CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA...

21
CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA EUGENIA BARROS DNI 12285935 Balcarce 1599 – San Miguel de Tucumán – Tucumán - CP 4000 0381-4224627 – 381 5455912 [email protected] 2 – FORMACIÓN DE POSGRADO Maestría Cursado concluido de la Maestría en Docencia Superior. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaría de Posgrado. Universidad Nacional de Tucumán. (1998-2000). CONEAU- RES. Nº 634/99- CATEGORÍA A. Sin presentación de tesis. ESPECIALIZACIÓN Especialista en Ciencias Sociales con mención en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto – Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- FLACSO Argentina-ANO 2009 Esta carrera cuenta con acreditación en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología evaluada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, cuya resolución es la Nº 465/07. OTRA FORMACIÓN DE POSGRADO: DIPLOMATURA Diplomada Superior en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto – Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- FLACSO Argentina. Reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación Resolución Nº 1648/04. Carga horaria 264 horas reloj final. 3 – FORMACIÓN DE GRADO Profesora en Pedagogía – Facultad de Filosofía y Letras -Universidad Nacional de Tucumán (1988) 4 - ANTECEDENTES DOCENTES

Transcript of CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA...

Page 1: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES

MARÍA EUGENIA BARROS

DNI 12285935

Balcarce 1599 – San Miguel de Tucumán – Tucumán - CP 4000

0381-4224627 – 381 5455912

[email protected]

2 – FORMACIÓN DE POSGRADO

Maestría

Cursado concluido de la Maestría en Docencia Superior. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaría de

Posgrado. Universidad Nacional de Tucumán. (1998-2000). CONEAU- RES. Nº 634/99- CATEGORÍA

A. Sin presentación de tesis.

ESPECIALIZACIÓN

Especialista en Ciencias Sociales con mención en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto –

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- FLACSO Argentina-ANO 2009

Esta carrera cuenta con acreditación en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

evaluada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, cuya

resolución es la Nº 465/07.

OTRA FORMACIÓN DE POSGRADO:

DIPLOMATURA

Diplomada Superior en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto – Facultad Latinoamericana de

Ciencias Sociales- FLACSO Argentina. Reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación

Resolución Nº 1648/04. Carga horaria 264 horas reloj final.

3 – FORMACIÓN DE GRADO

Profesora en Pedagogía – Facultad de Filosofía y Letras -Universidad Nacional de Tucumán (1988)

4 - ANTECEDENTES DOCENTES

Page 2: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

4.1 - DOCENCIA UNIVERSITARIA

2016/continúo PROFESORA ASOCIADA a cargo de la materia PEDAGOGÍA II de la carrera de

Ciencias de la Educación. Cargo obtenido por Concurso de Antecedentes y Oposición. Facultad de

Filosofía y Letras UNT. Departamento de Ciencias de la Educación. Semidedicación. Septiembre 30.

Expte. N°76.831-H-2016. Resolución N° 646-146-2016

2015/continúo DESIGNACIÓN POR EXTENSIÓN DE FUNCIONES:

Prof. Adjunta a cargo de la Optativa Disciplinar Problemáticas Pedagógicas Contemporáneas (Plan

2012) Facultad de Filosofía y Letras, UNT. Departamento de Ciencias de la Educación.

Prof. Adjunta del Taller Integrador II (Plan 1996) Facultad de Filosofía y Letras, UNT. Departamento

de Ciencias de la Educación.

2013/Continúo.- PROFSORA ADJUNTA a cargo de la materia TEORÍA DE LA EDUCACIÓN de la carrera

del Profesorado de Biología. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Cargo obtenido

por Concurso de Antecedentes y Oposición. Dedicación simple. Expediente N° 65253/10

2004/Continúo.- PROFESORA ADJUNTA a cargo de la materia PEDAGOGÍA de la Carrera de Ciencias

de la Educación. Cargo obtenido por Concurso de Antecedentes y Oposición, Facultad de Filosofía y

Letras - U.N.T. Semidedicación.

2000/Continúo.- PROFESORA ADJUNTA Regular a cargo de la materia PEDAGOGÍA de la Carrera de

Educador para la Salud. Cargo obtenido por Concurso de Antecedentes y Oposición, Facultad de

Humanidades y Ciencias Sociales – UNJu. Semidedicación.

1996.- JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS con Semidedicación. Cátedra: PEDAGOGÍA. Cargo obtenido

por Concurso de Antecedentes y Oposición, Facultad de Filosofía y Letras - U.N.T.

1991.- AUXILIAR DOCENTE DE LA 1ª. CATEGORÍA con Semidedicación. Instituto de Investigaciones

en Ciencias de la Educación, Cargo obtenido por Concurso de Antecedentes y Oposición. Facultad de

Filosofía y Letras - U.N.T.

1991/92.- Designación en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. U.N.T. AUXILIAR DOCENTE DE 1º

CATEGORÍA con Semidedicación. Área Pedagógica. Resolución nº 964-5-91-

4.2 - DOCENCIA POSTGRADO

2020 Docente del curso CURRÍCULUM, CONOCIMIENTO Y CONTEXTO. Con la Dra. Carolina Abdala.

Mestria en Psicología Educaciona. Facultad de Psicología. UNT

2019 Docente del seminarioEL CURRÍCULUM COMO OBJETO DE ESTUDIO Y COMO PRÁCTICA. LA

PARTICULARIDAD DEL CURRÍCULUM EN EL NIVEL SUPERIOR.Con la Dra Carolina Abdala y la Mg

Clotilde Yapur. Doctorado en Educación. Facultad de Filosofía y Letras. UNT

Page 3: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

2018 Docente del curso LA INTEGRACIÓN CURRICULAR EN LOS PROCESOS DE DISEÑO Y

DESARROLLO CURRICULAR DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA. Faculta de Ciencias de la Salud

UNSE.

Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en

el marco de la Maestría en investigación en Ciencias de la Salud. Abril de 2015. Facultad de

Medicina UNT

Docente del curso INVESTIGACIÓN EN EL AULA, 40 hs. del Trayecto de postgrado “Didáctico-

Curricular” Facultad de Odontología. UNT. Seminario a cargo: Investigación en el aula.Julio y agosto

de 2013.

Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en

el marco de la Maestría en investigación en Ciencias de la Salud. Noviembre de 2012.Facultad de

Medicina UNT

Docente del Seminario “Enseñanza, Formación y Práctica Docente”, de la Maestría en Docencia

Universitaria de la UTN-Facultad Regional Tucumán. Dictado con la Prof. Carolina Abdala, agosto de

2010.

Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en

el marco de la Maestría en Investigación en Ciencias de la Salud. Mayo de 2010.Facultad de

Medicina UNT

Docente del curso de la Carrera de Especialización en Didáctica y Currículum,dirigida por la Mgs

María Clotilde Yapur. Dictadocon la Prof. Carolina AbdalA. Módulo 3.3 “El Estado autoritario”, sede

Tucumán. 2008

Carrera aprobada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y el Consejo Superior de la

UNT. Res. HCS Nº 1571-06

Acreditación por CONEAU mediante Res. Nº 696/05.

