CUPULA REVISTA 2011 Revista Cupula 2008 · La Catedral en el Siglo XXI ... de estas latitudes de la...

40

Transcript of CUPULA REVISTA 2011 Revista Cupula 2008 · La Catedral en el Siglo XXI ... de estas latitudes de la...

CÚPULANúmero 19 Año 2011

ISSN: 1139-5249 / D.L. ZA 300-1996

Edita:Asociación Amigos de la Catedral

Plaza Seminario, 2 49003 ZAMORA

Fotografías:Archivo Amigos de la Catedral

José Ángel Rivera de las Heras

Imprime:Imprenta Jambrina. Zamora

Amigos de la Catedral no se responsabiliza de las opiniones vertidas en este medio por sus colaboradores. Que-da prohibida la reproducción total o parcial de artículos o ilustraciones sin autorización previa.Los colaboradores ceden a CÚPULA los derechos de propiedad de los artículos publicados.

La Catedral en el Siglo XXI ............................................................ 6Jesus Campos SantiagoPárroco de la Iglesia de San Lorenzo. Zamora

Algunas rentas especiales del Cabildode Zamora en el siglo XV.El libro de rentas de la Catedral, de 1446-1454 ........................................ 8Florián Ferrero FerreroDirector del Archivo Histórico Provincial de Zamora

El acta de Hermandad de Obisposy Abades contra Alfonso X (1282) .......................................... 16José Carlos de Lera MaílloTécnico del Archivo Histórico Diocesano de Zamora

El platero Luis Ruiz de Gurayaal servicio de la Catedral de Zamora.A propósito de un dibujo inédito ................................................18Sergio Pérez MartínHistoriador del Arte

Dibujos y correspondenciadel platero vallisoletano Juan Marcosen el Archivo Catedralicio de Zamora .................................... 22José Ángel Rivera de las HerasCanónigo Director del Archivo Catedralicio de Zamora

El lucillo sepulcral deLope Rodríguez de Olivares.......................................................... 26José Ángel Rivera de las HerasCanónigo Director del Museo Catedralicio de Zamora

Tomá s Belestá y CambesesObispo de Zamora (1881-1892) .............................................. 31T. F. C.

2010, un año en la Asociación“ Amigos de la Catedral” .............................................................. 36

ÍNDICE

5

Estimado socio:

Ya ha pasado otro año desde la aparición de nuestra última revista. ¡Cuántas cosashan pasado!.

Esta nueva Junta Directiva sigue tan ilusionada y animada como al principio, yluchando y trabajando por nuestro primer templo diocesano.

Estamos trabajando por dar a conocer a todos los zamoranos las joyas que encierranuestra Gran Joya, a base de conferencias, conciertos, excursiones, y sobre todo conel monumental nacimiento que se monta en la Catedral durante las fiestas navideñas.

Esta revista Cúpula, cuyo número es el 19, pretende ser otro instrumento o herra-mienta para dar a conocer a todos el amor que hay que sentir por el primer TemploDiocesano y el símbolo de nuestra ciudad de Zamora.

Gracias a todos

La Junta Directiva

Presidente: D. Tomás Fernández CalvoVicepresidente: D. Arturo Canals Vergara

Secretaria: Dª. Yolanda Lorenzo RodríguezVicesecretario: D. Manuel Cardo Moldón

Tesorero: D. Manuel Albarrán RamosVocales: Dª. Julia López Juanes

D. Alberto GatoD. Luis Juan SantanaDª. Pilar Pinilla

JUNTA DIRECTIVA

6

La Catedral del Siglo XXI

Esta breve reflexión nace agradecida. Pocas veces tie-ne uno la posibilidad de responder a unas preguntascomo las que me hicieron y que dan sentido a estasletras. ¿Cómo se ve la Catedral desde la periferia?¿Qué es la catedral hoy? ¿Cómo te gustaría que fuerala catedral del futuro? La reflexión que ha generado elintentar dar cumplido mandato a este empeño no sur-ge simplemente de la eclesiología cuanto sobre todo,de la pastoral.La impresión general que se tiene de la Catedral des-de estas latitudes de la ciudad, desde uno de susbarrios más populosos y distantes geográficamente,es que es el cofre que contiene un tesoro. Un enormecofre preciosamente tallado en piedra, a modo de esosperfumarios bizantinos elaborados en plata, que con-tenían las esencias y los aromas traídos desde remo-tas y exóticas tierras y que eran tan apreciados que selos custodiaba como si de auténticas reliquias se tra-tara. Pequeñas y repujadas iglesias, con cúpula y todo,que custodiaban algo demasiado valioso como parausarlo a diario. Maquetas de lo extraordinariamentedesconocido que era preciso guardar para tener amano en contadas ocasiones.Algo que resultaba en sí misterioso. La catedral es vis-ta como una joya en sí misma, en su continente y en sucontenido. Este halo de misterio y de distancia, de valorincalculable y de atemporalidad envuelve a esta realidady la defiende hasta el punto que todavía hoy demasiadagente de nuestra ciudad, nunca o casi nunca ha estadoen ella y por ello no tiene una noción clara de lo que esy significa, amén del tan difundido cimborrio que pare-ce con su representación, definirnos a todos los zamo-ranos. y la verdad es que la Catedral es un tesoro detesoros, pero su grandeza radica en algo más.Desde una perspectiva menos profana (si se puede uti-lizar en este contexto este término) la catedral es la Igle-sia madre de Zamora a la que se acude en contadasocasiones para celebrar acontecimientos singulares alhilo del año litúrgico. En esta línea muchos saben quees la sede del Obispo, que hay un grupo de sacerdotes(canónigos) que se preocupan de los servicios religio-sos establecidos por turnos o a modo coral y colegiado.

Otros, más avezados en la vida eclesial, alcanzan a com-prender lo que la catedral significa. Símbolo de la IglesiaDiocesana en su totalidad. Cada rincón, cada sombra,cada resquicio de este lugar habla de la Iglesia que viveen esta parcela de tierra desde tiempo inmemorial y quese afana por vivir conforme el Evangelio al estilo delSeñor. Un signo de una presencia divina y humana en eltiempo y en la historia de Zamora.Pero, ¿se agotará aquí el discurso que desde diferen-tes ópticas e intensidades se puede hacer a propósitode la catedral y su significado en la vida de las gentes?Me parece que sí. Por contraste se comprende la cate-dral como una realidad artística como ninguna otra ensu género, como un lugar en el que las citas y encuen-tros se hacen muy puntualmente por eso se convier-ten en extraordinarios y finalmente como un espaciosimbólico y significativo que hace referencia a otrarealidad humana más extensa y diversa. Digo todoesto por contraste, porque por ello también es algoque aparece distante y distinto. El fundamento de estolo encuentro en las preguntas que me hacen ¿para quésirve la catedral, .... y los canónigos?Cuando uno sale de los límites que marca nuestra vidadiaria en estas latitudes, descubre entre otras cosas lavitalidad que albergan algunas catedrales. Estos espa-cios artísticos, seculares y eclesiales intentan abrirsepaso de muy diverso modo para no ceder al olvido víc-timas de la barrera de tanta protección a las que amenudo se las somete. En Paris, Notre Dame, ha sabi-do recuperar para los ciudadanos de este tiempo aquélproyecto que siempre le fue propio de enseñanza teo-lógica y disciplinar a través de L'École Cathédral.Diversas catedrales de Bélgica y Alemania lo hanhecho en torno a la acción caritativa desempolvandoaquellas casas de misericordia de los Hotel-Dieu o delos Kathedralen Krankenhaus, donde se atiende sani-taria, humana y espiritualmente a los necesitados. EnGran Bretaña potencian de nuevo los CathedralChords. En Flandes numerosos programas culturalesse ofrecen incluso a las manifestaciones contemporá-neas tan eclécticas de la música o el arte y conformanlos Kultur-Kathedraal. No hay que irse muy lejos,

7

Jesus Campos SantiagoPárroco de la Iglesia de San Lorenzo. Zamora

puesto que también distintos cabildos españoles hansalido al paso de la actualización de su ministerio y hanbuscado nuevos caminos por los que salir al paso de lasgentes de hoy. (Santiago, Burgos, Palma .... ) Lo impor-tante de todo ello es descubrir que la Catedral es algovivo y lleno de vitalidad, algo que late y que concita aciudadanos a su espacialidad tan sugerente. Lo impor-tante es percibir que la catedral del siglo XXI está porconstruir y está abierta a cantidad de propuestas quepor ser del hombre también, por qué no, pueden ser deDios, alternativas que son de Dios y también lo puedenser del hombre y de la mujer denuestro mundo actual.Está claro que para un programade este tipo hay que estar atentos alos signos de los tiempos y abier-tos a los nuevos lenguajes. Mante-ner la fidelidad al Evangelio que dasentido al ser y vivir de la Iglesia yuna alta dosis de valentía (profe-cía) para lanzar nuevos retosmediante los que entrar en diálogocon el mundo contemporáneo.Quedarse anclado en el trayectoque dista de la sacristía al coro o alaltar, satisfacerse sólo por el man-tenimiento y el esmerado cuidadode patrimonio, conocido o aún por conocer no es sinodarle la razón a lo que expresa en el prólogo de "Lasrosas de piedra", J. Llamazares cuando dice: las cate-drales) por más que algunos pretendan) no son yamás que espejismos) reliquias de un tiempo ido quequedó aprisionado en ellas.Me resisto a creer que las catedrales hoy tienen paralos hombres y mujeres de este tiempo, el mismo sig-nificado que las pirámides: dinosaurios artísticos lega-dos del pasado que es preciso conservar como joyaspero carentes de atractivo sentido actual y transcen-dente. Las catedrales del futuro no son las grandessuperficies comerciales, ni los espacios proporciona-dos por las nuevas tecnologías que generan escena-rios oníricos y virtuales en los que se desarrollan

acciones que tipificamos como "góticas". La catedral delfuturo tiene que descubrir o inventar nuevas formas depresentarse a la sociedad como algo más que una pesa-da herencia del pasado. La catedral del futuro tiene queseguir siendo lo que por vocación recibió pero llena decreatividad e iniciativa pastoral, como si de la másreciente parroquia de la ciudad se tratase. La catedraltienen que abandonar su legado de gremio eclesiásticoy acoger nuevos retos y ritmos en los que todos nossintamos responsables de un nuevo ser y hacer Iglesia.No podemos quedarnos en los estereotipos de Fulcane-

lli o Rowling, como mera bambalinade una sociedad hechizada por elmisterio del pasado. La catedraldebe ser una renovada forma decomprender el modo urbano delhombre en permanente y universalevolución. Comencé hablando conun símil de un cofre, concluyo conotro mediante el cual podamos per-cibir la fiel transformación querequieren las catedrales en nuestrotiempo. 'Jesús les preguntó:¿Habéis entendido todo esto? Con-testaron: Sí. Él añadió. Cuando unmaestro de la Ley se hace discípulodel reino de los cielos, viene a ser

como un padre de familia que de su arca saca cosasnuevas y viejas" Mto 13,51-52.Es hermoso comprender la catedral en nuestra histo-ria como una parábola del Reino, con un sentido siem-pre actual y con capacidad de lograr esa transforma-ción interior del hombre y la mujer de todo tiempo endiscípulos del Evangelio. En esa pedagogía y conoci-miento hay que saber valorar el contenido del arca:admirar lo antiguo y tomar lo nuevo. Como dijeraBenedicto XVI en la consagración de la obra de Gaudíen Barcelona: "el templo se convierte en el contexto dela ciudad en sacramento que naciendo de la inspira-ción de la naturaleza pasa a ser signo visible del Diosinvisible". Esta conversión, esta construcción de lacatedral del siglo XXI es tarea de todos.

