Culturas Indigenas. Unicef

265
1 VISIBILIDAD E INVISIBILIDAD DE LAS CULTURAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, ESTEREOTIPOS Y POSIBLE RACISMO EN LOS LIBROS DE TEXTOS ESCOLARES INFORME FINAL DE CONSULTORÍA REGIONAL CONSULTORA: ALICIA GONZALEZ RAMIREZ Junio, 2007

description

Un importante documento para comprender la realidad de las culturas indigenas en Argentina

Transcript of Culturas Indigenas. Unicef

  • 1

    VISIBILIDAD E INVISIBILIDAD DE LAS CULTURAS DE LOS PUEBLOS INDGENAS, ESTEREOTIPOS Y POSIBLE RACISMO

    EN LOS LIBROS DE TEXTOS ESCOLARES

    INFORME FINAL DE CONSULTORA REGIONAL

    CONSULTORA: ALICIA GONZALEZ RAMIREZ

    Junio, 2007

  • 2

    Este informe de consultora es de circulacin interna, se publica con el nico objeto de contribuir con las personas interesadas en el tema de visibilidad e invisibilidad de las culturas de los pueblos indgenas en los libros de texto, de los pases de Per, Bolivia y Ecuador y recibir comentarios al documento. Este informe no ha pasado por un proceso riguroso de revisin por la Coordinacin Ejecutiva Regional de EIBAMAZ-UNICEF, por lo tanto, las opiniones vertidas en este informe corresponden a la autora y no necesariamente refleja el punto de vista del UNICEF o del proyecto EIBAMAZ. Se pueden recibir observaciones a los e-mail [email protected] y/o [email protected]

    Crditos __________________________________________

    Coordinador Ejecutivo Regional del Proyecto EIBAMAZ Juan de Dios Simn

    Asistente de Educacin y Revisora de Documentos de Investigacin Maria Amalia Ibez

    Esta consultora se realiz bajo el marco del Proyecto Regional de Educacin Intercultural Bilinge para los pases de Bolivia, Ecuador y Per, EIBAMAZ.

    Convenio de Cooperacin entre el Gobierno de Finlandia y UNICEF.

  • 3

    INDICE

    RESUMEN EJECUTIVOError! Bookmark not defined. INTRODUCCIN ____________________________________________________ 12 I MARCO TERICO REFERENCIAL ___________Error! Bookmark not defined.

    1.1 La situacin sociocultural de los pueblos y nacionalidades indgenas de Bolivia, Ecuador y Per. __________________________________________________________ 16 1.2 Papel de la educacin en el desarrollo sociocultural de los pueblos y nacionalidades indgenas ________________________________________________________________ 29 1.3 Papel de los libros de texto en la escuela________________________________ 41 1.4 Conceptos o trminos bsicos de la investigacin ________________________ 43

    II ANALISIS DE LOS CURRICULOS QUE SUSTENTAN LOS TEXTOS ESCOLARES EN ECUADOR, PER Y BOLIVIA_____Error! Bookmark not defined.

    2.1 Anlisis de los currculos de Ecuador ____________ Error! Bookmark not defined. 2.2 Anlisis del diseo curricular nacional de educacin bsica regular del Per _ 67 2.3 Anlisis del diseo curricular para el nivel de educacin primaria de Bolivia Error! Bookmark not defined.

    III ANALISIS DE LOS LIBROS DE TEXTO POR PAS ___________________ 86 3.1 Anlisis de textos en el Ecuador _____________________________________ 867 3.2 Anlisis de textos en el Per____________________ Error! Bookmark not defined. 3.3 Anlisis de textos en Bolivia____________________ Error! Bookmark not defined.

    IV. ANLISIS CUANTITATIVO DE LOS CURRICULOS Y LIBROS DE TEXTOS ESCOLARES DE LOS TRES PAISES. ______________Error! Bookmark not defined.

    4.1 Anlisis de los currculos que sustental los libros de texto en Ecuador, Per y Bolivia Error! Bookmark not defined. 4.2 Anlisis de los libros de textos de Ecuador, Per y Bolivia__ Error! Bookmark not defined.

    V. CONCLUSIONES_________________________________________________ 223 VI. RECOMENDACIONES ___________________________________________ 233 VII. BIBLIOGRAFIA ________________________________________________ 240

  • 4

    Recuerdo, casi de memoria, cuando en una clase en San Marcos en 1963, nos dijo: a los indios les han quitado sus tierras, sus tesoros, les han despojado de casi todo, pero los conquistadores nunca pudieron despojarles de su capacidad

    creadora. Les quitaron todos sus bienes, los arrinconaron, los llevaron ms arriba, pero ah donde quedaban, estos indios fueron capaces de seguir cantando

    y de seguir creando. Y porque fueron capaces de seguir cantando y de seguir creando es que han podido resistir de la manera como lo han hecho.1

    RESUMEN EJECUTIVO

    La Oficina de UNICEF-LIMA, a travs de la Coordinacin Ejecutiva Regional del Proyecto EIBAMAZ (convenio entre UNICEF y el gobierno de Finlandia), ha encargado el trabajo de consultora regional, para trabajar la temtica: Visibilidad e invisibilidad de las culturas de los pueblos indgenas, estereotipos y posible racismo en los libros de textos escolares en los pases de Bolivia, Ecuador y Per.

    Los objetivos generales de la consultora fueron:

    1) Analizar el contenido informativo sobre los pueblos y nacionalidades indgenas, en imgenes y discursos, que ofrecen los principales textos escolares que se encuentran en uso en las escuelas primarias donde hay poblacin indgena, tanto de la regin andina como amaznica, de Bolivia, Ecuador y Per.

    2) Dejar recomendaciones a los diferentes actores de los tres pases participantes y a la Coordinacin Ejecutiva Regional sobre cmo mejorar la informacin contenida en los textos escolares que permita disminuir la posible discriminacin tnica, de gnero, social y geogrfica en los tres pases participantes del proyecto.

    Para recolectar la informacin pertinente en relacin a los objetivos descritos, en la presente consultora se han utilizado principalmente tcnicas cualitativas con la siguiente metodologa:

    1. Diseo de la investigacin, que describe la metodologa, las acciones a desarrollarse para el levantamiento de la informacin, los criterios de seleccin y revisin de los textos escolares objeto del presente estudio, as como elementos iniciales de Identificacin y presentacin de los marcos tericos que aborden la temtica sobre cultura, interculturalidad, gnero, racismo y discriminacin, y de las estrategias asumidas en la

    1 Rodrigo Montoya (1991:24) testifica sobre el aporte de Arguedas para mostrar la capacidad

    artstica de los runas quechuas: en Ensayo: Peruanicemos al Per:Jos Carlos Maritegui y Jos Mara Arguedas. William W. Stein. Ciberayllu - 2 de enero 2007

  • 5

    accin educativa para la inclusin transversal y complementaria de enfoques de gnero e interculturalidad.

    2. Trabajo de campo en los tres pases, que consisti en:

    La recopilacin de los currculos oficiales elaborados por los respectivos Ministerios de Educacin, as como los textos escolares de los tres ltimos grados de la educacin primaria de Ecuador, Per y Bolivia que se encuentran en uso en las escuelas donde asiste poblacin indgena que no tiene cobertura en Educacin Intercultural Bilinge y que fueron editados por los Ministerios de Educacin de los tres pases, que constituyen el objeto de estudio de la presente investigacin.