Docente del curso de la Carrera de Especialización en Didáctica y Currículum,dirigida por la Mgs

María Clotilde Yapur. Dictadocon la Prof. Carolina Abdala. Módulo 3.3 “El Estado autoritario”, sede

Catamarca. 2008

Carrera aprobada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y el Consejo Superior de la

UNT. Res. HCS Nº 1571-06

Acreditación por CONEAU mediante Res. Nº 696/05.

Page 4: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

Docente del curso de la Carrera de Especialización en Didáctica y Currículum,dirigida por la Mgs

María Clotilde Yapur. Dictadocon la Prof. Carolina AbdalA. Módulo 3.3 “El Estado autoritario”, sede

Santiago del Estero. 2008

Carrera aprobada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y el Consejo Superior de la

UNT. Res. HCS Nº 1571-06

Acreditación por CONEAU mediante Res. Nº 696/05.

Docente del Seminario “Enseñanza, Formación y Práctica Docente”, de la Maestría en Docencia

Universitaria de la UTN - Facultad Regional Tucumán. Dictado con la Prof. Carolina Abdala,

noviembre de 2007.

Docente del curso de la Carrera de Especialización en Didáctica y Currículum,

dirigida por la Mgs María Clotilde Yapur. Dictado con la Prof. Carolina Abdala. Módulo 3.2 “Los 60 y

los 70 en la Didáctica y el Curriculum. Sede Tucumán- 2007-

Carrera aprobada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y el Consejo Superior de la

UNT. Res. HCS Nº 1571-06

Acreditación por CONEAU mediante Res. Nº 696/05.

Docente del curso de la Carrera de Especialización en Didáctica y Currículum,dirigida por la Mgs

María Clotilde Yapur. Dictadocon la Prof. Carolina Abdala del Módulo 3.2 “Los 60 y los 70 en la

Didáctica y el Curriculum”, Sede Catamarca- 2007

Carrera aprobada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y el Consejo Superior de la

UNT. Res. HCS Nº 1571-06

Acreditación por CONEAU mediante Res. Nº 696/05.

Docente del curso de la Carrera de Especialización en Didáctica y Currículum,dirigida por la Mgs

María Clotilde Yapur. Dictadocon la Prof. Carolina Abdala del Módulo 3.2 “Los 60 y los 70 en la

Didáctica y el Curriculum”, Sede Santiago del Estero- 2007

Carrera aprobada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y el Consejo Superior de la

UNT. Res. HCS Nº 1571-06

Acreditación por CONEAU mediante Res. Nº 696/05.

4.3 - DOCENCIA SUPERIOR NO UNIVERSITARIA ( Selección desde año 2000)

ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN BAUTISTA ALBERDI (Capital):

- Didáctica y Currículum. Profesorado EGB 1 Y 2 . (2000-2006)

- Formación Docente Continua. Profesorado Educación Inicial (2000-2003)

- Investigación- Departamento de Investigación- (2003-2011)

Page 5: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

- Didáctica y Currículum-Profesorado EGB 1 Y 2 (2006-2009)

- Didáctica General-Profesorado en Educación Primaria. (2009 y continúa)

- Pedagogía general- Profesorado en nivel inicial (2009 y continúa)

- Historia de la Educación y Política educacional argentina- Profesorado en educacación inicial

(2010 y continúa)

- Sociología de la Educación. Profesorado en educación inicial (2010 y continúa)

- Didáctica Especial y Residencia en polimodal. Profesorado en Biología (2006 y continúa)

- Investigación- Departamento de Investigación. (2011 y continúa)

5– ANTECEDENTES CIENTÍFICOS

DOCENTE INVESTIGADORA CATEGORÍA III

5.1 -PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACREDITADOS

Codirectora del Programa: Estudios sobre Educación Universitaria: Curriculum, sujetos

y formación docente. Integrante del Proyecto: Estudiantes universitarios no

tradicionales y currículum vivido. Una indagación biográfica narrativa. Aprobado por

HCS UNT Diciembre de 2017. Período 2018-2021.

Directora del Proyecto “Marcas y Rastros del Movimiento Reformista en la

Configuración Actual de los Movimientos Estudiantiles y su Dinámica de

Funcionamiento (Agrupaciones, Centros de Estudiantes)”. Secretaría de Políticas

Universitarias (SPU) y Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Desde Octubre 2016,

hasta 2018 Directora. General, Dra. Mercedes Leal. Expte. N° 77.248-S-2016. Anexo

Resolución CD N° 640-146-2016

Directora del Proyecto: “ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. PERFIL SOCIOECONÓMICO Y

CULTURAL. TRAYECTORIAS ACADÉMICAS Y CURRÍCULUM VIVIDO”. Aprobado por el CIUNT (Consejo

de Investigaciones de la UNT). Período 2014-2018

Integrante del Programa de Investigación ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR: CURRÍCULUM,

SUJETOS Y FORMACIÓN DOCENTE. Dirigido por la Dra. Carolina Abdala. 2014-2018

Directora del Proyecto:“CURRICULUM Y TRAYECTORIAS ACADÉMICAS. UN ESTUDIO BIOGRÁFICO

SOBRE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR”. Aprobado por el CIUNT (Consejo de

Investigaciones de la UNT) para el período 2012-2013.

Page 6: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

Integrante del Programa de InvestigaciónCIUNT dirigido por la Prof. María Clotilde Yapur ESTUDIOS

SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR: CURRICULUM SUJETOS Y FORMACIÓN DOCENTE. 2008-2012

Integrante del ProyectoPICTO (2005): PERFIL SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICO Y TRAYECTORIA

ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN TUCUMÁN.Aprobado por

Resolución de Directorio de la ANPCyT Nº 107 A partir del 15 de mayo de 2007. Inicio ejecución año

2008.

Integrante del Programa de Investigación dirigido por la Prof. Clotilde Yapur: SUJETOS Y PRÁCTICAS

CURRICULARES E INSTITUCIONALES. ANÁLISIS E INTERVENCIONES EN EGB 3 Y POLIMODAL Y

EDUCACIÓN SUPERIOR. Miembro del Proyecto N° 1: La trayectoria académica y social de los

estudiantes de educación superior y sus relaciones con el currículum. Un estudio de casos. Aprobado

por el CIUNT, PERÍODO 2005 - 2008

Integrante del Programa de Investigación dirigido por la Prof. María Clotilde Yapur CURRICULUM,

CULTURAS ACADÉMICAS, DOCENTES Y EFECTOS DE POLÍTICAS DE TRANSFORMACIÓN DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR ENTUCUMÁN (UNT E IFD). Miembro del Proyecto Nro 2: Universidad, Curriculum

y Culturas Académicas. Un estudio de sus interrelaciones en la UNT. Este Programa ha sido aprobado

por el CIUNT para el período 2001-2005. Res. Nro 537-01 HCS 2-5-01.

Integrante del Programa de Investigación dirigido por la Prof. María Clotilde Yapur EDUCACIÓN

SUPERIOR, CURRICULUM Y DOCENTES. ESTUDIOS SOBRE EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN

TUCUMÁN. Miembro del Proyecto Nro 1: Educación Superior, currículum y docencia. Resolución HCS-

UNT 2672/97. Período 1998-2000.

