Curso de Aplicacion de Torque

download Curso de Aplicacion de Torque

of 25

Transcript of Curso de Aplicacion de Torque

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    1/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    APLICACIÓN DETORQUE

      Elaborado por:

      Adolfo Cantillo

      Revisado por:Rafael Fuenmayor Jesús Márquez

    Entrenamiento Interno de personal.

    ODULO II

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cd/Maulringschluessel.jpg

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    2/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    !. Tor"#e.$.$. Unidades

    !. Sujetadores roscados

    • Tipos %Identificacin de !ernos"• Roscas#

    • Tuercas

    •  Arandelas#

    !. ntas

    • Tipos de juntas

    • $ia%rama de fuerzas en una junta• !ro&lemas con la deformacin de juntas#

    • Importancia de la limpieza en las superficies de contacto

    !. Tablas de apli'a'i(n de tor"#e.• Torque en funcin de la temperatura de operacin

    !. Como apli'ar tor"#e.

    • !osicin correcta• 'so adecuado de la (erramienta#

    • Seleccin del torque a aplicar) de acuerdo al perno#

    • *erramientas para aplicacin de torque

    !. Problemas de apli'a'i(n de tor"#e.

    • +ue le pasa a un tornillo si se aplica mas torque del especificado,

    • -lon%acin de tornillo#

    • +ue le pasa se deja flojo,• ./idacin y suciedad en tornillos 0Coeficiente de friccin"#

    • Trian%ulo de fuerzas) donde se aprecien las fuerzas a las que

    estas sometidos la rosca del perno y la tuerca#

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    3/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    INTRODUCCION

    'nir es uno de los pro&lemas &ásicos en in%enier1a) las piezas &ásicas siempre se inte%ranformando piezas más complejas# 'na clasificacin para las uniones las separa en 2 unionespermanentes) uniones semipermanentes y uniones desmonta&les# 

    -n el primer %rupo) se reúnen las uniones que una 3ez ensam&ladas son muy dif1ciles deseparar# -s el caso de las soldaduras) remac(es y ajustes muy forzados# -stas uniones) si seseparan) implican da4os en la zona de unin#

    'n se%undo %rupo lo forman las uniones que en %eneral no 3an a desmontarse) pero se dejaa&ierta esta posi&ilidad# !ara esto se usan principalmente uniones roscadas#

    Finalmente) las uniones que de&en ser desmonta&les para efectos de mantenimiento otraslados utilizan elementos roscados#

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    4/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    5# Tor"#e

    -l torque o par es el nom&re que se da a las fuerzas de torsin# !ara que

    la torsin e/ista se requieren 6 fuerzas 0par") que se ejercen en sentidoopuesto# 7er la fi%ura#

    -l 3alor del par depende del radio de accin de la fuerza 0&razo"# 8amayor o menor torsin que %enera una fuerza depende de la distancia al puntode pi3ote# A mayor &razo mayor par#

    !.$. Unidades

    -l par o torque es un número que e/presa el 3alor de la fuerza de torsin#Se e/presa en 9ilo%ramo:metro) ;

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    5/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

     permanentemente permanente en e% a'ujero roscado de uno de %os miem)ros +ue se #ana unir$

     

    • Tipos %Identificacin de !ernos"

    8os diferentes tipos de pernos dependen &ásicamente de dos partes en el2

    el tipo de rosca y la forma de la ca&eza) el uso de uno u otro tipo dependera dela aplicacion#

    Los tornillos y los pernos son sujetadores con roscas externas. Hay unadiferencia técnica entre un tornillo y un perno, que con frecuencia seconfunde en el su uso popular. Un tornillo es un sujetador con rosca externaque, por lo general, se ensambla en un orificio roscado ciego. Un  perno es unsujetador con rosca externa que se inserta a través de orificios en las partes yse asegura con una tuerca en el lado opuesto.