    Entrevistas a autoridades educativas, expertos en el tema educativo, dirigentes indgenas, docentes de aula y alumnos, para recoger opiniones relacionadas con la pertinencia cultural de estos materiales, la presencia de estereotipos y posible discriminacin o racismo.

    Visita a bibliotecas de las universidades, ministerios de educacin, centros de investigacin, libreras en bsqueda de antecedentes sobre investigaciones relacionadas con el tema de estudio, bibliografa relacionada con el tema y adquisicin de textos escolares comerciales en uso en las escuelas urbanas y rurales que albergan poblacin indgena.

    Visita a escuelas para constatar el uso de los textos escolares y entrevistar a docentes y alumnos

    3. Sistematizacin de la informacin, que consisti en analizar a profundidad cada uno de los currculos y textos escolares obtenidos en cada uno de los pases, de cada uno de los cuales se realizaron resmenes que nos permitieron arribar a conclusiones y recomendaciones. Tambin se sistematiz la informacin recolectada a travs de las visitas y entrevistas realizadas para triangular la informacin obtenida en el anlisis.

    4. Elaboracin de informe, que contiene los resultados obtenidos como producto del anlisis de los currculos y textos escolares y de las entrevistas a los diversos agentes, as como las conclusiones y recomendaciones para mejorar la informacin contenida en los actuales textos en uso en las escuelas con poblacin indgena, que ayuden a disminuir la posible discriminacin tnica, de gnero, social y geogrfica en los tres pases que participan del proyecto: Bolivia, Ecuador y Per.

    El proceso de anlisis

    Para lograr los objetivos del presente estudio, que consiste en determinar la visibilidad e invisibilidad de las culturas de los pueblos indgenas, estereotipos y posible racismo en los libros de textos a partir del anlisis de los discursos e imgenes presentes en los libros de texto de los ltimos grados de primaria producidos y distribuidos por los Ministerios de Educacin de los tres pases, se

  • 6

    disearon instrumentos para recoger informacin de fuentes primarias: los currculos y libros de texto y fuentes secundarias: informantes clave, sobre la pertinencia cultural de los contenidos curriculares y la presencia de las culturas de los pueblos indgenas en los libros de texto.

    Anlisis de los currculos

    Siendo el currculo el documento oficial que sustenta los libros de texto y presenta los contenidos (competencias, logros de aprendizaje, capacidades, destrezas, actitudes), legitimados por los respectivos Ministerios de educacin para ser aprendidos por los nios indgenas y no indgenas del pas, en respuesta a las exigencias histricas, sociales, polticas, ideolgicas que la escuela como institucin debe abordar en el mundo globalizado del siglo XXI, el anlisis de los currculos se centr en la pertinencia cultural del currculo como instrumento educativo oficial en pases pluriculturales, multitnicos y multilinges como son el Ecuador, Per y Bolivia.

    Para este anlisis del currculo, el instrumento recogi informacin agrupando las preguntas en los siguientes aspectos:

    El currculo:

    Considera la problemtica educativa nacional y demandas de los pueblos indgenas

    Reconoce el carcter multicultural, multilinge y multitnico del pas

    Incorpora saberes culturales de los pueblos indgenas

    Valora el pluralismo lingstico

    Considera la interculturalidad como principio rector o tema transversal

    Organiza las reas de contenidos con criterio holstico integrador

    Incorpora los derechos indgenas (Convenio 169, igualdad de oportunidades)

    Permite la diversificacin y adaptacin a las diversas realidades socioculturales del pas

    Anlisis de los libros

    El objetivo del presente estudio no fue analizar la visibilidad de las culturas desde las diversas corrientes antropolgicas. El propsito fue dar una mirada general, desde la antropologa, a las diversas formas cmo las culturas de los pueblos y nacionalidades indgenas estn visibles en los libros de textos escolares para ser ledas no slo por los alumnos de cuarto, quinto y sexto ao de educacin primaria, sino tambin por los maestros que orientan el aprendizaje de los alumnos.

  • 7

    Desde una mirada antropolgica, se trat de aproximar a las diversas perspectivas desde las cuales se presentan las culturas de los pueblos indgenas en los libros de textos escolares, para lo cual se agruparon las caractersticas ms relevantes que distinguen a una cultura de las dems, las cuales ayudaran en la reflexin crtica posterior.

    Para el anlisis de los libros de texto las preguntas se agrupan en los siguientes aspectos:

    o La visibilidad e invisibilidad de las culturas de los pueblos indgenas

    o Los estereotipos

    o Discriminacin o racismo.

    Para observar la visibilidad e invisibilidad de las culturas de los pueblos indgenas en los textos escolares, se recogi informacin sobre si haba o no un reconocimiento explcito sobre la condicin de pases multitnicos, multiculturales y plurilinges, luego se indag sobre el nivel de presencia de las culturas, teniendo en cuenta cuatro aspectos fundamentales:

    o si haba o no presencia de las culturas o cules estaban presentes o qu se presentaba de ellas y o cmo se las presentaba, tanto a nivel de discurso como en las

    imgenes.

    Respecto a los estereotipos, el anlisis se centr en observar la presencia o ausencia de estereotipos tnicos, sociales, geogrficos, regionales y de gnero tanto en el discurso como en las imgenes, cules eran los ms frecuentes, si expresaban cualidades positivas o negativas, extrayendo ejemplos de cada caso.

    Sobre discriminacin o posible racismo, el anlisis se realiz desde dos perspectivas: la presencia de palabras, frases, expresiones en trminos peyorativos, racistas o discriminatorios referidos a las personas, grupos tnicos, grupos sociales y de gnero femenino o masculino, extrayendo ejemplos de los casos encontrados y desde la perspectiva de discriminacin positiva observando la presencia de mensajes relacionados con la igualdad de oportunidades y equidad de gnero, para tener una idea ms precisa sobre la presencia de posible discriminacin o racismo. Sobre equidad de gnero, adems de contabilizar la cantidad de imgenes que representaban a ambos gneros, se observaron los roles representados.

    Respecto a las imgenes de las personas se observ si ests representaban a los personajes indgenas con realismo o por el contrario les atribuan caractersticas con cierto fesmo, caricaturescas, estereotipadas, blanqueadas.

  • 8

    Entrevistas a informantes clave

    En relacin a los objetivos del estudio, en los instrumentos para los informantes clave: autoridades educativas, expertos, lderes indgenas, docentes y alumnos se recogi informacin de opinin correlacionada con los mismos aspectos del anlisis de los libros de texto, es decir, con la visibilidad e invisibilidad de las culturas de los pueblos indgenas, los estereotipos y la discriminacin o racismo.

