específica que realizará el profesional con conocimientos en ergonomía y su nivel de riesgo para luego priorizar las medidas correctivas y preventivas (Planilla 3 del Anexo I de la Res. 886/15), debiéndose confeccionar tantas de estas “planillas 3” como tareas lo requieran, conforme al nivel de riesgo obtenido de la evaluación de riesgo.

Consejo: A fin de mostrar claramente el puesto de trabajo y las tareas que realiza el trabajador, es preferible emplear el participio del verbo en el primer caso y el infinitivo en el segundo.

Ejemplo: para la ocupación laboral “Mucama”, el puesto de trabajo y las tareas que realiza se pueden describir de la siguiente manera:

4.3- tiempo totAl De exposición Al FActor De riesgo o peligro ergonómico

Una vez identificado el factor de riesgo o peligro ergonómico en la/s tarea/s del puesto de trabajo, se debe calcular el tiempo total de exposición que presenta ese factor o peligro a lo largo de la jornada, sumando los tiempos de ese factor o peligro en todas las tareas analizadas. Este valor, podrá expresarse en minutos o en porcentaje de la jornada de trabajo.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJOcapítulo 4

Limpiar sector muestras.

Lavar y tender sábanas.

Limpiar vidrios.Limpiado, lavado, acomodado y ordenado.

Lavar sillones.

Tareas (verbo infinitivo)Puesto de trabajo (verbo participio)

Cambiar sábanas.

Limpiar/baldear establecimiento.

Ejemplo:

El puesto de trabajo incluye 3 tareas, 2 de ellas presentan peligro ergonómico o factor de riesgo ergonómico, según la Resolución SRT 886/15.El Tiempo de trabajo (jornada) es de 8 hs = 480 min.El Tiempo de descanso (almuerzo) es de 30 min.

El Tiempo de actividades como limpieza, preparación del puesto entre otros = 20 min.El ciclo de trabajo que incluye las 3 tareas dura 30 minutos. Las 2 tareas que tienen peligro ergonómico duran 2,5 minutos cada una dentro del ciclo (5 minutos en total).

Cálculo:

El tiempo Neto (real) de trabajo es: 480’ – (30’- almuerzo + 20’ - preparación del puesto) = 430’.El peligro ergonómico se presenta 2 veces/60 min, entonces: 430’ * 2 / 60’ = 14,33 veces/jornada.El tiempo total de exposición al peligro ergonómico es: 14,33 veces/jornada * 5’ = 71,66’/jornada.En porcentaje, el peligro ergonómico es: 71,66’ / 480’ = 14,9% en la jornada de trabajo.

43

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJOcapítulo 4

7

10’ 10’30’comida

8 9 10 11 12 13 14 15

Tiempo Neto (real) de trabajo

44

En la siguiente planilla se observa el factor de riesgo identificado y el cálculo del tiempo total de exposición.

Extracto de la planilla 1 – Identificación de factores de riesgos.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJOcapítulo 4

Factor de riesgo de la jornada habitual de trabajo

Levantamiento y descenso

Empuje / arrastre

Transporte

...

Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3

X - X

-

-

-

-

-

-

-

-

-

14,9% (71,66 min)

-

-

-

Tareas habituales del Puesto de Trabajo Tiempo total de exposición al Factor de Riesgo

A

B

C

...

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGO

Capítulo 5

45

46

EVALUACIÓN INCIAL DE FACTORES DE RIESGOLevantamiento y/o descenso manual de carga sin transporte

INTRODUCCIÓNLa planilla 2.A del Anexo I de la Resolución SRT Nº 886/2015 se utiliza para realizar la evaluación inicial por levantamiento y/o descenso manual de cargas sin transporte cuando este factor de riesgo se identifica en una tarea del puesto de trabajo.A continuación se exponen y describen las variables que se deben considerar.

5.1- Planilla 2.A – Levantamiento y/o descenso manual de carga sin transporteLa Resolución SRT Nº 886/15 indica en esta planilla las variables relacionadas con el levantamiento y/o descenso manual de carga sin transporte, que pueden incrementar la probabilidad de desarrollar un TME.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

A: Ángulo de simetría1: Proyección del punto medio entre los tobillos2: Proyección del punto medio entre los agarres de la cargaP: Plano sagital

V: Posición verticalH: Posición horizontal1: Proyección del punto medio entre los tobillos2: Proyección del punto medio entre los agarres de la carga

V

2

2

1

1

H

P

A2

1

H2 1

A

47

Peso de la carga: representa el peso total que se levanta y/o desciende manualmente. Cuanto mayor sea el peso, más desfavorable será este factor de riesgo. La norma no identifica que los pesos inferiores o iguales a 2 kg constituyan un factor de riesgo, mientras que para pesos superiores a 25 kg indica que este factor de riesgo en la tarea resulta No tolerable.

Frecuencia de levantamiento y/o descenso: Representa el ritmo de trabajo cuando se realizan los levantamientos y/o descensos manua-les, es decir, la cantidad de levantamientos y/o descensos que se producen en una hora de trabajo. Cuanto mayor sea la frecuencia, más desfavorable será este factor de riesgo. Y se calcula mediante el cociente de la cantidad de Levantamientos y/o Descensos en la jornada de trabajo divido 8 horas.A frecuencias menores a 1/hora o si se realizan en forma esporádica, la norma no las identifica como factor de riesgo. Se entiende por forma esporádica, aquella que no se realiza diariamente y en forma cíclica.

𝐹= 𝐹º 𝐹𝐹𝐹.𝐹𝐹𝐹𝐹.8 h𝐹𝐹𝐹𝐹

Distancia vertical (V): es la altura medida desde el suelo hasta el punto medio entre ambas manos agarrando la carga. Una distancia que sobrepase los 30 cm sobre la altura del hombro puede ser desfavorable.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

Distanciavertical

F= Nº Lev . Desc. 8 horas

48

Distancia horizontal (H): Es la distancia desde el punto medio entre ambas manos en posición de agarre de la carga, al punto medio entre ambos tobillos. Esta distancia aumenta cuanto más alejada está la carga del cuerpo. La condición óptima está presente cuando la carga se sostiene pegada al cuerpo. Una distancia que sobrepase los 80 cm puede ser desfavorable.

Asimetría o rotación axial (A): Representa la torsión (o giro) del tronco sin mover los pies del suelo (se forma un ángulo entre los pies y los hombros). Este giro se realiza soportando el peso de la carga, ya sea al levantarla o descenderla. Cuando la carga se mantiene delante del cuer-po, la asimetría o rotación axial es 0º, siendo ésta la condición óptima. Una asimetría o rotación axial superior a los 30º puede ser desfavorable.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

Distancia horizontal

Asimetría o torsión de tronco

49

Factores adicionales: Como factores adicionales se pueden considerar: cargas con formas irregulares, dificultad en la sujeción manual de la carga, cargas que se deforman o tiene movimiento en su interior, levantamiento con una sola mano.

