¡Culturas Interesantes!

28

description

Estudio de los Indígenas Yanomamis y el Antiguo Imperio Inca

Transcript of ¡Culturas Interesantes!

Page 1: ¡Culturas Interesantes!
Page 2: ¡Culturas Interesantes!

Editorial

El término “Cultura” ha sido utilizado para referirse a dos conceptos. El primero es a la excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura; mientras que el segundo es a los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo. Es tomando como base este segundo concepto que se ha editado esta revista.

En la antigüedad existieron grandes culturas, es decir, grupos sociales que se destacaron por el conjunto de saberes, creencias y conductas que poseyeron. En el Continente Americano, cuatro fueron las más destacadas por su autosuficiencia. Estas fueron: Los Mayas, Los Incas, Los Aztecas y Los Chibchas. Ocuparon diversas regiones del continente, gobernaron como imperios y dejaron un legado importantísimo. Como objeto de estudio se ha escogido la Gran Cultura Inca con el fin de explicar el hecho de que era una Sociedad Autosuficiente.

Junto a estas grandes culturas también existieron otros grupos indígenas, que, aunque no alcanzaron la civilización que aquellos poseían, forman parte de nuestra historia, de nuestro pasado, y siguen siendo parte de nuestro país. El enfoque de esta revista se vierte sobre un grupo específico conocido como los Yanomamis, que ocupan actualmente parte del territorio amazónico venezolano y brasilero.

Grupo CACIQUE GUAICAIPURO:

Yair E. Galíndez A. – C.I.: V-15.177.155 – Expediente: HID-112-00050V

Yeily Y. Rodríguez R. – C.I.: V-17.986.753 – Expediente: HID-112-00026V

Eumenia L. Echenique G. – C.I.: V-9.992.191 - Expediente: HID-112-00042V

Joyce E. Turkington V. – C.I.: V-22.597.278 – Expediente: HID-112-00025V

Universidad Nacional Yacambú Barquisimeto, Junio 2012

CONTENIDO

Poblamiento Indígena Venezolano: Una Historia Interesante…

Indígenas Venezolanos: Los Yanomamis

Análisis de los artículos de la Constitución de la República, relacionados con los indígenas y su situación actual

El Imperio Inca

¿Por qué la Cultura Inca es considerada Autosuficiente?

Conclusiones

Lectura Reflexiva

Page 3: ¡Culturas Interesantes!

PARTE I

Las evidencias de los

primeros habitantes de

nuestro país han sido

halladas por los

arqueólogos

venezolanos en muchas

partes del Estado

Falcón, así como en

Lara, Zulia y Bolívar. La

Historia mundial relata

que muchos de los

antiguos grupos

cazadores que vivían en

las grandes extensiones

asiáticas pasaron a

América atravesando el

Estrecho de Bering que separa a la

Península de Kamchatka de la Península de

Alaska en Norteamérica; siendo ellos los

verdaderos descubridores del Nuevo

Continente.

Atravesando Norteamérica pasaron a lo

que hoy es México y Centroamérica,

entraron en América del Sur y se

diseminaron por todo el litoral pacífico, y

las sierras andinas hasta llegar a Tierra de

Fuego. De esos grupos, unos se dirigieron

hacia el norte de Suramérica. Así llegaron

los primeros habitantes al occidente de

Venezuela que son conocidos como los

cazadores recolectores antiguos de

Venezuela. Según los hallazgos, utilizaron

la piedra para fabricar puntas de proyectil

que enmangaban en jabalinas, lanzas,

flechas, cuchillos; hachas de mano talladas

en piedra quizás para excavar raíces;

buriles y perforadores para trabajar el

huesa y la madera, etc. Parecen haber

matado y destazado para consumir carne;

además, vivían al aire libre formando

pequeñas bandas que acampaban y

cazaban en los valles montañosos y las

costas del noreste de Venezuela.

Más tarde los cambios climáticos debió

modificar la vida de aquellos cazadores

antiguos al cambiar las condiciones que la

había hecho posible. La presencia de

poblaciones de recolectores-pescadores

marinos, quizás descendientes de los

antiguos cazadores, está atestiguada en

muchas zonas de Venezuela como Zulia y

Falcón. Sin embargo, es el Estado Sucre y

en las islas frente al litoral noreste de

Poblamiento Indígena Venezolano: Una Historia Interesante…

Page 4: ¡Culturas Interesantes!

Venezuela donde se hallan el mayor

número de testimonios, específicamente

en Cubagua se encuentra la mayor

cantidad de ellos.

Estas poblaciones en primer momento

cazaban venados, aves y otros animales

terrestres, al mismo tiempo que

recolectaban conchas marinas y pescaban

para su subsistencia. Pero, al parecer,

fueron dependiendo cada vez más de los

recursos del mar para su subsistencia. En

las orillas fangosas de la desembocadura

de los ríos cazaban rayas que arponeaban

con jabalinas de madera, capturaban

pequeños cetáceos, quizás delfines, peces

grandes como el róbalo, evidenciando que

conocían algunos elementos de navegación

costera.

Los cambios que se producen en estos

pueblos recolectores marinos se debieron

al descenso de las aguas del mar, dejando

las islas más secas e inhabitables,

conllevando a que los aborígenes se

concentraran en las regiones costeras

donde había agua, alimentos animales y

vegetales de diversos tipos.

Una de las características importantes de

este período histórico es la presencia

numerosa de artefactos utilizados en el

procesamiento de alimentos vegetales

como: piedras de moler, piedras bicónicas

empleadas como proyectiles de hondas,

puntas de proyectil de hueso para armar

flechas, pesas para redes de pesca, v

vasijas de piedra, y finalmente hachas y

azada en piedra pulida cuyo uso debe estar

relacionado con la agricultura y la

preparación de los suelos.

Lo anterior parece indicar que los

aborígenes venezolanos habían descubierto

los rudimentos de la horticultura, es decir,

había encontrado su propia vía hacia la

producción de alimentos al mismo tiempo

que otros grupos humanos que habitaban

la

Page 5: ¡Culturas Interesantes!

costa Caribe. No se sabe cuáles plantas

cultivaban, pero es posible que conociesen

algunas de las plantas vegetativas

autóctonas como el ocumo, la batata y

quizás la yuca.

