curso básico de mostacilla.doc

download curso básico de mostacilla.doc

of 11

Transcript of curso básico de mostacilla.doc

  • 8/22/2019 curso bsico de mostacilla.doc

    1/11

    Es necesario saber, que para trabajar eficazmente con las mostacillas, (sean estas redondas, pequeas,

    medianas o grandes, alargadas o canutillos, plsticas, de madera, de cristal de roca, etc.), necesitamos

    utilizar un hilo apropiado (puede ser: hilo de acero, de cobre, elstico, de latn, de lino, de poliester o de

    silicona) para que nuestra labor quede prolija. A la hora de realizar las maniobras utilizaremos alicates,

    pinzas y tijeras. Y daremos los acabados, en lo que se refiera a bijouterie, tejidos y telares, con las fornitura

    adecuadas, segn correspondan.

    Tcnicas bsicas I:

    Enhebrado simple: aqu enhebraremos una mostacilla tras otra en un mismo hilo. Es convenienterealizar una bola de retencin (se enhebra una mostacilla y se vuelve a enhebrar en sentido contrario a fin d

    que esta quede bien sujeta) para mas tarde cerrar con un broche o tapanudos

    Materiales:

    Aguja para enhebrado de mostacillas.Broche para pulsera.

    Hilo de nylon elstico: (Es conveniente utilizar el hilo en medidas proporcionadas para evitar nudos).

    Mostacillas pequeas y/o canutillos

    Comencemos!

    Vamos a enhebrar la aguja con el hilo flexible, al ingresar la primer mostacilla, la pasaremos dos veces para

    evitar que esta se desplace o bien fijaremos el broche correspondiente ayudndonos de un nudo,

    enhebraremos las mostacillas y/o canutillos restantes hasta terminar nuestra labor cerrndola con el broche

    correspondiente.

    Enhebrado doble o cruzado:

    Aqu se usan dos cabos de un mismo hilo para ir cruzndolos a travs de las mostacillas centrales.

    Enhebrado mltiple:

    Aqu enhebramos varios hilos con la tcnica del enhebrado simple y luego las unimos para poder enrollarlos

    retorcerlos entre s. Aplicando la tcnica del enhebrado mltiple, vamos a realizar dos tiras del largo que

    deseemos que tenga nuestro colgante, luego las retorceremos entre si y las uniremos por las puntas,

    cerrando nuestra labor con los broches apropiados.

  • 8/22/2019 curso bsico de mostacilla.doc

    2/11

    Tcnicas bsicas II:

    Enhebrado en Crculos

    Aqu enhebraremos las dos puntas de un mismo hilo, en el cual iremos cruzndolas en las mostacillascentrales.

    Enhebrado Cuadrado: aqu enhebraremos las dos puntas de un mismo hilo, en el cual iremos cruzndolas en

    las mostacillas centrales.

    Enhebrado Triangular: aqu enhebraremos las dos puntas de un mismo hilo, en el cual iremos cruzndolas en las mostacillas centrales.

    Enhebrado con centro simple, doble y triple: La mejor manera de interpretarlo es observando el diagrama.

    FIGURAS CON MOSTACILLA

    En realidad no requieres de muchos materiales o herramientas para realizar esta tcnica; basta con algunas cuentas decolores y un cordn para realizar tus figuras. El acabado y tamao de las mismas depender de la forma, colores y tipo decuentas, que utilices.

    HERRAMIENTAS

    En realidad no necesitas muchas herramientas y casi todas las encontraras en casa.

    Cinta mtrica

    Pinzas de corte (si optaste por alambre)

    Superficie plana

    Tijeras

    Seguritos

  • 8/22/2019 curso bsico de mostacilla.doc

    3/11

    PROCEDIMIENTO BSICO

    El proceso para la elaboracin de figuras es muy sencillo. Se trabaja por renglones; de modo que nicamente hay que seguel orden indicado para los colores de las cuentas en el patrn.