EVALUACIÓN INCIAL DE FACTORES DE RIESGOEmpuje y arrastre manual de carga

INTRODUCCIÓNLa planilla 2.B del Anexo I de la Resolución SRT Nº 886/2015 se utiliza para realizar la evaluación inicial por Empuje y arrastre manual de carga cuando este factor de riesgo se identifica en una tarea del puesto de trabajo.A continuación se exponen y describen las variables que se deben considerar.

5.2- Planilla 2.B – Empuje y arrastre manual de cargaLa Resolución SRT Nº 886/15 indica las variables relacionadas con el empuje y arrastre manual de carga que pueden incrementar la probabi-lidad de desarrollar un TME. Y describe dos formas de empuje y arrastre de objetos. El rodante, que se hace mediante el uso de un carro con ruedas, y el no rodante, cuando el objeto roza o se desliza en contacto directo con la superficie o piso.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

Objeto rodante Objeto no rodante

50

Frecuencia: está definida como el número de veces por jornada en que se realiza una tarea de empuje o arrastre. Cuanto mayor sea la fre-cuencia, más desfavorable será este factor. Y se calcula sumando la cantidad de Desplazamientos en la jornada.Aquellas frecuencias menores a 1/jornada o que se realizan en forma esporádica, no son identificadas como factores de riesgo. Se entiende por forma esporádica, la que no se realiza diariamente y en forma cíclica.

𝐹= 𝐹º 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹

Distancia de desplazamiento: Es la distancia en metros que debe ser recorrida empujando o arrastrando la carga.

Fuerza requerida: Es la capacidad de ejercer una fuerza sobre el objeto para moverlo. La fuerza se mide en kilogramos fuerza (kgf) mediante un dinamómetro.Como sugerencia, si no se cuenta con un dinamómetro, se puede aplicar la escala de Borg. Es una escala de tipo visual denominada “Escala de clasificación para la puntuación de esfuerzo percibido”. Mediante esta escala que va de 0 a 10, el trabajador puede decir cuál es su percep-ción del nivel de fuerza aplicada en el empuje o arrastre de cargas. Para el uso de esta escala, es necesario pedir al trabajador que indique cual es el nivel de fuerza percibida mediante la descripción de cada nivel de fuerza de la escala, desde “ausencia de esfuerzo” hasta el “esfuerzo extremadamente fuerte”. El trabajador no debe ver los números porque puede confundir la escala lineal de 0 a 10 con la escala descriptiva que no es lineal. Siempre que se pueda, se le muestra la escala sólo con la descripción de los niveles de fuerza.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

F= Nº Desplazamientos Jornada

Relación entre esfuerzo percibido según escala de Borg y fuerza medida con dinamómetro:

51

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

Esfuerzo extremadamente fuerte (máximo que una persona puede aguantar)

Esfuerzo Muy fuerte++34 kgf

≈1055 kg de peso. (Ej. una sola persona empujando un automóvil mediano sin ocupantes y sin carga, en una superficie horizontal lisa, firme y libre de obstáculos).

Escala de Borg Fuerza medida con dinamómetro

Ejemplo: Fuerza inicial para empujar un carrocon una carga (que suman ambos):

10

8

Ausencia de esfuerzo

Esfuerzo muy débilEsfuerzo débil, ligero ≈185 kg de peso.12 kgfEsfuerzo moderado, regular

Esfuerzo muy bajo, apenas perceptible0

123

0,5

Esfuerzo algo fuerte ≈660 kg de peso.24 kgfEsfuerzo FuerteEsfuerzo Fuerte+Esfuerzo Muy fuerte

Esfuerzo Muy fuerte+++

4567

9

52

• Fuerza inicial: en esta planilla se denomina “esfuerzo inicial”, y es la fuerza necesaria para poner un objeto en movimiento. Esta fuerza supera la inercia para que el objeto se mueva.• Fuerza sostenida: esta planilla no la tiene en cuenta para la evaluación inicial, pero es la fuerza necesaria para mantener un objeto en movimiento y es menor a la fuerza inicial.

Género: para el empuje y arrastre se consideran de manera independiente, grupos de hombres o mujeres.

Altura de agarre del carro u objeto: Es la altura medida desde el suelo hasta el punto medio del asa o agarre del objeto para ser empujado o arrastrado.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

f = X veces/tiempo; cantidad de veces en un determinado tiempo que empuja la carga desde inicio a fin.

D

P

Inicio Fin

H

F

Altura de agarre

Factores adicionales: Como factores adicionales se pueden considerar: superficie de deslizamiento despareja, presencia de rampas para subir o bajar, roturas u obstáculos en el recorrido, ruedas en mal estado, mal diseño del asa, atascamientos de las ruedas, tirones o falta de deslizamiento uniforme. Necesidad de empujar o arrastrar el objeto con una sola mano.

EVALUACIÓN INCIAL DE FACTORES DE RIESGOTransporte manual de cargas

IntroducciónLa planilla 2.C del Anexo I de la Resolución SRT Nº 886/2015 se utiliza para realizar la evaluación inicial por Transporte manual de cargas cuando este factor de riesgo se identifica en una tarea del puesto de trabajo.A continuación se exponen y describen las variables que se deben considerar.

5.3- Planilla 2.C – Transporte manual de cargasLa Resolución SRT Nº 886/15 indica en esta planilla las variables relacionadas con el transporte manual de cargas que pueden incrementar la probabilidad de desarrollar un TME.

53

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

f = X veces/tiempo; cantidad de veces en un determinado tiempo que transporta la carga desde inicio a fin.

hc

macum

Inicio

n

Fin

54

Peso de la carga (m): representa el peso total que se sostiene y transporta manualmente. Cuanto mayor sea el peso, más desfavorable será este factor de riesgo. La norma no identifica que los pesos inferiores o iguales a 2 kg constituyan un factor de riesgo, mientras que para pesos superiores a 25 kg, indica que se trata de una condición No tolerable.

Distancia de transporte de la carga (hc): Es la distancia medida en metros en que la carga (sostenida con las manos) se lleva de un lugar a otro caminando. Si esa distancia es superior a 1 m, se identifica como factor de riesgo, el cual aumenta cuanto mayor sea la distancia a recorrer.

Frecuencia de transporte (f): es la cantidad de veces en que se transporta la carga desde un punto de inicio a un punto de fin. Si se realiza en forma esporádica, la norma no identifica que sea un factor de riesgo. Se entiende por forma esporádica, aquella que no se realiza dia-riamente y en forma cíclica.

Masa acumulada (macum): es el producto del peso de la carga (m) que se sostiene y se transporta por la frecuencia (f) en que se realiza el transporte. Las siguientes condiciones son desfavorables:• Cuando el transporte manual es entre 1 y 10 metros y la masa acumulada es mayor a 10000kg/jornada.• Cuando el transporte manual es entre 10 y 20 metros y la masa acumulada es de 6000 kg/jornada.

macum = m x f

Factores adicionales: Como factores adicionales se pueden considerar: cargas con formas irregulares, dificultad en la sujeción manual de la carga, cargas que se deforman o tienen movimiento en su interior.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

55

EVALUACIÓN INCIAL DE FACTORES DE RIESGOBipedestación

IntroducciónLa planilla 2.D del Anexo I de la Resolución SRT Nº 886/2015 se utiliza para realizar la evaluación inicial por Bipedestación cuando este factor de riesgo se identifica en la tarea del puesto de trabajo.A continuación se exponen y describen las variables que se deben considerar.