Había comenzado el proceso llamado

“Neolitización”, esto es, la constitución de

aldeas sedentarias productoras de

alimentos que en gran parte se debió a la

manufactura de la

alfarería que

caracterizaría el

momento cuando

los procesos de

producción de

alimentos

comienzan a

desplazar

definitivamente la

recolección. La

aparición de la

alfarería en el

oriente de

Venezuela está

señalada en la

localidad de

Barrancas, en el

bajo Orinoco, región que pertenece hoy al

Estado Monagas.

Los primeros pobladores de Barrancas ya

fabricaban una alfarería bellamente

ornamentada con motivos incisos que

alcanza un nivel de excelencia y

sofisticación que la coloca entre los

mejores del continente. La decoración

modelada-incisa alcanza un dominio de la

expresión tridimensional que casi se ubica

en la escultura sobre arcilla. Al mismo

tiempo, la horticultura o el cultivo de la

yuca se intensifica al tiempo que la

población de la aldea parece crecer y

expandirse a lo largo de los márgenes del

Orinoco.

El resultado de la migración de este grupo,

así como el de otros grupos humanos

procedentes de la cultura Ronquín hacia el

litoral noreste venezolano y su sucesivo

contacto con los recolectores que allí

vivían parece haber sido

pacífico y progresivo.

Esta fusión de grupos

aborígenes adopta una

forma de subsistencia

que engloba el cultivo de

la yuca, la recolección

marina y la caza

terrestre.

Además forman una

nueva unidad cultural

conocida como Saladero

Costero, caracterizada

por un sincretismo de los

conceptos estéticos y

formales utilizados para

elaborar y decorar la

alfarería

Todo lo descrito en los párrafos anteriores

son los comienzos del poblamiento de

Venezuela antes de la era cristiana. En la

parte II de este artículo se estudiarán las

diferentes sociedades tribales aldeanas y

cacicales que corresponden a esta era

antes de la colonización española.

Page 6: ¡Culturas Interesantes!

Poblamiento Indígena Venezolano: Una Historia Interesante…

PARTE II

La Sociedad tribal aldeana en la costa

Central de Venezuela:

A la región central de Venezuela llegaron

los pueblos ligados a la Tradición Arauquín,

provenientes quizás de la región

amazónica, estableciéndose en la Cuenca

del Lago de Valencia, las costas de Aragua

y Carabobo, el Valle de Caracas e incluso,

algunos de los pequeños islotes frente al

litoral venezolano como Los Roques. Las

narraciones de Diego de Ordaz y de Walter

Raleigh indican que se trataba de grupos

de filiación Caribe. Es posible que esta

gente de Arauquín hubiesen sido los

ancestros de las etnias caribes cuyas

hazañas, verdaderas o mitificadas, han

pasado a formar parte del gentilicio

venezolano.

Al igual que en el Orinoco Medio, la gente

de la cultura Arauquín desarrolló extensos

poblados con montículos artificiales de

tierra, algunos de los cuales parecen haber

sido utilizados exclusivamente como lugar

de enterramientos. Esta última

características debe ser interpretada no

sólo en lo que corresponde al aspecto

ceremonial-ritual que representa, sino a

un cambio en la conceptualización del

espacio habitado donde las funciones que

debía llevar a cabo el grupo social

comienzan a tener localizaciones

específicas dentro del área doméstica de

las comunidades. Ello parece ser parte de

un proceso de disolución de la sociedad

aldeana, autosuficiente e igualitaria y el

tránsito hacia las sociedades cacicales más

organizadas.

La Sociedad tribal aldeana en el noreste

de Venezuela:

Los pobladores ceramistas horticultores

más tempranos del Valle de Quíbor son

conocidos como Cultura o Tradición

Tocuyano. Los vestigios materiales que

atestiguan la existencia de esos primeros

pobladores se han hallado tanto en el valle

mismo como en las zonas montañosas que

Page 7: ¡Culturas Interesantes!

lo rodean, planteándose como una

posibilidad el que fuesen cultivadores de

maíz en base al hallazgo de metales y

manos de moler en piedra.

Esta cultura se destacó por la elaboración

de una alfarería pintada polícroma que

utiliza el rojo, el negro y el blanco para

elaborar diseños curvilíneos asociados con

motivos plásticos, incisos, modelados y

punteados. Entre estos últimos, destaca la

presencia de la serpiente, utilizada para

separar en paneles el campo decorativo de

ciertas

vasijas, ya

que la

serpiente

en su

concepto

mitológico

representa

al agua y la

fertilidad.

Formas

alfareras

similares a

las de Tocuyano las hallamos también en el

área de Lagunillas, en la costa noreste del

Lago de Maracaibo; en la Pitía, Guajira

venezolana y en los Andes del Edo.

Trujillo. Parte de la producción alfarera de

esas comunidades parece haber tenido una

finalidad ceremonial. La convergencia de

diferentes culturas regionales en el Valle

de Quíbor se manifiesta en el desarrollo de

extensas necrópolis que testimonian de

cambios profundos que luego tomaron

lugar en la sociedades indígenas

regionales.

La Sociedad tribal cacical en el noreste

de Venezuela:

Los hallazgos arqueológicos demuestran la

existencia de sociedades cacicales en el

Valle de Quíbor desde inicios de la era

cristiana, siendo la principal evidencia la

aparición de vastas necrópolis donde se

enterraban centenares de individuos. Los

cacicazgos constituyeron un modo de

vida, una forma de organización social de

las sociedades tribales. Como tal,

implicaba la integración sociopolítica de

diversas

comunidades

aldeanas

subordinadas

a un señor

principal o

cacique, las

cuales

estaban

gobernadas

por un jefe

de aldea o

cacique

menor. Estas relaciones incluían el pago de

tributos al señor principal y la existencia

de rangos o diferencias sociales.

Una de las características principales de

los cacicazgos es la de estar asociados,

generalmente, con extensos cementerios

donde los muertos son enterrados con una

gran cantidad de productos

manufacturados. Este hecho, significa una

gran inversión de trabajo, que justifican el

establecimiento de relaciones políticas

entre aldeas con el fin de producir y

consumir todos esos bienes ceremoniales,

Page 8: ¡Culturas Interesantes!

Diao cargado en hamaca

coordinar y dirigir la inversión de trabajo

en todas sus instancias.