Integrante del Proyecto: LA DINÁMICA ORGANIZATIVA A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA TOMA DE

DECISIONES EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES. Aprobado por el CIUNT. Dirigido por la Prof. Ana

María Juárez de Cruz Prats. Años 1994 – 1996.

5.2 - OTRAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS

INTEGRANTE DEL COMITÉ EDITORIAL de la Revista del Departamento de Ciencias de la Educación y

del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación: Debates Pedagógicos. Segunda época.

Facultad de Filosofía y Letras, ISSN 0328-5332. Universidad Nacional de Tucumán. Desde el año

2006 y continúo

INTEGRANTE DEL COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTAAmauta, ISSN 1514-7274 del Departamento de

Investigación de la Escuela Normal Superior Juan Bautista Alberdi. Desde el año 1997 y continúo.

Evaluadora experta de artículos de divulgación científica. Revista “Voces docentes” del Instituto de

Perfeccionamiento docente de la provincia de Tucumán, 2007.

5.3 - FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Page 7: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

Miembro de la comisión de Supervisión de la Tesis doctoral del Lic. Raúl Alejandro Martínez- Tema

“El campo escolar, un espacio social para la producción de trayectorias escolares en el nivel medio”-

Res. Nº 62/10- Facultad de Filosofía y Letras UNT.2010-

Miembro de la Comisión de Supervisión de la tesis de Maestría en Psicología Social de la Lic. Natalia

Ríos- Tema: “La configuración de la identidad y los procesos de fragmentación continua en

organizaciones sociales de sectores populares de San Salvador de Jujuy” Facultad de Psicología

UNT- Maestría en Psicología Social- Res. Nº 161-10-2010

Miembro de la comisión de supervisión de la Tesis de Maestría en Psicología Social de la Prof.

Violeta Hebe Gunset- Tema: “El aprendizaje de las reglas de juego. Incorporación y permanencia de

los estudiantes en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT - Expediente Nº 78.286-2009 -

Facultad de Psicología UNT-2009

CO-DIRECTORA DE BECA DE POSTGRADO TIPO I DE CONICET. Becaria: Déborah Saientz. Tema: “El

sistema de becas como política de retención-inclusión en la universidad y su relación con las

trayectorias académicas de los estudiantes ingresantes”. En ejecución desde abril de 2009.

MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE SUPERVISIÓN del Maestrando Ariel Duran - Tema: “Los docentes de

nivel medio en el interior de Salta frente a la crisis”. Maestría en Psicología Social. Facultad de

Psicología de la UNT- 2009

5.4 - DIRECCIÓN TESINAS DE GRADO

Directora Tesina de Licenciatura en Ciencias de la Educación de Melina Lazarte Bader. Tema:

¿Cómo, mujeres docentes de establecimientos públicos de Tucumán, viven y perciben su

participación sindical en relación con otros ámbitos de su vida cotidiana como el laboral y el

familiar?Facultad de Filosofía y Letras – UNT. Tesis aprobada (2007).

Directora Tesina de Licenciatura en Ciencias de la Educación de Diego Alberto Sierra. Tema: “Una

aproximación a la Educación Intercultural bilingüe desde un enfoque pedagógico político en la

escuela de indios matacos wichis de la provincia de Salta”. Tesis aprobada (2008).

6 - GESTIÓN

6.1 - GESTIÓN UNIVERSITARIA

Vicedirectora del Departamento de Ciencias de la Educación. Facultad de Filososfía y Letras.

Universidad Nacional De Tucumán. Años 2006 – 2008 – Resoluciones: 103-123-2006 y 746-126-

2008

Page 8: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

Consejera. Consejo Directivo Facultad de Filosofía y Letras. Estamento: Auxiliares.Universidad

Nacional de Tucumán. 2001- 2002 -Res. Nº 100-113-2002

Integrante del Tribunal examinador que tuvo a su cargo la evaluación de los trabajos finales (TESINAS

ESPECIALIZACIÓN) de alumnos de la Especialización en Didáctica yCurriculum- Consorcio de

Universidades del NOA – Ministerio de Educación de la Nación. Julio y septiembre de 2009.

6.2 -OTROS ANTECEDENTES DE GESTION

Coordinadora Pedagógica del Plan de Capacitación Jurisdiccional, RED FEDERAL DE FORMACIÓN

DOCENTE CONTINUA. Ministerio de Educación 1994-1995

Asesora Pedagógica de la Escuela Normal Superior J. B. Alberdi, nivel medio, 1994-1995

Coordinadora de Investigación, Escuela Normal Superior J. B. Alberdi, Nivel Superior no

universitario,1995

7 – ASISTENCIA TÉCNICA

2020: Dirección de Educación Superior y Artística, Ministerio de Educación de la provincia de

Tucumán. Integrante del Equipo Técnico del Área Curricular-

2019: Dirección de Educación Superior y Artística, Ministerio de Educación de la provincia de

Tucumán. Integrante del Equipo Técnico del Área Curricular-

2018: Dirección de Educación Superior y Artística, Ministerio de Educación de la provincia de

Tucumán. Integrante del Equipo Técnico del Área Curricular- Abril 2018 y continuo.

2017: - Dirección de Educación Superior y Artística, Ministerio de Educación de la provincia de

Tucumán. Integrante del Equipo Técnico del Área Curricular- Abril 2017 y continuo.

2016 - Dirección de Educación Superior y Artística, Ministerio de Educación de la provincia de

Tucumán. Integrante del Equipo Técnico del Área Curricular- Abril 2016 y continuo.

2015 – Dirección de Educación Superior y Artística, Ministerio de Educación de la provincia de

Tucumán. Integrante del Equipo Técnico del Área Curricular. Marzo 2015 – Marzo 2016

8 - COORDINACIÓN Y/O DICTADO DE CURSOS PARA DOCENTES (Selección desde año 2000)

Coordinadoray docente de los Encuentros de Acompañamiento del de la implementación de los Diseños de

Formación Docente de la Provincia (PEDAGOGÍA) Ministerio de Educación de Tucumán. Marzo 2015

Coordinadoray docente de los Encuentros de Acompañamiento del de la implementación de los Diseños de

Formación Docente de la Provincia (CAMPO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL)) Ministerio de Educación de

Tucumán. Marzo 2015

Page 9: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

Coordinadoray docente de los Encuentros de Acompañamiento del de la implementación de los Diseños de

Formación Docente de la Provincia (PEDAGOGÍA) Ministerio de Educación de Tucumán. Diciembre 2014

Coordinadoray docente de los Encuentros de Acompañamiento del de la implementación de los Diseños de

Formación Docente de la Provincia (CAMPO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL)) Ministerio de Educación de

Tucumán. Diciembre 2014

Coordinadora Postítulo de Espeialización en “Currículum y docencia. Un enfoque político” 2011-

Facultad de Filosofía y Letras. UNT. Res. Nº 18-134-2011

Taller de Educación Popular y Alfabetización- Por extensión de funciones de la cátedra de Pedagogía (a

mi cargo), organización y coordinación conjunta con los alumnos de Ciencias de la Educación- Res. Nº

275-130-2010 . Facultad de Filosofía y Letras, UNT

Profesora del MÓDULO DEL ESPACIO CURRICULAR: HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN DEL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNADARIA EN EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL- 2009

Ministerio de Educación provincia de Tucumán-

Profesora del curso “Problemática educativa y Sociocultural”. Postítulo Especialización Superior en

Matemática para la Educación Básica de Adultos- Esc. Normal Sup. En Lenguas Vivas J. B. Alberdi- Res.