    1.- cuenta la cantidad indicada de cordn, inserta y empuja hasta la mitad, la cantidad y colores dcuentas que corresponden al primer rengln de tu labor (sigue las instrucciones del patrn).En este caso 4 cuentas, 2 lilas2 rosas intercalando los colores.

    2. Introduce por el cabo (punta) derecho las cuentas correspondientes al segundo rengln, ahora cruza extremo izquierdo a travs de las cuentas de izquierda a derecha (esquema 1).

    Ensarta las cuentas del tercer rengln por el costado derecho (esquema 2) y atraviesa el cordn izquierdo

    nuevamente hacia la derecha.

    Esquema 1 Esquema 2

    3. Repite el paso 2 las veces que sea necesario hasta terminar con tu diseo.Una vez terminados todos los renglones de tu proyecto ser necesario rematar los extremos con un nudo, ya que deotro modo la figura podra deshacerse.

    NUDOS

    No necesitas ser un experto en nudos para lograr que tus piezas queden perfectas; ya que en realidad utilizaras 3 4amarres sencillos. A continuacin te mostramos como se llaman, en que se utilizan y la forma en que se realizan.

  • 8/22/2019 curso bsico de mostacilla.doc

    4/11

    PRESILLA DE ALONDRA

    1. Corta tu cordn y dblalopor la mitad.

    2. Crzalo por el aro oargolla.

    3. En la "U" que se formaintroduce las puntas y

    jala.

    Permite unir una cuerda ocordn a una argolla, gancho oposte.Se pueden unir 2 piezas amanera de articulacin.

    GAZA CON NUDO

    1. Encuentra la mitad de tucordn y elabora unagaza del tamao queconsideres adecuado atu labor.

    2. Anuda enredndolasobre si misma (ver nudoen forma de ocho).

    3. Introduce los extremospor el centro y jala.

    Buen substituto en caso de nocontar con una argolla ogancho.

    No se desliza y tiende aapretarse.

    Se pueden colgar cosas enella.

    NUDO SIMPLE

    1. Forma un crculo con elcordn.

    2. Introduce un extremo

    (cabo) por el centro delmismo y jala.

    Da un acabado temporal, evitaque las cuentas se salgan de lalabor.

    No permite que los cordonesde deshagan.

    NUDO EN FORMA DE OCHO

    1. Con el cordn forma unpar de gasas a manerade ocho. Procura que el

    cabo cercano al final detu labor quede dentro dela gasa del extremoizquierdo.

    2. Introduce el otro cabo enla gasa derecha y jala.

    Sencillo y muy seguro, no sedeshace fcilmente.Permite rematar labores y

    cordones.

    TIRAS DELGADAS

  • 8/22/2019 curso bsico de mostacilla.doc

    5/11

    Se usan para elaborar las patas, colas y tallos de los diseos, incluso partes de figuras que necesiten tiras muy

    delgadas.

    1. Corta la cantidad indicada de cordn e introduce las dos primeras cuentas hasta la mitad.

    2. Pasa el extremo izquierdo del cordn a travs de una cuenta hasta el lado derecho.

    3. Ensarta la siguiente cuenta en el extremo derecho y cruza nuevamente el extremo izquierdo hacia la derecha por eorificio de la cuenta.

    4. Contina con los pasos dos y tres hasta terminar el largo que necesites.

    Como puedes ver, el proceso es igual al deltejido bsicoslo que aqu se introduce una cuenta a la vez.

    De ser necesario procede del mismo modo (pasos del 1 al 4) para tiras con dos o tres cuentas de ancho (esquemas 3 y 4).

    Esquema 3 Esquema 4

    APNDICES CURVOS

    Hacen las veces de orejas, ptalos, alas, piernas y colas de algunos diseos.

    Esquema 5

    1. Inserta las cuentas que corresponden a la parte indicada.2. Regresa el cordn por el interior de la primera cuenta, para formar la orquilla.

