Curso

4
Curso: “Violencia Familiar: diagnostico y evaluación de riesgo desde un abordaje interdisciplinario” Universidad Catolica de Cordoba Nombre: Marianela Ayelen Ortiz

description

violencia familiar

Transcript of Curso

Page 1: Curso

Curso:“Violencia Familiar:

diagnostico y evaluación de riesgo desde un abordaje interdisciplinario”

Universidad Catolica de Cordoba

Nombre: Marianela Ayelen OrtizDni: 35153659

Page 2: Curso

TRABAJO FINAL

Caso 2: Belén.

     1.Preguntas que realizaría para arribar al diagnóstico de la situación de violencia.

En el caso presentado indagaria en primer instancia como se encuentra ella en cuanto a lo emocional y psicologico para pesquisar angustias. En lo que respecta a su vida social, preguntaria sobre sus contactos sociales; ya que si bien comenta que practica canto y va al gimnasio, seria importante averiguar con que frecuencia lo hace, y si realiza estas actividades sola o con amigas/os, conocidas/os, etc.Indagaria además a que se refiere cuando dice: ” yo ya sé que se enoja si hago planes con mis amigas” Sería importante saber porque a su marido no le agradan las mismas, en qué términos se lo expresa. Y porque ella relata “…cuando eramos novios era celoso…después se le pasó…” , como manifestaba sus celos, si se han presentado insultos en los diálogos  y agresion fisica previas o actuales.Preguntaria también si no han realizado actividades en común con Jose, ya que refiere que el no hace actividades recreativas ni tiene amigos. Esta situación, fue siempre asi?Parece de principal interés prestar atencion a la relacion vincular de esta pareja, considerar el dialogo, como ser : como resuelven los conflictos, si logran arribar a solucion de situaciones mediante el dialogos, etc

2.Tipo o tipos de violencia que se presentan.

Tipo de violencia: Maltrato psicologico (Verbal), ya que por lo que manifiesta en su discurso existe omision de dialogo: “ no quiero que no dialoguemos…ahora que podríamos disfrutar…”Determinar la angustia percibida ante el desprecio o esa privacion de dialogo de parte de su pareja. Y en caso de ser necesario derivar a tratamineto psicologico.Ademas indagaria presunta violencia fisica ya que refiere que Jose posee un pobre control de los impulsos, y que solia ser un hombre celoso durante el noviazgo.

Page 3: Curso

   3.Indicadores de violencia o características de las personas entrevistadas, que dan cuenta del diagnóstico de violencia.

Existen indicadores a tener en cuenta para realizar una evaluacion de riesgo en situaciones violentas. En este caso como indicadores del maltrato psicologico se evidencia indiferencia/ rechazo afectivo por parte de Jose, evitando el dialogo con ella como intento de dominacion, para que ella deje de realizar actividades recreativas, de alguna forma fomentando el aislamiento social y posicionandose en el intento de tomar decisiones por ella, ocasionandole a Belen sentimientos de frustracion y angustia. Otro indicador visible son los ataques de celos, caracteristicos en sujetos que ejercen violencia. En este caso, ella comenta que ha bajado 20 kilos yendo al gimnasio y Jose no quiere que continue, evidenciandose un intento de control.

Al parecer no existen denuncias previas.

.4)Sugerencias que realizaría a la/ las personas entrevistadas o al juzgado interviniente.5)Elementos que crea necesario incorporar.

Creo que seria necesario realizar una entrevista a Jose , para entablar un dialogo con el, y analizar su manera de actuar y proceder, que entiende el por “familia” “mujer” que roles alude a las mismas, etc.

Considero que es importante lograr detectar siempre cuales son los factores protectores presentes. En este caso, puede resaltarse el hecho de que Belen se acerca a una institucion y es consciente de que el vinculo no esta funcionado de manera sana, ocasionandole angustias, aunque de alguna manera lo justifica aludiendo “es un buen padre”.