Currículum

10
CURRÍCULUM ¿Qué currículum PERCIBIMOS en nuestra práctica docente? ¿Qué currículum CONSTRUIMOS desde nuestra práctica docente? ¿Cómo los DIFERENCIAMOS? 1 MG. WILLY FREDY ANCORI CERVANTES

description

Concepto, formas y tipos de currículum

Transcript of Currículum

Page 1: Currículum

CURRÍCULUM¿Qué currículum PERCIBIMOS en nuestra práctica docente?

¿Qué currículum CONSTRUIMOS desde nuestra práctica docente?¿Cómo los DIFERENCIAMOS?

1MG. WILLY FREDY ANCORI CERVANTES

Page 2: Currículum

CURRÍCULUMAproximación conceptual.

CURRICULUM: Propuesta de actividades y experiencias de aprendizaje que el órgano rector del sector realiza al país o a la comunidad educativa nacional para desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje; las mismas que deben ser diversificadas, contextualizadas, adecuadas, flexibilizadas y/o finalmente rediseñadas en función de las características del entorno sociocultural regional, local y de las necesidades e intereses de los estudiantes. Esta propuesta no es absolutista, no tiene carácter definitivo; pero debe necesariamente reflejar las intencionalidades de la educación en cuanto a la formación de ciudadano y la construcción de sociedad que se aspira o anhela.

Consideraciones generales:

Desde la vida en las aulas los educadores percibimos el currículum, lo entendemos, comprendemos; somos parte del mismo al intervenir en su construcción, diversificación, rediseño, implementación y evaluación.

Los diversos enfoques, concepciones y teorías curriculares son contrastados en nuestra cotidiana práctica docente y sufren variaciones porque la realidad sociocultural y educativa es diversa y además las necesidades, intereses y problemas de los estudiantes varían de acuerdo al contexto.

Por consiguiente los educadores respecto al currículum siempre encontraremos diferencias y/o coincidencias en su conceptualización.

Ahora bien, tomando, en cuenta los supuestos teóricos doctrinarios, nuestra practica docente y la realidad podemos inferir que el «currículum» requiere un tratamiento holístico:

2MG. WILLY FREDY ANCORI CERVANTES

Page 3: Currículum

CURRÍCULUMUna aproximación a sus formas

• No todos los educadores entendemos o concebimos lo mismo por currículum.

• Los educadores percibimos, diseñamos y ejecutamos diversas formas de currículum en nuestra practica docente.

• El currículum que construimos, diversificamos y aplicamos está en función de nuestro enfoque, concepción y teoría curricular.

• El currículum adopta o adquiere diversas formas según: la realidad, el educando, el docente, el sistema y/o política educativa y los estándares de calidad.

• El currículum tiene que ser utilizado, activado, ejecutado y evaluado con enfoques paidocentricos. El currículum se hace para los estudiantes y no para los profesores, en función de los estudiantes y la realidad se hacen los ajustes y reajustes.

3

En todo proceso de aprendizaje los estudiantes deben desarrollar, construir, lograr «conocimientos, capacidades, valores y actitudes», lo que implica que los estudiantes vivencien diversidad de actividades y experiencias de aprendizaje; muchas de estas actividades y experiencias de aprendizaje están explicitas en el currículum y otras no están explicitas; porque el entorno socio cultural de la institución educativa donde se ejecuta el currículum es cambiante, dinámico, activo y muchas veces imprevisible; esta es la razón que nos permite percibir diversas formas de currículum.

MG. WILLY FREDY ANCORI CERVANTES

Page 4: Currículum

4

CURRICULO FORMAL

CURRICULO REAL

CURRICULO OCULTO

CURRICULO OCULTO

CURRICULOLOGRADO

FORMAS DE CURRÍCULUMPrimer escenario

MG. WILLY FREDY ANCORI CERVANTES

CURRICULO REAL

CURRICULO FORMAL

Page 5: Currículum

5MG. WILLY FREDY ANCORI CERVANTES

FORMAS DE CURRÍCULUM

CURRÍCULUMFORMAL

CURRÍCULUMREAL

CURRÍCULUMOCULTO

CURRÍCULUMLOGRADO

Propuesto por el Ministerio de Educación

Planeado, pensado a nivel nacional, regional, local, institucional, de aula e incluso a nivel grupal o personal.