    ESQUELETO

    Ocasionalmente algunas piezas o renglones del diseo tienden a levantarse sobre todo cuando se teje muy apretado y conun cordn muy suave o delgado; o por el contrario cuando no se jalan adecuadamente los cordones al formar la figura.

    Este problema es muy fcil de corregir, nicamente hay que entrelazar un cordn extra entre las piezas del centro para dar

    un poco ms de estructura. Si lo prefieres puedes hacerlo con un alambre delgado.

    http://www.fantasiasmiguel.com/tips/tecdona2.asp#PROCEDIEMIENTO%20BASICOhttp://www.fantasiasmiguel.com/tips/tecdona2.asp#PROCEDIEMIENTO%20BASICOhttp://www.fantasiasmiguel.com/tips/tecdona2.asp#PROCEDIEMIENTO%20BASICOhttp://www.fantasiasmiguel.com/tips/tecdona2.asp#PROCEDIEMIENTO%20BASICO
  • 8/22/2019 curso bsico de mostacilla.doc

    6/11

    1. Inserta el alambre entre las dos cuentas centrales, de modo que se vea lo menos posible.

    2. Ahora crzalo de izquierda a derecha entre las columnas del centro las veces que sean necesarias.3. Remata con un nudo por la parte de abajo de tu pieza.

    FIGURAS CON VARIAS PIEZAS

    Existen algunas figuras un poco ms complejas, donde se requiere elaborar piezas por separado (orejas, hocicos, alas,colas, trompas, etctera) para despus unirlas entre s o al cuerpo.

    1.- Teje el cuerpo y las partes por separado segn las instrucciones.En este caso las de un ratn.

    2.- Inserta el alambre derecho de la pieza (oreja) en el rengln adecuado del cuerpo. Asegrala cruzando el alambre del ladderecho por la mitad del cuerpo a manera de ocho.

    3.- Repite la misma operacin con las dems piezas (otra oreja), y cruza nuevamente el alambre entre ellas y remata con unudo (esquemas 7 y 8).

    Esquema 7

    Esquema 8

    LEYENDO PATRONES

  • 8/22/2019 curso bsico de mostacilla.doc

    7/11

    La interpretacin de los patrones de nuestros proyectos es muy sencilla, basta con seguir el sentido de las flechas y respetael nmero y colores correspondientes a las cuentas de cada rengln.

    Cuando es necesario tejer por separado algunas piezas se indica en la parte inferior del dibujo.Para comenzar y terminar cada pieza se indican los nudos necesarios por su nombre, slo hay que colocarles en el lugaradecuado segn el patrn.

    Los instructivos contienen el nmero y colores requeridos para cada pieza. Tambin se especifican los ganchos o llaveros yla cantidad de cordn necesaria para cada labor.

    RANA MATERIALgancho para llavero plastiflex2.18 m cordn plstico plano verdeCuentas:29 verdes30 verde nen12 naranja9 roja2 negrasNUDOSInicio: Gasa con nudo

    Remate: Nudo sencillo o en forma de ocho

    TECNICAS BSICAS DE PULSERAS CON CHAQUIRA

    Las pulseras tejidas con cuentas se ven muy complejas, pero en realidad son muy fciles de hacer.

    Slo necesitas un pequeo telar (una caja pequea o marco tambin te puede funcionar), hilo de costura,cuentas pequeas (chaquira, chaquiron, cuentas de cristal) y una aguja delgada y suficientemente larga (dechaquira), para que te permita coser el ancho de la pulsera.

    Cmo hacer tu telar?

    MATERIAL REQUERIDO 2 cuadros de madera de 5 x 5 cm aproximadamente. Procura que la madera tenga por lo menos 8mm de grosor. 2 cilindro de madera de 25 cm de largo y 6 8 mm de dimetro, una caja pequea (tambinpuedes usar un trozo de madera). Martillo Clavo pequeo

    PROCEDIMIENTO

    Antes que nada debes decidir cuantas cuentas formarn el ancho de la pulsera; suma 1 a esa cantidad para obteneel numero de hilos que necesitas para elaborarla, es decir 8 cuentas de ancho + 1 = 9 hilos.