Nº 1683/5 – 2007- Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán.

Profesora del Módulo “Gestión de la Investigación” – Licenciatura de Excepción en Educación Inicial.

Convenio Facultad Filosofía y Letras UNT y Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento UNT- 2007-

Profesora del curso “Problemática educativa y Sociocultural”. Postítulo Especialización Superior en

Ciencias Naturales para la Educación Básica de Adultos. Esc. Normal Sup. En Lenguas Vivas J. B.

Alberdi- Res. Nº 1683/5 – 2006 Y 2007. Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán.

Profesora del Módulo “La gestión institucional del currículum” que forma parte del postítulo “Gestión

curricular y docencia.” En colaboración con la Prof. Carolina Abdala. Concepción, agosto-septiembre

2007. Facultad de Filosofía y Letras. 60 horas.

Profesora del Módulo “El nivel político de la concreción curricular” que forma parte del postítulo

“Gestión curricular y docencia”. Con el Prof. Daniel E. Yépez. Concepción julio - agosto de 2007.

Facultad de Filosofía y Letras. 60 horas.

Coordinadora del Postítulo “Especialización en enseñanza de las Ciencias Naturales ” Facultad de

Filosofía y Letras. UNT- Tucumán 2004 – 2006. Res. Nº 499-112-2002

Profesora de los Módulos “Problemática Educativa y Curricular” y “Sujetos y Procesos de aprendizaje”.

Con Violeta Gunset. Postítulo “Especialización en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Res. Nº

499-112-2002 - Años 2004 y 2006

Page 10: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

Profesora del Módulo “Gestión de la Investigación” del Postítulo en Investigación Educativa de la

Facultad de Filosofía y Letras. Sedes: Concepción y San Miguel de Tucumán - Curso Adjudicado por

evaluación. Res. 461-114-2003. Con las Profesoras Carolina Abdala y Virginia Abdala. 2003.

Docente del Curso La Función Directiva y los problemas cotidianos de la Escuela. Destinado a

Directivos de EGB 3 de la Provincia de Jujuy. En colaboración con CarolinaAbdala, Sergio Robín y Daniel

Yépez. 80 horas de duración. Res. 626-Secretaría de Educación del año 2002.

Coordinadora de comisiones en las Jornadas de Historia de la Educación organizada por la cátedra

de Historia de la educación y la Pedagogía- Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de

Tucumán , 1 de Octubre de 2002 –

Docente del Curso Didáctica y Curriculum. Módulo de 20 horas que integra el Curso de Postitulación

“Formación Docente, Investigación e Innovaciones Educativas”. Organizado por la Facultad de

Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJU, este curso se dicta en diversas sedes de la provincia.

desde marzo de 2000.

8.1 – SELECCIÓN DE TRABAJOS EXPUESTOS EN CONGRESOS, JORNADAS Y ENCUENTROS

CIENTÍFICOS (Selección desde año 2000)

2018 Expositora:Congreso Latinoamericano a 100 años de la Reforma universitaria del´18.

Ponencia: Entre legados y nuevas configuraciones, los movimientos estudiantiles

hoy.Salta, 17, 18 y 19 de mayode 2018. Universidad Nacional de Salta. Red de

Facultades de Humanidades del Norte Grande.

2018 Presentación de Póster: : Proyecto de Investigaciíon:Marcas y Rastros del

Movimiento Reformista en la Configuración Actual de los Movimientos Estudiantiles y

su Dinámica de Funcionamiento (Agrupaciones, Centros de Estudiantes)

Congreso Latinoamericano a 100 años de la Reforma universitaria del´18.Salta, 17,

18 y 19 de mayode 2018. Universidad Nacional de Salta. Red de Facultades de

Humanidades del Norte Grande.

2017 Expositora: I° Congreso internacional de educación. Tucumán 2017

“Innovación y calidad. Desafíos y Oportunidades”. Ponencia:Evaluaciòn del curriculum

y cambio. Análisis del proceso de evaluación de los diseños curriculares para la

formación de docentes de educación inicial y primaria en Tucumán. Con Bauque, G. y

Abdala, C.

2017- Expositora:I° Congreso internacional de educación. Tucumán 2017

“Innovación y calidad. Desafíos y Oportunidades”.Ponencia: Curriculum y Cultura

Escolar: Tiempo y Espacio como configuradores del Curriculum Vivido por los

estudiantes universitarios. Con Abdala, C. y Gunset, V.

Page 11: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

2016 Expositora II Jornadas Regionales de Investigación Educativa, Universidad Nacional de Jujuy,

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Ponencia: Con ojos de estudiante: permanencia,

masividad y vida cotidiana en la universidad. Jujuy 15, 16 y 17 de junio de 2016

2015 Expositora XII Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales.

Universidad Nacional de Jujuy, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Ponencia: Estudio

comparativo de los Planes de Formación Docente de nivel superior universitario y no universitario en

Tucumán. El componente pedagógico. Jujuy del 9 al 11 de septiembre de 2015.

2015 Expositora V Congreso de Antropología Siglo XXI. Cruce de saberes. Identidad, Inclusión y

Exclusión. Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión. Facultad de Filosofía y

Letras, UNT. 29 Y 30 de octubre de 2015. Ponencia: El sistema de correlatividades en la trayectoria

académica de los estudiantes.

2014 Expositora IV Congreso Internacional Nuevas Tendencias en la Formación del Profesorado en el

marco de las Políticas Educativas de Inclusión y de Democratización. Ponencia: Estudio sobre el

currículum de formación docente en Tucumán a partir de la opinión de los estudiantes. Buenos Aires,

Argentina del 15 al 17 de diciembre de 2014.

2014 Expositora I JORNADAS INTERNACIONALES “EL SISTEMA EDUCATIVO Y LA CULTURA EN EL

CENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TUCUMÁN”, 29,30 Y 31 de octubre de 2014.

Resolución RectoradoUNT 0304-2014. Miembro de la Comisión organizadoraI JORNADAS

INTERNACIONALES “EL SISTEMA EDUCATIVO Y LA CULTURA EN EL CENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL TUCUMÁN”, 29,30 Y 31 de octubre de 2014. Resolución RectoradoUNT 0304-2014.

2014 Integrante del Comité Académico.I JORNADAS INTERNACIONALES “EL SISTEMA EDUCATIVO Y

LA CULTURA EN EL CENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TUCUMÁN”, 29,30 Y 31 de octubre

de 2014. Resolución RectoradoUNT 0304-2014. Coordinadora de Eje.

2014 I JORNADAS INTERNACIONALES “EL SISTEMA EDUCATIVO Y LA CULTURA EN EL CENTENARIO

DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TUCUMÁN”, 29,30 Y 31 de octubre de 2014. Resolución

RectoradoUNT 0304-2014. Comentarista de trabajos de investigación científica.