8

Algunas rentas especialesdel Cabildo de Zamora en el siglo XV.El libro de rentas de la Catedral, de 1446-1454

El Libro de las Rentas de la Santa Iglesia Cate-dral de Zamora es el único ejemplar de sugénero del siglo XV conservado en el ArchivoCatedralicio zamorano1. Consta de 154 foliosnumerados, escritos, salvo en pocas ocasio-nes, por ambas caras2.Hay que hacer notar que el LRZa no es undocumento que fuera realizado de una maneraexcepcional en un momento histórico dado delcabildo zamorano. Se trata de un libro en quese han ido anotando toda la serie de arrenda-mientos, censos, presentaciones de fiadores,cambios de propiedades, pleitos surgidos entorno a alguna renta, etc. Esta característica,unida a la carencia de un asiento introductoriodonde se señalaran todas las propiedadescapitulares, nos hace pensar que es simple-mente uno de los varios en que se transcribie-ron los contratos realizados por la instituciónrectora de la catedral y otros aspectos relacio-nados con las rentas, que tendría su antece-dente en otros libros y su continuación en

otros posteriores, todos ellos desgraciada-mente perdidos. Otra de sus características esque en él nunca se indican ya no sólo todas laspropiedades del cabildo, sino tampoco losingresos totales que producirían esas rentas.Por estas características, dicho libro no nos vaa permitir saber el monto de las rentas capitu-lares de forma exacta, ni tampoco cuáles eranen su totalidad las propiedades de su mesa amediados del siglo XV. Su importancia va aradicar en que nos encontramos ante la únicarelación ordenada y segura, durante el sigloXV, de aspectos relacionados con las rentas dela Iglesia de Zamora3, permitiéndonos recons-truir el sistema de las mismas y acercarnos alrégimen de explotación de la tierra y de la ges-tión económica del cabildo. El LRZa presenta un total de 110 documentoscompletos, que se pueden desglosar en4: 62contratos de arrendamiento; 30 presentacio-nes de fiadores; 8 censos enfitéuticos; 3 cam-bios de propiedades; 4 anulaciones de contra-

1. En adelante citado como LRZa. Se encuentra en el Archivo Catedra-licio Zamorano (=ACZa), Legajo 192.

2. El libro inicialmente conservado en el legajo 192 constaba de 108folios, y abarcaba de 1446 a 1451; pero, desde nuestro primer con-tacto con el mismo, tuvimos la certeza de que no se conservaba ensu totalidad, ya que último acto documental que registraba no esta-ba íntegro. Esa sospecha inicial se vio confirmada al encontrar,entre otros documentos del Legajo 183 del referido Archivo, unpliego con un tipo de letra igual a la del LRZa, que al ser examina-do atentamente llevaba la numeración correspondiente a los folios109 y 154. Esto corroboraba, ya que el f. 109 continuaba el docu-mento que se iniciaba en el f. 108, que el LRZa había tenido su con-tinuación, al menos, hasta finales de 1454. Hace unos pocos años,el responsable del citado Archivo, mi amigo y colega José Carlosde Lera Maíllo, me avisaba que había localizado en un legajo sinsignatura los folios 110-153 del referido libro, con los que aparen-temente se completaba. Desde aquí quiero darle las gracias poresta noticia así como por su ayuda permanente.

3. Es fácil encontrar, fundamentalmente en el Legajo 192 del ACZa,cartas de arrendamiento de propiedades del cabildo en el s. XV;pero se trata de ejemplares sueltos que no nos pueden dar unavisión global.

4. Si se observan bien estos datos, se puede apreciar que la sumatotal nos ofrece 141 asientos documentales; esto se debe a que enalgunos documentos se ofrecen varios actos. Así tenemos que en14 contratos de arrendamiento se presentan en el mismo acto a losfiadores; dos poderes dados por el Cabildo se encuentran insertosdentro de otros documentos; tres autorizaciones del vicario sedesarrollan en otros; la escritura de tutoría, la aceptación de esamisma tutoría y la sustitución de una garantía por otra se encuen-tran en uno; una autorización del vicario, un poder dado por elcabildo y la toma de posesión de unas propiedades también seencuentran en el mismo. Y así podrían citarse varios casos más.

9

Florián Ferrero FerreroDirector del Archivo Histórico Provincial de Zamora

tos de arrendamiento; 5 poderes dados por elcabildo; 6 autorizaciones del vicario; 1 deman-das del cabildo; 3 juramentos de que se va acumplir lo estipulado en otros documentos; 1compromiso de los arrendatarios de que van atener bien labradas las tierras; 1 compromisode los fiadores acerca de que van a cumplir loestipulado en un contrato; 6 actos mediantelos cuales se obligan los bienes como garantíade un censo o arrendamiento; 2 avenencias; 1toma de posesión de propiedades; 1 acepta-ción de tutoría; 1 tutoría; 2 sustituciones degarantías; 1 donación al cabildo; 1 visita depropiedades y tasación de las reparacionesnecesarias; 2 traspasos de censo enfitéuticos.Si tenemos en cuenta todos aquellos docu-mentos, o parte de los mismos, en que apare-cen directamente propiedades capitulares, ten-dríamos la siguiente relación: 3 aceñas, 2bodegas, 34 casas, 2 corrales, 9 cortes, 7 refe-rencias a cubas o cascos de cubas, 3 dehesas,1 devesa, 1 era, 2 faceras, 16 heredades, 5herreñales, 3 huertas, 2 huertos, 6 molinos, 2palacios, 2 palomares, 1 piélago, 3 prados, 3solares, 2 tercias de diezmos, 1 tierras-huerto,7 tierras de pan llevar, 27 viñas.Además de esta relación directa de propieda-des, procedentes de cambios, arrendamientoso censos tenemos otra relación de propieda-des dadas por los linderos, que no coincidencon propiedades que aparecen en otros docu-mentos. Así tenemos: 6 casas, 2 viñas, 1 huer-to, 1 corte.

Hay que hacer notar que el LRZa nos describeuna serie de propiedades que se arriendanque, salvo en un caso5, no presentan una uni-dad orgánica de explotación; es decir, no nosencontramos con ningún arrendamiento quecontenga los suficientes elementos y la debidadiversidad como para poderse conseguir laautosuficiencia del proceso productivo en suconjunto, evitando una dependencia económi-ca exterior fuerte; y la consecución de unosexcedentes sin poner en peligro las condicio-nes productivas.Respecto a los lugares en que aparecen laspropiedades, son 35, todos ellos situados en ladiócesis de Zamora: Alfaraz; Algodre; Almaraz;Almeida; Andavías; Arcenillas; Arcillo; Ariba-yos de Abajo (despoblado de Bamba); Ariba-yos de Arriba (despoblado de Bamba); Barate(despoblado de Malillos); Bayello o Vallejo oBahillo (despoblado de El Perdigón); Cabañasde Mermillo o de Sayago; Carrascal; Casasecade las Chanas; El Perdigón; Entrala; Figueruelade Sayago; Gallegos del Pan; La Locaya (des-poblado de Bamba); Malillos; Montamarta;Morales del Vino; Oter de Obispo o Tardobis-po; Palazuelo de Sayago; Peleas de Abajo; SanPedro de Campeán del Royo (despoblado deTardobispo); Saúco o Sogo; Serna (despobla-do de Malillos); Soguino (dehesa entre Peñau-sende y Viñuela); Tolilla (despoblado cerca deSoguino); Venialbo; Villaralbo; Yniesta oEniesta o La Hiniesta; Zamora, que incluye:Ciudad y arrabales, El Carvajal, El Monte, El

5. Se trata de la heredad de la heredad de Aribayos de Arriba, de Aba-jo y de la Locaya.

10

Temblajo, La Pajaranca, Los Cascajales, Mon-te Albago.En conjunto, se observa una acusada concen-tración de las propiedades en Zamora capital–casas– y sus alrededores, y en las zonas deTierra del Vino, Sayago y Tierra del Pan, peroen este último caso en lugares próximos a laciudad. El lugar de máxima concentración defincas rústicas se encuentra en la Tierra delVino. Las razones de esta concentración en elámbito rural próximo a Zamora parecen ser lasmismas que García Sanz da para la provinciade Segovia6, y que en resumen son: La proximidad a la sede del Cabildo facilitaenormemente la explotación: Los contratos dearrendamiento a los campesinos se conciertany renuevan con cierta facilidad, la supervisióndel estado productivo se realiza con muchasencillez, e, incluso, en su día, es más baratoel transporte de los excedentes.Su origen, ya que, cuando éste es por vía decompra por parte del Cabildo, es razonablepensar que las adquisiciones se efectúen en elmedio rural más cercano a Zamora, y cuandoes por vía de donaciones, es lógico pensar quelas mismas serían efectuadas sobre todo porpropietarios con residencia en los lugares don-de la actuación religiosa y social del Cabildofuera especialmente efectiva, esto es en lamisma ciudad y el medio rural próximo.Además, en estos momentos en que se desa-rrolla el LRZa, comienza a observarse una ten-dencia –que tendrá su plenitud a mediados delsiglo XVI– en virtud de la cual el Cabildo va a

ir cambiando sus propiedades con un sentidomás económico que social, incluso podríamosdecir que sólo con un sentido económico7.Las propiedades del cabildo zamorano queaparecen en el LRZa se pueden dividir, en unagran estructura general, en urbanas y rústi-cas8; pero también hay otras difíciles de encua-drar, como las aceñas y los piélagos9. Por últi-mo, aparecen derechos especiales, conceptoen el que englobamos todo lo que, sin ser unapropiedad en el sentido normal del término,produce una renta al cabildo, como es el casode diezmos, derechos a presentar clérigos, oderechos sobre procesiones.Por su singularidad, analizaremos los últimostipos de rentas, dejando al margen las propie-dades rústicas y urbanas.

a) Aceñas:Nos encontramos con el arrendamiento de dosdías de la llamada aceña Armis, que está en laribera y azuda de Olivares10.Estamos ante un arrendamiento de uso y porun tiempo determinado de dicha aceña, noestamos ante el de un molino en su totalidad,cosa que el cabildo, como más tarde veremos,no puede hacer.El contrato es vitalicio; y además del uso de lamisma, se arriendan sus entradas y salidas, loque en este caso es algo más que un mero for-mulismo pues no se trata de una aceña aisla-da, sino una parte de un conjunto. Es exacta-mente la 5ª de Olivares11.

6. GARCÍA SANZ, Á. et al.: Propiedades del cabildo segoviano, siste-mas de cultivo y modos de explotación de la tierra a fines del sigloXIII. Salamanca, Universidad, 1981.

7. ÁLVAREZ VÁZQUEZ, J. A.: Diezmos y Agricultura en Zamora (1500-1840). Tesis Doctoral, leída en Salamanca en 1977, p. 242. Prime-ro, desde mediados del siglo XV, va a intercambiar propiedades porotras situadas muy cerca de Zamora; después, a mediados delsiglo XVI, lo que se tratará de hacer es desprenderse de las pro-piedades en Sayago.

8. Consideramos propiedades urbanas todas aquellas que se puedenintegrar de forma normal en el recinto habitable de los diversoslugares en que se encuentran situadas. Por tanto, incluiremos eneste apartado las casas, que forman el conjunto más importante,

bodegas, lagares y paneras, así como los solares. La razón de noincluir en ese apartado a los palacios reside en el hecho de ser difí-cil centrarlos, ya que en un caso la documentación parece presen-tarlos como una edificación y en otro, y este es más importante,como un conjunto de propiedades más amplio. Consideraremoscomo propiedades rústicas a las heredades, tierras, viñas, prados,huertos, faceras, herreñales, etc., además de los palacios y lospalomares; es decir, las propiedades ligadas al cultivo.