  • 8/22/2019 curso bsico de mostacilla.doc

    8/11

    Con un lpiz haz 9 marcas sobre uno de los costados de los cuadritos. La distancia entre ellas esta dada poel ancho de las cuentas.

    Coloca un clavo (delgado y largo) de aproximadamente de 1 cm de largo, contra una de las marcas en lamadera. Golpea un par de veces sobre el clavo para formar un surco. Repite este procedimiento hasta quetermines con todas las marca

    Si consigues los cilindros de madera (de 8 mm de dimetro), pide al carpintero que perfore un cuadrito; ela esquina inferior derecha, a 1.5 cm de los costados y que pegue un palito en la esquina superior izquierda 2.5 x 1.5 cm de los costados. De modo que el orificio y el palito formen una diagonal.Invierte el orden en el otro poste (cuadrito), el orificio en lugar del palito y viceversa. Utilizando este sistempodrs dar estabilidad al telar, al tiempo que te permitir ajustar el largo de la labor segn se necesite

    No conseguiste los palitos...., no te preocupes.Puedes usar una caja pequeao un trozo de madera para sustituirlos, slo cuida que el largo de lo queutilices sea el mismo que el de la pulsera.

    Cmo tensar los hilos en el telar?

    El nmero de hilos que usars depende del ancho que quieras dar a la labor. Por ejemplo: si tupulsera tendr 8 cuentas de ancho, necesitars 9 hilos.

  • 8/22/2019 curso bsico de mostacilla.doc

    9/11

    Agrega siempre un hiloal nmero de cuentas que decidas poner en el ancho de la pulsera. Si loprefieres, puedes poner dobles los hilos de los extremos para que los bordes queden ms firmes.

    Los hilos se aseguran al telar con un nudo. Extindelos paralelamente, aunque tambin puede hacerse enzig-zag o formando un esqueleto redondo.Tendrs que cortarlos suficientemente largos como para que puedas amarrarlos a tu mueca. Finalmente,asegura el otro extremo del hilo a la estructura del telar.Los nudos en ambos extremos de los hilos permiten darles tensin adecuada; as que asegrate que ladistancia entre ellos sea la que necesitas para el largo de la pulsera.

    Tcnica de tejido

    Los hilos que sirvenpara tejer las cuentas se llaman hilos urdimbre, y corren verticalmente en el diseo;mientras que los que corren horizontalmente se llaman trama.

    El color de los hilos puede ser transparente o coordinado con el color de las cuentas. Mientras mayor sea elcontraste entre el hilo y las cuentas, ms vistosa ser la pulsera.

  • 8/22/2019 curso bsico de mostacilla.doc

    10/11

    Ensarta una pieza de hilo en una aguja delgada (de chaquira). Asegura uno d

    los extremos al telar, despus haz un nudo en el primer hilo urdimbre.Inserta en la aguja las cuentas en el orden y color que corresponda a la primera lneao rengln del diseo.

    Sostn la aguja transversalmente en el rengln o hilera de cuentas que

    corresponda y por debajo de los hilos urdimbre, de modo que las cuentas quedenentre los hilos (hilo-cuenta-hilo).Sostenga cuidadosamente las cuentas en esa posicin (use su dedo) mientras empujla aguja e hilo a travs de ellas. No deje que las cuentas se caigan.

    Regrese la aguja por el orificio de las cuentas, pero ahora por arriba de los

    hilos urdimbre, de este modo las cuentas no se zafaran.Jala el hilo fuertemente y permite a las cuentas juntarse. Ahora estarn asentadas

    firmemente porque el hilo corre por arriba y por abajo del telar corriendo cada cuentdos veces.

    Repite este procedimiento para cada lnea de la banda en la misma forma,

    empujando cada rengln cuidadosamente hacia el otro.