    Las preguntas se referan a:

    o La equidad en la presentacin de las culturas en los textos e imgenes en los libros de texto de primaria,

    o Los prejuicios que se estaran escondiendo en los textos desde una posicin etnocentrista,

    o Los estereotipos ms frecuentes que se reflejan especialmente en las imgenes, en relacin a las culturas indgenas,

    o Referencias sobre textos e imgenes que denotan discriminacin cultural, racial y de gnero en los libros de educacin primaria,

    o Cmo se ve reflejado en los libros de primaria, el rol histrico de los pueblos indgenas incluyendo los procesos de reivindicacin del movimiento indgena de las ltimas dcadas,

    As mismo se les solicit sugerencias y recomendaciones para incorporar la diversidad cultural en el currculo y libros de texto y para mejorar la informacin de los textos escolares, que contribuya a disminuir la discriminacin tnica, de gnero, social, y geogrfica

    Con las respuestas obtenidas se triangul la informacin con la recolectada en el anlisis de los currculos y los libros de texto.

    Hallazgos importantes:

    A pesar de que en los tres pases, hay toda una experiencia de produccin de libros de texto y aun cuando el tema de interculturalidad est presente en el discurso desde hace un tiempo, todava no se vislumbra una conciencia clara del carcter multicultural de los pases, que implica una educacin que responda a las necesidades y demandas de la diversidad cultural existente desde una perspectiva intercultural, en otras palabras, el reconocimiento terico de la multiculturalidad, plurilingismo y multietnicidad no se concretiza en contenidos de las diversas culturas en los currculos ni en los textos escolares.

    An cuando en el caso de Bolivia y en el MOSEIB del Ecuador hay una clara intencin de abordar la diversidad cultural e incorporar contenidos culturales,

  • 9

    no se percibe una propuesta orgnica de contenidos bsicos, fundamentales, principales o indispensables que conformen una propuesta que visibilice las culturas de los pueblos indgenas, lo cual se evidencia en las diferentes maneras de abordar el tema en cada uno de los currculos y los libros de texto. Respecto a la presencia de las culturas, el abordaje es diferente en los tres pases, mientras que en algunos libros aparece informacin profunda, completa, sistemtica sobre una sola cultura, en otros libros aparece informacin limitada de varias culturas, en ninguno de los casos se puede leer con claridad un criterio de organizacin que responda al reconocimiento de la diversidad cultural.

    Tampoco se visualiza una propuesta de discriminacin positiva que pueda eliminar las expresiones o imgenes con mensaje discriminatorio que aparecen subliminalmente en algunos textos y cambie el tono de los mensajes hacia una discriminacin positiva.

    Recomendaciones

    A partir de los resultados encontrados en el anlisis realizado, se han formulado recomendaciones para los diferentes actores de los pases participantes y para la Coordinacin ejecutiva Regional de EIBAMAZ, con el fin de contribuir a mejorar la informacin contenida en los libros de texto que permita disminuir la posible discriminacin tnica, de gnero, social y geogrfica en los tres pases participantes del proyecto y definir una estrategia de abordaje de la diversidad cultural e incorporacin de contenidos culturales en los respectivos currculos y libros de texto, entre las cuales se encuentran las siguientes:

    A la Coordinacin Ejecutiva Regional de EIBAMAZ:

    Teniendo en cuenta que actualmente existe en los tres pases la intencin poltica de de que todos los nios tengan su libro de texto de distribucin gratuita, el EIBAMAZ podra abrir un espacio de reflexin sobre la generacin de polticas de produccin de libros de textos para la inclusin de la diversidad cultural, con representantes de los Ministerios de Educacin, representantes del movimiento indgena, de los gobiernos regionales y locales, editorialistas y otros actores interesados, que se concretice en:

    o La formulacin del marco terico para el abordaje de la diversidad cultural en el currculo y en los libros de texto, en cada uno de los pases.

    o Definir la perspectiva intercultural como enfoque conceptual, ya que la falta de claridad copnceptual no permite su concrecin en contenidos curriculares, ni en los temas de los libros de texto desde una visin intercultural.

    o Definir el rasgo de persona intercultural del perfil del educando o Elaborar lineamientos, normas consensuadas para la elaboracin de

    libros de texto que contemplen la diversidad cultural y la inclusin de contenidos culturales desde una perspectiva intercultural.

  • 10

    o Construir matrices de contenidos culturales esenciales que representen los aspectos de adhesin ms bsicos de los diversos grupos culturales, definiendo aquellos de mayor relevancia para su incorporacin en los currculos y libros de texto de la educacin formal.

    Desarrollar investigaciones que sirvan de insumos para alimentar las matrices y contenidos culturales de los currculos y libros de textos en los tres pases.

    A los Ministerios de Educacin de los tres pases:

    Desarrollar acciones de inclusin de la diversidad cultural, como las siguientes:

    o Incorporar en los currculos nacionales la matriz de contenidos culturales para su desarrollo y aplicacin en los niveles regionales y locales.

    o Formular una estrategia de trabajo a nivel regional y local para desarrollar los contenidos de las matrices culturales de cada pueblo o nacionalidad que sirvan de base para incorporar contenidos culturales propios en los currculos diversificados y en los libros de texto.

    o Organizar grupos de trabajo multidisciplinarios de produccin de textos, conformados por equipos mixtos de profesionales con conocimiento tcnico y experiencia de elaboracin de libros de texto y de preferencia con conocimiento de lenguas indgenas y personas autctonas con profundo conocimiento de sus culturas.

    o Evaluar peridicamente de acuerdo a las coyunturas nacionales, la pertinencia de las matrices culturales para ir actualizando la informacin, teniendo en cuenta la dinamicidad de las culturas.

    o Elaborar guas didcticas para los maestros que les sirvan como herramientas para apoyar el aprendizaje de los estudiantes en el tema de diversidad cultura.

    o Considerar las virtudes de los libros de textos integrados, que permiten una inclusin ms natural y menos forzada de los contenidos culturales, desde una visin holstica integradora y no disciplinar segmentada.

    A las universidades e institutos de formacin docente

    Incluir como curso de formacin el desarrollo de materiales educativos con pertinencia cultural.

    Orientar la temtica de las investigaciones de tesis sobre aspectos relacionados con el conocimiento de las culturas de los pueblos y nacionalidades indgenas de sus respectivos pases.

  • 11

    A los autores de libros de texto

    Realizar estudios de investigacin sobre procesos de aprendizaje en las diversas culturas, para emplearla en la metodologa de aprendizaje que sugieren los libros de texto.

    Eliminar todo tipo de estereotipos sociales, culturales, geogrficos, regionales, de gnero en los libros de texto.

    En lo posible usar fotografas o imgenes realistas en las cuales las personas de los diversos grupos culturales se sientan representados.

    Recomendaciones generales:

    Las culturas deberan presentarse con una visin de revitalizacin cultural.

    La informacin sobre las culturas de los pueblos indgenas que se presenta en los currculos y libros de texto debera ser completa, profunda y explicativa.

    Las culturas deberan presentarse con un enfoque constructivista y relacional, como construcciones sociales, dialcticas y dinmicas.

    Se debera incluir en los currculos y libros de texto, informacin sobre los saberes culturales de los pueblos indgenas: los saberes mticos y religiosos (o espirituales), los saberes sociales o culturales o etno- ciencia: Lgica cultural sobre el mundo social y el mundo natural y sobre saberes tcnicos y cientficos.

    Sobre gnero:

    o Orientar la perspectiva de gnero a objetivos de equidad de gnero, que no slo significa incluir mujeres en igual proporcin que las de varones, sino que stas deberan romper los estereotipos ms tradicionales, sugiriendo campos de posibilidades de realizacin positiva para ellas.