     

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    6/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    Existen distintos tipos de cabezas para los tronillos y los pernos, entre estosdestacan los de la siguiente figura

    'n tipo adicional de ca&eza son las ca&ezas de 56 puntos) utilizados cuando serequieren facilidades en el ajuste de pernos o tornillos#

    Tipos de Tornillos:

    o Tornillo $e 'nin2 Se utiliza para la unin de dos piezas y se (ace a tra3=s deun a%ujero pasante 0sin rosca" de una de ellas y roscando en la otra) como la tuerca#

    o Tornillo !asante2 -s un tornillo que atra3iesa las piezas a unir sin roscar en

    nin%una de ellas# Se usan para piezas de fundicin o aleaciones li%eraso -spárra%os# -s una 3arilla roscada en los dos e/tremos sin 3ariacin de

    diámetro# 'n e/tremo 3a roscando en la pieza mientras que el otro tiene rosca e/terior) no tieneca&eza y la sujecin se lo%ra por medio de una tuerca#

    o Tornillo Autoroscante2 -stos se usan para uniones que de&an saltarse

    raramente) se recomienda para metales &landos o aceros de menos >? @%# de resistencia) encarrocer1as) en mecánica fina y electrnica#

    Tornillo !risionero2 Dispositivo mecánico con rosca con o sin cabeza que sirve para impedir

    el giro o movimiento entre piezas, tales como un eje y un collar. Los tornillos prisioneros

    tienen tipos diferentes de punta y cabezas para aplicaciones distintas.

    http://www.monografias.com/trabajos15/biocorrosion/biocorrosion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/biocorrosion/biocorrosion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/electro/electro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/biocorrosion/biocorrosion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/electro/electro.shtml

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    7/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    E% torni%%o prisionero pasa por %a rosca de %a primera piea y tiene una punta +ue se presiona.irmemente contra %a se'unda piea" impidiendo de esta manera e% mo#imiento$

    • Roscas#

    -n terminos %enerales) la rosca es una (=lice que) al ser %irada) (ace que eltornillo a3ance en la pieza de tra&ajo) o en la tuerca# 8as roscas pueden sere/ternas 0tornillos" o interna 0tuerca o perforacin roscada"Terminología de rosca

    Los términos +ue se descri)en en esta secci/n son %os m!s uti%iados en %a representaci/n deroscas en di)ujotécnico$Angulo de rosca !n'u%o entre %as super.icies de dos roscas adyacentes$Avance distancia +ue recorre %a rosca cuando 'ira 012 'rados o una re#o%uci/n$!l paso de una rosca es %a distancia entre cua%+uier punto de %a rosca y e% puntocorrespondiente de %asi'uiente #ue%ta adyacente" medido para%e%o a% eje$Diámetro mayor di!metro m!s 'rande de una rosca interna o e-terna$Diámetro menor di!metro m!s pe+ue3o de una rosca interna o e-terna$"osca por pulgada n4mero de roscas en una pu%'ada medido de .orma a-ia% 5para%e%o a% eje,$!specificaciones de rosca #$istema %&trico'

    Las especi.icaciones de roscas métricas se )asan en %as recomendaciones de %a I6O y sonsimi%ares a% est!ndar uni.icado$ Cuando se especi.ican roscas métricas puede consu%tarse e%AN6I789$1a:;8

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    8/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    rosca it

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    9/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    Rosca M=trica paso fino M SIF

    Rosca Americana 'nificada p# normal ';C ;C) 'SS

    Rosca Americana 'nificada p# fino ';F ;F) SA-

    Rosca Americana 'nificada p#e/rafino ';-F ;-F

    Rosca Americana Cil1ndrica para tu&os ;!S

    Rosca Americana Cnica para tu&os ;!T AST!

    Rosca Americana paso especial ';S ;S

    Rosca Americana Cil1ndrica DdrysealD para tu&os ;!SF

    Rosca Americana Cnica DdrysealD para tu&os ;!TF

    FABRICACI.; $- R.SCAS

    -s posi&le crear una rosca con dimensiones no estándares) pero siempre es recomenda&leusar roscas normalizadas para adquirirlas en ferreter1as y facilitar la u&icacin de los repuestos#8a fa&ricacin y el mecanizado de piezas especiales aumenta el costo de cualquier dise4o) porlo tanto se recomienda el uso de las piezas que están en plaza#