5.4- Planilla 2.D – BipedestaciónLa Resolución SRT Nº 886/15 indica en esta planilla las variables relacionadas con la bipedestación que pueden incrementar la probabilidad de desarrollar várices bilaterales.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

56

Ortostatismo: influencia de la posición de pie sobre la función de los órganos, en particular sobre la presión arterial. Postura erecta del cuerpo. Cuanto mayor sea el tiempo en bipedestación, más desfavorable será este factor de riesgo.

Deambulación: la falta o escasa movilidad de la planta del pie no produce el retorno venoso, aumentando la presión venosa de los miem-bros inferiores.• Si se registra que por al menos 2 horas seguidas no hay deambulación, se genera la denominada bipedestación estática.• Una escasa deambulación, caminar menos de 100 metros (≈140 pasos) en una hora durante 3 horas seguidas de trabajo, se genera la de-nominada bipedestación con deambulación restringida.

Esfuerzos físicos: levantar o transportar manualmente cargas, genera presión hidrostática en miembros inferiores.• En aquellos trabajos que requieran de levantamiento y/o transporte manual de carga durante 2 horas seguidas o más, se genera la deno-minada bipedestación prolongada con portación de cargas.

Carga térmica: situación necesaria para que los mecanismos fisiológicos de la termorregulación del cuerpo humano sean capaces de llevar al organismo a un estado de equilibrio térmico entre la ganancia de calor (de origen ambiental y metabólico) y la eliminación del mismo.• En aquellos trabajos con bipedestación por 2 o más horas seguidas con carga térmica, se genera la denominada bipedestación prolongada con carga térmica.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

57

EVALUACIÓN INCIAL DE FACTORES DE RIESGOMovimientos repetitivos de miembros superiores

IntroducciónLa planilla 2.E del Anexo I de la Resolución SRT Nº 886/2015 se utiliza para realizar la evaluación inicial por Movimientos repetitivos de miembros superiores cuando este factor de riesgo se identifica en alguna tarea del puesto de trabajo.A continuación se exponen y describen las variables que se deben considerar.

5.5- Planilla 2.E – Movimientos repetitivos de miembros superioresLa Resolución SRT Nº 886/15 indica en esta planilla las variables relacionadas con movimientos repetitivos de miembros superiores que pueden incrementar la probabilidad de desarrollar TME.

Repetitividad: presencia de acontecimientos (ciclos, tipos de posturas) que se repiten en el tiempo, siempre de manera idéntica.

Frecuencia: número de acciones técnicas por unidad de tiempo (nº acciones/minuto).

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

58

Fuerza: esfuerzo físico requerido al trabajador para ejecutar acciones técnicas.

Postura: conjunto de posiciones y movimientos efectuados por cada articulación principal de las extremidades superiores para ejecutar la secuencia de acciones técnicas que caracterizan un ciclo. El factor de riesgo viene determinado por la presencia de posturas inapropiadas y/o por la realización de movimientos que se repiten siempre de la misma manera.

Períodos de recuperación: período de tiempo, durante el turno laboral, en que no se realizan acciones técnicas. Consiste en pausas efectua-das después de un período de acciones realizadas por las extremidades superiores para permitir la recuperación del metabolismo muscular. El factor de riesgo viene determinado por la falta de períodos de recuperación o por una duración insuficiente de los mismos.

Factores adicionales: no siempre existen en las tareas repetitivas. Su tipo, intensidad y duración determinan el incremento del nivel de exposición.

Significado de algunas definiciones citadas en los factores de riesgos:• Trabajo organizado: conjunto organizado de actividades laborales que se realizan en la jornada de trabajo; puede estar compuesto por una o más tareas.• Tarea laboral: actividad laboral específica dirigida a obtener un resultado concreto (ej. costura de una parte de una prenda de vestir, carga y descarga de un palet, etc.). Se distinguen: • Tareas repetitivas: caracterizadas por ciclos que involucran acciones de las extremidades superiores. • Tareas no repetitivas: caracterizadas por la presencia de acciones no cíclicas de las extremidades superiores.

• Ciclo: secuencia de acciones técnicas efectuadas por las extremidades superiores de duración relativamente breve, que se repite varias veces de manera idéntica.• Acción técnica: acción que implica una actividad de las extremidades superiores; no debe ser necesariamente identificada con un movimiento articular específico sino con el conjunto de movimientos de uno o más segmentos corporales que permiten efectuar una operación.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

59

Se describen a continuación las siguientes acciones técnicas:

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

Se describen por alcanzar el acto de desplazar la mano hacia un lugar preestablecido. Se entiende por mover el acto de transportar un objeto hacia un lugar predeterminado mediante una extremidad superior.El acto de alcanzar un objeto debe ser contabilizado como acción sólo cuando el objeto esté situado más allá del alcance del brazo extendido y no se pueda alcanzar caminando. El trabajador ejecuta un movimiento del tronco y del hombro para alcanzar el objeto.El acto de mover un objeto debe ser contabilizado si el objeto recorre más de un metro y si su peso es > a 3 kg (toma en grip, es decir, prensa palmar*), o > 1 kg (toma en pinch, es decir, agarre en pinza*), o bien, si el objeto es muy voluminoso y requiere movimientos amplios de las extremidades superiores.

Acto de sujetar un objeto con la mano o con los dedos. Sinónimos: tomar, empuñar, recoger, retomar.

Acción que consiste en agarrar un objeto con una mano y pasarlo, para volver a agarrarlo con la otra mano. Deben ser contabilizadas como acciones individuales y atribuidas a la extremidad que ha ejecutado las acciones.

El acto de posicionar un objeto o una herramienta en un punto preestablecido debe ser contabilizado como una acción técnica. Sinónimos: posicionar, apoyar, colocar, disponer, (y lo mismo para reposicionar, recolocar, reponer, etc.).

El acto de ensartar o desensartar debe ser contabilizado como una acción técnica suplementaria a la acción de “posicionar” cuando se requiere fuerza. Sinónimos: insertar, extraer.

El acto de empujar y el de tirar deben ser contabilizados como acciones si se requiere ejercer fuerza (aún leve) para conseguir un resultado determinado. Sinónimos: desacoplar, comprimir.

Esta acción no debe ser contabilizada como acción técnica si, después de utilizar un objeto o una herramienta, no se colocan en un punto determinado sino que se “sueltan” por simple apertura de la mano o de los dedos (retorno pasivo o por caída).