- Las Aldeas: Las sociedades

aborígenes tardías del los valles de Quíbor

y Carora vivían por lo general en aldeas

integradas por complejos montículos

artificiales sobre los cuales se ubicaban las

viviendas. Esos montículos eran

construidos mediante la acumulación

progresiva de basura y rellenos de arcilla

pisada que constituían el piso de la

vivienda, formando agrupaciones

semicirculares o circulares que encerraban

una especie de plaza central posiblemente

dedicada a la ejecución de actividades

comunitarias, económicas o ceremoniales.

Cada grupo de montículos dista uno del

otro unos 4 o 5 km, indicando una extensa

red de aldeas que compartían la misma

cultura.

- La tecnología agrícola: Algunas de

estas aldeas están asociadas con sistemas

de canales y estanques para almacenar el

agua de lluvia, así como complejos de

terrazas agrícolas en la pendiente de las

montañas donde los suelos eran retenidos

con paredes de piedra para evitar la

erosión y el arrastre de la capa vegetal. Al

mismo tiempo, los aborígenes que

habitaron algunos valles montañosos

andinos del Edo. Trujillo cultivaban el

maíz Pollo, el Clavo y el Huevito, a la vez

que cazaban venados y conejos.

- El Tejido y el Cultivo del Algodón:

En los casos ya nombrados de Trujillo y

Lara, el cultivo del algodón y la

fabricación de tejidos parece haber

alcanzado un alto nivel de desarrollo

debido a la presencia de leznas y agujas de

hueso. Como ratificación de ello son los

obrajes o encomiendas de indígenas

tejedores de algodón que se implantan con

la colonización española que culminó con

una industria artesanal que llegó a

exportar telas hacia distintas colonias

suramericanas.

- El señorío: Estas sociedades

caquetías experimentan un proceso de

integración sociopolítica a finales del siglo

XV. Este proceso se hace patente con la

institución política del Diao en el Noreste

de Venezuela, señor de señores que

representaba en su persona una serie de

funciones políticas, militares y religiosas

que tenían carácter hereditario y

permanente.

El Diao, uno de cuyos ejemplos es

Manaure, señor de Paraguaná, reunía en sí

una serie de poderes mágicos y religiosos

que le otorgaban control sobre la lluvia,

los truenos y la naturaleza, era árbitro de

disputas entre caciques menores; recibía

de ellos diversas formas de tributo y era

Page 9: ¡Culturas Interesantes!

transportado en una hamaca para que sus

pies nunca tocasen la tierra.

- División de la Sociedad en Linajes:

El proceso de estratificación social y la

disolución de la sociedad aldeana

igualitaria ocurrió por el control al acceso

a ciertos recursos limitados, el desarrollo

de mecanismos políticos coercitivos para

mantenerlo: ejército, policía, clases u

órdenes militares, así como el control

institucional de las formas de

comunicación.

- La Religión del Murciélago: La

existencia de un culto generalizado al dios

murciélago en el noreste de Venezuela es

evidente. Se les manufacturaba en piedras

semipreciosas o en cochas marinas. Este

culto parece surgir de la necesidad de

igualar las relaciones sociales al

constituirse una sociedad cacical donde

existía rango y subordinación.

La Sociedad tribal aldeana Altoandina:

Las zonas montañosas andinas que cubren

gran parte de los actuales Estados Mérida y

Trujillo fueron pobladas por grupos

ceramistas. Estas primeras comunidades

habitaban en pequeñas aldeas vecinas a los

cursos de agua y practicaban la pesca

fluvial y la horticultura.

Más tarde, en los siglos IX y X, se producen

importantes modificaciones en la vida de

estas comunidades. Comienzan a aparecer

las comunidades de agricultores, las cuales

habitaban aldeas donde las casas estaban

asociadas con silos subterráneos

denominados mintoyes o poyos, que

podrían haber servido para almacenar

reservas de alimentos, papas, maíz, etc. o

como tumbas.

La Sociedad tribal cacical Altoandina:

Al parecer, la aparición de estas aldeas de

cultivadores, se asocia asimismo con la

introducción de cultivos en ladera

utilizando terrazas artificiales, canales

para conducir el agua y estanques para

almacenarla. Ese complejo de técnicas

ligadas a un proceso de intensificación de

la agricultura es correlativo al desarrollo

de otras sociedades clasistas en la región

andina.

La agricultura Altoandina venezolana se

basaba en los mismos cultivos que el resto

de las sociedades andinas: el maíz, la

papa, la ruba, la cuiba y el apio, formando

un sistema agrario muy extendido sobre el

oeste de la región montañosa. Dicho

sistema permitió el desarrollo de aldeas

agrícolas estables, permitiendo la

formación de una capital agrario

manifestado en la inversión de trabajo

colectivo lo cual contribuía a reforzar los

Page 10: ¡Culturas Interesantes!

nexos entre las comunidades y el área

habitada.

Al mismo tiempo, el desarrollo y

mantenimiento de las obras de terracería e

irrigación debió requerir de una forma

centralizada de control político por lo

menos al nivel de las aldeas o de las

unidades territoriales.

Las etnias conocidas de esta época fueron

los Timotes o Timotíes, dentro de las

cuales los

Cuicas

parecen

haber

sido una

variante

dialectal.

Se

sugiere

que la

religión

jugó un

papel importante en la integración de las

comunidades Timotes, donde la función de

médicos-curanderos-sacerdotes era

ejercida por una clase de individuos

llamados mohanes, quienes llevaban a

cabo sus ritos en adoratorios ubicados

lejos de la mirada de la gente común.

La Sociedad cacical en el suroeste de

Venezuela:

La construcción de complejos montículos

de habitación y extensas calzadas parecen

también haber caracterizado a los

aborígenes que habitaban en los altos

llanos de Barinas, demostrando la

necesidad de dominar la fuerza natural

mediante el desarrollo de los medios de

producción, de las obras creadas por la

mano del hombre. Esto era muy

importante en una región donde las

inundaciones anuales convierten la sabana

en un extenso lago. La construcción de

obras de terracería requería una fuerza de

trabajo colectiva y coordinada motivada

por la perspectiva de obtener una

productividad económica estable dentro

del territorio de la comunidad, a la vez

que garantizaba la continuidad y

permanencia de

los asentamientos

por un largo

período.

