Curso Básico de Psicología General

7
Curso básico de psicología general e-mail 1 / 13 Capítulo: ¿Qué es la psicología? Gana dinero con tus cursos. Ahora puedes enseñar a más de 2.400.000 de usarios Mejora tu calidad de vida con MailxMail Es una ciencia, que tiene sus propios métodos de estudio e investigación además de su propio objeto de estudio. La particularidad es que el mismo objeto de estudio es el que opera como investigador, o sea el hombre. En los inicios dependió de la filosofía como todas las ciencias, para luego en el siglo XIX independizarse, iniciándose los primeros laboratorios de investigación psicológica. La vida psíquica tiene dos aspectos: uno introspectivo, y otro expresivo. Dentro del introspectivo encontramos funciones como el lenguaje, la voluntad, la atención, inteligencia, memoria etc. Dentro de los expresivos se encuentra la conducta, lo que le valió la definición de psicología como ciencia de la conducta. Las funciones internas son mensurables con test psicométricos y/o proyectivos, mientras que las conductas incluyen una serie de elementos previsibles y otros imprevisibles dados por factores constitucionales, la influencia de las experiencias pasadas y el efecto de las circunstancias actuales, como lo son lo ambiental y lo social además de lo emotivo e individual. O sea hay aspectos objetivables y aspectos subjetivos del estudio de la ciencia del "alma" - como algunos la denominaron- o "ciencia del hombre", y como tal se cuestiona sobre la personalidad. Curso básico de psicología general e-mail 2 / 13 Capítulo: ¿Qué es la personalidad? Gana dinero con tus cursos. Ahora puedes enseñar a más de 2.400.000 de usarios Mejora tu calidad de vida con MailxMail Al mencionar la psicología como la ciencia del hombre, es básico revisa el concepto de personalidad. Se entiende como personalidad, al desenvolvimiento de todas las posibilidades de la persona. Es la totalidad del sistema estructural de las disposiciones e inclinaciones del hombre, puestos en acción en el medio, tiempo y espacio que le son propios. O sea, es su accionar como ser bio- psico-social a lo largo de su historia, en su espacio vital y la relaciones con los otros. Implica, un aspecto orgánico, unicidad, un desempeño social, una historización, un desarrollo a lo largo de la vida. A su vez implica dinamismo, permanencia, identidad, singularidad. Incluye actividades subjetivas, tales como la voluntad, inteligencia y sistema de valores. Además de parámetros observables relativos al comportamiento. La personalidad está compuesta por: a) De funciones orgánicas que se revelan en la constitución b) Por las disposiciones (las tendencias, inclinaciones y afectos: o sea del yo). c) Por los sentimientos superiores y funciones

description

psico

Transcript of Curso Básico de Psicología General

Curso bsico de psicologa general

Curso bsico de psicologa generale-mail1/13

Captulo: Qu es la psicologa?

Gana dinero con tus cursos. Ahora puedes ensear a ms de 2.400.000 de usarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Es una ciencia, que tiene sus propios mtodos de estudio e investigacin adems de su propio objeto de estudio.

La particularidad es que el mismo objeto de estudio es el que opera como investigador, o sea el hombre.

En los inicios dependi de la filosofa como todas las ciencias, para luego en el siglo XIX independizarse, inicindose los primeros laboratorios de investigacin psicolgica.

La vida psquica tiene dos aspectos: uno introspectivo, y otro expresivo. Dentro del introspectivo encontramos funciones como el lenguaje, la voluntad, la atencin, inteligencia, memoria etc. Dentro de los expresivos se encuentra la conducta, lo que le vali la definicin de psicologa como ciencia de la conducta.

Las funciones internas son mensurables con test psicomtricos y/o proyectivos, mientras que las conductas incluyen una serie de elementos previsibles y otros imprevisibles dados por factores constitucionales, la influencia de las experiencias pasadas y el efecto de las circunstancias actuales, como lo son lo ambiental y lo social adems de lo emotivo e individual.

O sea hay aspectos objetivables y aspectos subjetivos del estudio de la ciencia del "alma" - como algunos la denominaron- o "ciencia del hombre", y como tal se cuestiona sobre la personalidad.

Curso bsico de psicologa generale-mail2/13

Captulo: Qu es la personalidad?

Gana dinero con tus cursos. Ahora puedes ensear a ms de 2.400.000 de usarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Al mencionar la psicologa como la ciencia del hombre, es bsico revisa el concepto de personalidad.