9. También podríamos haberlas denominado propiedades industriales.10. LRZa, ff. 57r-58r.11. La situación de la aceña la hemos podido centrar a través de los

apeos realizados por el cabildo sobre sus propiedades en Oliva-res.

11

Desgraciadamente no tenemos una relación deta-llada de las condiciones de utilización de ésta,tales como las horas de uso o al menos decomienzo de moler, si se puede trabajar de noche,forma en que hay que dejar las muelas, etc. En este aspecto el documento es muy parco yse limita a señalar que hay que dejar la aceñabien reparada, y que ésta se, arrienda contodos sus usos e costunbres e servidumbres. Son numerosos los arrendamientos de aceñasque se encuentran en los fondos del ACZa,encontrándose los más próximos temporal-mente a este que estamos estudiando en elLegajo nº 262, aunque ninguno esté separadodel que aquí analizamos por menos de 25años12. Por tanto, no podemos saber con certeza cua-les serían esas condiciones de uso de arrenda-miento que nos son negadas en el LRZa. Sinembargo, hay una serie de puntos que pode-mos considerar que se repiten en todos. Entreellos se encuentra el señalar que se podrán uti-lizar aceñas tanto de día como de noche. Los arrendamientos suelen oscilar entre 2 días y10 días, siendo lo más normal seis u ocho días. En todos los documentos se suele señalar queal final del contrato –que normalmente es vita-licio– hay que dejar las aceñas molientes ecorrientes, todo bien reparado a vista demaestros, so.pena que nos dedes e paguedesel valor de los reparos que ovieren menestercon el doblo.El documento que mejor nos describe cualesson las condiciones de arrendamiento de ace-ñas es el de fecha 7 de agosto de 1364.13

En él se hace una relación detallada de las obli-gaciones de arrendatarios y arrendadores:será por cuenta del arrendatario pagar laslabores necesarias que precise la aceña en

quanto tañe a los quatro días míos de muelasde fierro, de cobre e de todo lo otro que feçie-re menester, salvo lavor de runamiento e defundamiento de piedra e de çuda, e de petril.Se señala por parte de la persona que arriendaen nombre del cabildo que si las aceñas que-dan paralizadas por falta de las labores que hade dar el arrendador que los arrendatarios nonseades tenudos de me pagar la renta que mon-tare en el tiempo que non molieren si por mimengua escudier; si escudieren de moler pormengua de los otros lavores a que nos sodestenudos que por aquello non nos sea tenidonin se me descuente de mi renta.Se termina señalando que vos la rriendo a todavuestro peligro de agua e de fuego, de tenpes-tat e de guerra, e de qualquier otro peligro ecausa de fortuitu que acaecieren, de maneraque por estas non pierda la renta si non fuer poralguna de las que yo soy tenudo, es coça que sedescuente lo que montare en ese tienpo.También es de gran interés en cuanto a lascondiciones un documento de 1544 en que searrienda la aceña Armis por seis días, ya quese señala que de esos días con sus noches,dos serán de remendijo y cuatro de deferençia.Por lo general, a diferencia del documento queaparece en el LRZa, la mayor parte de la docu-mentación de aceñas que se conserva en elACZa presenta el pago de la renta en trigo. Asíel arrendamiento últimamente citado presentauna renta de 12 cargas de trigo y 12 gallinas. En un documento de arrendamiento de aceñasde 6 de julio de 1491 nos aparecen unas con-diciones especiales muy interesantes; así seseñala por parte del cabildo que, si quisiére-mos vender o trocar cambiar la dicha açeña,que lo podamos fazer e fagamos syn enbargodeste dicho contrato, e que esto sea en sí nin-guno e de ningún valor e fecto...

12. Los documentos que van a ser analizados a continuación seencuentran en dicho legajo.

13. Por el error de tomar la Era Hispana como era del Nacimiento-deCristo, pese a que el documento señala el día en que se realizó porambos sistemas, se ha citado hasta ahora en todas las cataloga-

ciones como de 1402. Afortunadamente Lera Maíllo subsanó estaerrata.LERA MAÍLLO, J. C. de: Catálogo de los Documentos medievalesde la Catedral de Zamora. Zamora, Instituto de Estudios Zamora-nos, 1999.

12

Volviendo al arrendamiento del LRZa, vemoscomo su renta es baja: 80 mrs. de la monedavieja llanos y 1 gallina, que se han de pagar porcuatrimestres, los maravedís, y el día de Navi-dad, la gallina.Como garantía al pago de la renta se presentacomo fiador en el mismo acto de arrenda-miento al canónigo Juan González.En ayuda del documento del LRZa, y para unamejor comprensión del sistema productivoutilizado por el cabildo sobre las aceñas, almenos en lo que se refiere a las de Olivares,podemos utilizar el apeo correspondiente a lasmismas efectuado el 6 de mayo de 148214.En el mismo se da la relación completa de lasaceñas de Olivares, con los días que pertene-cen al cabildo. El número de aceñas es de doce.

· La 1ª es la Triquitaña, que pertenece ente-ra al cabildo.

· La 2ª es la del Cabildo, en la que ocho díascon sus noches son del mismo y los otrosdos eran de la iglesia de San Isidro.

· La 3ª es la Manca, en la que nueve díascon sus noches son del cabildo y un díases del tesorero por su dignidad.

· La 4ª es la Rubisca, en la que siete díascon sus noches son del cabildo y los otrostres son de particulares.

· La 5ª es la Armis, en la que seis días sondel cabildo y los otros cuatro de particula-res. En el momento en que se realiza elapeo se indica que la casa estaba mal.

· La 6ª es la Izquierda, que la tiene entera elcabildo.

· La 7ª es la Paraíso, que la tiene entera elcabildo.

· La 8ª es la <en blanco> de la que tres díascon sus noches son del cabildo y los sie-

te restante son del Monasterio de SantaClara.

· La 9ª es la Torrefona, de la que el cabildotiene seis días y noches, y de los cuatrorestantes, tres son del chantre Gonzalo deValencia y uno de la Cofradía de los Cien-to.

· La 10ª se llama también del Cabildo, y esentera de éste.

· La 11ª se llama la Amada, teniendo elcabildo dos días y noches de remendijo ylos otros ocho días los tiene un particular.

· La 12ª se llama de Río, teniendo el cabildocuatro días y noches y seis el Monasteriode Santa Clara.

Así pues, vemos como el cabildo posee direc-tamente un 70% del tiempo total de explota-ción de las aceñas de Olivares, y otra parteestá muy ligada a él. Lo importante es que através de este apeo vemos como las aceñas deOlivares se articulan en torno a la unidad bási-ca de explotación de 10 días con sus corres-pondientes noches. No sabemos, pero podemos imaginar que son10 días laborables en el sentido de eliminartodas las fiestas religiosas. Por tanto, a lo lar-go del año, nos encontraríamos aproximada-mente con la cifra de entre 250 y 300 días deexplotación útil de cada aceña, divididos entre25 y 30 períodos de 10 días.En el caso de la aceña Armis, que es la que nosinteresa, el cabildo va a disponer de cerca deentre 25 y 30 períodos de seis días, lo que nosda un total de entre 150 y 180 días anuales deexplotación. Teniendo en cuenta que en el arrendamientocitado en el LRZa nos encontramos con dosdías cada periodo decimal, podemos observarque no va a ser muy elevada la rentabilidadobtenida por el cabildo sobre las aceñas, más

14. ACZa, leg. 28 (H-2), nº 2, ff. 57r-57v.Hemos de señalar que, según Corominas, podemos entender

como piélago un remanso profundo de un río, claro está entreotros varios significados. COROMINAS, J.: Diccionario Etimológi-co de la Lengua Castellana.

13

si se tiene en cuenta su elevado coste de edifi-cación. Cabe suponer que, pese a ser esta ace-ña una de las que menos días cuenta el cabil-do para su explotación, y aún eliminando unporcentaje en concepto de posibles fechas noarrendadas lo que no nos parece normal operiodos de paralización para reparaciones–concepto que ya hemos visto como el cabil-do trata de obviar al máximo– la cantidad obte-nida por la misma en concepto de renta no seamuy elevada.Exactamente –después de tener en cuenta loseñalado en el párrafo anterior, y considerandouna renta igual en todos los casos– la cantidadobtenida por el cabildo en la Aceña Armis seríade un máximo de 240 maravedís viejos y 3gallinas.Esta cantidad sólo puede justificarse en base ados claves interpretativas: o la demanda moti-vada por causas económicas es muy débil,con lo que las rentas han bajado –cosa que nocreemos–; o se contemplan las aceñas comounidades productivas a muy larga rentabilidady amortización. Nos inclinamos por lo últimoya que su propia estructura en piedra, que haresistido hasta nuestros días, nos lo viene ademostrar.

b) Piélagos:Se trata de una muy interesante propiedadcapitular15:Lo que se arrienda en el LRZa es la zona del ríoDuero existente entre el inicio de la azuda quecanaliza el agua de las aceñas de Olivares has-ta dichas aceñas16. Exactamente el documentoindica que el piélago comienza en derecho delas casas de Diego de Valençia, regidor destadicha çibdat, fasta en derecho de la iglesia deSant Trodio de Olivares.17

Los arrendatarios son cuatro personas, y laduración hasta la muerte de todos ellos; sien-do la renta de 709 maravedís y 2 cornados.No sabemos cuáles son las condiciones exac-tas del contrato ya que el documento se limitaa decir que se arrienda con sus puntas e cana-les como suele andar en renta en los añospasados. Esto nos impide conocer cuáles serí-an las cláusulas de utilización de ese piélago; eincluso no sabemos si esas personas que enese momento lo arriendan ya lo habían tenidoantes y sea esa la razón de la tardanza en efec-tuar el contrato de arrendamiento: tres mesesdespués de haber comenzado a correr la ren-ta.Tan solo hemos encontrado en la documenta-ción referente al siglo XV un documento de unarrendamiento semejante. Se trata del contra-to por el que se da a renta medio río por enci-ma de las açeñas de Olivares a Diosdado deMonroy, pero tampoco se señalan condicionesespeciales18.En el apeo realizado con fecha 6 de mayo de1482 sobre las propiedades del cabildo en Oli-vares se señala: Yten, falló que han e tienenmás los dichos señores deán e cabildo e sumesa capitular al dicho río Duero desde en dizlas çudas de ...... abaxo como hasta la laúd depiedra questá en baxo de las dichas açeñas (deOlivares)19. Esto confirma la porción de río aque nos estamos refiriendo.Finalizamos señalando que el referido piélagotiene una clara finalidad pesquera, pudiendoconsiderarse aún hoy día la zona como una delas más ricas en especies piscícolas del Duero.

c) Derecho a la presentación de clérigos:El derecho a la presentación de clérigos vienereflejado, aunque de forma colateral, en el

15. LRZa, ff. 93r-94v.16. La iglesia de San Trodio ha de ser la de San Claudio, situada unos

metros aguas abajo de las aceñas y que suele aparecer en la docu-mentación del tiempo muchas veces bajo el nombre de San Clo-dio, San Clorio o San Cloyo. El asignarle el nombre de San Trodio

sería una simple mala lectura de algún documento anterior o unnombre popular.