2014 ExpositoraI JORNADAS INTERNACIONALES “EL SISTEMA EDUCATIVO Y LA CULTURA EN EL

CENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TUCUMÁN”, 29,30 Y 31 de octubre de 2014.

Resolución Rectorado UNT 0304-2014. Expositora del trabajo El estallido del campo curricular en

un particular contexto de crisis.

2014 Expositora 1as JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. UNJu, Facultad de

humanidades y Ciencias sociales. Junio de 2014. Ponencia: Estudiantes de educación superior:

currículum y trayectorias académicas. En coautoría con Violeta Gunset y Déborah Saientz.

Page 12: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

2014 ExpositoraVII CONGRESO IBEROAMERICANO DE DOCENCIA NIVERSITARIA Y DE NIVEL

SUPERIOR. Rosario, Santa Fé. Argentina, abril de 2014. Ponencia: La incidencia de la evaluación en

las trayectorias de los estudiantes: una aproximación desde la carrera de Teatro de la UNT. En

coautoría con Violeta Gunset y Déborah Saientz. Publicado en Libro de Resúmenes, ISBN 978-987-

3638-02-2

2013 Expositora I JORNADA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, Currículum y

trayectorias académicas: un estudio biográfico sobre los estudiantes de educación superior.Escuela

de posgrado. Especialización en docencia universitaria.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad

Regional Tucumán. Noviembre de 2013

2011 PRIMERAS JORNADAS DE CIENCIA Y TÉCNICA (UNT) TUCUMÁN, 1 Y 2 DE DICIEMBRE DE 2011.

Póster: Curriculum y trayectorias académicas. Un estudio biográfico sobre los estudiantes de

educación superior (Autores: C.Abdala –M. E. Barros- V. Gunset – D. Saientz – M. F. Guzmán – D.

Reynaga – D. Sierra. Resumen publicado

2011 X JORNADAS DE INVESTIGACIÓN. FACULATAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES-

UNJUPonencia: Notas acerca del perfil de los estudiantes de profesorados públicos de Tucumán.

Barros, M. E., Saientz, D.Resumen publicado en Cuadernos 39 - Facultad de Humanidades y

Ciencias SocialesISSN 0327-1471 – Impreso en papel. X Jornadas Regionales de Investigación en

Humanidades y Ciencias Sociales. Mayo de 2011

2011 VI JORNADAS NACIONALES SOBRE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO: Currículo,

investigación y prácticas en contexto(s). UNMdelP, Fac. de Humanidades. Mar del Plata, 12, 13 y 14

de mayo 2011.Ponencia: Perfil de los estudiantes de formación docente de Tucumán: avances de

una investigación (C. Abdala – V. Gunset – M. E. Barros – M. I. Prado) Publicado en Libro de

resúmenes y CD ISBN 978-987-544-386-0

2011 VII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad

de Filosofía y Humanidades. Huerta Grande (Córdoba), 29, 30 de junio y 1 de julio de 2011.

Ponencia: Estudiantes de formación docente de Tucumán: perfil y trayectorias académicas (V.

Gunset – M. E. Barros – C. Abdala). Publicado en CD ISBN 978-950-33-0874-5

2010 II REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGADORAS/ES EN JUVENTUDES DE ARGENTINA. Salta, 13,

14 y 15 de octubre 2010.Ponencia: Jóvenes estudiantes: sobre las distintas maneras de habitar las

instituciones de formación docente (Barros, Gunset, Saientz)

2010 VI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL. Buenos Aires, 3-6 de agosto

2010Ponencia: Las vicisitudes del ingreso irrestricto: Estudiantes universitarios y vida cotidiana en la

Facultad de Filosofía y Letras (UNT). (V. Gunset, M. E. Barros) ISSN 1850-1834

2009 PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA. BUENOS AIRES, 7 AL 9

DE SETIEMBRE 2009. Ponencia: Más allá del documento escrito: estudiantes, docentes y procesos

curriculares en la carrera de sonorización [C. Abdala, M. E. Barros, V. Gunset y D. Saientz]

Page 13: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

2009 VI ENCUENTRO NACIONAL Y III LATINOAMERICANO LA UNIVERSIDAD COMO OBJETO DE

INVESTIGACIÓN. Córdoba, noviembre 2009.Ponencia: Ser estudiante universitario: vivencias del

tiempo y el espacio en el escenario universitario. Barros, Gunset y Sierra. Publicado en CD. ISBN

978-950-33-0746-5

2008 IX JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES Y CIENCIAS

SOCIALESorganizadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNJu, entre los días 14 y

16 de mayo de 2008 en SS Jujuy.Ponencia: Trayectorias estudiantiles y curriculum: aproximaciones

biográficas [V. Gunset, M. E. Barros y C. Abdala]

2007 JORNADAS DISCIPLINARES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LAS IV JORNADAS DE

REFLEXIÓN SOBRE FORMACIÓN DOCENTE “LA FORMACIÓN DOCENTE EN NUEVOS ESCENARIOS:

DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS” “PRESENCIAS Y AUSENCIAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Ponencia:

“Repolitizar la formación docente” . Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca,

septiembre de 2007. Barros, M. E.

2007 I JORNADAS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II JORNADAS REGIONALES

“LASPERSPECTIVAS, LOS SUJETOS Y LOS CONTEXTOS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA”, realizadas en

Mendoza entre el 3 y 4 de mayo de 2007.Historias de estudiantes son… El enfoque biográfico en el

estudio de las trayectorias académicas de los estudiantes de nivel superior [V. Gunset, M. E. Barros y

D. Sierra]Publicado en CD ISBN 978-987-575-053-1. I Jornadas Nacionales de Investigación

Educativa. Mendoza: UNCuyo Año 2007 Disponible en http:

www.feeye.uncu.edu.ar/web/posjornadasinve/area2/Identidad%20-%20sujetos/216%20-

%20Barros%20y%20otros%20-%20UN%20Tucuman.pdf

2007 V ENCUENTRO NACIONAL Y II LATINOAMERICANO LA UNIVERSIDAD COMO OBJETO DE

INVESTIGACIÓN,realizado en Tandil, el 30, 31 de agosto y 1 de setiembre de 2007.Ponencia:

Nuevas miradas sobre la deserción universitaria. Aportes del enfoque biográfico [V. Gunset, M. E.

Barros y D. Sierra] Publicado en CD ISBN 978-950-658-187-9

2007 JORNADAS DISCIPLINARES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LAS IV JORNADAS DE

REFLEXIÓN SOBRE FORMACIÓN DOCENTE “LA FORMACIÓN DOCENTE EN NUEVOS ESCENARIOS:

DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS” “Presencias y ausencias en la formación docente. Ponencia:

“Repolitizar la formación docente” . Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca,

septiembre de 2007. Barros, M. E.

2006“Significaciones atribuidas por los estudiantes a su experiencia de residencia en la formación

docente: Residentes intoxicados por exceso de alimento”. II JORNADAS NACIONALES DE PRÁCTICAS

Y RESIDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE LOS DOCENTES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA –

Escuela de Ciencias de la Educación. Publicado en CD y en libro de resúmenes. En coautoría con M.