Se entiende como personalidad, al desenvolvimiento de todas las posibilidades de la persona. Es la totalidad del sistema estructural de las disposiciones e inclinaciones del hombre, puestos en accin en el medio, tiempo y espacio que le son propios. O sea, es su accionar como ser bio-psico-social a lo largo de su historia, en su espacio vital y la relaciones con los otros.

Implica, un aspecto orgnico, unicidad, un desempeo social, una historizacin, un desarrollo a lo largo de la vida.

A su vez implica dinamismo, permanencia, identidad, singularidad.

Incluye actividades subjetivas, tales como la voluntad, inteligencia y sistema de valores. Adems de parmetros observables relativos al comportamiento.

La personalidad est compuesta por:

a) De funciones orgnicas que se revelan en la constitucin

b) Por las disposiciones (las tendencias, inclinaciones y afectos: o sea del yo).

c) Por los sentimientos superiores y funciones intelectivas.

d) Por sus conductas a lo largo de la vida, relativo al s mismo, a los otros y al espacio vital.

La psicologa moderna considera oportuno creer que las caractersticas de la personalidad estn esbozadas en los primeros aos de vida, donde se construye el aparato psquico

Curso bsico de psicologa generale-mail3/13

Captulo: El Aparato Psquico

Gana dinero con tus cursos. Ahora puedes ensear a ms de 2.400.000 de usarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Dentro de las escuelas de psicologa, quizs la que ms aportes realiz en pro a la salud mental fue el psicoanlisis. Su descubridor fue el Dr. Sigmund Freud.

El Dr. Freud, (1856- 1939) mdico austriaco, se interes inicialmente por la neurologa y en la hipnosis, siendo el mtodo utilizado por entonces para el tratamiento de pacientes "nerviosos".

Al interiorizarse en los estudios sobre estos enfermos neurticos, observ que las pacientes en estados hipnticos recordaban situaciones, que luego en estado de vigilia olvidaban. Estos recuerdos estaban relacionados con experiencias traumticas, que si bien no se recordaban al despertar, provocaban -llamativamente- la supresin de la sintomatologa psquica que las aquejaban, en especial las conectadas con los recuerdos olvidados.

Esto lo hace pensar que existe un sistema ms all del conciente, que denomina, inconsciente.

Hasta entonces el trmino inconsciente, era patrimonio de la filosofa, entendindose como una entidad psquica con autonoma, pero que no tenia ninguna influencia en desenvolvimiento de la persona.

All esboza el primer aparato psquico contando que existe un polo perceptual (conciencia), y polo motor (de descarga) y entre ambos, se iban imprimiendo distintas huellas o marcas (que nombra: mnemicas - destinadas a guardar informacin- ) que van haciendo registros que irn mas all de lo consciente, de cuya accesibilidad, le valdr la denominacin de preconsciente o inconciente.

O sea ya en este primer esbozo incluye un sistema consciente, un sistema preconsciente y un sistema inconciente.

Quizs la revolucin de la poca, fue entender que este inconsciente, por l descubierto ocupaba un gran sector de la vida psquica, que lejos de ser esttico, cuenta con dinamismos y leyes que les son propias e influyen en todos los actos de la persona.

A lo largo de sus investigaciones descubre que este esbozo, si bien era adecuado era insuficiente, observando que haba aspectos conscientes e inconscientes, que se alternaban y/o se superponan en las distintas instancias, teorizando su segundo esquema del aparato psquico compuesto por tres instancias (con modalidades conscientes e inconscientes): ELLO -SUPERYO -YO

El ELLO resulta ser la sede de las pulsiones, energa que media entre lo biolgico y lo psicolgico, anloga pero no equivalente al instinto de especies inferiores. El SUPERYO sera el heredero de prohibiciones e ideales sociales, mientras que el YO est comandado por las fuerzas del ello, las exigencias del mundo externo y los ideales del superyo.

Aqu, podemos pensar la autoestima, al modo en que el yo se adecua a todas estas exigencias.

Curso bsico de psicologa generale-mail4/13

Captulo: Qu es la autoestima?

Gana dinero con tus cursos. Ahora puedes ensear a ms de 2.400.000 de usarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Decamos anteriormente que a principios del siglo pasado se crea que haba una igualdad entre el consciente, el yo y sus funciones, como una entidad fija.

A partir del descubrimiento freudiano de inconsciente, se revierte pensando un aparato psquico dinmico, con aspectos conocidos y otros desconocidos por la propia persona. De hecho aparecan sntomas neurticos comandados por esa instancia y el sujeto no tena idea de esto.