La existencia de

montículos de

posible uso ceremonial, conjuntamente

con otros empleados para la ubicación de

las viviendas, sugiere la presencia de una

jerarquización del área habitada para

cumplir funciones de autoridad y

dirección. Asimismo, la homogeneidad que

caracterizó a estos grupos permite suponer

que se trataba de una unidad social

homogénea, especialmente al considerar

la construcción de la red de calzadas que

comunicaban a los distintos centros

poblados.

Estas sociedades tribales cacicales fueron

las que encontraron los españoles cuando

Colón descubrió el Nuevo Continente y de

las cuales provienen los actuales grupos

indígenas venezolanos.

Autora: Joyce Turkington

Bibliografía consultada e imágenes:

SANOJA M. (2003). Grupos étnicos en

Venezuela. Caracas: Litografía Tecnocolor.

Page 11: ¡Culturas Interesantes!

LLOOSS YYAANNOOMMAAMMIISS

PPAARRTTEE II

Es una población indígena de Suramérica estudiada y

conocida por todo el mundo, ubicada en la frontera de

Venezuela- Brasil, habitando en la Sierra Parima, en la

cuenca amazónica y en el Orinoco. Esta palabra

Yanomami quiere decir hombre, gente o especie,

quienes no sean del grupo son denominados nape o

personas extrañas, lo cual son seres peligrosos en los

que no se puede confiar, de esta manera este término

lo utilizan para otros indígenas y a los americanos.

Agricultura

Ellos son misioneros de la

agricultura de conuco, desde

épocas antiguas, sin embargo

no se sabe cuando se inició

esta experiencia. Las primeras

personas en conocer esta etnia

los consideraron “cazadores-recolectores”, debido a

una perspectiva romántica que tenían de este grupo

desconocido.

Esta práctica es una actividad masculina, donde se

encargan de la limpieza, tala y quema, en cambio la

siembra, cosecha y recolección podían realizarla tanto

hombre como mujeres. Este grupo de dividían las

tareas por el sexo, lo cual el hombre son los que toman

los frutos que se encuentran en las partes más alta de

los árboles, por otro lado las mujeres cargan lo

recolectado. Sus cultivos son variables, ya que

siembran plátanos, yucas tanto amargas como dulces

y otros tubérculos, pero también cultivan diversas

plantas para uso de rituales,

colorantes y alucinógenos.

Caza

Las mujeres en algunas

oportunidades también

participan en actividades de

Í

Page 12: ¡Culturas Interesantes!

caza y pesca, pero

estas son

totalmente

prácticas para los

hombres,

dividiéndolas en

dos categorías la

“rami” que es la

caza de carne y la

“heniyomou” actividad solo de hombre, donde se

realizaba para celebración o agradar a una persona

especial. En el caso de un funeral se comienza el ritual

en la noche, realizándose una serie de cantos sencillos

y poéticos y los adolescentes de ambos sexos realizan

una danza, este ritual dura varios días.

En esta ceremonia fúnebre las mujeres lloran, en

cambio los hombres realizan un círculos donde

consumen en una sopa de plátano fusionada con las

cenizas del difunto, pero si fue un asesinato por

manos enemigas, el grupo de hombres reclaman por

venganza.

También en este ritual se consume tabaco y yopo, por

tal motivo se conectan con el mundo sobrenatural,

realizando rituales de transmisión de memorias

colectivas y otras para curar enfermedades.

Vestimentas

La vestimenta de los

yanomamis es muy

sencilla, ya que se visten

solo para un propósito

ornamental y no para

protección, en el caso del

hombre solo utilizan unas

cuerdas de algodón para las muñecas, tobillos y el

prepucio donde lo rodea a la cintura. También utilizan

ramas enrollas dándole nombre de guayuco. En las

mujeres la vestimenta es idénticamente desnuda, solo

se pintan el cuerpo, con colores rojos y negros, se

colocan collares, aretes y plumas en cabeza y brazos.

Tantos hombres como mujeres utilizan el pelo corto,

siendo de

color negro

y lacio en

una forma

redondeada.

Page 13: ¡Culturas Interesantes!

LLOOSS YYAANNOOMMAAMMIISS

PPAARRTTEE IIII

Vivienda

Viven en cabañas cónicas en grupo familiares unidas

unas con otras, formando un círculo, convirtiéndose

en un Shabono su aldea, de esta manera todas las

familias comparten entre si la comida u otros

productor naturales, por tal motivo en grupos

pequeñas consta de 40 y 50 persona

aproximadamente, sin embargo en los grandes grupos

se encuentran integrados por 300 personas. En el

centro del Shabono se encuentra una hoguera donde

comen, fabrican utensilios, realizan rituales o

ceremonias, cuentan historias, mitos o leyendas y

transmiten su tradición a las personas más jóvenes.

Materiales elaborados

Ellos crean materiales

necesarios para su

autoconsumo, como cestas,

tintas, garrotes, arcos y

flechas, lo cual no se comercializa con pueblos vecinos.

La fabricación de cestas sirven para que el trabajo no

sea tan difícil y se pueda transportan objetos pesados,

recogen frutas o cosechas, leña, ollas de alfarería y

también se utilizan para el rehaju, lo cual es el

consumo de cenizas de sus

difuntos. Por otro lado crean

tintas de colores rojos y

negros obtenidos de

hollín para pintan sus cuerpos y cestas. Los garrotes,

arcos y flechas son creados para poder cazar sus

alimentos.

Lenguaje

La familia de los Yanomamis esta integrada por

cuatro lenguas, siendo diferentes pero al mismo

Í

Page 14: ¡Culturas Interesantes!

tiempo se comunican entre ellos, los cuales son

“Yanam” (noreste del área), “Yanoman” (este del área),

“Yanomami” (oeste del área) y “Sanima” (noroeste).

Este idioma es uno de los más estudiados por el hecho

de ser la etnia indígena más grande de amazonia,

siendo incorporada a otras familia lingüística como los

Caribe, chibcha, entre otras.

Magia y religión

Son una tribu que se describen por sus mitos a través

de sus creencias del origen de la tierra, el cosmos,

fenómenos naturales, entre otros, por tal motivo

plantean que el cosmos son capas superpuestas,

donde una de las capas es el mundo de arriba o del

alma, constituido por el vientre de la serpiente

tragavenado o anaconda, de esta forma lo describen

como el mundo celestial, distinguiéndolo con el

mundo terrenal. Por otro lado se encuentra la capa de

los hombres (hei he misi), estando ligado a los

espíritus del bosque o Hékura, es una posición

intermedia, siendo de gran importancia para la

comunidad, este mito también está ligado con la

llegada de los criollos, las enfermedades a los Omayari

y ligado con el arcoíris, observado como una existencia

maléfica.