Alcanzar / mover

Agarrar

Agarrar con una mano y volver a agarrar con la otra mano

Colocar

Ensartar / desensartar

Empujar / tirar

Soltar

Debe ser calculado como acción cuando la manipulación de una herramienta requiere el uso de un interruptor o de una palanca (mediante la mano o mediante uno o varios dedos). Si la manipulación se realiza varias veces sin desplazar la herramienta, se deberá contabilizar cada manipulación como una acción. Sinónimos: apretar un botón, accionar una palanca.

Accionar

Existen muchas acciones técnicas, además de las mencionadas hasta ahora, que describen específicamente la elaboración de un objeto, como por ejemplo:• doblar o replegar• curvar o encorvar; desviar• aplastar, rotar, girar• asestar, perfilar, bajar• batir, golpear• pintar (contar cada “pasada” sobre el objeto que se debe pintar)• raspar (contar cada “pasada” sobre el objeto que se debe raspar)• bruñir (contar cada “pasada” sobre el objeto que se debe bruñir)• limpiar (contar cada “pasada” sobre el objeto que se debe limpiar)• martillar (contar cada golpe sobre el objeto)Cada una de estas acciones debe ser descrita y calculada cada vez que se repiten. Por ejemplo:• girar 2 veces = 2 acciones técnicas• bajar 3 veces = 3 acciones técnicas• dar 4 pinceladas = 4 acciones técnicas

No deben ser contabilizadas como accionas técnicas porque no implican actividad de las extremidades superiores.

Si se transporta un objeto de peso igual o superior a 3 kg a lo largo de al menos 1 metro, hay que atribuir a la extremidad superior que aguanta el peso la acción “transporta”. Esta distancia (superior o igual a un metro) implica o bien un verdadero transporte (2 pasos), o bien un recorrido del brazo.

Acciones específicasdurante un proceso de elaboración

Caminar, controlarVisualmente

Transportar o mover

60

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

61

Ejemplo para determinar el tiempo de actividad de las extremidades superiores (Paso 1 de la Planilla 2E)

Determinado el ciclo de la tarea repetitiva y las acciones técnicas que realiza cada extremidad superior, se puede calcular el tiempo de ocupación de cada extremidad, tal cual se observa en el siguiente ejemplo:

Análisis y cuantificación de la fuerza mediante la escala de Borg:Se entiende por fuerza al esfuerzo biomecánico necesario para cumplir una acción técnica (o una secuencia de acciones). La fuerza puede ser considerada como externa (fuerza aplicada) o interna (tensión desarrollada en los tejidos miotendíneos y peri-articulares). La necesidad de desarrollar fuerza en las acciones puede deberse a la necesidad de mover o de mantener instrumentos y objetos de trabajo, o bien, a la necesidad de mantener segmentos corporales en una determinada posición. La fuerza puede estar ligada a acciones estáticas o dinámicas.La necesidad de ejercer fuerza de manera repetitiva es un factor de riesgo, tanto para estructuras tendinosas, como para las musculares.

Escala de Borg: Es una escala de tipo visual denominada “Escala de clasificación para la puntuación de esfuerzo percibido”. Mediante esta escala que va de 0 a 10, el trabajador puede describir el esfuerzo muscular percibido por un segmento corporal determinado. Para el uso de esta escala, es necesario pedir al trabajador que indique cuál es el nivel de esfuerzo percibido mediante la descripción de cada nivel de esfuerzo de la escala, desde “ausencia de esfuerzo” hasta el “esfuerzo extremadamente fuerte”. El trabajador no debe ver los números porque puede confundir la escala lineal de 0 a 10 con la escala descriptiva que no es lineal. Siempre que se pueda, se le muestra la escala sólo con la descripción de los niveles de esfuerzo.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

Extremidad sup. Derecha: 30’’ de actividad 30’’/120’’ x 100 = 25%

10” 5” 5” 5” 5”

Extremidad sup. Izquierda:

1 ciclo (duración 120 segundos)

70’’ de actividad 70’’/120’’ x 100 = 58%

10” 10” 10” 10” 15” 15”

62

Se proponen las siguientes recomendaciones para obtener el esfuerzo percibido:

- El estudio de la fuerza se realiza después del estudio de la secuencia de las acciones técnicas.- Entrevistar a los trabajadores preguntando si existen, en el ciclo, acciones técnicas que requieran un esfuerzo muscular apreciable de las extremidades superiores. Esta pregunta es importante ya que el trabajador confunde a menudo el esfuerzo muscular con el cansancio total que nota al final del turno.- Una vez que se hayan extrapolado las acciones que requieren fuerza, habrá que pedir a los trabajadores que atribuyan a cada acción una de las descripciones de la escala) Ausencia de esfuerzo; Esfuerzo muy bajo, apenas perceptible; Esfuerzo muy débil, Esfuerzo débil/ligero, Esfuerzo moderado/regular, Esfuerzo algo fuerte; Esfuerzo Fuerte; Esfuerzo Fuerte+. Esfuerzo Muy fuerte; Esfuerzo Muy fuerte++; Esfuerzo Muy fuerte+++; Esfuerzo extremadamente fuerte. Al mismo tiempo se indicará la duración de cada acción mencionada (en segundos o % respecto a la duración del ciclo).

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

Escala de Borg

1

0

Esfuerzo muy débil

Ausencia de esfuerzo

Esfuerzo débil, ligero

Esfuerzo muy bajo, apenas perceptible

Esfuerzo moderado, regular

Esfuerzo Muy fuerte

Esfuerzo algo fuerte

Esfuerzo Muy fuerte++

Esfuerzo Fuerte

Esfuerzo Muy fuerte+++

Esfuerzo Fuerte+

Esfuerzo extremadamente fuerte (máximo que una persona puede aguantar)

2

0,5

3

7

4

8

5

9

6

10

63

- Una vez que se hayan identificado las acciones con fuerza y que se les haya atribuido una puntuación en la escala de Borg, es posible atri-buir una puntuación única a todas las demás acciones.- Es importante que sean los trabajadores mismos quienes indiquen el esfuerzo físico percibido durante el desarrollo de una acción, puesto que un observador externo puede incurrir en errores significativos.- Una vez que se hayan conseguido todas las informaciones provenientes del trabajador se procederá a calcular la puntuación media pon-derada para el conjunto de las acciones del ciclo.

Ejemplo de cálculo del esfuerzo medio ponderado por el tiempo

Tomando el mismo ejemplo que determina el tiempo de actividad, es posible calcular el esfuerzo del siguiente modo:

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

Extremidad sup. Derecha: 30’’ de actividad 30’’/120’’ x 100 = 25%

10” 5” 5” 5” 5”

Extremidad sup. Izquierda:

1 ciclo (duración 120 segundos)

70’’ de actividad 70’’/120’’ x 100 = 58%

10” 10” 10” 10” 15” 15”

A B

D E

64

*Puntuación media obtenida por varios trabajadores que realizan la misma tarea. En el ejemplo son 4 los trabajadores que puntuaron con los siguientes valores de la escala de Borg:

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

¿Qué razones le obligan a hacer fuerza con las manos o brazos?EVALUACIÓN SUBJETIVA DEL ESFUERZO PERCIBIDO CON LA ESCALA DE BORG

Extremidad

Derecha A 4 0.0833 0.33328 0.0416 0.33284 0.125 0.53 0.125 0.375

0.5 0.87511

0.751

0.43761.1

0.3751.3

DE

Resto de acciones

B

Índice calculado% DuraciónTareas que requieren acciones con esfuerzo Resultado*

Derecha DerechaIzquierda Izquierda

¿Puede explicar las razones?