    El trabajo realizado ha sido bastante rico y estimulante ya que ha permitido conocer los aciertos, las bondades y tambin las debilidades relacionadas con el tema que nos ocupa y su presencia en los currculos nacionales oficiales y los libros de textos para los estudiantes de los ltimos grados de primaria de los tres pases. Se espera que los resultados obtenidos sirvan para abrir un camino de reflexin sobre el tema que se concrete en polticas que favorezcan el desarrollo de una educacin culturalmente pertinente para los nios y nias de las poblaciones indgenas que representan el presente y el futuro de nuestros pases.

  • 12

    INTRODUCCIN

    Durante las ltimas dcadas, la poblacin indgena en Amrica Latina y particularmente en pases como Bolivia y Ecuador ha jugado un papel importante y sus luchas y demandas han influenciado en los cambios que se vienen dando en los sistemas educativos.

    La presencia de estas demandas ha hecho evidente la necesidad de incluir la variable cultural y la heterogeneidad como elementos que marquen una diferencia con la educacin tradicional homogeneizante y monocultural. Si bien es cierto que la interculturalidad, el reconocimiento de las diferencias en pases multiculturales, multitnicos y plurilinges como stos son una retrica y forman parte del discurso educativo, todava no logran responder de manera pertinente a las exigencias de una poblacin escolar culturalmente diversa. Las reformas educativas que se han implementado en estos tres pases, no han logrado un cambio que afecte a la cultura misma vivida y transmitida por la escuela.

    En algunos casos como el del Per, pareciera que no hay conciencia de la necesidad de un cambio en el sistema educativo que vaya ms all de medidas relacionadas con nuevos modelos pedaggicos, mientras que en Ecuador la creacin de la DINEIB es una conquista del movimiento indgena y el MOSEIB una respuesta a sus demandas educativas y en Bolivia se viene trabajando una nueva reforma educativa que responda a las necesidades de un estado plurinacional y por ende pluricultural, con la participacin de los mismos protagonistas y representantes de las diversas culturas del pas.

    En este contexto, el proyecto EIBAMAZ que tiene como uno de sus objetivos desarrollar y expandir el uso efectivo y culturalmente apropiado de las metodologas de enseanza, currculum y materiales para la Educacin Intercultural Bilinge, en su afn de contribuir con investigaciones que alcancen informacin para facilitar los cambios positivos en el sistema educativo nacional de los tres pases participantes a favor de una educacin con pertinencia cultural y lingista, se ha planteado realizar un estudio sobre la Visibilidad e Invisibilidad de las Culturas de los Pueblos Indgenas, Estereotipos y posible Racismo en los libros de textos escolares.

    El presente documento contiene el informe final del estudio realizado en, Ecuador, Per y Bolivia, el cual est organizado en los siguientes captulos:

    I. Marco terico referencial. II. Anlisis de los currculos que sustentan los textos escolares en Ecuador, Per y Bolivia. III. Anlisis de los libros de texto por pas. IV. Comparacin de los resultados obtenidos en el anlisis de los currculos y textos escolares de los tres pases. V. Conclusiones. VI. Recomendaciones. VII. Bibliografa y Anexos

  • 13

    CAPITULO I: Marco terico referencial: En este primer capitulo se presenta una visin panormica de la situacin sociocultural de los pueblos y nacionalidades indgenas del Per, Bolivia y Ecuador, las demandas educativas desde el movimiento indgena y de qu manera estas demandas cobran presencia en la legislacin nacional, lo cual nos permite apreciar la visibilidad e invisibilidad de las culturas de los pueblos originarios en el contexto histrico social de los tres pases.

    En la segunda parte de este mismo captulo, reflexionamos sobre el rol histrico de la escuela, desde una visin histrica panormica, desde las perspectivas actuales y desde la visin de los acuerdos internacionales, que finalmente se concretizan en polticas educativas, leyes, reformas, proyectos que favorecen el desarrollo de las culturas de los pueblos indgenas en los sistemas educativos de Ecuador, Per y Bolivia.

    Tambin abordamos el papel de los textos escolares en la educacin y terminamos el captulo refirindonos a los conceptos o trminos bsicos, relacionados directamente con el tema de la consultora: Visibilidad, Invisibilidad, Cultura, Indgena, Discriminacin, Racismo, desde la perspectiva que asumimos en la presente investigacin.

    CAPTULO II: Anlisis de los currculos que sustentan los textos escolares en Ecuador, Per y Bolivia. En este captulo presentamos los resultados obtenidos en el anlisis de cada uno de los currculos oficiales que sustentan los textos escolares en los tres pases, centrado en el aspecto de la pertinencia cultural del currculo como instrumento educativo oficial en pases pluriculturales, multitnicos y multilinges, para lo cual utilizamos criterios que nos permitan conocer la existencia o no de un marco general de la problemtica educativa nacional, el reconocimiento explcito del carcter multicultural, multilinge y multitnico del pas, la incorporacin de los saberes culturales de los pueblos indgenas, la valoracin del pluralismo lingstico, la presencia de la interculturalidad como principio rector o tema transversal, el enfoque de la organizacin de los contenidos, la incorporacin de los compromisos relacionados con el Convenio 169, igualdad de oportunidades y la nia rural e indgena y el carcter flexible del currculo que permita su ddiversificacin y adaptacin a las diversas realidades socioculturales del pas.

    Los currculos analizados fueron los siguientes: De Ecuador: Reforma Curricular para la Educacin Bsica y el Modelo del Sistema de Educacin Intercultural Bilinge MOSEIB De Per: Diseo Curricular Nacional de Educacin Bsica Regular De Bolivia: Diseo Curricular para el Nivel de Educacin Primaria

    CAPITULO III: Anlisis de los libros de texto por pas En este captulo exponemos los resultados encontrados en el anlisis de los textos escolares de los tres ltimos grados de la educacin primaria de Ecuador, Per y Bolivia que se encuentran en uso en las escuelas donde asiste poblacin indgena que no tiene cobertura en Educacin Intercultural Bilinge y

  • 14

    que fueron producidos en los tres pases por los respectivos Ministerios de educacin.

    Los criterios de anlisis de los discursos e imgenes de los textos se agruparon en tres bloques directamente relacionados con el tema de la consultora, que nos permitieran constatar la visibilidad e invisibilidad de las culturas de los pueblos indgenas, estereotipos y posible racismo o discriminacin.

    Respecto a la visibilidad e invisibilidad de las culturas de los pueblos indgenas, las preguntas se relacionaban con algunas interrogantes que nos planteamos como: Estn presentes las culturas de los pueblos indgenas en los textos escolares?, Qu culturas estn presentes?, Qu aspectos/elementos de las culturas estn presentes en los textos escolares?, y Cmo se presentan estos aspectos/elementos?, las cuales se desagregaron en preguntas ms especficas para recoger informacin sobre la presencia de elementos de la cosmovisin de las culturas indgenas, expresiones y manifestaciones culturales inmateriales, prcticas sociales, creencias, ritos, saberes culturales, personajes indgenas destacados en la historia nacional, organizacin social, sobre el sistema econmico, la relacin con la naturaleza, su sistema de valores, movimientos de reivindicacin y afirmacin tnica, afirmacin de la identidad cultural, diversidad y vigencia de las lenguas originarias del pas y la correspondencia de la imgenes con los textos.