17. ACZa, leg. 262.18. ACZa, leg. 28 (H—2), nº 2, f. 58r.19. LRZa, ff. 31v-33r.

documento en que se procede a cambiar unaspropiedades capitulares en San Pedro de Cam-peán por una heredad en Carrascal; estandoentre lo que se cambia el derecho a presentarclérigo en el primero de dichos lugares. Ante tal hecho cabe preguntarse cómo es posi-ble que el cabildo cambie este derecho, quepuede significar tanto para dominar de formamás clara el lugar. La respuesta es simple: SanPedro de Campeán del Royo está despoblado.Nos encontramos ante la pérdida de un dere-cho –ya que es esto lo que significa el cambio–que verdaderamente ya no existía, puesto queal estar despoblado el lugar es muy posibleque ni tan siquiera se cubriera de forma real talcargo y en caso de hacerse se limitaría a laexistencia de un clérigo sin influencia algunaen la zona. Estamos ante la cesión de un dere-cho inoperante para el cabildo que es incluidoentre las propiedades de la zona para de esaforma poder obtener unas propiedades másrentables y abandonar todas las correspon-dientes a un lugar despoblado y que difícil-mente podrían dar una rentabilidad.

d) Asistencia a procesiones:Respecto a los beneficios obtenidos por elcabildo por su asistencia a procesiones apare-ce un documento muy interesante en el quevemos el acto de avenencia entre el cabildo yla Cofradía de San Antón, San Blas y SanGabriel, más conocida bajo el nombre deCofradía de los Mercaderes20.Las razones del pleito entablado por el cabildocontra la referida cofradía se basan en la faltade pago a la iglesia zamorana por su asisten-cia a las procesiones de dicha cofradía. Eldocumento relata las vicisitudes de esta cofra-día, fundada por el notario Luis Álvarez y sumujer Catalina Pérez.La cofradía tenía la obligación de dar al cabil-

do anualmente la cantidad de 600 mrs.,correspondientes a las dos procesiones quehacían los capitulares: una el día de SanGabriel, en el mes de marzo, hasta el monas-terio de San Francisco –sede de la Cofradía–; yla otra el día de San Cebrián, asistiendo a laiglesia del mismo nombre. Pero las dificulta-des económicas por las que pasa la herman-dad hacen que si se paga esa cantidad al cabil-do existieran problemas para subsistir; razónpor la que al parecer se deja de pagar o almenos no se paga en su totalidad. Y ahí esdonde se inicia el pleito del cabildo, que seresuelve con fecha de 18 de marzo de 144821.La solución alcanzada beneficia a ambas par-tes, aunque demuestra la mayor fuerza delcabildo, que es quien en el fondo sale másbeneficiado, pese a que rebaja la cantidad apercibir. La cofradía va a renunciar a una de lasdos procesiones a las que asistían los capitu-lares. Desde ese momento sólo acudirían a lade San Gabriel, al monasterio de San Francis-co, dejándolo de hacer a la de San Cebrián. Poresa asistencia a la procesión citada, la cofradíade mercaderes abonaría la suma de 450 mara-vedís anuales.El cabildo le va a exigir unas garantías lo sufi-cientemente amplias como para que, en casode impago, la iglesia se haga con una serle depropiedades de gran rentabilidad, como sontres pares de casas con sus correspondientesbodegas y cubas, y 1 bodega.Nos encontramos ante una garantía constitui-da por seis casas, con sus bodegas y cubas, yuna bodega.Acerca de esta bodega y en general de toda laCofradía hay un documento de interés en elACZa22. En la fecha de 24 de enero de 1394,Luis Álvarez, de acuerdo con el Cabildo, donaa éste la bodega situada en la calle Traviesa. Almismo tiempo solicita que, en virtud de que él

14

20. Hay que tener en cuenta que la festividad de San Gabriel se cele-braba el día 24 de marzo, lo que quiere decir que el pleito toca asu fin en las proximidades de esta fiesta.

21. ACZ, leg. 17, nº 52.22. ÁLVAREZ VÁZQUEZ, J. A.: Opus cit., p. 186.

ha fundado en el monasterio de San Franciscouna capilla llamada de San Gabriel, San Antóny San Blas en que piensan ser enterrados él ysu mujer, el cabildo asista en procesión el díade San Gabriel hasta dicha capilla con suscapas e con sus sobrepeliçias, segund quefuer el tienpo, con la crus prinçipal de la dicha.Iglesia. Además pide que se dijera la vísperade dicho día una misa y un responso mortuo-rio por él y su mujer, en el altar cuando toda-vía vivan y sobre sus sepulturas al morir. Paraello pagará 150 maravedí la víspera de SanGabriel y además dona la bodega que hemoscitado.La donación de la bodega tiene la finalidad depoder garantizar el pago después de su muerte.Es de suponer que desde este momento, o enun momento posterior, comenzara a tener vidala Cofradía que toma el nombre de la advoca-ción de la capilla, y que, como consecuenciade darse una continuidad en el pago de la pro-cesión después de la muerte de Luis Álvarez,la bodega dejará de ser garantía, del pago, vol-viéndose a poner ahora.Remos de suponer que la asistencia a proce-siones supondría para un cabildo como elzamorano unos ingresos considerables, yaque el numero de cofradías parece bastante,grande en estos momentos.

d) Arrendamiento de diezmos:Como señala Álvarez Vázquez, la práctica dearrendar diezmos por parte de los eclesiásti-cos perceptores de ellos se sitúa con todaseguridad en el siglo XV en la región zamo-rana23.

El LRZa nos va a presentar dos documentos dearrendamiento de la tercia de esos diezmos,referidos a los lugares de La Pajaranca, deTolilla y de la dehesa de Soguino24. Estos dosdocumentos van a confirmar la tesis de Álva-rez Vázquez que el cambio a un arrendamientode los diezmos de tipo moderno, que se efec-túa anualmente en pública almoneda, no se vaa realizar en la diócesis de Zamora hasta losúltimos años del siglo XV, en contra de lo quesucede en la provincia de Segovia, donde Gar-cía Sanz lo ha visto en el primer tercio del mis-mo siglo25. Los documentos del LRZa reflejan una menta-lidad antigua en lo que se refiere al arrenda-miento de esos diezmos. Son documentos enque el arrendamiento de los diezmos se hacede por vida.Por desgracia la documentación conservadanos pueden dar muy poca luz sobre lo dicho,pues reflejan arrendamientos conjuntos dedehesas o heredades con diezmos, y cuyo actojurídico la parte dominante es precisamente laotra propiedad que se arrienda.No conocemos las condiciones de arrenda-miento de los diezmos, que se dan porsupuestas en los contratos de arrendamiento.Todo lo que conocemos es que se dan de for-ma vitalicia, y al tiempo señalar, como lo haceÁlvarez Vázquez, que entendemos que estesistema de arrendamiento presenta unaestructura psicológica de acomodación totalde las miembros del cabildo con relación a lasposibilidades económicas de la región en queviven y de la que viven26.

15

23. LRZa, ff. 6v-7v y 35v-36v.24. ÁLVAREZ VÁZQUEZ, J. A.: Opus cit., p. 188.

GARCÍA SANZ, Á.: “Los diezmos de Obispado de Segovia del sigloXV al XIX”, Actas de las I Jornadas de Metodología aplicada de lasCiencias históricas, Vol. III, pp. 143-152.

25. ÁLVAREZ VÁZQUEZ, J. A.: Opus cit., pp. 190-191.26. ÁLVAREZ VÁZQUEZ, J. A.: Opus cit., pp. 190-191.

16

El acta de Hermandadde Obispos y Abades contra Alfonso X (1282)

En el archivo catedralicio de Zamora se custo-dia un documento supra ecclesia zamorensi.Me explicaré, comprendemos un archivocomo un conjunto orgánico de documentosque una institución jurídica ha generado a tra-vés de sus funciones y, en consecuencia, elconjunto final es el producto de sus acciones,y de las relaciones contractuales con las insti-tuciones con las que se relaciona. El docu-mento en cuestión es un acta de hermandadentre el obispo don Suero de Zamora, y losprelados don Melendo de Astorga, don Egidiode Badajoz, don Alfonso de Coria, don Muniode Mondoñedo y don Fernando de Tuy, juntocon veintiocho abades y priores del reino deLeón contra su monarca, el rey Alfonso X, sus-crito en Valladolid el 4 de mayo de 1282.Sólo se conservan testimonio de tres actas1,cuando en teoría se redactarían cerca de cua-renta. Una copia en el Tumbo del monasteriode San Pedro Montes2, otra en la catedral deCoria3 y la de Zamora4

En abril del año 1282 fue convocada unaasamblea en Valladolid por el infante don San-cho, hijo de Alfonso X, y futuro Sancho IV. Enesta reunión se determinó la deposición de supadre, es decir, la suspensión y sustracciónindefinida de los poderes del rey legítimo5. Elprofesor Linehan, ya en la década de los años70, comprendió cómo el éxito del infante en

“la rebelión en Valladolid” se basaba en elrechazo de los prelados al control sufrido porla institución regia6, a los que se les prohibía lacelebración de asambleas de su estamento, esdecir, a “la negativa de su padre de permitirlesuna vida independiente”, subrayando tambiénel historiador, cómo algunos obispos, y entreellos don Suero, rechazaron al monarca queles había dado su posición.Desde nuestra realidad presente es difícil com-prender cómo se llegó a constituir un frenteopositor eclesiástico contra un monarca teóri-camente defensor de la Iglesia, que insertóelementos teológicos en sus códigos, y se pre-ocupó por el mantenimiento de la ortodoxiareligiosa, así como el patrimonio y jurisdicciónde las instituciones eclesiásticas. La posesiónde una de estas actas, según el Dr. Linehan,constituiría “sin duda una prueba de lealtad

1. El estudio de estas actas de ha sido realizado por Peter LINEHAN,“ El cuatro de mayo de 1282” : Alcanate IV. Revista de EstudiosAlfonsíes (2004-2005), pp. 147-165 (= LINEHAN, El cuatro demayo de 1282)

2. A. QUINTANA PRIETO, El tumbo de San Pedro de Montes, León1971, pp. 481-482.

3. J.L. MARTÍN MARTÍN, Documentación medieval de la iglesia cate-dral de Coria, Salamanca 1989, pp. 55-57,

17

José Carlos de Lera MaílloTécnico del Archivo Histórico Diocesano de Zamora

hacia el Infante y serviría como garantía desupervivencia, tanto política como física”7.En el año 1275 suceden dos acontecimientosnegativos en el reinado de Alfonso X. Por ladola muerte de su heredero, el infante Fernandode la Cerda, y por otro el fracaso definitivo desu proyecto por el título imperial germánico enel encuentro personal en Beaucaire (Francia)entre el pontífice Gregorio X y don Alfonso.Al año siguiente, en las Cortes celebradas enBurgos en abril de 1276, se le reconocieron alinfante Sancho sus derechos como infanteheredero con el apoyo tanto de los procurado-res, nobleza y Clero pero con la reserva del rey,hasta la declaración oficial proclamada en lascortes de Segovia en el verano de 12788. Contemporánea a esta proclamación oficialasistimos a la explicitación documentada delos agravios ejercidos por Alfonso X contra loseclesiásticos y a nivel de Roma, gracias a la lit-tera curial del papa Nicolás III, expedida en1279. En esta littera el pontífice amonestaba alrey por el cobro de impuestos ilícitos al clero–tercias-, por la incautación de propiedadeseclesiásticas y por intromisión en la jurisdic-ción eclesiástica, y al final tuvo como resulta-

do la quiebra de las relaciones con el pontífice.Tres años más tarde, unos prelados junto conotros abades se posicionaron en contra de surey. No podemos investigar las razones indivi-duales de todos ellos pero si reflexionar sobrenuestro obispo don Suero. Un oficial fiel comonotario de la cancillería del reino de León,antes de su promoción al episcopado deZamora, y con una colaboración estrechadurante su pontificado, como el mismo nosrelata orgulloso en su memorandum, redacta-do circa 1273. ¿Por qué la deslealtad almonarca a quien le debía su mitra?Un año antes de la proclamación oficial comoinfante heredero, el infante Sancho entra enrelación con don Suero, al que recibe bajo suprotección, así como a sus clérigos, hombresy propiedades, a través de una carta abiertanotificativa, expedida en Vitoria el 24 de febre-ro de 12779.Como hipótesis habría que plantearse comodon Suero se enfrentaba ante un problemaentre la fidelidad a la persona de don Alfonso,y su obsesión por proteger su diócesis, y alfinal apostó al caballo ganador.