E. Barros, C. Abdala y D. Reinaga. Mayo de 2006.

Page 14: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

2005 VIII JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES,

organizadas por la UNJu, realizadas en SS Jujuy entre el 18 y el 20 de mayo de 2005.

Ponencias:Estudiantes universitarios y sus trayectorias académicas. Un estudio de casos.[M. E.

Barros, V. Gunset, C. Abdala, M. Ceconello, C. Cangemi y E. Brandán]

2005 Narraciones acerca del qué y el cómo ser estudiante universitario en las actuales condiciones

subjetivas y socioculturales [M. E. Barros, V. Gunset, C. Abdala, D. Sierra]Ponencia: “Los estudiantes

universitarios toman la palabra y dicen ....?.” Publicado en CD. IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN

EDUCACIÓN. .NUEVAS CONFIGURACIONES SOCIALES Y EDUCACIÓN, SUJETOS, INSTITUCIONES Y

PRÁCTICAS. En coautoría con M. E. Barros, V. Gunset y D. Sierra. Córdoba, 2005.

2004 CONFERENCIA INTERNACIONAL DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Globalización, Educación,

Resistencia y Tecnologías, Buenos Aires entre el 25 y el 28 de Agosto de 2004.

Ponencia: Freire en la universidad ¿ausente sin aviso? [M. E. Barros, V. Gunset y C. Abdala] (Con CD

sin registro)2006 Publicado: Freire en la universidad ¿ausente sin aviso? M. E. Barros, V. Gunset y C.

Abdala. En Revista del Departamento de Ciencias de la Educación, Nº 12, pp. 7-19. Facultad de

Filosofía y Letras, UNT. 2006

2004 IV ENCUENTRO NACIONAL Y I LATINOAMERICANO LA UNIVERSIDAD COMO OBJETO DE

INVESTIGACIÓN.Tucumán, del 6 al 9 de octubre de 2004.

Ponencia: El oficio de estudiante universitario, un trabajo artesanal [M. E. Barros, V. Gunset y C.

Abdala]. Publicado en CD: ISBN 987-9390-59-8 Tucumán: 2004.

2003 CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDUCACION SUPERIOR EN EL SIGLO XXI. San Luis, 18, 19

y 20 de Septiembre de 2003.Ponencia: Los efectos del neoliberalismo en la vida cotidiana de los

estudiantes. Autores: M. E. Barros, V. Gunset, C. Abdala, C. Cangemi y G. Navas. Publicado en CD

2002 TERCER ENCUENTRO LA UNIVERSIDAD COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN. La Plata, 24 y 25

de octubre 2002 Ponencia: Emergencia de los Estudios superiores de pedagogía: una trama

compleja (M. E. Barros; V. Gunset y C. Abdala) En: Krotsch, P. (comp.): Las miradas de la universidad.

III Encuentro Nacional La Universidad como objeto de investigación (pp. 316-317). [Trabajo

completo en CD ISBN 987-1125-19-4] 1º edición, La Plata: Ediciones Al Margen. La Plata, 2003

2002 Expositora en lasJORNADAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA UNIVERSIDAD.

DIMENSIONES SOCIALES, POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y CULTURALES.Departamento de Ciencias de la

Educación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto Río cuarto,

junio 2002.

2002 Expositora en lasVII JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES Y

CIENCIAS SOCIALES: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES - Universidad Nacional de

Jujuy . San Salvador de Jujuy. Octubre de 2002 -

2002 Expositora en elPRIMER ENCUENTRO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS E INSTITUTOS DE

Page 15: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

FORMACIÓN DOCENTE – Universidad Nacional de Tucumán - Secretaría de Educación de la Provincia

de Tucumán - Tucumán, Junio de 2002.

2001 Expositora en lasJORNADAS NACIONALES DE LOS INSTITUTOS DE FORMACIÓN DOCENTE DEL

NOA. INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE JOSÉ EUGENIO TELLO – San Salvador de Jujuy – Mesa:

Investigación, intelectuales y sociedad - Expositora del trabajo: El lugar de los intelectuales en

épocas de crisis, 21 de septiembre de 2001.

2000 Expositora en elII CONGRESO INTERNACIONAL: DEBATES Y UTOPÍAS – INSTITUTO DE

INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN – Departamento de Ciencias de la Educación-

UBA – Facultad de Filosofía y Letras – Ponencia: Reseña y escenario del Positivismo Pedagógico

Argentino – Buenos Aires, del 26 al 28 de julio de 2000.

2000 Expositora en lasVI JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES Y

CIENCIAS SOCIALES. Organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad

Nacional de Jujuy – Del 17 al 20 de mayo de 2000.

2000 Expositora en laSEGUNDA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR –

UNIVERSIDAD 2000 – LA HABANA, CUBA. Del 7 al 11 de febrero de 2000.

7 -PUBLICACIONES

LIBROS. CAPÍTULOS DE LIBROS Y ARTÍCULOS DE REVISTAS

LIBRO:

2012 HISTORIAS DE ESTUDIANTES. EDUCACIÓN SUPERIOR, CURRICULUM Y TRAYECTORIAS UNT:

Facultad de Filosofía y Letras, 2012 - ISBN 978-950-554-716-6

1. Las trayectorias académicas de los estudiantes de educación superior: colisiones y convergencias

entre universitarios y no universitarios. C. Abdala – D. Reynaga – M. E. Barros – V. Gunset – M.

Ceconello – B. Zapata. Pp. 15-40

2. Acerca del curriculum universitario y las trayectorias de los estudiantes. V. Gunset – M. E. Barros –

C. Abdala. Pp. 41- 66.

6. Identidad y oficio de los estudiantes en la universidad de los noventa. Pp. 135 - 152

M. E. Barros – V. Gunset - C. Abdala

7. Ser estudiante universitario, hoy. Una aproximación a las actuales condiciones subjetivas y

socioculturales. M. E. Barros – V. Gunset – D. Sierra. Pp. 153 - 172

8. Aportes del enfoque biográfico a la investigación de las trayectorias estudiantiles. V. Gunset – M.

E. Barros – D. Sierra. Pp. 173-92

Page 16: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

9. Estudiantes universitarios: aprendizaje y trabajo intelectual. C. Abdala – V. Gunset. Pp. 193-221

CAPÍTULO DE LIBRO:

2017 La incidencia del sistema de correlatividades en la trayectoria académica de los

estudiantes universitarios. Barros, M. E., Gunset, V. y Díaz, c. En cap. X, pp 453-463. En el

libro: Antropología Siglo XXI. Cruce de saberes V. Identidad, Inclusión, Exclusión. Comp.

Bosso, C. y Nader, R. Editorial Humanitas. Facultad de Filosofía y Letras, junio 2017-ISBN

978-987-754-048-2

2009 POLITIZAR O REPOLITIZAR LA EDUCACIÓN, LA FORMACIÓN DOCENTE Y SU CURRÍCULUM,

AUNQUE PUEDA PARECER UN DESATINO… Barros, M. E. En “LA FORMAIÓN DOCENTE. COMPLEJIDAD

Y AUSENCIAS”. Compilador: José Alberto Yuni. Facultad de Humanidades. Editorial Encuentro.