    Respecto a la presencia de estereotipos textuales o en imgenes, las preguntas estaban relacionadas con la presencia de estereotipos tnicos, sociales, regionales, de gnero.

    Sobre l posible racismo o discriminacin en los textos escolares, las preguntas estaban orientadas a verificar la presencia de palabras o frases en trminos peyorativos que se refieran a las personas o grupos tnicos, sociales y de gnero y a la presencia de mensajes sobre la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

    CAPITULO IV: Comparacin de los resultados obtenidos en el anlisis de los currculos y textos escolares de los tres pases. En este captulo se muestran las semejanzas y diferencias de los hallazgos en los tres pases, que nos sirven de base para arribar a las conclusiones.

    CAPITULO V: Conclusiones En este captulo presentamos las conclusiones a las que hemos arribado como producto del trabajo realizado.

    CAPITULO VI: Recomendaciones En este captulo exponemos las recomendaciones a los diferentes actores de los tres pases participantes y a la Coordinacin Ejecutiva Regional de EIBAMAZ sobre cmo mejorar la informacin contenida en los textos escolares que permita disminuir la posible discriminacin tnica, de gnero, social y geogrfica en los tres pases participantes del proyecto.

  • 15

    CAPITULO VII: Bibliografa En este captulo se consigna una lista de los libros consultados

    ANEXOS:

    Siglas utilizadas Lista de libros analizados Lista de personas entrevistadas Instrumentos utilizados para la recoleccin de datos

    Dificultades en la ejecucin de la consultora

    Podemos sealar como dificultades las siguientes:

    - La recoleccin de los currculos y textos escolares no fue posible hacerlo en el tiempo previsto, lo cual no permiti realizar el trabajo de campo paralelo (recoleccin y anlisis de los materiales) como se tena previsto en el cronograma, retrazo que repercuti en una recarga de trabajo al final de la consultora. Caso Per: De los libros solicitados al Ministerio de Educacin, slo se nos entregaron tres, los dems fueron conseguidos por gestin personal de la consultora en momentos diferentes. Caso Ecuador: La recoleccin de currculos y libros de texto oficiales fue una tarea que llev mucha inversin de tiempo visitando personas y oficinas y no fue posible conseguir la muestra total prevista a pesar de los esfuerzos realizados. Conseguir el diseo curricular para la educacin bsica fue una tarea nada fcil, sin embargo se logr pocos das antes de salir del pas.

    - No fue posible conseguir originales de los currculos y libros de texto en muchos de los casos, slo en calidad de prstamo por un tiempo limitado, por lo que se ha trabajado con fotocopias.

    - Dificultad para conseguir informacin estadstica sobre la poblacin de nios indgenas que no son atendidos por el sistema EIB en los tres pases. La bsqueda en diferentes medios no nos permiti encontrar informacin pareja de los tres pases, por lo que en el presente informe no aparece informacin estadstica relacionada con el tema de investigacin.

    - No se encontr informacin sobre estudios o investigaciones que sirvan como antecedentes para el estudio en las bibliotecas visitadas y tampoco en el inventario preparado por la consultora Marina Arratia Jimnez, en su informe de consultora para EIBAMAZ sobre el Estado del Arte de la Investigacin aplicada a la Educacin Intercultural Bilinge.

    - En el caso de Per no fue posible entrevistar a funcionarios del MED, a pesar de haber solicitado personalmente al director de la Direccin General de Educacin Bilinge Intercultural y Rural seor Heriberto Bustos, por lo que el Per es el nico pas del que no tenemos opinin del funcionario de ms alto nivel relacionado con la educacin de la poblacin indgena, mientras que en Bolivia y Ecuador si fue posible.

  • 16

    I. MARCO TERICO REFERENCIAL

    1.1. La situacin sociocultural de los pueblos y nacionalidades indgenas de Bolivia, Ecuador y Per.

    La visibilidad e invisibilidad de las culturas de los pueblos originarios en el contexto histrico social en Bolivia, Ecuador y Per.

    A principios del siglo XVI, el Tahuantinsuyu estaba manejado por el estado inca, hecho que cambi con la conquista espaola por un sistema colonial centralizado que oper en los niveles econmico, poltico y cultural.

    La consecuencia ms grave de la llegada de los espaoles fue la disminucin de un 80% de la poblacin, considerado como el primer gran genocidio de la poca moderna.

    El cambio del sistema econmico gener desorganizacin, ocasionando hambrunas, despoblamiento, destruccin de las bases ecolgicas de las comunidades agrarias y de los pilares ideolgicos de las culturas indgenas con la imposicin de una religin ajena, consolidndose una estructura econmica y social altamente jerarquizada y estratificada cuyas secuelas todava las vivimos hoy en da. Bajo este rgido sistema colonial, se erradicaron las culturas indgenas o fueron transformadas para servir mejor al proyecto colonizador.

    Mientras los Reyes Catlicos no saban si los indios del Nuevo Mundo tenan alma, si deban ser tratados como seres humanos, o como nios menores e incapaces, si deban ser esclavizados y si su servidumbre era legal o "natural" por ser infieles y brbaros, en Amrica hubo quienes abogaron desde el inicio de la colonia por el derecho de los indios a defenderse y a existir como pueblos soberanos, como Bartolom de las Casas, y tambin hubo otros que defendan la obra civilizadora de Espaa, polmica ideolgica de "hispanistas" e "indigenistas" que todava persiste y se hizo evidente al cumplirse el Quinto Centenario que para unos significaba celebrar el descubrimiento de Amrica, el encuentro de dos culturas o dos mundos, para otros encubrimiento y para las organizaciones indgenas la invasin europea, genocidio y 500 aos de resistencia.

    El sistema colonial gener polarizacin cultural entre los espaoles y criollos y las culturas de los grupos tnicos. La evangelizacin jug un papel importante modificando la vida religiosa de los indgenas, quienes ante la prohibicin de sus prcticas autctonas, optaron por adoptar los aspectos formales del catolicismo, manteniendo en la clandestinidad sus prcticas que se fueron modificando y adaptando a las circunstancias, hasta nuestros das, a pesar de que los misioneros utilizaron sus lenguas para evangelizar, estudiaron las lenguas nativas, publicaron cartillas, misales y diccionarios hasta que en 1770 Carlos III emiti un decreto prohibiendo definitivamente el uso de la lengua indgena en los asuntos civiles y religiosos, limitndose stas al mbito

  • 17

    familiar de las comunidades indgenas, acentundose de esta manera la polarizacin de la cultura entre los dominantes y los dominados.

    Durante el siglo XVIII el pueblo indgena se levant muchas veces para mostrar su descontento frente al maltrato, vejaciones e injustos atropellos de que eran vctimas por parte de los espaoles. OPhelam2 seala que desde 1708 hasta 1783 en que se realiz la gran sublevacin de Tpac Amaru, se registraron 140 levantamientos.