4 J.C. LERA MAILLO, Catálogo de los documentos medievales de laCatedral de Zamora, Zamora 1999, p. 303 núm. 946. P. LINEHAN,España 1157-1300. Una sociedad desorganizada para la guerra,Barcelona 2009, p. 231 y siguientes.

5 M. GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Alfonso X, el Sabio, Barcelona 2004, p.346.

6 El profesor Linehan afirma que el monarca dominó sus iglesias a tra-vés del control de la elecciones episcopales. Peter LINEHAN, La Igle-sia española y el papado en el siglo XIII, Salamanca 1975, pp. 125-129 (= LINEHAN, La Iglesia española)

7 LINEHAN, El cuatro de mayo de 1282, p. 161.8 M. SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Sancho IV, infante: Histoira. Instituciones.

Documentos, 28 (2001), pp. 153-155.9 LERA, Catálogo Catedral de Zamora, 281 núm. 882

18

El platero Luis Ruiz de Gurayaal servicio de la Catedral de Zamora.A propósito de un dibujo inédito

Al tiempo que avanzan los aún rezagados estu-dios sobre la platería de Zamora se abren nue-vas vías de investigación aquí aún por explorar,pero que en otras provincias y obispados y alu-diendo casi siempre a los históricos centros deproducción de obras de plata, ya están siendomateria de trabajo y de cuantiosas publicacio-nes. Así, pese a contar con una monografíadedicada al estudio de este arte en la capital,permanecen por ahora en ese insondable lim-bo, innumerables cuestiones alusivas a encar-gos, contratos y biografías, entre otros, quehabrán de abordarse a través del estudio de losprotocolos notariales y de la documentacióndel tribunal de la Chancillería.Del mismo modo, la documentación eclesiás-tica, quizá más conocida, habrá de contribuira ese conocimiento, aunque, sin duda, pro-fundizando más allá de las manidas cuentasde fábrica y mandatos pastorales contenidosen los libros parroquiales. Especialmente rele-vante resultarán, por ejemplo, las noticiasemanadas de la Secretaría de Cámara o enotro orden de intereses la vasta produccióndocumental catedralicia. El cruce de parte de estas fuentes, ha permiti-do fraguar, en parte, este escueto artículo,adelanto de lo que en un futuro próximo tra-

tará de ser un trabajo más completo acerca delos plateros de la Catedral de Zamora. Así,pues, la revisión de los protocolos toresanosnos facilitó varias referencias alusivas a unDiego de Guraya1, platero de apellido ya cono-cido, que avecindado en Toro trabajaría al ser-vicio de sus parroquias y de algunas localida-des de su alfoz, como Malva, desde 1645 yhasta finales de los años sesenta. Si bien, enla década anterior, quizá antes de mudar sudomicilio ya había recibido algunos encargosde la capital, concretamente de la parroquiade San Cipriano, para la que hacia 1632 labra-ría un incensario2. Y con la misma, estando yaen Toro, se concertaría en 1664 para llevar acabo una naveta con su cuchara y unas vina-jeras con su salvilla3. Diego había nacido en el seno de una familiade artífices afincada en la vecina Zamora -aunque oriunda del norte peninsular- que tuvoentre sus máximos representantes a su padreMartín Ruiz de Guraya y a su hermano LuísRuiz de Guraya y Albear. De ambos se dio aconocer hace ya algunos años buena parte desu biografía y obra, si bien, su interesanterelación con la seo zamorana quedó práctica-mente inexplorada. Ésta se iniciará con elpatriarca de la familia que, al parecer, ostentó

In memoriam Zacarías García

1. Todas las noticias han sido recogidas en el aparato documental delos artífices foráneos afincados en Toro o que trabajaron para estaciudad en el libro de próxima aparición PÉREZ MARTÍN, S., El Artede la Platería en la ciudad de Toro (en revisión).

2. AHDZa., Sec. AP., 281-5, Lib. 18, s. f. “y ten cinquenta y dos reales que

se pagaron a guraya platero a quenta de la echura del yncensario”.

3. “diez y seis mil trescientos cinquenta y quatro mrs que pago a die-go de guraya platero de la echura […] y plata que puso para ella ylas vinajeras que se hicieron con otras viejas que tenia la yglesia”.AHDZa., Sec. AP., 281-5, Lib. 19, s. f.

19

Sergio Pérez MartínHistoriador del Arte

el cargo de Platero de la Catedral desde unafecha desconocida hasta el momento de sumuerte, en 16254.Y así llegaríamos a la figura de su hijo Luis,nacido hacia 1609, bautizado en la iglesia deSan Cipriano y formado en el taller paterno.Pues será él, y no otro, quien le suceda comoartífice catedralicio, trabajando repetidamentepara el primer templo zamorano hasta finalesde la década de los cuarenta. Al igual que suhermano Diego, con quien mantuvo una tur-bulenta relación, trabajó para el entorno tore-sano. Y así, en 1630 hacía entrega de la cruzparroquial de San Martín de Pinilla, encargoque había recibido en primera instancia supadre Martín, pero que había quedado incon-cluso debido a su fallecimiento5.En fecha temprana, como ya es sabido, obtu-vo junto a Juan Rodríguez de Lemos, elencargo de aderezar y limpiar la custodia góti-ca de la Catedral, y para cuya obra recibieronde la fábrica “434 reales […] que tuvieron decosta 380 reales de plata que costo a 24 rea-les” 6. A la postura realizada para otorgar tal

contrato concurrió también el platero AndrésArias de Ledesma, prometiendo un descuentode 500 reales, que doblaba la rebaja de losanteriores7; sin embargo la privilegiada posi-ción de Guraya le hizo merecedor del favor delcabildo. Otro trabajo, aunque de menor enjundia, lle-vará a cabo diez años más tarde, como atesti-guan las cuentas de 1638-1639, momento enel que recibirá treinta reales del fabriqueromayor por haber aderezado los candelerosmedianos del altar mayor y otros remiendos8.Traspasado el umbral de los años cuarenta seintensifican las noticias documentales de sulabor para la Catedral. Por ejemplo, entre1644 y 1649, adereza en dos ocasiones elcetro del pertiguero, además de unos incen-sarios y unas vinajeras9.Unos años antes, en 1640, el deán y cabildoacuerdan reparar los cuatro cetros procesio-nales que había en la iglesia y para ayuda delgasto correspondiente autorizaban a que “sequemen algunas cosas bordadas que hai en lasacristia”10. La parquedad de la nota impide

4. NAVARRO TALEGÓN, J., Plateros zamoranos de los siglos XVI yXVII, Zamora, 1985, s. p. y NIETO GONZÁLEZ, J. R., “Datos para lahistoria de la platería zamorana”, Stvdia Zamorensia, II, 1981, Sala-manca, pp. 155-182.

5. AHPZa, Prot. 921, fols. 144-145v. 1630, marzo, 28. Según se des-cribe, la cruz portaba las imágenes de Nuestra Señora de la Ascen-sión y por el otro lado la de San Martín, es de suponer que confor-me a las condiciones rubricadas en aquel contrato. Una vez entre-gada la obra habría de ser llevada a Valladolid para su tasación poruno o dos plateros.

6. ACZa., Lib. Manuscritos, Libro de cuentas de fábrica, 114, fol. 74.

Data recogida en las cuentas correspondientes a 1628-1629. El con-trato fue recogido en NAVARRO TALEGÓN, J., 1985, sub voce JuanRodríguez de Lemos.

7. ACZa., Lib. Manuscritos, Libro de cuentas de fábrica, 114, fol. 73v.

8. ACZa., Lib. Manuscritos, Libro de cuentas de fábrica, 114, fol.207v.

9. ACZa., Lib. Manuscritos, Libro de cuentas de fábrica, 114, fols. 285-285v y 327v. Los pagos ascendieron respectivamente a diez reales,cinco ducados y quince reales.

10 ACZa., Lib. Manuscritos, Libro de actas, 124, fol. 301v.

20

saber el alcance de la intervención, si bien,parece que esta compostura se dirigió única-mente hacia los varales de plata propiamentedichos, pues mientras este acuerdo se toma-ba el 7 de febrero, tan sólo once días despuésel cabildo concertaba con Luís Ruiz de Gura-ya la hechura de cuatro cabezas para los men-cionados cetros11. Así las cosas, el 18 de febrero de 1640, donFernando Suárez de Cifuentes, canónigo peni-tenciario y fabriquero mayor de la Santa Igle-sia Catedral se convenía con nuestro plateropara que hiciera dichas cabezas de plata “quecada uno sirva y se a de poner en las baras deplata que tiene la dha sancta iglesia sobre loque esta labrado en ellas”. Para ello el propiofabriquero habría de entregar a Guraya 14marcos 3 onzas y 6 ochavas de plata proce-dentes de las cabezas viejas que ya tenían loscetros “y si pesaren mas se le a de pagar y sipesaran menos la a de devolver”.Las cuatro piezas se habrían de dar acabadasconforme a una traza firmada por ambas par-tes y para el día de Pascua de Flores (deResurrección) del año corriente. Y por cadamarco que pesasen las mismas se le tendríanque pagar veintidós reales, siempre y cuandolas entregase en el tiempo acordado, pues delo contrario el contrato, la plata y todo lo queobrase en su poder se entregaría a otro maes-tro elegido por el cabildo.Como ocurría en no pocas ocasiones, el plate-ro cumplió su parte del contrato, mientras queel comitente no hacía gala de ser buen pagador.

Y meses después, en los acuerdos del cabildose emplazaba al licenciado Sierra y al doctorSuárez a que ajustasen con “Luis de Buraya” elpago de los cetros de plata blancos hechospara la iglesia12. Pero la situación aún habría detornarse más oscura, cuando transcurridosotros cuatro meses, en agosto de 1640, lafábrica declaraba no tener de qué pagar al pla-tero si no era en trigo, para lo cual “se le dieselo que montare a 40 reales la carga”13.Para sorpresa nuestra, el contrato conservabacosida -como dice la escritura-hasta fechasbien recientes la mencionada traza, rubricadapor las partes y por el escribano Antonio deOrdás. En ella aparecen representadas trescabezas de cetro, una de ellas apenas percep-tible pues no llegó a pasarse a tinta, pero quecoincide con la que ocupa el centro del folio.Las otras presentan dos diseños diferentesseguramente bosquejados para una hipotéticaelección del cabildo, pues la de la izquierdamuestra diversos tachones, en señal de habersido rechazada, y que curiosamente coincidecon la más avanzada en estilo14.Finalmente, la elegida se componía de un vás-tago estriado para enmangar flanqueado pordos pequeñas molduras gallonadas bajo unalínea de puntas de diamante. Sobre él, lacabeza propiamente dicha, articulada en tornoa un cuerpo cilíndrico recorrido verticalmentepor costillas fundidas, un casquete cupularmoldurado en su parte inferior y rematadopor perillón fundido y torneado, y una basecompuesta por anillos cóncavos y molduras

11 AHPZa., Prot. 1034a, fols. 278-279v. 1640, febrero, 18. Entre lostestigos de la escritura aparece Juan Fernández Ruiz, tesorero de lasBulas de la Santa Cruzada del Obispado de Zamora.

12 ACZa., Lib. Manuscritos, Libro de actas, 124, fol. 307v.

13 ACZa., Lib. Manuscritos, Libro de actas, 124, fol. 312 (bis). Esta hade ser la única explicación por la que no se ha podido encontrar elreflejo del contrato en las cuentas de la fábrica, extrañamente tam-

poco en las datas de trigo. Del mismo modo la serie documental deRecibos no nos puede aportar información al respecto en este casopuesto que comienza un siglo más tarde, en 1740.