    !ara proceder a la fa&ricacin de una rosca se pueden se%uir al menos tres caminos2 forjar larosca a tra3=s de peines) tornearla o maquinarla usando mac(os y terrajas# 8a fi%ura si%uientemuestra el proceso de fa&ricacin de una rosca interior utilizando una &roca para perforar eldiámetro interior y un mac(o para cortar el (ilo en la pared de la perforacin# 8os mac(os son

    utilizados para formar (ilos interiores) mientras que las terrajas son utilizadas para roscase/teriores#

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    10/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    • Tuercas

    Tuercas

    La tuerca es un dispositi#o mec!nico con rosca +ue se emp%ea en %os e-tremos roscados de un perno o torni%%o para meta%es$ E-isten #arios tipos de tuercas para di.erentes ap%icaciones$ Las tuercas>e-a'ona%es y cuadradasson %os tipos m!s comunes +ue se conocen en %a industria" ya sea en c%asi.icaciones comunes o pesadas$ Otros

    tipos de tuercas son %os >e-a'ona%es de presi/n" >e-a'ona%es ranuradas" >e-a'ona%esencasti%%adas y decorona$

    RETEN)ION DE TUERCA) 

    Como una unin depende tanto del perno como de la tuerca) se (an desarrollo distintosm=todos para &loquear la salida accidental de la tuerca# 8a fi%ura si%uiente muestra lautilizacin de una tuerca au/iliar 0contratuerca" para producir una presin so&re la cara superior de la tuerca principal# Se muestra tam&i=n el uso de arandelas elásticas 0%olillas de presin"que se u&ican entre la tuerca y la pieza) o entre la tuerca y una arandela planaE el o&jeti3o espro3ocar un mayor roce en la cara inferior de la tuerca#

     .tra forma de inmo3ilizar la tuerca es colocar un pasador de aletas en el perno) que de&esacarse para poder remo3er la tuerca# -sta solucin requiere de una perforacin en el perno#!ueden utilizarse tuercas especiales que tienen cortes para alojar el se%uro 0tuercasalmenadas"#

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    11/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    8as normas de prue&a de pernos indican car%arlo contra su propio (ilo) sin utilizar una pro&etarepresentati3a# -sto %enera un 3alor llamado car%a de prue&a) la cual puede utilizarse paradise4ar en reemplazo de la resistencia a la fluencia# Se adjuntan las marcas con que se indicael %rado de resistencia de los pernos) para las normas SA-) ASTM y M=trica# Se adjuntatam&i=n la ta&la de marcas de los productos American Screu%e o .i)ra usadosen tapas y juntas para e#itar %a .u'a de %*+uidos 5a'ua" aceite" etc$, en ocasiones son de

    %a misma .orma +ue una arande%a pero su .unci/n es distinta$

    Las arande%as p%anas se uti%ian con %os pernos y tuercas para mejorar %a super.icie de ensam)%ey aumentar %a.uera$ Las arande%as p%anas tipo A est!ndar AN6I se desi'nan de acuerdo con sus di!metrosinterior ye-terior" y su espesor$ Las arande%as p%anas tipo @ so%o est!n disponi)%es en %as series an'osta"re'u%ar yanc>a$Arandelas de seguridad estándar

    Las arande%as de se'uridad sir#en para impedir +ue un sujetador se a.%oje a causa de %a#i)raci/n o a%mo#imiento$ Las arande%as de se'uridad m!s comunes son %as de resorte >e%icoida% y %a dentada$

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tornillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tornillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aluminiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tornillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aluminio

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    12/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    13/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    Sujeción de Piezas Mediante Pernos

    Disponer de componentes de maquinas de buena calidad noase!ura un buen resultado "asta que las piezas no son

    unidas con la #uerza adecuada$ %n este sentido los pernosde apriete de algun componente & la tensión que soncapaces de ejercer para mantener los componentes de unamaquina unidos es tan importante como los componentesmismos$ %s por eso que la calidad del material de lospernos su t'cnica de apriete & las re!las de su uso debenconsiderarse mu& importantes$

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    14/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    El Perno es un Resorte

    Si bien un perno no es lo que normalmente identi#icamos comoresorte en la pr(ctica tiene caracter)sticas similares$ Cuandoest( con su apriete recomendado se encuentra en #ase el(stica$