Otro de estos mitos es asociado con el mundo inferior,

visualizados por capas de agua, describiendo lo

húmedo y descompuesto, esto se debe al encuentro del

cielo y la tierra. Del mismo modo tienen un animal de

poder o noreshi, simbolizando el linaje de cada

persona y su identidad social, uniéndose íntimamente

con este noreshi, si en algún momento ocurre

desgracias se piensa que es culpa de magia poderoso o

maligna, destruyente toda la familia y otras.

En las ceremonias no se utiliza ningún instrumento

musical, solo se canta y se baila, es por ellos que es una

manifestación dinámica, donde expresan todas sus

creencias y en los rituales de los difuntos consumen las

cenizas de los muertos teniendo un significado alto en

su religión. El consumo de yopo es muy importante ya

que con esto ayudan a la curación, saber el futuro o

destino o simplemente escuchar las orientaciones del

chaman.

Page 15: ¡Culturas Interesantes!

Contactos con otros grupos indígenas

Mantuvieron contactos con los antiguos Caribes, de

ellos adquiriendo diversas características de cultivos y

lenguas lingüísticas, de tal modo han compartido

territorio y compartido cultura fusionándola entre si,

también tuvieron contacto con el grupo Pemón los

miembros del subgrupo Sanema- Yanomami, sin

embargo en la actualidad se relacionan con el grupo

Yekwana. Esta relación es

complementaria donde los que

mandan son los Yekwana por

razones políticas sin dejar que

los yanomamis sean

completamente sometidos. En

la economía comparten sus

trabajos, donde cada uno

obtiene ganancias, de esta

manera intercambian

agricultura y artesanía por

presas de cacerías, pesca y

recolección. Por otro lado han sido influenciados por

misioneros evangélicos o católicos, en la actualidad

existen planes de turismos y explotación minera,

pasando así en contra de la preservación demográfica

y cultura de esta comunidad.

Autora: Yeily Y. Rodríguez R.

Bibliografía Consultada:

Ronny Velázquez. Étnias de Venezuela: Los Yanomami.

[Documento en línea]. Disponible:

http://encontrarte.aporrea.org/pdf.php?art=5384&ej=18

Guillermo Marin. Los yanomamis. [Documento en línea].

Disponible:

http://www.toltecayotl.org/tolteca/index.php?option=com_conte

nt&view=article&id=938:los-

yanomami&catid=32:general&Itemid=69

Page 16: ¡Culturas Interesantes!

En nuestra constitución existe un capítulo especial que recopila todo lo relacionado con nuestros indígenas o mejor dicho los primeros pobladores de nuestra nación, este capítulo es el ocho (08), el cual está constituido por los siguientes artículos, de los cuales se dará un análisis a continuación:

Artículo 119: El cual deja

claramente que se le da el Reconocimiento de las comunidades indígenas, así como lo Concierne al derecho de la propiedad de las comunidades y los pobladores indígenas.

Artículo 120: El aprovechamiento por parte

de los pobladores indígenas de los recursos naturales.

Artículo 121: Nos habla del valor de ser

indígena, del desarrollo de su cultura, su propia educación, entre otras manifestaciones culturales.

Artículo 122: Es el derecho a una salud

integral, de la utilización de sus propias prácticas de salud.

Artículo 123: Nos indica el sistema

económico de los pobladores, su propia capacitaciones para el desarrollo de técnicas, actividades para fomentar su economía; resguardando su derecho laboral.

Artículo 124: Se garantiza la propiedad

intelectual colectiva como un conglomerado propio e independiente.

Artículo 125: Son sus

derechos de participar política.

Artículo 126: Los

pobladores indígenas forman parte de Venezuela, sus raíces ancestrales conforman esta nación.

De igual Manera, se reconocen el texto constitucional el artículo 186, que nos habla que la población indígena tiene

tres (03) diputados como representantes en la Asamblea Nacional. Otro artículo del texto es el 260, que nos indica la manera de aplicar la justicia indígena, con el reconocimiento de sus propias autoridades.

En la actualidad gracias a la Constitución Bolivariana de Venezuela las comunidades indígenas han sido tomados en cuenta como ciudadanos que conforman nuestro territorio, con derechos de igual nivel que tiene cualquier venezolano, sus propias autoridades de justicia, el reconocimiento de sus representantes a la Asamblea Nacional, el respeto y garantía de sus propiedad, sus valores, sus conocimiento cultural ancestral, entre otras cosas prioritarias y de interés para los pobladores indígenas.

Autora: Eumenia L. Echenique G. Bibliografía Consultada: Constitución

Bolivariana de Venezuela.

Análisis de los artículos de la

Constitución de la República,

relacionados con los Indígenas

Venezolanos y su

situación actual.

Page 17: ¡Culturas Interesantes!

EL MAJESTUOSO IMPERIO INCA

El Imperio Inca era un pueblo Amerindio, con

gran extensión territorial, el mismo era dividido

en 4 regiones, este en su totalidad era llamado

Tahuantisuyo (Imperio de las 4 regiones),

este abarcaba parte de los Andes y de la

Costa del Pacifico, estaba comprendido

desde el Sur de la Colombia actual, pasando

por Perú, Ecuador y Bolivia hasta el Norte

del actual Chile. Fue el único imperio de

América del Sur, llegaron a desarrollar

grandes capacidades, sobre todo en la

agricultura y la arquitectura. Este imperio fue

conquistado por los españoles en el siglo XVI.

Origen de los Incas y Formación del Imperio:

Su origen es

basado en la

mitología

propia de los

Incas que

relata su

fundación a

raíz de la

unión de los

hermanos-

esposos

Manco Capác y Mama Ocllo creados por el

dios del Sol en la isla del Sol del Lago

Titicaca. Hacia el Siglo XII los hermanos-

esposos Manco Capác y Mama Ocllo se

establecieron con diez tribus quechuas en el

valle del Cuzco, a unos 3.500 metros sobre el

nivel del mar, procedentes de la región del

Lago Titicaca.