DerechaIzquierdaIzquierdaDer- IzqEsfuerzo medio ponderado en el tiempo (Σ)

Extremidad

Derecha A 3 5 4 449 7 7 7.7585 3 63 4.254 3 32 3

0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

DE

Resto de acciones

B

Tareas que requieren acciones con esfuerzo Trabajador 1 Resultado*

DerechaIzquierdaIzquierdaDer- Izq

Trabajador 2 Trabajador 3 Trabajador 4

65

A continuación se observan los resultados para el Paso 2 (“Determinación del nivel de riesgos”) de la Planilla 2E, con los datos y cálculos del ejemplo anterior.

Como el análisis debe ser realizado para cada miembro superior (derecho e izquierdo), resulta necesario agregar 2 columnas en el Paso 2 identificando ambas extremidades:

PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo.

Para la extremidad derecha, el supuesto riesgo es porque realiza un esfuerzo superior a 7 según la escala de Borg. Y para la izquierda, es por la frecuencia de la actividad manual que supera el 40% del tiempo total del ciclo.En conclusión, no se puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto se debe realizar una Evaluación del riesgo. Además, por ser la respuesta Nº 3 afirmativa en la extremidad derecha, se deben implementar mejoras en forma inmediata.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

1Nº

2

3

Tiene un 25% de actividad.Derecha

En el ciclo de trabajo se realiza un esfuerzo ponderado igual a 1,1. Inferior a esfuerzo débil/ligero.El mayor esfuerzo, sin ponderar, es de 8 según escala de Borg.

Tiene un 58% de actividad.Izquierda

En el ciclo de trabajo se realiza un esfuerzo ponderado igual a 1,3. Inferior a esfuerzo débil/ligero.El mayor esfuerzo, sin ponderar, es de 4 según escala de Borg.

1

2

43

Las extremidades superiores están activas por más del 40% del tiempo total del ciclo de trabajo.

DESCRIPCIÓNDerecha

X

NOX

X

X

SIX

X

X

X

Izquierda

En el ciclo de trabajo se realiza un esfuerzo superior a moderado a 3 según la Escala de Borg, durante más de 6 segundos y más de una vez por minuto.

El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las enfermedades mencionadas en el Art. 1° de la presente Resolución.

Se realiza un esfuerzo superior a 7 según la escala de Borg.

SI NO

66

EVALUACIÓN INCIAL DE FACTORES DE RIESGOPosturas forzadas

IntroducciónLa planilla 2.F del Anexo I de la Resolución SRT Nº 886/2015 se utiliza para realizar la evaluación inicial por Posturas forzadas cuando este factor de riesgo se identifica en una tarea del puesto de trabajo.Durante el desarrollo del capítulo, se exponen y describen las variables que se deben considerar.

5.6- Planilla 2.F – Posturas forzadasLa Resolución SRT Nº 886/15 indica en esta planilla las variables relacionadas con posturas forzadas que puede incrementar la probabilidad de desarrollar TME.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

67

Posturas forzadas: son las posiciones que adoptan los segmentos corporales (miembros superiores, miembros inferiores, tronco, cuello y hombros) que se alejan de la postura neutra. Es la posición que el cuerpo adopta al desempeñar un trabajo. Dependen del tipo de tra-bajo muscular (estático o dinámico) denominándose postura estática o dinámica, al esfuerzo muscular que requiere la tarea y la amplitud del movimiento.

Postura neutra: es la que se adopta al estar sentado o de pie, sin rotar en tronco, con los brazos colgando libremente, mientras se mira hacia adelante a lo largo de la horizontal.

Postura estática: una postura es estática cuando el segmento corporal se mantiene en la misma posición por más de 4 segundos.

Postura dinámica: una postura es dinámica cuando se registran movimientos del segmento corporal a una frecuencia determinada. Estos pueden ser de baja frecuencia, menores a 2 movimientos por minuto, o de alta frecuencia, mayores o iguales a 2 movimientos por minuto.

Frecuencia: nº de movimientos del segmento corporal por minuto.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

F= Nº Mov. del segmento corporal tiempo que dura el mov. del seg. corp.

68

POSTURAS FORZADAS DE SEGMENTOS CORPORALES:Cuello en extensión, flexión, lateralización y/o rotación: Se produce cuando la postura del cuello (estática o dinámica) está fuera de la zona I.

Ext./Flexión Laterización Rotación

Brazos por encima de los hombros o con movimientos de supinación, pronación o rotación:a) Se produce cuando la postura del/los brazo/s (estática o dinámica) está fuera de la zona I.

Flexo-Extensión Abducción

b) Se produce cuando la postura del antebrazo (estática o dinámica) es en pronación máxima (palma de la mano hacia abajo), o en supinación máxima (palma de la mano hacia arriba).

Pronación Supinación

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

0ºI

0ºI

10ºII

45ºII

-40º

II

II

I

III III

IV IVI I

60º 60º

20º 20º0º 0º

II II

69

Muñecas y manos en flexión, extensión, desviación cubital; radial: Se produce cuando hay posturas extremas de la muñeca, (muy flexionada, muy extendida); desviación radial de la mano o desviación cubital de la mano. Flexión Extensión D. Radial D. Cubital

Cintura en flexión, extensión, lateralización y/o rotación:a) Se produce cuando la postura (estática o dinámica) del tronco en flexión o extensión está fuera de la zona I.

Flexo-Extensión

b) Se produce cuando la postura (estática o dinámica) del tronco en laterización y/o rotación está fuera de la zona I.

Laterización Rotación

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

III

II

IVI

60º

20º0º

0º 0º

IIII10º

10ºI I

70

Miembros inferiores - trabajo en posición de rodillas o en cuclillas: se produce cuando la postura es de rodillas o en cuclillas mantenida.

Rodillas Cuclillas

EVALUACIÓN INCIAL DE FACTORES DE RIESGOVibraciones Mano-Brazo (entre 5 y 1500 Hz)

IntroducciónLa planilla 2.G del Anexo I de la Resolución SRT Nº 886/2015 se utiliza para realizar la evaluación inicial por Vibraciones Mano-Brazo (entre 5 y 1500 Hz) cuando este factor de riesgo se identifica en alguna tarea del puesto de trabajo.A continuación se exponen y describen las variables que se deben considerar.