    %s decir si lo soltamos debiera disminuir su lon!itud$ Un pernoque "a sido apretado m(s all( de lo recomendado supera suran!o de elasticidad & se alar!a de#initi*amente impidiendo quela tensión que ejerce entre las piezas sea la adecuada$ Un pernosuelto es tan inapropiado como un perno alar!ado$%+isten aplicaciones sobre todo cuando los componentes seencuentran sometidos a presión interna &,o alta temperatura enque los pernos no deben utilizarse - *eces$ Deben serreemplazados por nue*os cada *ez que se desmonta elcomponente$

    Ana%o'*a de% sistema perno y junta con resortes$

    E% perno y %a tuerca se representan en %a &i'$ se pueden considerar como un sistema deresortes" como se o)ser#a en %a &i'$ E% perno se considera como un resorte en tensi/ncon una ri'ide$ La junta" +ue une #arios miem)ros" se considera con un resorte encompresi/n con otro 'rado de ri'ide$

    Resorte a tensin

    Resorte a compresin

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    15/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    Es+uema de Es.ueros distri)uidos en una junta$

    Una de %as .ormas de apreciar %a manera como un perno induce es.ueros en una junta"es considerando %a apro-imaci/n de +ue e% es.uero +ue se induce en %a junta esuni.orme en toda %a re'i/n +ue rodea e% a'ujero de% perno con un es.uero nu%o .uera de

    esta re'i/n$ Con .recuencia se emp%ean dos troncos c/nicos simétricos a%rededor de% p%ano medio de %a junta$ En %a &i'$ se muestra %a representaci/n de% es.uero de% troncoc/nico de %a junta en un ensam)%e de perno y tuerca$ Note +ue d es e% di!metro de %aarande%a a tra#és de %a cua% se trans.iere %a car'a$

    Resistencia

    La car'a de prue)a de un perno es %a car'a m!-ima +ue un perno puede soportar sinad+uirir una de.ormaci/n permanente$ La resistencia de prue)a 5semejante a %a car'a

     permisi)%e en %os materia%es, es e% #a%or %*mite de% es.uero +ue se determina usando %acar'a de prue)a y e% !rea de es.uero +ue se determina usando %a car'a de prue)a y e%!rea de es.uero de tensi/n$

    La resistencia de prue)a" como se de.ine por %as especi.icaciones de %a sociedad dein'enieros automotrices 56AE," 6ociedad Americana de ensayos y materia%es 5A6T:,Or'aniaci/n internaciona% para estandariacion 5I6O," de.ine %os 'rados de %os pernos o

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    16/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    c%ases en %as +ue se especi.ica e% materia%" tratamiento termico y resistencia de prue)aminima para e% perno o e% torni%%o$ En %a ta)%a -- se proporciona %a in.ormaci/n de %aresistencia para #arios 'rados 6AE de pernos" y en %a ta)%a -8 se o.rece in.ormaci/nsimi%ar para pernos métricos$ Los numero de 'rado 6AE #ar*an de 8 a =B y %os n4merosde 'rado métrico" de 9$1 a 8$< 5%os n4meros mas a%tos indican una resistencia mayor,$

     

    Marcado de pernos de acero grado SAE 

    Número de gradoSAE 

    Rango deldiámetro [inch] 

    Carga deprueba [kpsi] 

    Esfuerzo deruptura [kpsi]  aterial 

    arcado de lacabeza 

    ! "  # $ !% # $ &  '() $

    !%   ** ++  ', -. Acero de ba/o carbono 0 acero al carbono

    *  # $ ! !!() $ !%   )* ',  !". !.* Acero al carbono1 2emplado

    3 Re4enido

    *5"  # $ !  )*  !". Acero de ba/o carbono

    martens6tico1 2emplado 3 Re4enido

    '  # $ !%   !.*  !++  Acero al carbono aleado1 2emplado 3 Re4enido

    )  # $ !%   !".  !*.  Acero al carbono aleado1 2emplado 3 Re4enido

    )5"  # $ !  !".  !*.  Acero de ba/o carbonomartens6tico1 2emplado 3 Re4enido

     

    Marcas para pernos de acero grado ASTM 

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    17/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    7esignaci0nAS2 

    Rango deldiámetro [inch] 

    Carga deprueba [kpsi] 