    La rebelin de Tpac Amaru ocurrida en Tinta, en la regin del Cusco, representa el alzamiento de los indios en busca de la reconquista y restauracin de su imperio despus de dos siglos de sumisin y constituye la primera y principal iniciativa anticolonial de los Pueblos Andinos Mayoritarios. El mrtir de esta rebelin es Tupac Amaru, quien fue torturado cruelmente por los espaoles y descuartizado por mandato del virrey Toledo. Despus, Julin Apaza se proclam Virrey del Per con el nombre de Tpac Catari y hubieron otras rebeliones como la de Atusparia en Ancash que no llegaron a vincularse formalmente con el levantamiento general de los Amarus y Kataris ms al sur.

    La lengua del colonizador fue la lengua para expresar la cultura oficial durante la colonia y la Iglesia la encargada de elaborar el sistema de educacin y evangelizacin de las lites indgenas para asimilarlas a la nueva cultura dominante logrando transformaciones en el campo religioso, pero no en otros aspectos culturales como sus lenguas e identidades que fueron preservadas hasta hoy gracias a los mecanismos de resistencia y proteccin que desarrollaron los pueblos indgenas.

    En los proyectos de conformacin de la nueva nacin hispanoamericana independiente de fines del siglo XVIII, los indios y los negros no estuvieron presentes, salvo en algunos discursos. Se pretendi construir nuevas naciones en Amrica Latina excluyendo a los indgenas.

    A finales del siglo XIX, en las sociedades hispanoamericanas altamente estratificadas econmica y socialmente, los pueblos indgenas, siguieron siendo invisibles y tenan la categora de ciudadanos imaginarios.

    En este contexto de contradicciones entre el "pas formal" y el "pas real", apareci la ideologa racista que pretenda justificar que los pueblos y las culturas indgenas que todava existan mayoritariamente en algunas repblicas deban desaparecer por ser las causantes de la inestabilidad y el atraso de las naciones, excluyendo de esta manera a los pueblos indgenas del proyecto de nacin que se fue gestando, lo cual gener campaas genocidas en unos casos y en otros imposicin de la lengua y la cultura oficiales a travs del sistema educativo religioso y la escuela oficial, que en un proceso de asimilacin destruyeron las culturas indgenas que an quedaban, pues en la

    2 Godenzzi, Juan Carlos. Discurso y Actos de Rebelin Anticolonial: Textos polticos del siglo

    XVIII en los Andes. Del Siglo de Oro al Siglo de las Luces. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolom de las Casas. Cusco. Per. 1995. p. 59

  • 18

    nueva cultura nacional elaborada por las lites urbanas las culturas de los pueblos originales autctonos de Amrica no tenan cabida.

    Las repblicas independientes de los siglos XIX y XX bajo la ideologa de los estados nacionales (Un estado, una nacin, una cultura, una lengua, una religin3) imprimieron como objetivo el monoculturalismo. Conforme se fue extendiendo la educacin pblica impartida por el estado, la meta fue castellanizar a los indios e introducir la lecto - escritura en todos los niveles slo en castellano, considerada como lengua nacional y oficial.

    Los diversos pueblos indgenas aunque aislados han logrado mantener vivas sus costumbres, tradiciones e identidades que los distinguen de otros grupos y de los pueblos no indgenas en el marco del estado nacional, pero no tuvieron prcticamente personalidad pblica reconocida, sino hasta la dcada de 1980. El discurso dominante ha sido el de un criollismo excluyente, o alternativamente, el mito de un mestizaje incluyente y hegemnico, del cual estn sin embargo excluidos los pueblos indgenas4.

    Las desigualdades econmicas entre indgenas y no-indgenas, la marginacin social, su exclusin poltica y subordinacin cultural y lingstica, conforman un cuadro histrico de discriminacin enraizado en las estructuras de poder y de dominio que han caracterizando a las sociedades latinoamericanas durante siglos, en los que a los pueblos indgenas se les ha prometido libertades civiles y polticas, derechos sociales y econmicos, igualdad jurdica, y polticas desarrollistas diversas, que al final terminan siendo slo promesas incumplidas y pospuestas5.

    Por tanto, no es extrao, que la mayora de los pueblos indgenas no hayan logrado identificarse con el modelo dominante de Estado Nacin.

    La autonoma de los Inui (ex-esquimales) dentro del Estado canadiense, los progresos del Movimiento Pachakutik en Ecuador y del Frente Zapatista de Liberacin en Mxico han abierto un horizonte poltico nuevo y posible que exige una reestructuracin del Estado y una redistribucin de las cuotas de poder para los pueblos con lenguas y culturas diferentes6.

    Surge entonces, la necesidad de asumir un nuevo concepto de nacin partiendo, de la pluriculturalidad. Si antes la diversidad cultural fue soslayada privilegiando a una sola de las races de la herencia histrica, ahora se la afirma para buscar un sustento ms real de nacin desde el concepto de

    3 MONTOYA, Rodrigo. Cultura y Poder. Ciberayllu. Enero del 2002. http://www.ciberayllu.org/

    4 STAVENHAGEN, Rodolfo. La Diversidad cultural en el desarrollo de las Amricas Los

    pueblos indgenas y los estados nacionales en Hispanoamrica. Serie de Estudios Culturales N 9. Organizacin de los Estados Americanos (OEA). http://www.oas.org/udse/espanol/documentos/1hub8.doc

    5 STAVENHAGEN, Rodolfo. Ibid

    6 MONTOYA, Rodrigo. Ibid.

  • 19

    Estado Plurinacional7, que implica encaminarse a reconstituir la identidad pluricultural, la identidad territorial y la personalidad etnohistrica que les devuelva a los pueblos indgenas su protagonismo comunitario y humanista hacia el reencuentro con el orden y el equilibrio en el Estado Confederado de pueblos y naciones del siglo XXI, que debe concretarse dentro de la lgica del pensamiento tawantinsuyano, instituyendo el derecho intercultural que garantice el hatun kawsay de la sociedad comunitaria del siglo XXI.

    El nuevo milenio comienza con la reconstitucin de identidades sociotnicas, concientes de su etnicidad y reconquista de su dignidad con diferentes matices en cada uno de los pases y aunque el debate sobre la autonoma, la autodeterminacin y la soberana contina en el tapete, se observa demanda por territorio y la necesidad de tomar en cuenta el rol humano en el proceso de la planificacin desde un concepto indgena de etnodesarrollo8.

    Lo sucedido en el caso ecuatoriano9, donde en la ltima dcada, el movimiento indgena emergi con fuerza, adems de buscar reivindicaciones concretas (tierra, agua, educacin, etc.), trascendi su lucha a cuestionar al propio Estado, pasando de ser un movimiento social a ser un movimiento poltico, constituyendo un ejemplo para lo que ms adelante sucedi con el movimiento indgena boliviano y que se viene gestando en el movimiento indgena peruano.

    En Bolivia en los 90s, la crtica al colonialismo de la naciente intelectualidad indgena cal hondo en el movimiento indgena expresndose en el voto electoral colocando a Vctor Hugo Crdenas en la Vicepresidencia del pas. En el 2002 destacaron dos lderes indgenas aimaras: Felipe Quispe quien obtuvo una alta votacin en el Altiplano paceo y Evo Morales quien result segundo en la votacin general, ambos ligados a las grandes luchas de los campesinos cocaleros contra la erradicacin del cultivo de coca en el trpico cochabambino, a la "guerra del agua" de abril del 2001 en Cochabamba, al gran bloqueo campesino de La Paz del 2001 y en el 2003 al derrocamiento del presidente Gonzalo Snchez de Lozada que signific el pago de una larga factura histrica segn palabras de Carlos Meza10, colocando finalmente en el 2006 a Evo Morales como presidente de la repblica por eleccin democrtica.