Pero no solo dentro del campo de la enfermedad mental sino tambin dentro de los estados psquicos "normales", haba elementos que hacan suponer, comandos por fuerzas diferentes. Tales sucesos normales son los sueos y los actos fallidos.

De aquel primer esbozo de aparato psquico que retomaremos en clases sucesivas cuando veamos el tema de la motivacin -en todo tipo de relaciones - Freud se dio cuenta -como anticip- que dado el dinamismo constante, este esquema era insuficiente, por lo que promueve un segundo modelo que tiene tres instancias, un ELLO (que es la parte ms instintiva, ms inconsciente), un YO que media con el mundo interno y el mundo externo, y un SUPERYO con los ideales y la censura, la conciencia moral.

O sea lo que el yo tiene tres tiranos. Con las pretensiones provenientes del mundo externo, los requerimientos del superyo y las exigencias del ello. Esta tirana puede resolverse armnicamente con logros o atenuarse los conflictos que de all surjan con defensas inconscientes propias del yo, (por ejemplo negacin, represin, conversin en lo contrario, regresin, formacin reactiva, sublimacin, renegacin, identificacin, proyeccin, intelectualizacin, aislamiento), tema que ameritara un nuevo cursillo especial.

A medida que estas exigencias se cumplen la autoestima se eleva, si el conflicto no se resuelve desciende, siendo por lo tanto, sus parmetros absolutamente subjetivos e individuales.

La autoestima tiene que ver con la imagen que el sujeto tiene de s mismo. No es fija, va variando a lo largo del tiempo, de acuerdo a factores internos y a otros externos,

Los tres estmulos fundamentales para el cambio de autoestima, se refiere a lo que el sujeto se dice de s (su creencia, que conlleva sus ideales), lo que dicen de l (su ambiente) y sus logros (comportamiento).

Respecto a la creencia, se relaciona con lo que venimos trabajando sobre el aparato psquico, en tanto lo ambiental - si bien mas variable- no opone demasiadas dificultades para la comprensin, iniciaremos el abordaje del concepto de comportamiento, o sea la conducta.

Curso bsico de psicologa generale-mail5/13

Captulo: Qu es la conducta?

Gana dinero con tus cursos. Ahora puedes ensear a ms de 2.400.000 de usarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

La conducta humana nos muestra que en ella confluyen factores externos e internos. Si pensamos en las conductas de los animales, estas son prcticamente instintivas, no prevaleciendo habitualmente las diferencias individuales (ante situaciones semejantes, los animales actan de forma bastante parecida)

En cambio, en el hombre, si bien existe un patrn pulsional, las diferencias individuales son marcadas, aun dentro del mismo individuo (de acuerdo a tendencias, aptitudes, facultades, motivaciones etc.), tomando variables, de tiempo, espacio, grupos y hechos sociales.

Estas tendencias humanas son adquiridas e innatas. En tal caso la tendencia no es igual a la conducta (accin) en la que se asocian varias tendencias que se relacionan a la realidad bio-psico-social de la persona y las condiciones externas., aunque en cierta medida independientemente a ellas. Por lo tanto, cada aspecto influye sobre la conducta, pero ninguno la determina absolutamente.

Muchas de las conductas humanas son observables, desarrollndose en distintas reas: biolgica, psicolgica, espiritual y social.

Dentro de las psicolgicas, no observables en forma directa, hallamos una caracterstica y exclusiva de las personas: el pensamiento

Curso bsico de psicologa generale-mail6/13

Captulo: Qu es el Pensamiento?

Gana dinero con tus cursos. Ahora puedes ensear a ms de 2.400.000 de usarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

El pensamiento como propio y exclusivo del ser humano, incluye al lenguaje. El lenguaje es la base de la cultura humana. Pensar en lo humano, es pensar en el sentido del lenguaje y las palabras. Este antecede la llegada de cada ser humano y a su vez lo estructura.

Respecto al pensamiento en trminos lgicos, diramos que tiene un sujeto y un predicado unidos por un verbo (en el sentido ms estructural), lo que implica un juicio, que establece la relacin entre dos representaciones.

En trminos psicolgicos, se trata de la actividad psquica, en la que las ideas (o palabras), se seleccionan y agrupan en relacin a alguna orientacin y/o tema, mediante asociacin consciente o inconsciente, promovidos por alguna tendencia o motivacin tambin consciente o inconsciente.

O sea, los pensamientos pueden ser, segn su origen: conscientes, o inconscientes, en tanto su forma: estructurados o de libre asociacin, de acuerdo al sujeto: individuales y singulares o generales y compartidos, y por el contenido: concretos o abstractos. En todos los casos, no pretendiendo con esto agotar clasificaciones, se deben contemplar las variables intermedias, superposiciones, e intersecciones que pudiesen surgir.