    Esfuerzo deruptura [kpsi]  aterial 

    arcado de lacabeza 

    A+.'  # a ,  Acero de ba/o carbono 

    A+"* tipo !  % a ! !!() a !%   )* ',  !". !.* Acero al carbono1

    2emplado 3 Re4enido 

    A+"* tipo "  % a ! !!() a !% )* ',  !". !.* Acero de ba/o carbono

    martens6tico1 2emplado 3Re4enido 

    A+"* tipo +  % a ! !!() a !% )* ',  !". !.* Acero recubierto1

    2emplado 3 Re4enido 

    A+*, grado 8C  Acero aleado1 2emplado 3Re4enido 

    A+*, grado 87  # a ,  !".  !*.  Acero aleado1 2emplado 3Re4enido 

    A,,9  # a ! !!() a !% 

    !& a +  )* ', **  !". !.* 9. Acero al carbono1

    2emplado 3 Re4enido 

    A,9. tipo !  % a !% !".  !*.  Acero aleado1 2emplado 3Re4enido 

    A,9. tipo +  Acero recubierto12emplado 3 Re4enido 

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    18/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    Propiedades mecánicas de elementos roscados de clase métrica  

    Clase  Rango deldiámetro 

    Carga deprueba [:a]

    Esfuerzo deruptura [:a] aterial 

    arcado de lacabeza 

    ,5-  * $ +-  ""*  ,..  Acero de ba/o carbono 0 acero al carbono

    ,5)  !5- $ !-  +!.  ,".  Acero de ba/o carbono 0 acero al carbono

    *5)  * $ ",  +).  *".  Acero de ba/o carbono 0 acero al carbono

    )5)  !- $ +-  -..  )+.  Acero al carbono1 2emplado 3 Re4enido

    95)  !5- $ !-  -*.  9..  Acero al carbono1 2emplado 3 

    Re4enido

    !.59  * $ +-  )+.  !.,. Acero de ba/o carbono

    martens6tico1 2emplado 3 Re4enido

    !"59  !5- $ +-  9'.  !"".  Acero aleado1 2emplado 3 Re4enido

     

    MARCAS DE GRADOS DE RESISTENCIA PERNOS DE ACERO 

    ARCA A5S5;RA7<

    RES=S2ENC=A 

    ES:EC=>=CAC=

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    19/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

      +1- 

    :ara reuerimientos menores deresistencia1 metalmecánica1motores elDctricos1 l6nea blanca5electr0nica1 usos generales5

    +,  ".  *+ $ '.Rb 

    ,"9grado !# F a !

    % F 

    ,1- A+.'

    grado A3 8 

    :ara reuerimientos de resistenciamedia1 construcci0n de máuinasli4ianas1 automotriz Gpiezas noafectas a fuertes tensionesH1máuinas agr6colas1 estructurasli4ianas5

    ,"  "+  '. $ 9*Rb 

    )1)  A,,9 

    :ara reuerimientos de altaresistencia a la tracci0n1 ruedas de4eh6culos1 partes de motores detracci0n1 ca/as de cambio1 máuinasherramientas1 matrices

    ).  -,  "" $ +"Rc 

    2=:< ! 

    A+"* 

    :ara reuerimientos de altaresistencia a la tracci0n 3 otros1especialmente para /untasestructurales eIigidasmecánicamente5 7ebe traba/ar con2@ 3 golilla de la misma calidad

    Jasta ! φ 

    )* de ! !()a ! % φ 

    ', 

    Jasta ! φ 

    -* de ! !()a ! % φ 

    *' 

    Jasta ! φ "+ $ +* Rcde ! !() a

    ! % φ  !9

    $ +! Rc 

    A,9. 

    :ara reuerimientos de altaresistencia a la tracci0n 3 altatemperatura5 7ebe traba/ar con 2@3 golilla de la misma calidad

    !.*  )!  +" $ +) Rc

    ;RA7< ) 

    )  !.19 

    :ara reuerimientos de alta

    resistencia a la tracci0n1 fleIi0n1cizalle1 etc5 Culata de motores1 pauete deresortes1 pernos para ruedas4eh6culos pesados1 bielas1 etc5

    !.*  ))  +! $ +) Rc

    Apriete

    Tipos de apriete(

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    20/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    • 6e especi.ica un par de torsi/n para su ap%icaci/n durante e% apriete" e% cua% secontro%a entonces usando una dinamométrica 5Tor+uimetro,$

