Curso 2014 2 Elaboracion

download Curso 2014 2 Elaboracion

of 4

Transcript of Curso 2014 2 Elaboracion

  • 8/18/2019 Curso 2014 2 Elaboracion

    1/4

    Elaboraciónhttp://vinosyenologia.blogcindario.com/2010/08/00008-tabla-de-conver sion-de-grados-baume-brix-alcohol.html

    Descripción de etapasCEBADA

     Control de la cebada:

      Humedad no superior al 14%  Poder de germinación no inferior al 95%

    Cebada cerveceraHordeum distichum Hordeum vulgare var distichum

      La cebada forrejeraHordeum vulgare

      las tres flores de cada artejo son fértiles, los granos no son simétricos. Sonlas de seis hileras

    Cebada forrejeraHordeum vulgare 

    Cebada con hongo Fusarium

    MALTEADOMALTEADO

      Empapamiento: (45 horas)  Agua y aireación (respiración y lavado)  Germinación (5 días)

      brote hasta 2/3 de longitud del grano. El aire es necesario para querespire la semilla durante la germinación.La temperatura óptima es de 12ºC-16ºC.

    Producción de enzimas sacarolíticas, proteolíticas, peptidolíticas

    MALTEADO

  • 8/18/2019 Curso 2014 2 Elaboracion

    2/4

      Secado: Luego de la germinación se pasa al horno de secado. En el mismose baja la humedad del grano hasta 4%. De esta manera las enzimasdesarrolladas quedan inactivas temporariamente.

      Limpieza: para remover la radícula desarrollada durante la germinación.  Tostado   Almacenamiento /  Elaboración de la cerveza 

    Proceso de ElaboraciónMolienda de la malta

    Proceso de ElaboraciónMaceración

       Alta: cercano a los 70°C  Baja: mayormente entre 55 y 60°C

    MaceraciónMaceración – reacciones químicasMaceración – reacciones químicas

      Glucosa (mayor rendimiento a baja temperatura)Maceración – reacciones químicasProceso de ElaboraciónProceso de ElaboraciónEfectos del lupulado

    • Contribuye a diferenciar una cerveza de otra, por el nivel de aroma y amargorque transmite a la misma• Contribuye con gustos y aromas distintivos florales, herbales y especiados a lacerveza• Contribuye a la estabilidad de la espuma de la cerveza, especialmente al “lacing”

    del vaso• Contribuye a la coagulación y formación del trub caliente y frio, combinándosecon proteínas• Posee propiedades bactericidas, especialmente a altos niveles de amargor  

    Proceso de ElaboraciónFermentación:reacciones

  • 8/18/2019 Curso 2014 2 Elaboracion

    3/4

    químicasFermentación:reaccionesquímicasFermentación: reacciones

    químicasFermentación alcohólica: FORMACIÓN DE GLICERINADi hidroxi acetona P gliceraldehido 3 PA su vez se dividen en dos grandes grupos: 

      » Top: fermentan a temperaturas altas 15-25 ºC, parte de la levadura trabajaen la parte superior en forma de espuma. Estilo Ale.» Bottom: estas son las que producen cerveza tipo lager y fermentan en elfondo del recipiente. Trabajan entre 4 y 14 °C

    Fermentación: Saccharomyces cerevisiae

    LSARendimiento de la Fermentación Alcohólica

      1glucosa 2 Etanol + 2 CO2  180 g 92 g 88 g  1 grado alcohol: 1% V/V (10mL/L)  Densidad etanol: 0,79 g/mL  92 g Etanol: 116,46 mL etanol  180 g / 116,46 mL= X g / 10 mL  15,45 g glucosa / 1 grado alcohol (teor)  Real: 16,5 a 17 g / 1 grado (UE:16,83)

    Rendimiento de la Fermentación Alcohólica

      1glucosa 2 Etanol + 2 CO2  180 g 92 g 88 g  92g etanol equivalen a 116.46ml etanol

    Rendimiento de la Fermentación Alcohólica

      Ej. vasija 10 l

  • 8/18/2019 Curso 2014 2 Elaboracion

    4/4