Al igual que otras funciones de la psiquis, va evolucionando a lo largo de la historia del individuo, segn la inteligencia, la edad, la predisposicin y el ambiente social, sobre el marco histrico, social y cultural que sostiene la vida de las personas.

Pensamiento implica la existencia de algn deseo e inquietud, la utilizacin de la memoria, la posibilidad de comunicacin, y la contingencia de la accin.

Al pensar el lenguaje, podemos incluir el lenguaje preverbal y paraverbal, no hablado que tambin genera ciertos modos de pensamiento.

En todos los casos, un facilitador para la produccin del pensamiento es la memoria.

Curso bsico de psicologa generale-mail7/13

Captulo: Qu es la Memoria?

Gana dinero con tus cursos. Ahora puedes ensear a ms de 2.400.000 de usarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Los organismos determinados por el instinto -o sea los animales-, viven en funcin del presente, sobre el esquema estimulo-respuesta, y sostenidos en la determinacin de la especie.

En los seres humanos, surge un hecho indito respecto a las dems especies: La memoria.

(Es probable que exista un tipo de memoria en las dems especies, la que se denomina de percepcin, tales como se observa en psicologa evolutiva en las primeras fases del lactante).

La memoria en el ser humano implica que el pasado sobrevive, siendo en tanto, la base de la cultura y por ende de las sociedades, mientras que en el individuo humano las conductas pierden su predeterminacin, son adquiridas, individuales, inspecificas, plsticas y flexibles.

Sin memoria no habra vida psquica, no habra hbitos, ni conocimientos, no habra imaginacin, ni representacin, ni vida interior, ni voluntad (no podra programar antes de ejecutar) etc...

El pasado sobrevive a travs de la memoria y el aprendizaje, como conocimiento y como hbito.

Curso bsico de psicologa generale-mail8/13

Captulo: Qu son los hbitos?

Gana dinero con tus cursos. Ahora puedes ensear a ms de 2.400.000 de usarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Hay hbitos de pensamientos, de higiene, fsica y mental

En todo hbito existe un condicionamiento o sea que se subordina el acto a una percepcin seal, que sustituye la causa primitiva del acto (un ejemplo el hambre con relacin al horario).

Un hbito positivo consiste en generar algo, en tanto uno negativo se refiere a la supresin de reacciones anteriores a ciertas percepciones.

La sustitucin de estmulos es el aspecto positivo del hbito

Un acto se vuelve automtico y autnomo cuando se libera cada vez mas de los estmulos exteriores y contiene las percepciones reguladoras necesarias.

El aprendizaje del hbito es por medio del adiestramiento mientras que el mtodo de aprendizaje instintivo es a travs del ensayo y error.

Cada adquisicin, se refuerza mediante la repeticin, facilitando los primeros que se logran, el aprendizaje de los siguientes.

Mientras que en las especies inferiores cada dificultad se resuelve mediante una accin exitosa, en el hombre queda un aprendizaje de la va de resolucin a travs de la memoria, tal como lo enunciaba en clases anteriores.

Dentro de las condiciones para formar lo hbitos, se hallan las externas, en tanto la percepcin debi preceder inmediatamente a la accin del estimulo normal y las internas, como las tendencias afectivas, la voluntad, o la motivacin.

Curso bsico de psicologa generale-mail9/13

Captulo: Qu es la motivacin?

Gana dinero con tus cursos. Ahora puedes ensear a ms de 2.400.000 de usarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Las experiencias modifican las conductas, mediante el aprendizaje.

Cada experiencia es subjetiva, y est dada por factores internos del sujeto y las circunstancias externas, que facilitan u obstaculizan la accin.

Dentro de lo subjetivo, la motivacin, tiene un rol fundamental.

La motivacin esta relacionada al cambio subjetivo del valor que tienen los estmulos para cada individuo. Es un estado interno, que influye sobre las respuestas de cada persona a los estmulos

El motivo es una tendencia subjetiva a la accin hacia una direccin determinada y ya que puede ser consciente o inconsciente, es susceptible de generar conflictos de instancias y / o defensas especificas (ver lecciones anteriores).

Conlleva tambin un concepto econmico del aparato psquico, como la acumulacin de cierto tipo de energa con relacin a la repuesta, siendo este aspecto facilitar a la hora de la accin.