Es posible que la leyenda deforme el hecho

del establecimiento hacia el 1100 a.C. , de

una pequeña tribu guerrera , posiblemente

originaria de la región de Urubamba, en el

valle del Cuzco, allí se integraron con los

pueblos de la zona y asimilaron los logros de

las Altas Culturas (Chavín, Tiahuanaco,

Nazca, Chimú, Huari, etc.). Allí se

Page 18: ¡Culturas Interesantes!

enfrentaron a los Chancas que era otro

pueblo gurrero, lo que los llevó al

establecimiento de alianzas con los pueblos

vecinos, como los de los quechuas, del que

tomaron la lengua que luego extenderían por

todo el imperio.

Este imperio llegó a tener entre 12 o 13

Incas, que era el titulo

dado al soberano del

Tahuantisuyo. Se dice

que su octavo emperador,

fue el verdadero fundador

del Tahuantisuyo, su

nombre era Pachacutec Inca Yupamqui, (1438-

1471), este, logro por

medio de batallas obtener más territorios, el

mismo desempeño gran labor legislativa y

organizadora para consolidar se Estado, de

hecho, muchas de las instituciones del imperio

tuvieron origen en su reinado. Posteriormente

su hijo Túpac Inca Yupamqui completó la

expansión territorial del Tahuantisuyo

conquistando el reino de Quito en el norte, el

señorío de Chimú en la costa , y por el sur

hasta la altura del actual Santiago de Chile.

Huayna Capac, el último gran Inca, se

enfrentó a rebeliones y así consolido la

soberanía incaica, pero al momento de su

muerte se produce una crisis sucesoria, sus

hijos Atahualpa y Huáscar se disputaron el

trono hasta que en 1532, Atahualpa gano y

ejecuto a su hermano y a gran parte de los

seguidores del mismo. Esto genero un

debilitamiento en el imperio. En Noviembre de

ese mismo año su ejército fue derrotado por

un pequeño grupo de españoles al mando de

Francisco Pizarro. Atahualpa fue apresado y

ejecutado, a pesar de ello la resistencia

indígena continuaba dirigida por Manco II, este se refugió en las

montañas, solo en

1572 los españoles

conquistaron el Machu Picchu, su último

soberano fue Túpac Amaru, quien también

fue ejecutado.

Page 19: ¡Culturas Interesantes!

Estructura social y política del Imperio Inca:

Poseía una estructura piramidal, con

base en la población campesina, las

cuales se agrupaban en clanes en un

mismo territorio, eran llamadas Ayllu.

Las tierras eran divididas para el

sustento de la familia, para la comunidad

y otra parte para el culto religioso.

Los cabezas de familia eran llamados

Puric, por encima de estos existía una

clase reducida de nobles,

caracterizados por deformarse el lóbulo

de la oreja con figuras circulares, los

nobles eran descendientes de guerreros

incaicos, muchos de ellos ocupaban altos

cargos administrativos del territorio. Existían

también un grupo de

mujeres escogidas

llamadas Acllacunas,

seleccionadas de

grupos de

adolescentes nobles y

plebeyas, las cuales

eran educadas desde labores domésticas

hasta los secretos religiosos con el objetivo de

convertirlas en esposas o concubinas de

nobles, otras se dedicaban al culto y una

pequeña parte era usada para sacrificios

religiosos.

En la cúspide de la pirámide social y política

encontraba el soberano, llamado Sapa Inca,

considerado Hijo del Sol, dueño y con poder

absoluto, solo podían casarse con su hermana

a manera de garantizar la pureza de la dinastía.

Cuzco era el centro físico y espiritual del

imperio, estaba dividido en 4 regiones o

Suyos, cada una a cargo del Suyoc Apu,

quien debía ser pariente del emperador, los

Suyos eran divididos en provincias, a cargo

de estas se encontraban lo Ttocriuck, con

funciones militares y administrativas con la

ayuda de funcionarios auxiliares. Algunos

pueblos

sometidos

eran llevados

por jefes

locales

llamados

Curaca el

Page 20: ¡Culturas Interesantes!

sistema contable del imperio Inca era una

nemotécnica basado en los Quipu, los cuales eran cuerdas con nudos que registraban la información, la misma era interpretada por los Quipocamayoc (Contables), los Quipu fue lo más parecido a la escritura en el imperio Inca.

Economía:

Las condiciones en el

medio físico eran duras

por ello se realizaban grandes esfuerzo de

adaptación. La base de su economía era su

agricultura, la cual desarrollaban incluso en las

laderas de los montes, la tierra era trabajada a

mano con instrumentos rudimentarios; sus

cultivos principales eran maíz, hortalizas y

frutas además de la coca, consumida como

estimulante para aumentar la capacidad de

trabajo. Por otro lado se criaban llamas como

unidades de transporte y por su lana; las

cobayas, perros y patos constituían la fuente

de carne. La artesanía era muy desarrollada

sobre todo los textiles de lana y la metalurgia

del oro y del cobre, de igual forma trabajaban

la cerámica y la piedra.

Los incas eran muy hábiles en la arquitectura

y en la ingeniería, llegaron a desarrollar una

impresionante red de calzadas de 40.0000 km,

esta conectaba todo el imperio constituyendo

asé su columna vertebral económica y militar,

crearon eficaces sistemas de drenajes de

aguas y estructuras con técnicas antisísmicas

que aseguraron la conservación de las misma

durante siglos en zonas de frecuentes sismos.

La Religión:

Mantenían cultos a las divinidades locales y a

las fuerzas de las naturalezas, los Huacas representaban objetos, seres o lugares

sagrados, tenían también cuerpos momificados

Page 21: ¡Culturas Interesantes!

de antepasados que

eran venerados por

el pueblo, estos eran

llamados Mallqui.

Su religión oficial

consideraba a

Viracocha el dios

creador y civilizador

con atributos celestes y acuáticos. Su culto

mayor era el del sol (Inti) para ello tenían un

templo llamado Coriancha que era revestido

en oro; el culto era dirigido por el Uillac Umu

que era tío o hermano del soberano. La

ceremonia incluían ofrendas y sacrificios

animales generalmente de llamas ante

situaciones importantes como guerras el culto

contemplaban en sus sacrificios a humanos

jóvenes y niños. La festividad más importante

era la del Int Raymi, que quiere decirla gran

pascua del Sol, celebrada en el solsticio de

invierno, esta fiesta es aun celebrada por los

campesinos, aunque ha perdido su carácter

religiosos original.