    • 6e de.ine un n4mero de rotaciones desde un estado ajustado" como e% de unamedia #ue%ta$

    • E%on'aci/nB se de.ine midiendo %a %on'itud a-ia% de% perno a medida +ue se #aajustando" >asta %a %on'itud especi.icada por e% .a)ricante de %os componentes aunir$

    Am)as a%ternati#as tienen di.icu%tades asociadas con e%%as( %a especi.icaci/n de un par de torsi/n no acomoda %os cam)ios en %a .ricci/n de %a rosca" %o cua% a.ectac%aramente %a precar'a resu%tante" y un estado ajustado es in>erentemente su)jeti#o$

    !mpaquetadura

    Otro componente importante en la unión de juntas es laempaquetadura$ Si es de buena calidad deber( tener la cualidadque le permite sellar con el componente #r)o & tambi'n caliente$Un torque de pernos adecuado no ase!ura el sello entre laspiezas$

     Apriete de juntas

    Cada #abricante indica en sus manuales como realizar estaoperación$ Sin embar!o cuando no est( disponible dic"ain#ormación se recurre primeramente a identi#icar la c%ase de perno y%ue'o a dar apriete se'4n %a ta)%a uni#ersa% de tor+ue est!ndar $ Para realizar estetrabajo se utilizan las lla*es dinamom'tricas o de torque$%+isten di*ersos tipos. mec(nicas "idr(ulicas & neum(ticas$ /atecnolo!)a m(s moderna utiliza un sensor de ultrasonido parasaber la tensión real del perno cuando est( siendo apretado$

    http://www.todomotores.cl/mecanica/torque_pernos.htmhttp://www.todomotores.cl/mecanica/torque_pernos.htmhttp://www.todomotores.cl/mecanica/torque_pernos.htmhttp://www.todomotores.cl/mecanica/torque_pernos.htm

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    21/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    0dem(s del torque es importante la secuencia de apriete en los

    pernos cuando se trabaja con bridas a continuación se obser*an*arias con#i!uraciones de bridas$ %l apriete de la junta tieneuna secuencia ló!ica que si no es especi#icada en el manualconsiste en iniciar la operación en los pernos centralesalej(ndose "acia los e+tremos$

    Sin embar!o como &a se e+puso cada #abricante tiene criterios dedise1o para realizar los aprietes de las juntas de las maquinases por ello que estos esquemas son re#erenciales & se debeprescindir de ellos si se tienen los recomendados por el

    #abricante$

     

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    22/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    !specificaciones de (ábrica

    Consideraciones que son comunes a todas las marcas.2 /os pernos & los "ilos del bloque deben estar secos &limpios$ 0!re!ar lubricante obli!a a disminuir el torque quese aplica$3er tabla de torque para pernos lubricados$2 Nunca se da apriete total inmediato$ /o recomendado esaplicar el torque paulatinamente en 4 etapas$ /as -primeras etapas de se denominan precar!a de pernos$

    /os e+perimentos nos indican que el coe#iciente de #ricción deuna combinación de rosca & tuerca lubricadas con aceite esde alrededor de 5$6785$57$

    )ariaciones del Torque

    0priete que se debe aplicar se!9n el tipo de perno& la condición de lubricación$

    Tipo de Perno Variación del Torque

    Corriente /ubricado con 0ceite Reducir 67 a -7:

    Corriente con Te#lon o ;rasa Reducir 75:

    -/iste un equili&rio que podemos calcular de la si%uiente forma2 tomemos una rosca ydesarrollemos lateralmente la (=lice) utilizando como diámetro $m) el promedio del diámetroe/terior y el diámetro interior# Si se considera que la unin perno:tuerca está ejerciendo una

    fuerza) parte de esta fuerza F tiende a (acer res&alar la tuerca 0F sen α" y como se desea que

    no res&ale) el roce de&e ser mayor# 

    Fr F sen

    ; F sen

    F cos F sen

    cos sen

    t%

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    23/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    /