5.7- Planilla 2.G – Vibraciones Mano-Brazo (entre 5 y 1500 Hz)La Resolución SRT Nº 886/15 indica en esta planilla que el factor de riesgo “vibraciones” puede incrementar la probabilidad de desarrollar TME.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

71

Determinación del nivel de riesgo

El Paso 2 de la planilla indica que se debe medir las vibraciones y compararlas con los valores límites establecidos por la Resolución MTESS 295/031. Dicha situación requiere de un análisis técnico muy específico, por lo que se sugiere aplicar una estimación del riesgo.Cabe aclarar que las Planillas 2 de la Resolución SRT 886/15 son instrumentos para estimar el riesgo pero no para evaluarlo. Recién en la eta-pa de “Evaluación del Riesgo” (después de haber completado la Planilla 2), el profesional con conocimientos en ergonomía es quién evalúa el riesgo a través de métodos de evaluación específicos. Y el método de evaluación específico para las vibraciones mano-brazo, es la medición y comparación con la Tabla I del Anexo V de la Resolución MTESS Nº 295/03. Por ello, es que se sugiere hacer una estimación en esta etapa, que por un lado cumpla con el concepto de la Planilla 2 y por el otro no duplique los estudios de Evaluación de Riesgo.

Nota: 1La Tabla I del Anexo V de la Resolución MTESS 295/03 hace referencia a los niveles de la aceleración y la duración de la exposición que pueden tener los trabajadores sin sobrepasar la etapa 1 del sistema de Stockholm de clasificación para el Dedo Blanco, llamado fenómeno de Raynaud. Este fenómeno se manifiesta cuando los vasos sanguíneos se contraen irrigando menor cantidad de sangre a los dedos de las manos. Los valores límites establecidos en la Resolución MTESS 295/03 se refieren a la dosis de vibración que causa una alteración vascular.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

Trabajar con herramientas que producen vibraciones: las vibraciones son transmitidas a las manos a través del mango de la máquina-herramienta portátil. Ejemplos de máquinas-herramientas portátiles: martillos neumáticos, perforadoras, destornilladores, esmeriladoras, pulidoras, lijadoras orbitales, cizallas alternativas, tijeras hidráulicas, etc. Éstas pueden ser con motor eléctrico, neumático, hidráulico o com-bustión interna, y se pueden clasificar según su movimiento rotatorio, percusión, roto-percusión, orbital y alternativo.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE VIBRACIONES:

Sujetar piezas con las manos mientras éstas se mecanizan: las máquinas-herramientas fijas transmiten vibraciones a través de los mate-riales que el trabajador sujeta mientras van siendo mecanizados. Ejemplos: alisado de piezas de fundición mediante esmeriladoras de ban-co, fabricación de calzado mediante remachadoras y hormas de madera o plástico, corte de materiales pétreos, corte de tablas de madera mediante sierras a cinta.

Sujetar palancas, volantes, etc. que transmiten vibraciones: las vibraciones son transmitidas a las manos a través del mango de las pa-lancas y/o volantes (manubrios) de máquinas.

72

Estimación del riesgo

La estimación se realiza sobre la base de datos tabulados en la literatura de reconocida validez, obtenidos en condiciones normales de funcionamiento.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

1

8

Motosierra

Llave tubo neumática

a25% (m/s2)

5

5

7.5

4.5

3

23.5

13

12

3

14

3.5

6.5

8.5

69.5

a75% (m/s2)

7

8

15

7

5

37.5

18

17

5.5

20

7

8.5

16

1612

Cincel neumático

Pistola clavadora de clavos

Desmalezadora

Barreta neumática

Cincel percutor eléctrico

Martillo neumático

Amoladora recta

Punzonadora neumática

Amoladora angular

Lijadora

Taladro-percutor eléctrico

Sierra alternativa neumáticaPisonadora

2

9

3

10

4

11

5

12

6

13

7

1415

50 10 15 20 25 30 35

Aceleración am (m/s2)

Minimo

Maximo

a25%: aceleración para el percentil 25%

a75%: aceleración para el percentil 75%

73

Es necesario aclarar que el tiempo de exposición es el tiempo de utilización real de la máquina y no la duración genérica de utilización diaria de la máquina. Vendría a ser el tiempo neto expuesto a la vibración cuando se usa realmente la máquina en funcionamiento para llevar a cabo la tarea. Por lo tanto, no se deben tomar en cuenta los tiempos de preparación de máquina y pausas entre períodos de trabajo entre otros, ya que no existe la vibración en esos momentos.

Exposición diaria

Como la Resolución MTESS Nº 295/03 evalúa la duración de la exposición teniendo en cuenta el valor de la aceleración ponderada en fre-cuencia equivalente (en términos energéticos), entonces lo que se pretende verificar es el tiempo de uso de la herramienta en relación al tiempo límite permisible.

La ecuación de la aceleración para exposición diaria es: A(8) = a . (T/To)0,5

Haciendo pasaje de términos: T = To . [A(8)/a]2

A(8): es la aceleración límite. En la Tabla I de la Res. 295/03 es igual a 4 m/s2.a: es la aceleración de la herramienta obtenida de Tabla.T: tiempo máximo que se debe usar la máquina para que no pase el límite de exposición permitido.To: son las 8 horas de la jornada.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

74

Nota: El percentil 25% se corresponde a una máquina nueva y con mantenimiento adecuado.

EjemploTrabajo con motosierra con un tiempo real de uso de 6 horas por jornada laboral (las pausas, tiempo de espera, etc. no son contabilizados por no estar expuesto a la vibración). La máquina es nueva y en condiciones de mantenimiento adecuadas.Cálculo de la estimación de exposición diaria: Percentil 25% T = To . [A(8)/a]2 = 8 . [4/5]2 = 5 h 6’ < 6 horasConclusión: se estima que está siendo superado el tiempo permitido. La norma indica realizar evaluación del riesgo, lo cual significa medir. Como el propósito es prevenir el riesgo se sugiere implementar medidas en lo inmediato y reevaluar la estimación del riesgo. Si aún con la estimación se supera el límite, medir y mejorar las condiciones de exposición hasta que el nivel de exposición esté por debajo de los límites establecidos.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

1

8

Motosierra

Llave tubo neumática

T25%a75% (m/s2)a25% (m/s2)

5h 6’75

5h 6’85

2h 18’157.5

6h 18’74.5

14h 12’53

12’37.523.5

48’1813

54’1712

14h 12’5.53

42’2014

10h 24’73.5

3h8.56.5

1h 48’168.5

3h 36’1661h 24’129.5

T75%

2h 36’

2h

36’

2h 36’

5h 6’

6’

24’

24’

4h 12’

18’

2h 36’

1h 48’

30’

30’54’

Cincel neumático

Pistola clavadora de clavos

Desmalezadora

Barreta neumática

Cincel percutor eléctrico

Martillo neumático

Amoladora recta

Punzonadora neumática

Amoladora angular

Lijadora

Taladro-percutor eléctrico

Sierra alternativa neumáticaPisonadora

2

9

3

10

4

11

5

12

6

13

7

1415

75

VALUACIÓN INCIAL DE FACTORES DE RIESGOVibraciones Cuerpo Entero (entre 1 y 80 Hz)

IntroducciónLa planilla 2.G del Anexo I de la Resolución SRT Nº 886/2015 se utiliza para realizar la evaluación inicial por Vibraciones Cuerpo Entero (entre 1 y 80 Hz) cuando este factor de riesgo se identifica en alguna tarea del puesto de trabajo.A continuación se exponen y describen las variables que se deben considerar.