Córdoba. 2009- ISBN978-987-1432-29-5

1999 MODELOS ORGANIZATIVOS, APROXIMACIÓN A TRES CASOS: FILOSOFÍA

Y LETRAS, ARTES Y CIENCIAS NATURALES. EN EL LIBRO DOCENCIA SUPERIOR. U.N.T., FACULTAD DE

FILOSOFÍA Y LETRAS. Maestría en docencia superior universitaria. Ediciones Magma Publicaciones.

1999. En coautoría. Barros, M. E., Abdala, V. y Chabeau, L.

ARTÍCULOS REVISTAS:

2017 Artículo revista: Masividad y vida cotidiana de los estudiantes: el desafío de lograr permanecer en la

Universidad GUNSET, Violeta , ABDALA, Carolina y BARROS, María Eugenia. Revista Latinoamericana de

Políticas y Administración de la Educación (RELAPAE), editada por el Núcleo Interdisciplinario de Formación y

Estudios para el Desarrollo de la Educación (NIFEDE) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero

(UNTREF).Mayo 2017- pp 29-38 / Año 4 Nº6 / MAYO 2017 / ISSN 2408-4573 / SECCIÓN

GENERAL

2013 APUNTES SOBRE EL PERFIL Y TRAYECTORIAS ACADÉMICAS DE ESTUDIANTES DE FORMACIÓN

DOCENTE DE TUCUMÁN. 2013- Gunset, V., Barros, M. E., Abdala, C. En revista Debates Pedagógicos.

Segunda época del Departamento de Ciencias de la Educación. Facultad Filosofía y Letras. UNT.

Número 14 -Año XIII- de la respectiva Revista (ISSN 0328-5332).

2007 LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA COMO FUNDAMENTO DE UNA PRÁCTICA REFLEXIVA.

APOSTILLAS SOBRE LA INCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN

DOCENTE. En coautoría con Carolina Abdala y Raúl Martínez. En Revista Enseñarte, Año 1, Nro 1,

diciembre de 2007. Revista del Departamento de Formación Pedagógica.

2006 LAS CONVICCIONES POLÍTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE NIVEL SUPERIOR: LA INDIFERENCIA

COMO DESPOLITIZACIÓN. En coautoría con Carolina Abdala. En Amauta, Año IX Nro 4. Revista del

Departamento de Investigación de la Escuela Normal Superior “Juan B. Alberdi”. San Miguel de

Tucumán. 2006.

Page 17: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

2006 UNIVERSIDAD Y PROFESIÓN DOCENTE. NUEVOS ESCENARIOS, NUEVAS CONTRADICCIONES.

En coautoría con Mercedes Leal y Sergio Robin. En Revista del Departamento de Ciencias de la

Educación. Año XI, Nro. 12. ISSN 0328-5332. FFyL. UNT. 2006.

2006 FREIRE EN LA UNIVERSIDAD. En coautoría con Carolina Abdala y Violeta Gunset. En Revista

del Departamento de Ciencias de la Educación, Año XI, Nro 12.ISSN 0328-5332. Tucumán:

Departamento de Publicaciones de la FFyL -UNT. 2006.

2003 “EMERGENCIA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE PEDAGOGÍA: UNA TRAMA COMPLEJA”.En

coautoría con Carolina Abdala y V. Gunset. En P. Krotsch (Compilador), Las miradas de la

Universidad. III Encuentro Nacional. La Plata: Ediciones Al Margen (págs. 255-56) ISBN Nº 987-

1125-19-4 (Trabajo completo en CD) Año 2003

2000 A TREINTA AÑOS DE LA TERCIARIZACIÓN. DE ESCUELA NORMAL A ESCUELA NORMAL

SUPERIOR. En Amauta, Año 3 Nro. 3. ISSN 1514-7274. Departamento de Investigación de la

Escuela Normal Superior Juan B. Alberdi. Tucumán. 2000.

2000 ¿HEREDADOS O DESHEREDADOS? UNA INDAGACIÓN SOBRE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA

NORMAL SUPERIOR J.B. ALBERDI. En coautoría con C. Abdala y L. R. ChambeaudEn Amauta, Año 3

Nro. 3. ISSN 1514-7274. Departamento de Investigación de la Escuela Normal Superior J. B. Alberdi.

Tucumán, 2000.

1998- TEORÍA CRÍTICA, ALGO SOBRE EL AYER, EL ANTEAYER Y EL HOY. en Amauta, Año 2 Nro. 2.

ISSN 1514-7274. Departamento de Investigación. Escuela Normal Superior Juan B. Alberdi. Nivel

Superior no Universitario.

1997 CRÍTICA BIBLIOGRÁFICA, Tomas Popkewitz: (1988) Paradigma e Ideología en Investigación

Educativa. Las funciones sociales del intelectual. Mondadori. Madrid. En Amauta, Año 1 Nro.1. ISSN

1514-7274. Año 1997.

1997 LA CARPA DOCENTE Y COMO RESISTIR EN LOS 90, ¿QUIÉN DIJO QUE TODO ESTÁ PERDIDO?.

En Amauta, Año 1 Nro. 1 ISSN 1514 – 7274. Tucumán 1997

1997- LAS REPRESENTACIONES DE LAS PRÁCTICAS EN LOS ALUMNOS ASPIRANTES A DOCENTES.

En coatoría, María Eugenia Barros, Patricia Merlo. En Amauta, año 1 nro. 1. ISSN 1514-7274.

Departamento de Investigación, Escuela Normal Superior Juan B. Alberdi. Nivel Superior no

Universitario.

OTRAS PUBLICACIONES

2015 - Autora del modulo PEDAGOGÍA de los DISEÑOS JURISDICCIONALES DE FORMACIÓN

DOCENTE-MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN-DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

SUPERIOR Y ARTÍSTICA (DESA)

Page 18: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

2015 – Autora del EJE DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL – DISEÑOS JURISDICCIONALES DE

FORMACIÓN DOCENTE – MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN- DIRECCIÓN

DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y ARTÍSTICA (DESA)

8 - SELECCIÓN CURSOS DE POSTGRADO REALIZADOS:

Universidad Nacional de Tucumán – Facultad de Filosofía y Letras – Doctorado en Humanidades.

Metodología de la Investigación en Humanidades – Dr. José Yuni - 2007

2001: Curso de Postgrado: “ Pierre Bourdieu y la Socio - antropología Contemporánea”- Dictado por

la Lic. Ana Teresa Martínez- Duración. 30 hs.- Organizado por el Centro de Estudios de Redes

(CERESO)- Facultad de Filosofía y Letras-

2000: Curso de Postgrado: “Discurso Pedagógico e Identidad Profesional”- Dictado por el Dr. José

Yuni- Duración: 30 Hs. Universidad Nacional de Tucumán- Facultad de Filosofía y Letras-

Departamento de Graduados- Maestría en Docencia Superior Universitaria, CATEGORIZADA (A)

CONEAU.

1999: Curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobada: “ Procesos Curriculares y Evaluación”.