    En el caso de Per no existen movimientos tnicos similares a los de Bolivia y Ecuador. Las etnicidades se han manifestado en otros sentidos, ms bien como identidades regionales o clasistas pero con ausencia de referentes tnicos. La Coordinadora Permanente de los Pueblos Indgenas del Per (COPPIP) creada por acuerdo del Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos y Pueblos Indgenas del Per realizado en la ciudad del Cusco, en el ao 1997, es la organizacin que aspira a convertirse en un espacio de

    7 TURPO CHOQUEHUNACA, Aureliano. Estado Plurinacional: Reto del siglo XXI. Plural

    editores. La Paz. Bolivia. 2006 8 GONZALEZ, Alicia. El movimiento indgena y la educacin en el Per, Bolivia y Ecuador

    artculo preparado para el curso: Cultura y Poder del doctorado en antropologa. UNMSM. Lima. 2003. 9 ORTIZ CRESPO, Gonzalo. La Movilizacin Indgena Andina. El Comercio. Venezuela

    Analtica Editores. Ecuador. 2003. 10

    Palabras del ex presidente de Bolivia en programa de televisin Prensa Libre del 04 de agosto del 2004. Lima

  • 20

    articulacin de organizaciones amaznicas, andinas y costeas. La Asociacin Intertnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) que aunque no tiene fuerza poltica, tiene como su principal tarea la puesta en vigencia de sus derechos colectivos como pueblos indgenas y en esa direccin ha venido construyendo una plataforma tnica basada en ejes, tales como la defensa del territorio y recursos naturales; el gobierno, participacin y representacin indgena en la institucionalidad poltica; cultura, conocimientos e idioma, as como desarrollo econmico sostenible. Mientras las poblaciones amaznicas han logrado articularse bajo AIDESEP, en el Ande se han formando diversos movimientos como el Movimiento Indio Tawantinsuyu (MIT-1985) que tiene como objetivos la resistencia cultural milenaria de los pueblos Quechuas, Aimaras y Amaznicos, la defensa de la Madre Tierra o Pacha Mama, para su desarrollo productivo con sus modelos de produccin, trabajo y vida; El Comisionado ARI Alfabeto Runasimi Inka que busca la autodeterminacin de los Pueblos Quechuas y la escritura universal del quechua; el Movimiento Ayllu de familias quechuas en Villa El Salvador que buscan el rescate de sus costumbres, lengua y cultura y otros con mayor fuerza como la Coordinadora Nacional de Comunidades Vctimas de la Minera CONACAMI, cuya tarea prioritaria es la resignificacin de las identidades andinas.11

    En el Per no hay una organizacin poltica comparable con el Movimiento Pachakuti de Ecuador, ni lderes indgenas como Evo Morales o Felipe Quispe, como en Bolivia que puedan direccionar y aglutinar el movimiento indgena.

    Actualmente la Coordinadora Andina de Organizaciones Indgenas, con sede en el Per, que agrupa a los pueblos quechuas, kichwas, aymaras y mapuches, busca devolver la dignidad de los pueblos originarios, el rescate de su identidad cultural, la revalorizacin de su lengua y el desarrollo de la poblacin indgena en general. Las acciones del movimiento indgena en Ecuador, Bolivia y Per indican que este nuevo milenio estar marcado por el resurgimiento del movimiento indgena como una va de integracin de sus nacionalidades sojuzgadas y aplastadas por las culturas dominantes del mundo en el nuevo contexto de la globalizacin.

    Sin embargo todava hay quienes desde posiciones de prestigio y poder rechazan la idea del pluriculturalismo aferrndose a los viejos modelos de las sociedades nacionales homogneas y monoculturales y siguen prisioneros de la ideologa que sostiene a los estados naciones que no pueden entender y menos aceptar el derecho a la diferencia que los pueblos indgenas defienden ahora con sus luchas12.

    Una muestra de ello son las declaraciones emitidas por el Papa Benedicto XVI en la V Conferencia de Obispos de Amrica Latina y el Caribe (CELAM), en Mayo de 2007 en Brasil, quien afirma que "la utopa de volver a dar vida a las religiones precolombinas, separndolas de Cristo y de la Iglesia universal, no sera un progreso, sino un retroceso para los pueblos originarios que han logrado una sntesis entre sus culturas y la fe cristiana que los misioneros les

    11 GONZLEZ, Alicia, ibid

    12 MONTOYA, Rodrigo. Cultura y Poder. Ciberayllu, 6 de enero de 2002.

  • 21

    ofrecan". Mensaje que ha recibido el rechazo enrgico de los Pueblos y Nacionalidades Indgenas del Continente de Abya Yala13 en lo que se refiere a su espiritualidad ancestral. La Confederacin de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari)14 en defensa de las culturas, lenguas y religiones existentes en los pueblos indgenas de Ecuador, se ha manifestado diciendo: Cabe comunicar al Pontfice que nuestras religiones JAMAS MURIERON, aprendimos a sincretizar nuestras creencias y smbolos con las de los invasores y opresores. Continuamos asistiendo a nuestros templos, porque sabemos que debajo de los principales templos catlicos estn los cimientos de nuestros templos sagrados que fueron destruidos, bajo el supuesto que las nuevas edificaciones sepultaran nuestras creencias, pero no es as ya que nuestros templos fueron edificados en lugares donde se concentran grandes Fuerzas que reflejan la Fuerza, Sabidura y Amor del Gran Espritu Padre y Madre de todos los seres que habitamos en este maravilloso planeta Nosotros aceptamos el mensaje de esperanza, de amor y liberacin de Jess el Cristo. Sabemos que l dijo que ha venido para que tengamos vida y vida abundante todos, lo que no aceptamos es que en nombre de la religin que sea, vuelvan a pretender bendecir nuestra muerte, la de nuestros hijos y de millones de pobres del mundo15.

    Tambin la Coordinadora Andina de Organizaciones Indgenas (CAOI)16 Lima, ha escrito al Papa Benedicto XVI, recordndole que el llamado proceso de Evangelizacin que acompa la invasin europea a Abya Yala, s fue violento y que se cometieron terribles crmenes en nombre de la "extirpacin de idolatras" primero, y por el Tribunal del Santo Oficio o Santa Inquisicin despus, de todo lo cual dio fe Fray Bartolom de las Casas, quien fue el nico que en aquella poca se atrevi a levantar la voz sobre los abusos de los conquistadores contra los indgenas. Al igual que los de ECUARUNARI le recuerdan al Papa que los lugares sagrados de los pueblos originarios fueron saqueados y sobre ellos se construyeron los templos catlicos y se prohibieron sus ceremonias espirituales persiguiendo y reprimiendo cruelmente todo culto que no fuera el catlico. Le recuerdan tambin que quinientos aos despus, los pueblos originarios estn vivos reclamando su derecho a ser respetados en sus creencias y formas de vida y decididos a recuperar sus territorios, lugares histricos y sitios sagrados que la invasin europea saque y depred, lo cual no significa retornar a un pasado supuestamente sepultado, ni una involucin, sino un proceso de construccin hacia una sociedad realmente justa, equitativa, donde se rescate la pluriculturalidad como un valor inmenso, donde se respeten los derechos de todos y la intolerancia y la persecucin de toda ndole econmica, racial, cultural, religiosa, etc.- desaparezca para siempre del planeta.