Currículum de base, de inicio, común

Currículum pre-escrito Redactado en documentos

oficiales Centralista e unificador Aprendizajes previstos Aprendizajes obligados Aprendizajes forzados,

condicionados Se aprende en la institución

educativa Se inicia y finaliza en el aula

y/o institución educativa Educación convencional

Es la práctica del currículo formal

Es lo vivido, hecho realidad Logros previstos, pero

reelaborados Aprendizajes contextualizados,

descentralizados, diferenciados, diversificados.

Se aprende en todo contexto educativo

Trasciende el aula e institución educativa: Comunidad, vecindad, otras instituciones

Educación no convencional Es el que se puede ver Se discute y reflexiona sobre el Se pude mejorar Esta construido por los

docentes involucrados directamente con la acción educativa

Delimita y define lo que el estudiante debe aprender y como se debe enseñar en un determinado contexto

Se conoce a priori

No planeado, no calculado, no imaginado, no consensuado , accidental e imprevisto, muchas espontáneo

Fuera de control, no evaluable, pero muchas veces saludable, provechoso

Surge de la necesidad o de la irresponsabilidad.

Generalmente se desconoce su intencionalidad

No posee marco doctrinarios Surge de la vida y experiencia

cotidiana Aprendizajes no estructurados,

triviales , voluntarios , espontáneos y naturales de los estudiantes

No aparece en los documentos oficiales, no es tangible, no esta en papel

Tiene lugar fuera del aula, pasillos, patios, calle, reuniones, acción social

Se acepta tal como es( no se discute, ni se menciona)

Esta implícito en toda acción educativa

Depende estrictamente de la cohesión de las tres anteriores formas de currículo.

Es el producto o aprendizaje logrado por el estudiante, se evidencia en su desempeño

Guarda relación con el perfil de salida de los estudiantes

Se expresa como resultado del aprendizaje

Se refiere a los productos de la educación

Muestra los progresos y características de los estudiantes en relación al perfil deseado.

Se evidencia en el actuar del estudiante como consecuencia de su aprendizaje

Page 6: Currículum

6

CURRICULONULO

FORMAS DE CURRÍCULUMSegundo escenario

MG. WILLY FREDY ANCORI CERVANTES

CURR

ICU

LO F

ORM

ALCU

RRIC

ULO

REA

L

ENSEÑADO

NO ENSEÑADO

ENSEÑADO

NO ENSEÑADO

NO ENSEÑADO

NO ENSEÑADO

Page 7: Currículum

7MG. WILLY FREDY ANCORI CERVANTES

FORMAS DE CURRICULUM

CURRICULUM NULO

• Lo que la escuela no enseña• Lo que el profesor no enseña• Lo que no enseñan los profesores, muy a pesar de estar explicito en el

currículum formal, real• Aprendizajes que no son tomados en cuenta por el profesor• Aprendizajes que no son importantes para el profesor• Lo que se olvidaron de enseñar• Lo que no alcanzaron a enseñar• Son aprendizajes que la escuela y los profesores son incapaces de enseñar• Lo que se excluye del currículum formal• «Pueden haber sido excluidos intencionalmente»

Page 8: Currículum

8

CURRICULO FORMAL

CURRICULO REAL

CURRICULO OCULTO

CURRICULO OCULTO

FORMAS DE CURRÍCULUMTercer escenario

MG. WILLY FREDY ANCORI CERVANTES

CURRICULO REAL

CURRICULO FORMAL

CURRICULO CERRADO

Page 9: Currículum

9

CONCEPCION CURRICULAR RESTRICTIVA

CURRÍCULUM CERRADO

Rígido, estático, no diversificable. Totalitario, único, Homogéneo Participa solo el docente Prevalece lo personal, individual Ajeno a características y elementos de la cultural regional, local Ajeno a las necesidades e intereses de la población y estudiantes. Enfoque centralista, parte del pupitre asesores o consultores Se ejecuta al pie de la letra Se ejecuta a como de lugar

MG. WILLY FREDY ANCORI CERVANTES