Existen motivaciones primarias y secundarias, estando las secundarias del lado de lo cultural, mientras que las primarias se alojan hacia pulsional, sellando algun modo de actitud.

Curso bsico de psicologa generale-mail10/13

Captulo: Qu es la actitud?

Gana dinero con tus cursos. Ahora puedes ensear a ms de 2.400.000 de usarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

La actitud es una disposicin mental particular, hacia una prctica planteada. Puede ser positiva, neutra o negativa.

Las actitudes positivas, se manifiesta en predisposiciones efectivas acordes a las circunstancias, las negativas en relacin a un desacuerdo con las experiencias y las neutras, con una especie de indiferencia. Es decir, la actitud es relacional y no objetiva, un ejemplo es una actitud de congoja en un velorio, resulta ser positiva, mientras que la misma en un nacimiento opera como negativa, al menos dentro de nuestra cultura occidental y la escala de valores generalmente consensuados.

En la actitud influye las motivaciones, las experiencia pasadas, la voluntad, la inteligencia, las emociones, lo congnito, el ambiente (recordemos que somos una unidad bio-psico-social) y como aclaraba en el prrafo anterior, lo cultural.

La actitud, es la manera en que diseamos las cosas en nuestra mente, siendo la forma en como nos presentamos en el mundo, la predisposicin, la manifestacin externa del psiquismo, que promueve a las conductas concretas, contando con la voluntad.

Curso bsico de psicologa generale-mail11/13

Captulo: Qu es la voluntad?

Gana dinero con tus cursos. Ahora puedes ensear a ms de 2.400.000 de usarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

La voluntad es la funcin o grupo de funciones que participan en una respuesta consciente y aplazada.

Es fundamentalmente una funcin del yo, aunque se ve afectada por las otras instancias en aspectos positivos o negativos, ya sea en la fuerza -en tanto otro aspecto econmico-, o en los objetivos.

La voluntad, tiene de lo social, un aspecto casi acusador, "a Fulano o Mengano, le falta voluntad", desconociendo y hasta negando que se trata una funcin psquica y como tal, no es absolutamente manejable por el sujeto.

Como todas las dems funciones, es susceptible de entrar en conflictos entre instancias, afectadas por circunstancias bio-psico-sociales, o en relacin al mundo externo.

La armona del psiquismo, favorece el desarrollo y la ejecucin de todas las funciones, entre ellas la creatividad.

Curso bsico de psicologa generale-mail12/13

Captulo: Qu es Creatividad?

Gana dinero con tus cursos. Ahora puedes ensear a ms de 2.400.000 de usarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Tomamos como creatividad como otra de las funciones psquicas, en tanto la capacidad de resolver problemas y alcanzar metas.

La diferenciamos de la creacin artstica, la cual estara acotada a solo un grupo de personas de acuerdo a sus aptitudes y motivaciones.

La creatividad, la acentuamos como recurso psquico, que ofrece la posibilidad personal de resolucin de diferentes problemticas, contando con las distintos recursos ofrecidos por lo congnito, lo adquirido, la experiencia, y lo social.

O sea cuenta elementos internos y externos, innatos y adquiridos.

Aunque la creatividad va de la mano de la originalidad, aquella implica la combinacin de elementos de las percepciones, la inteligencia, la memoria, las predisposiciones, tomando en cuenta las circunstancias exteriores.

Curso bsico de psicologa generale-mail13/13

Captulo: Sntesis

Gana dinero con tus cursos. Ahora puedes ensear a ms de 2.400.000 de usarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Este breve y elemental curso sobre introduccin a la psicologa general, lejos de pretender ofrecer conceptos acabados sobre algunas funciones bsicas del psiquismo, intenta dar un pantallazo general y un primer esbozo para que aquellos que se interesan en estas temticas, puedan investigar, ampliar, cuestionar y hasta discutir algunas de estas ideas, ofrecindome desde ya a compartir las inquietudes o preguntas que de este material surja.

De todo lo expuesto, quiero destacar especialmente, al ser humano como una unidad bio psico socio cultural, desarrollado en un tiempo y espacio determinado. Por lo tanto, existe una interaccin de cada una de las funciones, actuando finalmente como un todo.

Si bien los intentos de la psicologa de mensurar cuantitativamente las distintas funciones, es de destacar, que ninguna es absolutamente independiente de las dems, y que cada una puede ser un emergente de alguna realidad psquica o fsica, mas all de lo fenomnico.

En este breve camino iniciado, queda mucho por recorrer, en tanto deseo que halla tenido alguna utilidad, y que sea el inicio de algn intercambio, por cierto y seguramente, muy promisorio.