5.8- Planilla 2.G – Vibraciones Cuerpo Entero (entre 1 y 80 Hz)La Resolución SRT Nº 886/15 indica en esta planilla que el factor de riesgo “vibraciones” puede incrementar la probabilidad de desarrollar TME.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE VIBRACIONES:Conducir vehículos industriales, camiones, máquinas agrícolas, transporte público y otros: las vibraciones son transmitidas del vehículo al asiento del conductor.Trabajar próximo a maquinarias generadoras de impacto: las vibraciones son transmitidas por máquinas fijas al piso donde se encuentra parado el trabajador.

76

Determinación del nivel de riesgo

El Paso 2 de la planilla indica que se deben medir las vibraciones y compararlas con los valores límites establecidos en la Resolución MTESS 295/03. Dicha situación requiere de un análisis técnico muy específico, por lo que se sugiere aplicar una estimación del riesgo.Cabe aclarar, que las Planillas de la Resolución SRT 886/15 son instrumentos para estimar el riesgo pero no para evaluarlo. Recién en la etapa de “Evaluación del Riesgo” (después de haber completado la Planilla 2), el profesional con conocimientos en ergonomía es quién evalúa el riesgo a través de métodos de evaluación específicos. Y el método de Evaluación específico para las vibraciones de cuerpo entero, es la me-dición y comparación con el Anexo V de la Resolución MTESS Nº 295/03. Por ello, es que se sugiere hacer una estimación en esta etapa, que por un lado cumpla con el concepto de la Planilla 2 y por el otro no duplique los estudios de Evaluación de Riesgo.

Estimación del riesgo

La estimación se realiza sobre la base de datos tabulados en la literatura de reconocida validez, obtenidos en condiciones normales de fun-cionamiento. Es necesario aclarar que el tiempo de exposición es el tiempo de utilización real de la máquina y no la duración genérica de utilización diaria de la máquina. Vendría a ser el tiempo neto expuesto a la vibración cuando se usa realmente la máquina en funcionamiento para llevar a cabo la tarea. Por lo tanto, no se deben tomar en cuenta los tiempos de preparación de máquina y pausas entre períodos de trabajo, ya que no existe vibración en esos momentos.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

77

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

1 Pala mecánica

aeq (m/s2)

0.80.50.60.90.90.90.7

T

3h6’8

5h36’2h30’2h30’2h30’4h6’

AplanadoraAplanadoraTopadoraCamión volcador p/mineríaCamión volcador p/mineríaDragadora con ruedas

2345678 Dragadora con orugas 0.8

0.51.40.80.90.40.50.6

3h6’81

3h6’2h30’

12h30’8h

5h36’

Dragadora con orugas grandeRecolector de tierraMotoniveladoraPala mecánica ÓmnibusCamiónCamión volcador

910111213141516 Autoelevador 0.8

0.50.50.71

0.50.60.7

3h6’88

4h6’2h8h

5h36’4h6’

Autoelevador eléctricoAutoelevador eléctricoTractorTraspaletadorTractor forestal c/cargadorTractor articuladoTractor agrícola

17181920212223

0.0

Aceleración aeq (m/s2)0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0

78

Exposición diaria

Como la Resolución MTESS Nº 295/03 evalúa la duración de la exposición teniendo en cuenta el valor de la aceleración ponderada en fre-cuencia equivalente (en términos energéticos), entonces lo que se pretende verificar es el tiempo de uso de la herramienta en relación al tiempo límite permisible.La ecuación de la aceleración para exposición diaria es: A(8) = aeq . (T/To)0,5

Haciendo pasaje de términos: T = To . [A(8)/a]2

A(8): es la aceleración límite. En la Res. 295/03 es igual a 0,5 m/s2. aeq: es la aceleración de la máquina obtenida de Tabla. T: tiempo máximo que se debe usar la máquina para que no pase el límite de exposición permitido. To: son las 8 horas de la jornada.

Ejemplo

Trabajo con autoelevador con un tiempo real de uso de 2 horas por jornada laboral (las pausas, tiempo de espera, etc. no son contabilizados por no existir la vibración).Cálculo de la estimación de exposición diaria: T= To . [A(8)/aeq]2 = 8 . [0,5/0,8]2 = 3h6’ > 2 horasConclusión: Siendo el tiempo real de uso del autoelevador de 2 horas menor al tiempo máximo permitido, 3h6’, se estima que no está supe-rando el límite a vibración de cuerpo entero.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

79

EVALUACIÓN INCIAL DE FACTORES DE RIESGOConfort térmico

IntroducciónLa planilla 2.H del Anexo I de la Resolución SRT Nº 886/2015 se utiliza para realizar la evaluación inicial por Confort térmico cuando este factor de riesgo se identifica en la tarea del puesto de trabajo.A continuación se exponen y describen las variables que se deben considerar.

5.9- Planilla 2.H – Confort térmicoLa Resolución SRT Nº 886/15 indica en esta planilla que el factor de riesgo “confort térmico” puede incrementar la probabilidad de desarrollar TME.

Existe «confort térmico» cuando las personas no experimentan sensación de calor ni de frío; es decir, cuando las condiciones de temperatura, humedad y movimien-tos del aire son favorables a la actividad que desarrollan.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

80

En el puesto de trabajo se “perciben” temperaturas “no confortables” para la realización de las tareas.Significado de: • Percibir: recibir por uno de los sentidos las sensaciones externas. En este caso la sensación de temperatura. • No confortable: cuando las personas experimentan que la sensación es desfavorable.Por lo tanto, percibir temperaturas no confortables en el puesto de trabajo es un dato “subjetivo”, puesto que la sensación de temperatura para algunos puede resultar buena mientras que para otros puede resultar mala.

El resultado del uso de la Curva de Confort de Fanger, se encuentra por fuera de la zona de confort.El interés por la valoración del nivel de confort térmico nació como una consecuencia de la aparición de las técnicas de acondicionamiento de aire, cuyo fin era justamente lograr que las personas se sintieran confortables y precisaban por tanto de métodos que permitieran evaluar en qué medida se alcanzaban esos objetivos.A partir del estudio estadístico de los resultados obtenidos con 1.296 personas expuestas durante tres horas a un ambiente determinado, Fanger obtuvo la correlación entre las personas que expresaban conformidad y disconformidad en el grado de confort térmico*.Se llegó a la conclusión de que en los casos donde el grado de confort es neutro o cero, existe aún un 5% de insatisfechos, lo que confirma el hecho de que en cualquier situación, por sofisticado que sea el sistema de acondicionamiento térmico del local, existe cierta proporción de insatisfechos.