Vestimenta Inca:

La

vestimenta

usada por

el

emperado

r o por los

nobles era

más fina, con delicados detalles en oro, y

plumas de pájaros exóticos, de hecho solo

podían ser confeccionados en algodón o lana,

las del pueblo eran hechas en otros materiales

más rústicos. La vestimenta de los hombres

del pueblo era un taparrabo, con sandalias

una túnica sin mangas , una capa y un poncho

cuando había mucho frio, las mujeres usaban

vestido largo, una capa sobre los hombros,

sandalias, y a veces un manto sobre el cabello,

este solían usarlo muy largo, y el mismo podía

hacer notas estados de la mujer, por ejemplo si

esta era viuda, generalmente las mujeres lo

usaban con una raya al medio, mientras más

cuidaban su cabello más hacina notar su

belleza.

Autora: Yair E. Galíndez

Bibliografía Consultada: Gran Enciclopedia

Espasa-Volumen 10 (Grulla-India) 2005,

Espasa Calpe, S.A.

Historia en la GUIA 2000. Disponible en: http://www.laguia2000.com/peru/vestimenta-

inca Perú, Siglo XIII >

Page 22: ¡Culturas Interesantes!

Los Incas fueron el único imperio de América de Sur, con una importante extensión territorial, desarrollaron una economía bien administrada, en la que incluso se recaudaban tributos, con personas a cargo del sistema de contabilidad, eran los llamados Quipucamayoc (contables).

Los incas tuvieron la capacidad de crear avanzadas técnicas de agricultura ya que Vivian en territorios muy altos lo que dificultaba la siembra de alimentos sin embargo fueron capaces de crear formas de cultivo acorde al terreno incluso usaban fertilizantes y abonos, esto le permitía, cultivar suficientes alimentos para todos sin depender de nada fuera de su territorio, de hecho buena parte de los alimentos que consumimos hoy en día fueron cultivados

inicialmente por los incas, un ejemplo de ello es la papa, de la cual cultivaban 240 especies, estos terrenos superaban los 4000m de alturas.

Esta cultura poseía una sistemática organización política, que le permitía tener el control de su dominio y pobladores, estas estructuras eran funcionales ya que desde el inca hasta el último miembro de su sociedad ejercía

un rol acorde a sus capacidades o edad para poder garantizar el desarrollo de su imperio. Su organización comprendía cargos, políticos, religiosos, militares de

cultivo, entre otros.

El sistema contemplaba la realización de censos e inspecciones para tener una mejor asignación de las tareas, trabajaban con un sistema decimal. Lograron tener un eficaz sistema de correo con mensajero-corredores que se trasladaban por los llamados caminos reales. Su arquitectura era impresionante muy desarrollada, los resguardaba a los pobladores de fenómenos naturales o ataques de otros grupos guerreros, realizaron grandes

¿Por qué la

cultura Inca es considerada

Autosuficiente?

Page 23: ¡Culturas Interesantes!

palacios, muros, puentes, entre otros elementos, los mismos eran realizados con bloques de piedra, ladrillos y adobe, una muestra de ello es la majestuosa fortaleza de Machupicchu.

Los caminos en sus provincias y pueblos incluían señalizaciones y refugios. Por todas estas características los incas eran considerados autosuficientes ya que tenían todo lo que necesitaban para vivir dentro de su imperio sin necesidad de depender de otros o de salir de sus dominios, fueron capaces de desarrollar un sistema económico, político, religioso y cultural.

Autora: Yair E. Galíndez

Page 24: ¡Culturas Interesantes!

CONCLUSIONES

Es de gran importancia para nuestra civilización, conocer la historia de la población indígena venezolana, ya que se han encontrados descubrimientos arqueológicos por toda Venezuela de su existencia, de esta manera se plantea en la historia de estos grupos que en la antigüedad vivían en las extensiones asiáticas, sin embargo decidieron mudarse a América cruzando el estrecho de Berlín, convirtiéndose en las primeras personas en conocer nuevos continentes.

Con las múltiples investigaciones realizadas a esta comunidad, se pudo encontrar materiales rudimentarios que los ayudaron en la supervivencia, utilizando recursos naturales para fabricar instrumentos para caza, como lanzas, flechas, cuchillos, entre otros, viviendo a expensa de la naturaleza formando clones de poblaciones pequeñas y hasta grandes.

En primer instancia cazaban animales terrestres, pero con los diferentes cambios

climáticos fueron dependiendo de los animales marinos y su cambio se debió al descenso de las aguas del mar, de esta manera el suelo perdía nutrientes, los animales terrestres morían o se mudaban por dicha falta y simplemente se escaseaba la comida. Para la comida vegetal se utilizaban numerables instrumentos para sus procesamientos como la piedra de moler, piedra bicónica, entre otra.

Esta población pasó por muchos procesos importantes, lo cual facilitaron a fortalecer sus supervivencia, ya que son un grupo cooperativo, donde se ayudan mutuamente, estableciendo tareas acordes al sexo, de este modo estos procesos o reglas pautadas por ellos mismos, los han

impulsado a ser la etnia que son.

En esta era actual han vivido diversos grupos indígenas como la sociedad tribal aldeana en la costa Central, la sociedad tribal aldeana en el noreste, sociedad tribal aldeana Altoandina, la sociedad tribal cacical Altoandina y la sociedad cacical en el suroeste de Venezuela, donde cada uno de ellos jugo un papel importante para la historia y evolución de esta población,

Page 25: ¡Culturas Interesantes!

practicándose la agricultura, transmitiendo costumbres y religión, enseñándose el arte del cultivo, la pesca y caza.

Por otro lado se estudio la historia de los Yanomamis y sus diversas costumbres, siendo la etnia indígena más conocida por todo el mundo, ubicada entre Venezuela y Brasil, practicando la agricultura, caza, pesca, realizando rituales o ceremonias, en unión de todos sus miembros que los integran, su vestimenta es muy sencilla, prácticamente andan desnudos, utilizando solo cuerdas o guayucos, usan piezas decorativas para sus cuerpos, como pumas

y otros materiales naturales, ellos fabrican colores para pintarse, entre los mas utilizados están el rojo y el negro, se caracterizan por tener tanto hombres como mujeres el pelo corto, negro y lacio en forma de totuma.