14 En la actualidad el dibujo realizado a tinta y a la aguada (417 x 269mm) se ha extraído a la Sección de Mapas, planos y dibujos. Sign.03/16.

21

en cuarto de bocel. Loscampos resultantes encada una de las piezas quela componen se ornan conespejos ovalados y boto-nes rectangulares. Sudiseño recuerda inequívo-camente a las macollas detantas cruces parroquialesque salían de buena partede los talleres castellanosdesde las primeras déca-das del siglo XVII. Lamentablemente las pie-zas desaparecieron enalgún momento incierto,quizá fundidas para labrarlos nuevos cetros del sigloXIX que hoy conserva laCatedral. Aunque suscitómomentáneamente nues-tra duda sobre esta cir-cunstancia el hallazgo enla sacristía del templo deun cetro -utilizado por elsochantre- fechable haciala segunda mitad del sigloXVII, carente de punzonesy de diseño similar al pro-puesto por Guraya. Al fin,el análisis pormenorizadodel mismo nos obligó arechazar esta hipótesis,pues aunque el parecidoes evidente, sus diferen-cias lo son aún más.

22

Dibujos y correspondenciadel platero vallisoletano Juan Marcosen el Archivo Catedralicio de Zamora

A pesar de la abundancia de trabajos de inves-tigación publicados en los últimos años acercadel arte de la platería, la consulta de los archi-vos históricos y la confección del inventario delos bienes artísticos de la Iglesia Católica nossiguen ofreciendo noticias biográficas y artís-ticas de plateros que permanecían en el anoni-mato o eran prácticamente desconocidos. Tales el caso del platero vallisoletano Juan Mar-cos, cuyo nombre no aparece registrado en losprontuarios de marcas de platería española, nien las relaciones de plateros pucelanos, ni enlas publicaciones sobre platería vallisoletana ode las zonas geográficas limítrofes.Ya dimos a conocer la identidad de este plate-ro en el trabajo que publicamos sobre la plate-ría religiosa foránea en el arciprestazgo zamo-rano de Sayago, a propósito de cinco cálicesconservados en iglesias parroquiales de Ciba-nal, Monumenta (dos), Piñuel y Villamor deCadozos. Todos ellos están marcados con lospunzones de su autor (J./MARCOS), del con-traste (L./PONCE) y de la localidad (escudocuartelado bajo corona, en el cáliz de Cibanal,pues en los cálices restantes aparece frustra).Por entonces, a falta de datos más precisos,indicábamos la inicial de su nombre y su pri-mer apellido, extraídos de su marca personal,y fijábamos cronológicamente su obra en eltercer cuarto del siglo XIX, gracias a la marcasnominal y cronológica halladas en un remate

de vara de la Cofradía de San Antón pertene-ciente a la parroquia de Piedrahíta de Castro,fechada en la década de 18601. A estas piezaspodemos añadir también ahora el cáliz conser-vado en la iglesia de Figueruela de Abajo, delmismo autor y época.A los escasos datos que de este platero pose-íamos ofrecemos ahora algunos más, con loscuales se podrá ir perfilando su biografía y suactividad profesional, que no parece ser muyrelevante en el panorama artístico de un centrotan importante en el campo de platería como lofue la capital del Pisuerga.En la sección de mapas, planos y dibujos delArchivo Catedralicio de Zamora se conservantres dibujos y dos cartas de Juan Marcos2. Losdibujos, realizados a lápiz, se hallan en un mis-mo papel, doblado, de 320 x 443 mm.; las car-tas, en papeles sueltos. Los dibujos corres-ponden a un copón, un cáliz -que va firmadocon las letras iniciales “J. M.”- y un portaviáti-co, y su hallazgo resulta interesante, ya queson muy escasos los diseños de plateros con-servados en los archivos.El copón, totalmente liso, sin elemento deco-rativo alguno, presenta un pie de base circularformado por un zócalo y un basamento de per-fil troncocónico; astil compuesto por nudo aja-rronado con remate en bocel entre dos cuelloscóncavos y otro más que sirve de base a la

1. J. A. Rivera de las Heras, La platería religiosa foránea en el arci-prestazgo de Sayago (Zamora), Zamora, 2009, pp. 35 y 173-177.

2. A.C.Za. Mapas, planos y dibujos. Carpeta 10. Documento 1: Dibu-jos. Documentos 2 y 3: Cartas.

23

José Ángel Rivera de las HerasCanónigo Director del Archivo Catedralicio de Zamora

copa, cuya tapa de perfil ondulado remata encruz latina.El cáliz tiene un pie de base circular y está for-mado por un zócalo liso, una greca de ovas ydardos y un basamento de perfil troncocónico;astil compuesto por un cuello cóncavo, unnudo ajarronado decorado con hojas, cuerpocilíndrico ornado con bandas diagonales y otrocuello cóncavo dividido por un listel, que dapaso a la copa, totalmente lisa y de perfilacampanado.El portaviático es de sección circular y total-mente liso. Está formado por una caja cilíndri-ca y una tapa de perfil ligeramente cóncavocon una cruz latina de remate, que apareceinclinada y no izada, posiblemente por la faltade espacio disponible en el papel.En las tres piezas prevalece la funcionalidadsobre cualquier otra consideración, pues losobjetos se reducen a los elementos esencialesque los conforman, y sus formas se caracteri-zan por la sencillez del diseño y la carenciaabsoluta de ornamentación, excepto en el casodel cáliz, sobriamente decorado.Las dos cartas tienen el timbre de agua con lasiguiente inscripción: “PLATERIA DE JUANMARCOS / CALLE DE LA PLATERIA 1·3 /

VALLADOLID”3. Y ambas van dirigidas a donJuan María Ferreiro Rodríguez4, por entoncescanónigo maestrescuela y fabriquero delCabildo zamorano, y están fechadas en Valla-dolid en 1875 y 1876.El texto de la primera dice:

“Sor. Dn Juan María Ferreio

ZamoraMuy señor mío; sin ninguna de V. á qe.rreferirme ésta es para manifestar, quecasos imprevistos, á echo qe. no mehaya presentado, con los encargos quetubo, a bien de encargarme en esa elmes de Marzo, pasado, pues á ultimosde Abril se murio un óficial, y me hallosolo para el trabajo; ha sido la causaque no haya podido marchar, y ádemasla quinta en donde me a cabido la suer-te de soldado[r] á un hijo, y beremoscomo qedamos, esta es la causa sinenbargo tan pronto como diga conestos asuntos pasare a esa. Su atentos. s. q b. s. m. conservandose bien V.me dispensará por estas razones.s.s. afmo

Juan MarcosValladolid 2 Octubre 1875”5.

3.Tiene tachados los números y se ha sobrepuesto a mano el número 2.

4. El doctor Juan María Ferreiro Rodríguez fue Secretario de Cámaradel Obispo de Zamora Bernardo Conde y Corral, tomó posesión dela canonjía de maestrescuela en 22 de diciembre de 1864 y de la dearcipreste en 24 de agosto de 1878, y falleció en 18 de septiembrede 1895. Cf. A.C.Za. Libros manuscritos. 218. Libro de toma deposesión de los señores prebendados, ff. 21v y 31v.

A.C.Za. Libros mss. 115. Acta de 28 de octubre de 1895, f. 237:Donó en testamento a la catedral el cuadro del apóstol Santiago deplata -que actualmente se conserva en la sacristía mayor- (Cf. M.Pérez Hernández, ficha 35 del cat. de la exp. El apóstol Santiago enel arte zamorano, Zamora, 1999, pp. 88-89), una bandeja de plata yuna cajita de rapé de oro con su estuche.

5. A.C.Za. Mapas, planos y dibujos. Carpeta 10. Documento 2.

24

La segunda dice así:“ZamoraSr. Dn Juan Mr a FerreriroValladolid 29 Febrero 1876Muy señor mio y de toda mi considera-cion: el proximo mes expresado pasarecon la obra que me encargo, pues des-de el día que escribí a V. me an ocurri-do muchos trastornos en el tiempo quedije a V. lo qual me dispensara por abertenido muertes de familia, y desmen-brar mis intereses, por dos hijos degastos considerables y ser solo paratodo el trabajo, sobre todo el proponepero Dios dispone y enfermedades conalto sentimiento mio y pesar por lo tan-to le escribí a V. si en el mes Octubre yno se si recibiria la tal por que estabatrastornado con libras á hijo tanbien desoldador V. me dispensara de todo queno a sido culpa mia el buen deseo decumplir mi compromiso, sin mas dese-are que Dios le conserve bueno, comodesean todos de esta su casa y su aten-to afmo s. s. q. s. m. b.estado padeciendo mucho moralmen-te, y aúnJuan Marcos”6.

Ignoramos si la obra encargada a que se refie-re Juan Marcos en sus misivas era la ejecuciónde los tres vasos sagrados, así como si llega-ron éstos a realizarse conforme a los diseños.No obstante, en la actual vajilla litúrgica de lacatedral zamorana no existen objetos idénticoso similares a los dibujados por este platerovallisoletano.

6. A.C.Za. Mapas, planos y dibujos. Carpeta 10. Documento 3.

26

El lucillo sepulcral deLope Rodríguez de Olivares.Historia de una recuperación

El día 27 de mayode 2010 se pro-cedió a la pros-pección endoscó-pica de los luci-llos sepulcralesde las naves late-rales de la S. I.Catedral, el pri-mero de los cua-

les fue el correspondiente al del alcaide y oidor dela audiencia regia, Lope Rodríguez de Olivares,situado en el muro sur del primer tramo de lanave meridional, cuyo epitafio exterior dice:“AQUI IACE LOPE / RO[DRIGUE]S DE OLIVARES/ CAVALL[ER]O ALCAY/DE DEL RE[Y] E OYDOR /EN LA SV AVDIENCIA. FINO AÑO 1402”. En elmuro interior del arcosolio se pudo observar yfotografiar un relieve pétreo representando laTransfiguración del Señor, y pinturas murales enel intradós.El día 15 de julio, el Cabildo Catedralicio solicitóa la Comisión Territorial de Patrimonio Culturalde Zamora la apertura total de dicho lucillo. Enla sesión celebrada el día 29 de julio, la Comi-sión Territorial autorizó dicha apertura, condi-cionada al compromiso del promotor de que,una vez realizada la intervención, el lucillo que-dase restaurado y protegido en las debidas con-diciones. La aceptación de dicho compromisofue comunicada por Cabildo Catedralicio a la

Comisión Territorial el día 19 de agosto.Así, pues, con los permisos correspondientes,el Cabildo encargó los trabajos de apertura dellucillo a la empresa STRATO, Gabinete de Estu-dios sobre Patrimonio Histórico y Arqueológico,S.L., con sede en La Cistérniga (Valladolid), queya había intervenido en el momento de la pros-pección endoscópica de los lucillos.El día 23 de septiembre, con la presencia delarqueólogo Don Miguel Ángel Martín Carbajo,del Canónigo Director del Museo CatedralicioDon José Ángel Rivera de las Heras, del Canóni-go Fabriquero Don Juan Manuel Hidalgo Mante-ca, del Director de Estudio-Taller Diocesano deConservación y Restauración Don BernardoMedina Garduño, y del Director del Archivo His-tórico Provincial de Zamora, Don Florián Ferre-ro Ferrero, se procedió a la apertura del men-cionado lucillo sepulcral.Los trabajos, que duraron toda la jornada, con-sistieron en el apeo de cada uno de los sillaresque sellaban el nicho, la extracción de todo elmaterial de relleno que ocupaba la zona inferiordel lucillo y la eliminación del polvo acumuladoen su interior. Según lo previsto, se halló elrelieve de la Transfiguración del Señor1, que yase conocía en su mitad superior gracias a laprospección endoscópica previa. Sin embargo,las tareas realizadas permitieron conocer laescena representada en su totalidad, así como eldescubrimiento de dos obras artísticas exentas

1. El tema de la Transfiguración en un contexto funerario medieval, en el ámbito de la comunidad castellano-leonesa, aparece también en el tímpanodel sepulcro del rey Ordoño II, labrado a finales del siglo XIII, y situado en la capilla mayor de la Catedral de León. En el caso leonés, la escenaresulta más sintética, pues carece del haz de rayos circundando a Cristo, de la Dextera Patris y de los tres apóstoles; sólo contiene las figuras deCristo, dos acompañantes identificados como Moisés y Elías, y dos ángeles ceroferarios.