Dictado por la Prof. Alicia Villagra de Burgos- Duración. 30 Hs- Universidad Nacional de Tucumán-

Facultad de Filosofía y Letras- Departamento de Graduados- Maestría en Docencia Superior

Universitaria, (A).

1999: Curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobada: “ Traductorado Técnico de Inglés”.

Dictado por la Prof. H. S. de Chanta- Duración. 60 Hs. Universidad Nacional de Tucumán- Facultad de

Filosofía y Letras- Departamento de Graduados- Maestría en Docencia Superior Universitaria, (A).

1999: Curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobada: “ La tecnología y los Medios en la

Educación Superior”.- Dictado por el Dr. Jorge Aparici- Duración:30 Hs.- Universidad Nacional de

Tucumán- Facultad de Filosofía y Letras- Departamento de Graduados- Maestría en Docencia

Superior Universitaria, (A).

1999: Curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobada: “ Historia de las Estrategias

Universitarias”- Dictado por el Dr. Alfredo Furlán- Duración: 30 Hs.- Universidad Nacional de

Tucumán- Facultad de Filosofía y Letras- Departamento de Graduados- Maestría en Docencia

Superior Universitaria, (Categorizada A).

1999: Curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobada” Seminario lll de Metodología de la

Investigación Educativa”- Dictado por la Dra. María Teresa Sirvent- Duración: 30 Hs.- Universidad

Nacional de Tucumán- Facultad de Filosofía y Letras- Departamento de Graduados- Maestría en

Docencia Superior Universitaria, (A).

Page 19: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

1999: Curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobada: “Práctica Docente”- Dictado por la Dra.

Gloria Edelstein- Duración: 30 Hs. Universidad Nacional de Tucumán- Facultad de Filosofía y Letras.

Departamento de Graduados- Maestría en Docencia Superior Universitaria, (A).

1999: Curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobada: “La enseñanza en la Universidad”.-

Dictado por la Lic. Elisa Lucarelli- Duración: 30 Hs.-Universidad Nacional de Tucumán- Facultad de

Filosofía y Letras- Departamento de Graduados- Maestría en Docencia Superior Universitaria, (A).

1999: curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobada: “Grupos de Enseñanza en el Nivel

Universitario” – Dictado por la Dra. Marta Souto- Duración: 30 Hs.- Universidad Nacional de

Tucumán- Facultad de Filosofía y Letras- Departamento de Graduados- Maestría en Docencia

Superior Universitaria, (A).

1999: Curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobada: “Seminario ll de Metodología de la

Investigación Educativa” – Dictado por la Dra. María Teresa Sirvent- Duración: 30 Hs.- Universidad

Nacional de Tucumán- Facultad de Filosofía y Letras- Departamento de Graduados- Maestría en

Docencia Superior Universitaria, (A).

1999: Curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobada: “El sujeto del Aprendizaje”- Dictado por el

Dr. Narciso Bembenaste- Duración: 30 Hs.- Universidad Nacional de Tucumán- Facultad de Filosofía

y Letras- Departamento de Graduados- Maestría en Docencia Superior Universitaria, (A).

1999: Curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobada: “La problemática gnoseológica según una

óptica filosófica” - Dictado por la Dra. Susana Maidana- Duración: 30 Hs. Universidad Nacional de

Tucumán- Facultad de Filosofía y Letras- Departamento de Graduados- Maestría en Docencia

Superior Universitaria, (A).

1999: Curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobada: “Seminario l de Metodología de la

Investigación Educativa”- Dictado por la Dra. María Teresa Sirvent- Duración: 30 Hs.- Universidad

Nacional de Tucumán- Facultad de Filosofía y Letras- Departamento de Graduados- Maestría en

Docencia Superior Universitaria,(A)

1998: Curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobada : “Los Modelos Universitarios : Estilos de

Coordinación, Gobiernos y organización”. Dictado por el Ms. Pedro Krotsch. Duración: 30 Hs.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Graduados -

Maestría en Docencia. Superior Universitaria, (A).

1998: Curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobada: “Educación Superior Comparada en

América Latina”.Dictado por la Dra. Carmen Guadilla. Duración: 30 Hs. Universidad Nacional de

Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras - Departamento de Graduados - Maestría en Docencia

Superior Universitaria, (A).

Page 20: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

1998: Curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobada: “Contexto Socio-Económico Actual” -

Dictado por el Ms. Daniel Kotzer.Duración: 30 Hs. Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de

Filosofía y Letras. Departamento de Graduados - Maestría en Docencia Superior Universitaria, (A).

1998: Curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobada: “Docencia, Investigación y Extensión en

las Prácticas Universitarias”. Dictado por el Dr. Roberto Follari. Duración: 30 Hs.

UniversidadNacionalde Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras - Departamento de Graduados -

Maestría en Docencia Superior Universitaria, (A).

1998: Curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobadada: “Historia de la Universidad”-Dictado

por el Dr. Daniel Cano. Duración 30 Hs. Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Filosofía y

Letras. Departamento de Graduados - Maestría en Docencia Superior Universitaria, (A).

1998: Curso de Postgrado con Evaluaciónl Aprobada: “Las Teorías Curriculares”. Dictado por la Ms.

Clotilde Yapur. Duración: 40 Hs. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras.

Departamento de Graduados - Maestría en Docencia Superior Universitaria (A).

1997: Curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobada: “Interacción social entre iguales y

Desarrollo Cognitivo”. Dictado por la Dra. María Reyes Fitz Poveda - Duración: 30 Hs. Universidad

Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras - Departamento de graduados.

1997: Curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobada: “De la Apertura a los Límites de la

Interpretación: La Teoría Interpretativa de la Semiótica de Umberto Eco”-Dictado por la Dra. Claudia

Miranda. Duración 20 Hs. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras -

Departamento de Graduados.

1997: Curso de Postgrado con Evaluación Final Aprobada: “ De la Teoría de Umberto Eco a la

Práctica Analítica”. Dictado por la Dra. Claudia Miranda. Duración: 30 Hs Universidad Nacional de

Tucumán. Facultad de Artes.

1997: Curso de Postgrado: Imaginarios Sociales - Dictado por el Dr. Juan Luis Pintos. Duración: 30

Hs. Universidad de Tucumán - Facultad de Filosofía y Letras.

1996: Curso de Postgrado con Evaluación final Aprobada: “Educación, Poder y Sociedad: Aportes de

la Sociología Crítica de la Educación”. Dictado por el Licenciado Luis Rigal - Duración: 30 Hs.

Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Graduados-

9 - INTEGRANTE DE COMISIONES EVALUADORAS EN ORGANISMOS DE ACREDITACIÓN Y/O

EVALUACIÓN DOCENTE.

Participación en numerosos concursos como miembro titular, desde Ayudantías estudiantiles hasta

Concursos para aspirantes a Profesores Adjuntos, Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.

Page 21: CURRÍCULUM VITAE 1 - DATOS PERSONALES MARÍA …...Docente del seminario taller GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, con la Dra. Virginia Abdala. Dictado en el marco de la Maestría en

También se registra participación en concursos de las escuelas experimentales de la UNT como en

Institutos de Formación Docente del NOA.

Esp. María Eugenia Barros