En los rituales o ceremonias consumen mucho tabaco y yopo, en el

caso de una ceremonia fúnebre, consumen una sopa especial, compuesta por plátanos y las cenizas de los difuntos. Ellos viven en un Shabono, lo cual está integrado por diversas cabañas unidas unas con otras formando un circulo, de esta forma una familia se puede comunicar con otras con mucha facilidad y en el centro de él se encuentra la hoguera donde se realizan todo tipo de actividad, como los rituales, transmisión de información, relatos de hechos pasados o costumbres.

Los Yanomamis presentan cuatros familias lingüísticas, lo cual son lenguas diferentes, sin embargos ellos son capaces de comunicarse, entendiendo lo que desea cada familia. Ellos han compartidos territorios y costumbres con otros grupos indígenas como los Caribes, los Pemones y los Yekwana.

Del mismo modo también se estudio el imperio Inca, es un pueblo Amerindio, situado en muchas partes de América del Sur, fueron ingeniosos en el arte de la agricultura y la arquitectura, en el siglo XVI

Page 26: ¡Culturas Interesantes!

los españoles los conquistaron. Se basa su origen en las creencias acerca de su raíz con las unión de los hermanos- esposos Manco Capác y Mama Ocllo creados por el Dios del Sol, dando lugar a diez tribus procedentes del Lago Titicaca.

En los Incas el jefe de familia se denominaba Puric, sin embargo por encima de ellos estaban la clase noble descendiente de los guerreros incaicos, siendo respetado por este hecho, caracterizándose por perforarse el lóbulo de la oreja de forma circular, esta población formaba una estructura piramidal, donde se deparaban las tierras por grupos, llamados Ayllu, pero el que se encontraba al inicio de esta pirámide es el llamado Sapa Inca, heredero e hijo del Sol, capaz de casarse con su hermana para no perder la pureza de su estirpe. El Cruzco era el espacio físico y espiritual de todo el imperio. Basaban su economía en la agricultura, donde fabricaban sus propios instrumentos rudimentarios para obtener cosechas, carnes, piel, lana, entre otros, también se criaba algunos animales para su beneficio propio como población, por otro lado practicaban el arte de la artesanía donde desarrollaban textiles con lana y otras pieles de animales, trabajaban la cerámica y piedra.

Para este estudio sobre las poblaciones indígenas existen

varios basamentos legales en nuestra Constitución, ayudándolos a que se les respete como nuestros iguales, sin desprecio algunos por tener diferentes costumbres y religión que nosotros los criollos como ellos nos llaman , de esta forma se les da reconocimiento como una comunidad y ser propietarios de su población, el derecho a su salud integral, valorándolo así como seres humanos, conociendo sus culturas y propia educación, a través estos artículos ellos han sido valorados, formando parte de nuestra nación, con derecho de igualdad como cualquier venezolano.

Page 27: ¡Culturas Interesantes!

Arriba en la Cordillera de los Andes

yacen muchos

restos de la

civilización incaica

que existía antes de la llegada de los

conquistadores españoles, y constituyen una gran

atracción turística para muchos en el día de hoy.

Pero para las personas informadas respecto aquella

conquista, tales reliquias suelen evocar sentimientos

de tristeza respecto a la tragedia que le sobrevino a

ese pueblo de los incas y a su noble jefe Atahualpa,

a quien veneraban como a un dios.

Al llegar Pizarro y sus hombres al lugar donde

Atahualpa tenía reunidos sus nobles y gran

parte del pueblo con el objeto de recibir a

sus ilustres visitantes, no hubo ninguna

señal de hostilidad, ni de parte de los unos

ni de los otros. Pero los españoles no

habían venido en visita de cortesía, sino en

busca de riquezas. Mediante una

estratagema de perfidia, hicieron preso al

rey, matando a varios miles de sus

súbditos, y encerrando a su víctima en un

edificio bien guardado.

Entonces el monarca ofreció pagar una

suma fantástica para obtener su libertad.

Alcanzando con la mano la mayor altura que le fue

posible tocar en la pared de la pieza done estaba,

dijo que podía llenar la pieza de oro hasta esa altura.

(La pieza medía cinco metros por seis, y la altura

señalada en la pared era de dos metros y medio).

Dijo además que de la misma manera llenaría de

plata la pieza adyacente. El pidió dos meses para

reunir todo este botín, cuyo valor se calculó después

en un millón trescientos veintiséis mil quinientos

treinta y nueve pesos de oro.

Trabajaron afanosamente los fieles peruanos para

traer esa enorme cantidad de todas partes del

dominio de los incas en el tiempo estipulado, y

alcanzaron hacerlo. Los conquistadores, sin

embargo, no honraron su

compromiso;

más bien,

sometieron a su víctima a una muerte

horrenda. Su gran rescate no le pudo librar.

Pero sabemos de otro rescate de mayor valor que sí

fue eficaz para procurar el objeto por el cual fue

pagado. Siendo nosotros todos presos del pecado e

incapaces de procurar nuestra liberación, el

Salvador Jesús, en maravillosa gracia, se ofreció para

pagar el costo de nuestra redención. El costo fue el

sacrificio de sí mismo y el derramamiento de su

preciosa sangre.

De esto da testimonio la Sagrada Biblia

en las palabras de San Pedro apóstol al

escribir él a creyentes en Cristo:

“Fuisteis rescatados de vuestra vana

manera de vivir, la cual recibisteis de

vuestros padres, no con cosas

corruptibles, como oro o plata, sino con

la sangre preciosa de Cristo, como de un

cordero sin mancha y sin

contaminación”, 1 Pedro 1.18, 19.

La sangre preciosa de Cristo, derramada en el

Calvario, es de más valor que todo el oro y la plata

del mundo entero. Ningún rito, ningún santo,

ninguna religión, ninguna obra nuestra puede hacer

lo que aquella sangre hace si uno acepta aquella

obra para sí. La muerte y resurrección de Jesucristo

es lo único que vale para redimirnos de toda

iniquidad, y de la condenación que todos

merecemos.

“En el Amado”, dice el apóstol, “tenemos redención

por su sangre, el perdón de pecados según las

riquezas de su gracia”, Efesios 1.7. ¿Tienes tú esta

redención? ¿Desde cuándo? Si no, la puedes tener

ahora y por la eternidad.

Page 28: ¡Culturas Interesantes!