*Grados de confort térmico: - 3 muy frío - 2 frío - 1 ligeramente frío 0 neutro (confortable) + 1 ligeramente caluroso +2 caluroso +3 muy caluroso

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

Indice IMV

Prop

orci

ón d

e in

satis

fech

os

04

0,5 1,0 1,5 2,0-0,5-1,0-1,5-2,0

568

10

20

3040

60

80%

81

La curva de Confort de Fanger fue diseñada para evaluar los acondicionamientos de los ambientes de trabajo, y determinar en qué grado de satisfacción cumplía sus objetivos. La zona de comodidad o de confort térmico a la que se refiere esta planilla 2H es al grado de confort térmico igual a 0 (confortable). En definitiva, donde hay un 5% de insatisfechos aún en condiciones confortables.

Considerando que el confort térmico es una valoración subjetiva, se aplica el siguiente criterio, para identificar a este factor en el Paso 1 de la Planilla 2H – Confort térmico.

• Si alguna respuesta a la condición es “SI”, hay presencia del factor de riesgo “confort térmico” y debe indicarse en la Planilla 1 la tarea que le corresponde al mismo. • Si todas las respuestas a la condición es “NO”, no hay presencia del factor de riesgo “confort térmico”.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

En el puesto de trabajo hay alguna tarea que presenta la siguiente condición:

1. ¿El ambiente de trabajo tiene temperaturas extremas, frías (Ej. temp. amb. < 0 ºC) o calientes (Ej. temp. amb. > 37ºC)?

2. ¿La superficie del objeto (herramienta, materia prima, etc.) que se manipula y/o sostiene con la mano está frío o muy caliente?

SI NO

82

Parámetros de la curva de confort de Fanger: Temperatura operativa y humedad relativa

El método de Fanger se utiliza para la evaluación de ambientes térmicos en el interior de locales.Las condiciones interiores de temperatura operativa (to) y humedad relativa (Hr) se fijan en base a la actividad metabólica de las personas, su grado de vestimenta y el porcentaje estimado de insatisfechos.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

15

0

20 25 30 35 40

20

40

50

60

70

80

90

CALIENTE

DEMASIADO CALIENTE

SENSACIÓN DE CONFORT

ZONA DE COMODIDAD

FRIO

DEMASIADO FRIO

TEMPERATURA OPERATIVA

to

Hr

83

Por ejemplo:Para personas con actividad metabólica sedentaria de 1,2 met1 , con grado de vestimenta de 0,5 clo2 (pantalón corto y camisa liviana) en verano y 1 clo (pantalón largo y abrigo) en invierno y un porcentaje de insatisfechos entre el 10 y el 15%, los valores de temperatura operativa (to) y de la humedad relativa (Hr) estarán comprendidos entre los límites indicados en la siguiente tabla.

Temperatura Operativa (to), que más que una temperatura es un índice de confort, su valor es la media aritmética de la temperatura del aire y la temperatura radiante media cuando la velocidad relativa del aire es menor a 0,5 m/s, para otras velocidades es:

to = A . ta + (1 – A) . tr

1 Producción de energía metabólica: Al desarrollar cualquier actividad, incluso dormir, generamos calor. Cuanto mayor sea el esfuerzo, mayor será el calor generado. La unidad para esta variable es el “met”. Valores medios usuales de trabajo sedentario en residencias y oficinas es de 1,2 met. Otros valores tabulados son: acostado: 0,8 met, sentado/relajado: 1,0 met, algunas tareas domésticas (actividad media): 2,0 met, marcha en llano (2 km/h): 1,9 met, marcha en llano (5 km/h): 3,4 met.2 Aislamiento térmico de la ropa: Cuanto más abrigados estemos, menos frío pasaremos en invierno, y al revés, cuanto más ligera sea la ropa, menos calor tendremos en verano. La unidad para este parámetro es el “clo”. Ejemplo: en verano el aislamiento térmico completo de la ropa es de 0,5 clo y en invierno de 1,0 clo. Es una aproximación a los valores medios usuales en residencias y oficinas.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

Estación to (ºC) Hr (%)Condiciones interiores (rango)

Verano 23 - 25 45 - 60Invierno 21 - 23 40 - 50

Velocidad del aire v (m/s) = 0,2 a 0,6< 0,2 0,6 a 1A = 0,60,5 0,7

84

to = temperatura operativata = temperatura del airetr = temperatura radiante mediaA = coeficiente que varía en función de la velocidad del aire.

La temperatura radiante media (tr) está relacionada con la temperatura de globo, la temperatura seca del aire y la velocidad del aire, según la ecuación:

to = temperatura radiante media ºKta = temperatura del aire ºKtg = temperatura de globo ºKv = velocidad del aire m/s

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

tr = 100 . + 2,48 . √ v .tg

100( ) tg - ta( )44

85

Humedad relativa (Hr), cociente entre presión parcial del vapor de agua en el aire y la presión de saturación del vapor de agua a la misma temperatura, expresado en porcentaje. Es función de la presión del vapor y de la temperatura del aire.Los valores de la humedad relativa se pueden obtener a través del diagrama psicrométrico, que ha sido trazado para una presión total de 760 mm de Hg. Midiendo la temperatura de aire y la temperatura de aire húmedo con termómetro de bulbo seco y termómetro de bulbo húmedo.La temperatura de aire se encuentra en las abscisas, las líneas de temperatura de aire húmedo son inclinadas y las líneas curvas corresponden a la humedad relativa.

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

CARTA PSICROMÉTRICATEMPERATURAS NORMALES

UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONALPRESIÓN BAROMÉTRIA 101.325 KPa

AL NIVEL DEL MAR

Temperaturahumeda

Temperaturaseca

Humed

ad re

lativ

a

86

EVALUACIÓN INCIAL DE FACTORES DE RIESGOEstrés de contacto

IntroducciónLa planilla 2.I del Anexo I de la Resolución SRT Nº 886/2015 se utiliza para realizar la evaluación inicial por Estrés de contacto cuando este factor de riesgo se identifica en alguna tarea del puesto de trabajo.Durante el desarrollo del capítulo, se exponen y describen las variables que se deben considerar.

5.10- Planilla 2.I – Estrés de contactoLa Resolución SRT Nº 886/15 indica en esta planilla que el factor de riesgo “estrés de contacto” puede incrementar la probabilidad de desarrollar TME.

Estrés de contacto o presión mecánica localizada, es la presión mecánica que se produce cuando los tejidos blandos del cuerpo están en contacto durante el trabajo con un objeto duro o afilado, o cuando una parte del cuerpo es usada como una herramienta (ej. el uso de la mano a modo de martillo para colocar o ajustar un elemento).

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

87

EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOCapítulo 5

Variables a considerar: Mantener apoyada alguna parte del cuerpo ejerciendo presión contra una herramienta, plano de trabajo, máquina o partes y materiales.

Mantener apoyada la muñeca, antebrazo, axila o muslo u otro segmento corporal sobre una superficie aguda o con canto.

Utilizar herramientas de mano o manipular piezas que presionan sobre los dedos y/o palma de la mano hábil.

Realizar movimientos de percusión sobre partes o herramientas.

Fin