27

José Ángel Rivera de las HerasCanónigo Director del Museo Catedralicio de Zamora

en el interior del nicho.La escena de la Transfiguración del Señor,representada conforme a los relatos evangélicosde Mateo 17, 1-8, Marcos 9, 2-8, Lucas 9, 28-36 y 2 Pedro 1, 16-18, es un relieve escultórico,labrado en piedra, dorado y policromado, data-do en el siglo XIV.

La representación se halla esculpida dentro deuna mandorla de perfil periforme, que la dota deprofundidad. El centro de la composición estáocupado por la figura de Cristo, de pie, rodeadopor un haz de rayos dorados, bajo la DexteraPatris o Dextera Dei, representación plástica dela voz de Dios, que habló desde una nube,diciendo: “Éste es mi Hijo amado, en quien mecomplazco, escuchadle” (cf. Mateo, 17, 5). Vavestida con túnica y manto, bendice con lamano derecha alzada y en su izquierda portauna filacteria, mutilada en la zona inferior, con lainscripción “VISIONEM : QUAM: V[IDISTIS]”(“La visión que habéis visto”), que alude a las

palabras que Jesús dirigió a los apóstoles testi-gos de hecho: “No contéis a nadie la visión has-ta que el Hijo del Hombre resucite de entre losmuertos” (cf. Mateo 17, 9).A su derecha aparece la figura de Moisés, repre-sentante de la Ley, de pie, vestida con túnica yvelada, con la mano izquierda alzada y portandoen su derecha una filacteria desplegada con lainscripción “ISTE : AMICUS” (“Éste es el ami-go”), que alude al texto bíblico en que se afirmaque “El Señor hablaba con Moisés cara a cara,como habla un hombre con un amigo” (cf. Éxo-do 33, 11).A su izquierda aparece la figura de Elías, repre-sentante de los Profetas, igualmente de pie, ves-tida con túnica y velada, con la mano derechaalzada y portando en su izquierda una filacteriacon el texto “ISTE : VIRGO”. Curiosamente, eltérmino latino “virgo” (virgen) no aparece en lasnarraciones bíblicas veterotestamentarias quecontienen el ciclo del profeta Elías (1 y 2 Libro

de los Reyes). Sí aparece, sin embargo, en untexto de Isaías, el otro gran profeta de Israel:“He aquí que la virgen está encinta y da a luz unhijo” (cf. Isaías 7, 14), que posteriormente reco-gería un texto evangélico (cf. Mateo 1, 23) parademostrar el cumplimiento de la profecía enCristo. Así pues, a falta de otra explicación con-vincente, creemos que se trata deun unicum, una rareza icono-gráfica, pues no se conoceotro caso en que se apliqueal profeta Elías en la repre-sentación de la Transfigura-ción un texto de otro profeta,concretamente de Isaías. Yno podemos afirmar si esfruto de un equívoco en laaplicación de un texto bíbli-co a un profeta, si respondea la incorrecta identificaciónde la figura a quien se asignódicho texto por parte del pin-tor-amanuense, o si el quedictó el texto lo hizo conscien-temente al no encontrar otro másapropiado para aplicar al pro-feta Elías.En el plano inferior aparecen lostres apóstoles a quienes elSeñor les llevó consigo a lamontaña. A la izquierda Santia-go el Mayor, barbado, vestidocon manto y túnica; reconociblepor el sombrero de pico que caesobre sus espaldas. Arrodillado,tiene la mano izquierda alzada yen su derecha porta una filacteria con la inscrip-ción “SI : VIº : FA”.En el centro, San Juan Evangelista, imberbe,con la cabellera rubia, vestido con manto y túni-

ca. Como su hermano, aparece arrodillado, tie-ne la mano izquierda alzada y en la derecha por-ta la filacteria con el texto “UNUM : D…”.Finalmente, entre dos árboles, aparece SanPedro, barbado, vestido con manto y túnica.Está tumbado, con la mano derecha en posiciónvertical, evitando el resplandor que irradia lafigura de Cristo, y con la izquierda sostiene unafilacteria con una inscripción que resulta ilegiblepor estar perdida casi en su totalidad.

En el intradós del arco apuntado se conservancuatro pinturas con personajesbíblicos, todos nimbados, que vanidentificados por sus nombres con-

tenidos en las filacterias quedespliegan entre las manos. A laizquierda y de arriba abajo,

David (“DAVID :”) e Isaías(“YSAIAS :”). A la derecha,posiblemente Salomón(“SA…”) y otro descono-

cido, imberbe y velado, por loque puede tratarse de una

mujer, acaso la reina de Saba.La tapa del sarcófago es total-

mente lisa. Su frente estádecorado con cuatro escu-

dos ojivales.En el transcurso de la

intervención se descu-brió en el interior delnicho, sirviendo de relle-

no, una escultura pétrea,policromada y dorada, y par-

cialmente mutilada, que parecerepresentar a un ángel, imberbe y con largacabellera dorada, vestido con túnica y manto. Sepuede datar en el siglo XIV, como el grupoescultórico de la Transfiguración, pero se des-

28

29

conoce su ubicación y su función originales.Tras eliminar el polvo superficial que la cubría,fue trasladada a la sala de esculturas pétreas delMuseo Catedralicio, donde actualmente seexpone.Asimismo, se halló lo que parece ser una mén-sula pétrea, parcialmente policromada en unode sus lados, con la representación de un rostroal que, antes de utilizarla como material de relle-no, le fueron pintados de blanco ojos,bigote y perilla. Al igual que la piezaanterior, fue trasladada a la sala deesculturas pétreas del MuseoCatedralicio, donde se hallaexpuesta.El Cabildo Catedralicio,cumpliendo el compromisoadquirido con la ComisiónTerritorial de Patrimonio,encargó la redacción de un pro-yecto de intervención integral eneste destacado monumentofunerario, aprobando el presen-tando por las restauradoras DoñaNuria González Rodríguez y DoñaCarmen García Villarejo, conamplia experiencia en la inter-vención de este tipo de obras. El2 de noviembre remitió el pro-yecto a dicha Comisión, solici-tando la autorización de su eje-cución. Tras su aprobación el25 de noviembre, las restaurado-ras comenzaron sus trabajos en el mes de ene-ro de 2011 y los finalizaron en el mes de marzo.Durante las obras de restauración se ha descu-

bierto un texto epigráfico en la mediacaña queperfila el exterior del arco, y que coincide prác-ticamente en su totalidad con la inscripción delepitafio colocado en el antiguo cegamiento dellucillo: “AQUÍ : IAZE : LOPE : RODRIGUEZ : DE :OLIVARES : CAVALLERO : ALCAIDE : DEL REYE : OYDOR : DE LA : SU : AUDIENCIA : FINO : EN: M : L CCCC…“.Asimismo, el Cabildo encargó la confección de

un soporte de acero cortén para albergarel epitafio que se hallaba ubicado en

el cegamiento del lucillo. Fue rea-lizado por la empresa zamo-

rana Cañivano, que lo colo-có el día 2 de mayo de2011, culminando de estemodo la intervención inte-gral de este destacadomonumento funerario

medieval.El coste total de las obras

ascendió a 13.736 euros. Fuefinanciado totalmente por elCabildo Catedral de Zamora,destinando para tal fin algunos

donativos ofrecidos generosa-mente por diversas asociaciones

zamoranas.La obra fue presentada a los medios

de comunicación y al público en gene-ral el día 6 de mayo de 2011, obtenien-

do una importante cobertura mediática.La explicación del lucillo se halla incluida en lasaudioguías disponibles para los visitantes desdeel día 13 de mayo.Hoy, concluidos todos los trabajos, nos felicita-

31

Tomás Belestá y CambesesObispo de Zamora (1881-1892)

T. F. C.

BREVE APUNTE BIOGRÁFICO

Nace en Zamora el día 29 de Diciembre de1811 (Santo Tomás Becket) del cual toma sunombre, hijo de Luis Belestá y María Cambe-ses. Fue bautizado al día siguiente en la iglesiade San Vicente Mártir, al ser la parroquia quele correspondía a su familia por vivir en la zonade la Plaza Mayor. La partida de bautismo dicelo siguiente:

Tomás Francisco Belestá. El día treinta deDiciembre de mil ochocientos once, yocura propio de la Iglesia Parroquial de SanVicente Mártir de esta Ciudad de Zamora,bauticé en ella solemnemente a un niñoque nació el dái inmediato anterior, y sellama Tomás Francisco, hijo legítimo deLuis Belestá, natural de San Clair, Obispa-do de Potier, en Francia y de María Cam-beses, natural del Escorial y mis feligre-ses. Abuelos patronos, Luis Belestá, natu-ral de Martese y María Bardon, natural dela dicha San Clair, ambos en el mismoobispado. Maternos, Manuel Cambeses,natural de San Sebastián de Gubelo, Arzo-bispado de Santiago, y Josefa Rodríguez,natural de esta ciudad. Fueron padrinosFrancisco Furnier y Juana Gutiérrez, aquienes advertí lo que previene el RitualRomano, y para que conste, lo firmo. DonJuan Pérez Merino.

Ingresa en el Seminario Conciliar San Atilanode la capital en el año 1927 (cuenta con 16

años). Esta en el por espacio de 10 años. Cur-so las Letras divinas y humanas con tal apro-vechamiento, que mereció, al concluir sucarrera, se le encargara de la cátedra de Luga-res Teológicos.En el año 1838 fue ordenado presbítero enSegovia por estar Zamora en Sede Vacante. En el año 1839 se presentó al concurso decuratos vacantes de Astorga, en el cual obtuvoel número uno (primera censura), siendo colo-cado por esta razón en la parroquia de Abadíade Viana de Bollo, donde estuvo ejerciendohasta el año 1845.En 1845 recibió los grados de Bachiller yLicenciado en Teología por la Universidad deSalamanca. Se presenta para impartir clase dela asignatura de Religión y Moral en la referidaUniversidad, la que obtuvo por su brillanteoposición.En el año 1848 hizo oposición a los curatosvacantes de Salamanca, logró la primera cen-sura (el número uno) y por ello fue colocadoen el curato de la Iglesia Catedral.En 1850 recibe el título de Doctor en el Semi-nario salmantino, e hizo oposición a la Peni-tenciaria de la supraescrita Catedral, cuya pre-benda obtuvo por la casi totalidad de votos.

Rector de la Universidad de SalamancaEn año 1851 por Real orden de 18 de Octubrefue nombrado Vice-Rector de la UniversidadSalmantina.

32

En el año 1853 se le confirmó por Real ordende 16 de Junio el cargo de Rector en comisiónde la Universidad de Salamanca, cuyo cargodesempeño hasta el año de 1854, en que fueseparado por la Junta de Gobierno.En 1858 por Real orden de 13 de Marzo se dig-nó su S.M. nombrarle otra ver Rector de laUniversidad de Salamanca. En su cese comorector, producido en el año 1866, S.M. mani-festó que quedaba altamente satisfecha delmucho celo e interés con que había desempe-ñado el cargo, obligándose a utilizar sus seña-lados servicios; y dos años después le agraciócon la Cruz de Caballero Comendador de laReal y distinguida Orden de Carlos III.