    G

    8HA3ance

    πdp

      ! 0πDm" ! 0  π"#$m 

    P / Dm

    $e aqu1 se desprende que e/iste una relacin entre el paso y el diámetro para e3itar que unaunin apernada se suelte sola# Tam&i=n se puede 3er que para un diámetro dado) un pasomenor tiene menos tendencia a res&alar#

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    24/25

    APLICACIÓN DE TORQUE

    6ujetadores roscados

    6on dispositi#os uti%iados para conectar o unir dos o mas miem)ros"

     

    Roscas npt

    RO)CA 0AC1O2:  mida el diámetro e/terior de la rosca en la direccin lon%itudinal de lamisma) tal y como se muestra en KAL) encuentre el 3alor mas cercano a esta medicin en loscolumnas 5 6 de la ta&la# -l 3alor nominal de la rosca correspondiente) será el indicado enla columna

    RO)CA 01E3RA2: mida la parte superior del diámetro de la rosca) tal y como se muestraen KBL) encuentre el 3alor mas cercano a esta medicin en las columnas 5 6 de la ta&la# -l

    3alor nominal de la rosca correspondiente) será el indicado en la columna #

    8os tama4os de las tu&er1as no refieren al%una dimensin f1sica# -l diámetro e/terior 0.#$"de cada tu&er1a o accesorio de&e ser medido y comparado con la ta&la para identificar eltama4o adecuado#

    !or ejemplo una rosca N ;!T tiene un diámetro de 5#?>?pul% # Cada tama4o de rosca tieneun numero definido de (ilos por pul%ada 0T!I"# 8a rosca N ;!T tiene 5O (ilos por pul%ada# Am&os) los (ilos por pul%ada y el diámetro e/terior de la rosca son requeridos por unaidentificacin adecuada del tama4o de la rosca puesto que ciertos tama4os de tu&er1a tienenel mismo numero de (ilos por pul%ada#

    De4inition o4 pipe t5read a'ron6ms

    ;!T ;ational !ipe T(read

    F!T Female !ipe T(read

    M!T Male !ipe T(read

    !TF SA- s(ort tape pipe t(read

    ;!TF American ;ational taper pipe t(read for dryseal pressure:ti%(t joints

    ;!SM American ;ational strai%(t pipe t(read for mec(anical joints

    ;!SI American ;ational strai%(t intermediate pipe t(read

    Columna 5 Columna 6 Columna Columna O Columna >

    .$ Fraccin depul%# %solo

    para re4eren'iar-pida7

    .$ Actual0decimal" pul%#

    Tama8o deros'a Nominal

    $istancia normalpara ajusteapretado

    0dimensin DCD"

    *ilos por pul%#

    9$; ?#O?5 5

    >=;> Q 5O

    $=;> $. ?#>O>Q 5O

    $9$; $.=$9 $ ?#P6 55:56

    $!$=! $.;;< $$> ?#Q?P 55:56

    $!B=! $.B 55:56

    !=? !.=@9 ! ?#Q>P> 55:56

    !@? !.?@9 !$! 5#5Q>

    =$! =.9 = 5#6???

    > >.< =$! 5#6>??

    >$! >.9 > 5#???

    IN+ORACION *ENERAL:

    -/isten dos tipos de tu&er1a comunes) la Kafilada o cnicaL ) ;acional !ipe T(eread 0;!T")Krosca de tu&er1a nacionalL y la KrectaL) ;acional Standard Free:Fittin% Strai(t Mec(anical !ipe

    T(eread 0;!SM") 0rosca para tu&er1a recta:mecánica) li&re de accesorios nacional estándar"#8as roscas cnicas se utilizan en juntas) y donde se requiere sellado) las roscas rectas seutilizan solo en juntas de tu&er1as# 8as roscas para sello seco 0;!TF" permiten juntas pero sinsellante#

    -/isten tam&i=n tres tipos de roscas no tan comunes) la arden *ose T(read 0*T" Kroscapara man%uera de jard1nL) la Fire *ose Couplin% 0;ST" Krosca para acople de man%uera contrafue%oL y la Britis( -stándar Taper pipe T(read 0BS!T" rosca afilada &ritánica estándar# 8asroscas (em&ra ;!T pueden desi%narse como F!T y las mac(o como M!T#

  • 8/17/2019 Curso de Aplicacion de Torque

    25/25

    APLICACIÓN DE TORQUE