    Acabados

    Cuando termines todas las hileras del diseo, amarra juntos el hilo que sujeta

    las cuentas (trama) y el hilo que da forma a la pulsera (urdimbre) en un nudo. Yaunidos, corta lo extremos de ambos para que queden del mismo tamao.

    Agrupa los hilos en pares; haz un nudo en cada par, lo ms cerca que puedaslas cuentas. Si te sobra un hilo incorpralo al ms cercano y procede de la mismamanera.

    Puedes trenzar o torcer los extremos (hilos), pero no olvides asegurarlos con

    un nudo.

    Si el hilo con que estas tejiendo se te acaba antes de terminar. Corta uno nuevo, une las puntas de ambos yhazles un nudo que quede firme, despus escndelo entre las cuentas.

    Cuerdas Redondas hechas con Cuentas

    Contrariamente al proceso del tejido de cuentas en plano, donde dos hilos (urdimbre y trama) se trabajabanjuntos, aqu nicamente se usa un hilo continuo que sujeta las cuentas.

  • 8/22/2019 curso bsico de mostacilla.doc

    11/11

    Esta tcnica es muy parecida en algunos pasos a la anterior, y resulta una banda tubular o en forma detubo.

    El hilo transparente (nylon transparente) es idealen esta tcnica, donde tan solo requieres de una agujapara chaquira (o lo suficientemente delgada para pasar por los orificios de las cuentas), chaquiras, chaquiro cualquier otra cuenta pequea; y un poco de paciencia.

    Ensarta la aguja con un trozo de hilo nylon. Deja unas 4 pulgadas antes de hacer un nudo firme que nopermita que las cuentas se salgan. Para una cuerda que tenga; por ejemplo, 6 7 cuentas decircunferencia, necesitas empezar con alrededor de 13 cuentas. Insrtalas en el hilo nylon, despus

    desliza aguja e hilo por el orificio de la 1a cuenta que metiste, as cerrars el crculo.

    El circulo que formaste con las 13 cuentas (en color amarillo en los esquemas), sern la primera y parte de segunda hilera. En el esquema puedes ver (vista superior) como se va formando el tubo (las cuentas de colorojo son las que complementarn el segundo rengln). Inserta una cuenta roja y pasa aguja e hilo por una dlas trece cuentas amarillas; inserta otra rojo y pasa la aguja por la tercer cuenta amarilla. Continuaagregando cuentas de la siguiente forma 5 veces ms.La cuenta que estas alternando es la que se encuentra un poco arriba, la reconocers fcilmente.

    Comienza la siguiente vuelta como muestran las cuentas naranjas de los esquemas. Sigue el orden decolores en el patrn; desliza la aguja en una de las cuentas rojas tal como se ve en el paso 3; en estaocasin repite la operacin con 7 cuentas.

    Notars que estas cuentas quedan en los huecos de la vuelta anterior. Continua trabajando de esta manera,alterna 6 7 cuentas en esta vuelta.No es necesario que las cuentes, simplemente fjate bien en los colores del patrn.

    Acabados Cuando el hilo es suficientemente largo, recorre nuevamente todas las cuentas de la ltima vuelta, y

    jala el hilo. Haz un nudo firme y corta el sobrante. Puedes quemar el restante del nudo (hilo nylon) para queno se deshaga el nudo, ten cuidado. Introduce una cuerda firme (por ejemplo, un cordn de piel) a travs del tubo para que puedas

    amarrar los extremos a tu mueca. Si seleccionaste piedras de cristal, puedes usar broches adecuados enlugar del cordn. Si el hilo esta apunto de terminarse, amrrale otro y trata de esconder en nudo entre el tejido.

    Recuerda que despus de hacer el nudo puedes quemar con cuidado el extremo, esto evitara que el nudo sevenza. Para obtener un diseo uniforme, procura trabajar con un nmero impar de cuentas, ya que es muydifcil completar diseos uniformes con nmeros pares.