Otras labores y nombramientosEn la ciudad de Salamanca de debe a D. Tomásel establecimiento de la Escuela Normal deMaestro y Maestras, la escuela de sordo-mudos y ciegos, escuelas dominicales deadultos, el colegio titulado Príncipe Alfonso.También promovió la creación de un monu-mento a Fray Luis de León, hoy colocado antela fachada de la Universidad.En el año 1869 el Obispo de Salamanca, Fr.Joaquín Lluch y Garriga le otorgó la dignidadde Arcediano de la Iglesia Catedral de Sala-manca.En 1877 recibe el nombramiento de MisioneroApostólico, en virtud de cual preside nuevemisiones y triduos. Pocos momentos antes dela muerte de Pio IX fue nombrado Preladodomestico de Su Santidad. El 23 de Agosto de 1880 fue presentado parala Silla Episcopal de Zamora, teniendo lugar suPreconización el 16 de Diciembre del mismoaño. Tercer y último obispo de Zamora nacidoen Zamora.

Obispo de ZamoraEl día 6 de Marzo de 1811, tuvo lugar la con-sagración en la Iglesia del Real Colegio deEscuelas Pías de San Antonio Abad en Madrid.Fue el consagrante principal el Excmo. Sr. D.Fr. Fernando Blanco y Lorenzo (Arzobispo deValladolid), asistido por D. Vicente Calvo Vale-ro (Obispo de Santander) y por D. CiriacoSacha Herbás (Obispo Auxiliar de Toledo, quellegaría a ser Cardenal y beatificado por el papaBenedicto XVI en el año 2009).A la ceremonia asistieron distinguidos miem-bros de la corte entre los que se encontraba elExcmo. Sr. D. Claudio Moyano, Ministro quehabía sido varias veces de la Corona, también

33

se encontraba una comisión del Clero de laCatedral zamorana, del Excmo. Ayuntamientopresidida por el Alcalde, D. Pedro Cabello ySeptien y otra de la Diputación Provincial, etc.El nuevo obispo lucia en la ceremonia una cruzpectoral y un anillo regalos del Excmo. Sr.Marqués de Francos (padrino episcopal del Sr.Obispo), una preciosa mitra, regalo de variosamigos de Salamanca, y un magnifico báculoregalo asimismo de sus admiradores y paisa-nos hijos de Zamora.Hizo su entrada oficial en la Diócesis el día 28de Marzo de 1881.Nada más tomada posesión de la Diócesis visi-tó a los enfermos sacramentados durante lasemana, visita que llevó a cabo durante todoslos domingos sin interrupción, mientras lasalud se lo permitió y socorriendo a los pobresen la medida de sus posibilidades. Al poco tiempo emprendió la Santa Visita de laDiócesis, predicando en todos los pueblos, enmenos de dos años la terminó.Restableció para el clero los Santos Ejercicioespirituales a los que todos los años asistíagran parte del mismo, siendo D. Tomás el pri-mero en asistir.Estableció la Catequesis, institución con la quelos niños y los adultos aprenden cuanto nece-sitan, además de las conferencias morales y eldía de retiro espiritual en toda la Diócesis.Hizo una segunda visita a la Diócesis con granaprovechamiento del clero y de los fieles,estando ya incorporadas a la Diócesis las Vica-rías de Alba y Aliste, que también visitó.Realizó dos visitas ad limina Apostolorum aRoma, la primera al poco de terminar la 1ª visi-ta a la Diócesis. Fue recibido por el SantoPadre León XIII en audiencia particular, encar-gándole la misión de portar un valioso cáliz ala Iglesia de las Carmelitas de Alba, donde está

el cuerpo de Santa Teresa de Jesús, siendo élel que dijera la primera misa que se celebraracon dicho cáliz. La segunda visita la realiza unavez terminada la segunda visita a la Diócesis,en este viaje tuvo la altísima honra de asistir el1 de Enero de 1887 a la misa Pontifical quecon motivo de su jubileo sacerdotal celebrócon el Santo Padre. Fundó las Escuelas Dominicales y de adultos,que costeó por varios años.Dio Estatutos al Ilmo. Cabildo Catedral y Cofra-días, formó los Aranceles parroquiales, asistióal Concilio Provincial de Valladolid y fue el pri-mero de los Obispos residenciales que celebróSínodo Diocesano.Fundó en Toro la orden de Mercedarios Des-calzos; las Religiosas Siervas de San José, conla recién canonizada madre Bonifacia Rodrí-guez al frete y las Siervas de María.Costeó el pavimento de mármol de la S.I. Cate-dral que fue al poco declarada MonumentoNacional, así como la Colegiata de Toro. En laIglesia de San Vicente el mármol que cubre sucapilla mayor y el pavimento marmóreo de lanueva iglesia de las Marinas.Obsequió a la sagrada imagen de la Virgen delTransito un magnifico dosel de damasco azul,tachonado de estrellas de plata, que cubretodo el presbiterio y sirve de elegante trono ala Señora de Cielos y Tierra, que aun en laactualidad se sigue utilizando.Fue elegido tres veces senador, una por la pro-vincia eclesiástica, otra por Gerona y otra porZamora. Sus discursos siempre se encamina-ron a la mayor prosperidad de la Iglesia ysiempre sirvieron a la causa de la religión.Atento siempre a Jesús, como el marino a labrújula que le orienta, dio a los pobres creci-das limosnas, porque Jesús dio su vida por elpecador.

34

Médico espiritual de las almas que la Provi-dencia le encomendara, jamás carecieronéstas del bálsamo de la divina gracia que elaplicaba con la mayor solicitud y cariño, ysiempre prodigando los divinos auxilios, nohubo llaga que no curarse, ni dolor que noaplacara, ni llanto que no enjugase, ni penaque no mitigase, ni peso que no aligerase

Fallecimiento“El Excmo. e Ilmo. Sr. Obispo de Zamora,Dr. D. Tomás Belestá y Cambeses, fallecióel 22 de Abril de 1892, a los 80 años deedad y 11 de pontificado, después de reci-bir los Santos Sacramentos y demás auxi-lios espirituales. D.E.P. La ínclita ciudad de Zamora, que en mar-zo de 1881 tuvo la inmensa satisfacciónde ver subir a la Silla Episcopal de sunombre, a uno de sus más brillantes hijos,al Dr. D. Tomás Belestá y Cambeses; enAbril de 1892 ha tenido el profundo dolorde ver bajar a ese esclarecido hijo suyo ala tumba”

Con estas palabras comienza la nota oficialque el B.O.D. de Zamora ofrece sobre el falle-cimiento de D. Tomás.El día 27 de abril de 1892 una vez terminadoslos responsos en la S.I. Catedral, el cuerpo sinvida de D. Tomás fue trasladado procesional-mente a la tumba abierta en el pavimento de lacapilla del Santo Cristo llamado de las Injurias(hoy capilla de San Nicolás) según había dis-puesto el prelado, donde fue sepultado. D.E.P.

Información recopilada de:Boletín Oficial del Obispado de Zamora, años1880, 1881 y 1892.Los Obispos de Zamora en los Documentosdel Archivo Secreto del Vaticano. ManuelGómez Ríos. Zamora, 2000.

36

2010, un año en la Asociación“Amigos de la Catedral”

El año 2010 empezamos con la exposición enla Catedral del Belén, que se inauguró el día 19de Diciembre de 2009 con una solemne misa yun concierto a cargo del coro “Aula Magna” yque se pudo visitar hasta el día 6 de Enero de2010, con una afluencia masiva de visitantes,sobre todo los fines de semana y los días defiesta. También se colaboró en la Misa del 1 deEnero, en la canto el barítono zamorano JuanSantana, vocal de esta Asociación.

El día 7 de enero se desmonta el Belén, que-dando las figuras guardadas en el convento delTránsito, la estructura en una finca en Villaral-bo y el nacimiento en el taller que el autorÁngel Luis tiene en Morales de Toro.

El 27 de Mayo de 2010, nos recibe D. Grego-rio, Obispo de la Diócesis, en su casa, dondecharlamos y cambiamos impresiones duranteaproximadamente 1 hora, en la que nos animóa seguir trabajando por la Catedral y se com-prometió a inaugurar el Belén en estas Navida-des, como así fue, por nuestra parte nos ofre-cimos a colaborar en todo aquello que nosindicara así como seguir colaborando con elCabildo Catedral.

El mismo día y por casualidad del destino,coincidimos con la prospección de los lucillosde la Catedral pudiendo observar las maravi-llas que se iban encontrando. Fue un día emo-cionante ver todo lo que se iba descubriendo y

que había estado oculto durante tantos años.

El viernes 6 de Agosto, celebramos el día de laTransfiguración del Señor, fiesta de la Catedral,con una misa celebrada a las 18’30 y presidi-da por el canónigo D. Juan Manuel Hidalgo,dedicada la misa por los socios difuntos yespecialmente por aquellos fallecidos en elúltimo año. Al finalizar la misa tuvimos unacena de hermandad en el restaurante Bier.

El 24 de Octubre, realizamos la excusión alValle de los Caídos, donde asistimos a la últi-ma misa celebrada en la Basílica, a continua-ción visitamos el Monasterio del Escorial y vol-vimos al Valle de los Caídos para comer en lahospedería. A la vuelta hicimos una parada enMedina del Campo, para regresar de nuevo aZamora.

El día 30 de noviembre tuvo lugar una confe-rencia sobre los “Hallazgos artísticos en laCatedral de Zamora” que tuvo como ponente aD. José Ángel Rivera, canónigo y delegadodiocesano de Patrimonio, con amplia afluenciade público.

A mediados del mes de Diciembre el vocal deesta asociación Luis Santana se desplaza aNápoles a comprar las nuevas figuras que seincluirán en el belén. Este año se compran loscaballos, pajes para el cortejo real, una burra,un carro con frutas y diferentes objetos para elnacimiento.

37

El 18 de Diciembre tuvo lugar la inauguración delBelén a las 6 de la tarde, con una solemne misapresidida por el Sr. Obispo de la Diócesis D. Gre-gorio Martínez y que a su término tuvo lugar labendición del belén. A la conclusión de los actoslitúrgicos, se celebró un concierto de órgano acargo del joven organista de Jumilla GuillermoGarcía Villaverde y López, que con tan solo 15años, deleitó al auditorio con su buen saberhacer. El nacimiento estuvo expuesto al públicodesde el día siguiente hasta el 9 de enero de2011 inclusive.

Con el montaje del Nacimiento se termina otro añoen el caminar de la Asociación y donde queremosagradecer a todos los socios su colaboración paraque todo lo anteriormente expuesto pudiera saliradelante.

También queremos tener un recuerdo para todoslos socios fallecidos durante el año 2010 y enespecial recordar a D. Emilio Luelmo Salvador(marido de Dª Julia López – Presidenta de Honor)quien tanto trabajó por la fundación de la Asocia-ción como a lo largo de estos últimos años.

Agradecemos también a todas las instituciones yentidades su colaboración, a los medios de comu-nicación por dar a conocer nuestras actividades, alos colaboradores en los artículos de la revista yen general a todos aquellos que nos animan aseguir trabajando para dar a conocer a todosnuestra queridísima CATEDRAL.

AGRADECIMIENTOSESPECIALES

Cabildo Catedral de Zamora

Obispado de Zamora

Ayuntamiento de Zamora

Diputación Provincial de Zamora

Fundación Científica de Caja Ruralde Zamora

Imprenta Jambrina

ZAYBE

Cajamar

38

N A C I M I E N T O

39

2 0 1 0