    13 www.altercom.org/article148222.html Mayo 2007

    14 La Confederacin de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador o ECUARUNARI es la

    ms numerosa Organizacin de la CONAIE (Consejo de Nacionalidades Indgenas de Ecuador). 15

    http://www.katari.org/archives/respuesta-indigena-al-papa-benedicto-xvi 16

    Boletn Informativo101. Manitas Unidas. Red de Comunicacin de Mujeres Indgenas. Mayo, 2007.

  • 22

    Ambas instituciones hablan del respeto que les merece Cristo como una luz proveniente del Inti Yaya (Luz paternal y Maternal que sostiene todo) que vino a desterrar todo aquello que no deja vivir con justicia y fraternidad entre los seres humanos y en armona con la Madre Naturaleza, y que respetan a sus autnticos seguidores y de la misma manera exigen que la iglesia Catlica respete su derecho a practicar sus propias ceremonias espirituales.

    Las movilizaciones indgenas de las ltimas dos dcadas, han producido modificaciones constitucionales y legislativas en varios pases del continente, reconocindoles a los pueblos y comunidades indgenas como colectividades con derechos propios, fundamentados en su situacin histrica y sus caractersticas sociales y culturales particulares. Hasta 1990 los indgenas ecuatorianos eran invisibles como los de Bolivia y Per, hoy son actores polticos enteramente reconocidos.17

    La normativa internacional en relacin con el derecho a la educacin

    En la segunda mitad del siglo XX los derechos humanos alcanzaron avances normativos importantes impulsados, en gran parte, por la Declaracin Universal de los Derechos Humanos (DUDH) que en el Artculo 26, establece lo relativo al derecho a la educacin18 a partir de la cual se desarrollaron los contenidos de los derechos con carcter vinculante en otros instrumentos internacionales., como el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales -(PIDESC)- (Artculos 13 y 14); el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos (Artculo 18); la Convencin sobre los Derechos del Nio (Artculos 28 y 29); la Convencin contra la Discriminacin en la Esfera de la Enseanza (Artculos 3, 4 y 5), y la Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer (Artculo 10)19.

    En el mbito americano, la Convencin Americana sobre Derechos Humanos, menciona de manera somera lo referente a la educacin. Sin embargo, el Protocolo Adicional a la Convencin Americana en materia de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (DESC), el Protocolo de San Salvador, amplia y profundiza en su Artculo 13, la proteccin del derecho a la educacin20, definiendo claramente las caractersticas fundamentales de tal derecho.

    17 MONTOYA, Rodrigo. Qu es un Estado multicultural? Diario La Repblica 12 de agosto del

    2001, Seccin Opinin, Columna: Navegar Ro Arriba. 18

    Artculo 26.1: Toda persona tiene derecho a la educacin. La educacin debe ser gratuita y obligatoria, al menos en lo concerniente a la instruccin elemental y fundamental. 2.2: La educacin tendr por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecer la comprensin, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos tnicos o religiosos; y promover el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz, la no discriminacin y el respeto a la diversidad. 19

    Los textos oficiales de estos tratados se encuentran en el sitio web del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. http://www.unhchr.ch/spanish/hchr_un_sp.htm

    20 Los textos oficiales de estos tratados pueden ser consultados en el sitio web de la

    Organizacin de Estados Americanos, http://www.oas.org

  • 23

    El Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) Sobre Pueblos Indgenas y Tribales en pases independientes, es el nico instrumento regulador internacional que reconoce a los pueblos indgenas el derecho a su territorio propio, a su cultura e idioma, y que compromete a los gobiernos firmantes a respetar estndares mnimos en la ejecucin de estos derechos. El Convenio establece que la situacin de los pueblos indgenas est regulada total o parcialmente por sus propias costumbres y tradiciones o por leyes y reglas especiales y seala tambin que la identificacin de s mismo como indgena es fundamental para determinar quienes son los pueblos indgenas.

    En los artculos 26, 27, 28, 29, 30 y 31 de la Parte VI se refiere al derecho a la educacin con pertinencia cultural, que implica ensear a leer y escribir en su propia lengua indgena y tambin a dominar la lengua nacional, as como adoptar medidas con el objeto de eliminar los prejuicios que pudieran existir respecto a estos pueblos y hacer los esfuerzos para que los libros de historia y dems materiales didcticos ofrezcan una descripcin equitativa, exacta e instructiva de las sociedades y culturas de los pueblos interesados.

    El Ecuador, El Per y Bolivia son pases firmantes de este Convenio.

    Pas Fecha de ratificacin Situacin Bolivia 11 de diciembre de 1991 ratificado

    Ecuador 15 de mayo de 1998 ratificado

    Per 02 de febrero de 1994 ratificado

    El Marco de Accin de Dakar adoptado en el Foro Mundial de Educacin, celebrado en Dakar, Senegal, en abril del 2000, fue el evento mundial ms importante sobre el tema educativo. El documento seala el compromiso para cumplir los objetivos y metas de la Educacin para todos los ciudadanos y todas las sociedades. As mismo muestra los avances desde Jomtien, y los nuevos compromisos colectivos de los pases firmantes. Entre los cuales, se refieren a los nios y nias pertenecientes a minoras tnicas, en el punto 7. (ii) que a la letra dice: velar por que antes del ao 2015 todos los nios, y sobre todo las nias y los nios que se encuentran en situaciones difciles y los que pertenecen a minoras tnicas, tengan acceso a una enseanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen21.

    Por su parte, la ONU y la OEA han preparando declaraciones a favor de los pueblos indgenas y La Comunidad Andina de Naciones a travs de su Carta Andina de Derechos Humanos ha ratificado un conjunto de disposiciones relacionadas con la proteccin de los derechos de los pueblos indgenas. En el artculo 24 de la Parte V, seala que se dispongan de los medios apropiados

    21 El texto completo del Marco de Accin de Dakar pueden ser consultados en el sitio web de

    la UNESCO: http://www.unesco.org/education/efa/ed_for_all/dakfram_spa.shtml

  • 24

    para lograr progresivamente, los derechos humanos reconocidos en el Pacto, entre ellos el derecho a la educacin.

    En Bolivia se viene proponiendo incorporar en su nueva constitucin la Declaracin de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas del Mundo ya aprobados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 29 de junio del 2006.

    Presencia del derecho a la educacin en las Constituciones Polticas actuales:

    A partir de la suscripcin del Convenio 169 de la OIT por parte de Bolivia, Ecuador y Per, en las tres Constituciones se han incorporado disposiciones a favor de los derechos indgenas.

    El derecho a la educacin considerada en el conjunto de derechos econmicos, sociales y culturales, ha ido ganando un lugar y reconocimiento, sin embargo la ausencia de polticas pblicas al respecto no ha hecho viable este reconocimiento legal en la prctica.

    En la Constitucin Poltica de la Repblica del Ecuador:

    La ltima Carta Constitucional es considerada como una de las ms avanzadas de Latinoamrica, pues acoge muchos de los principios del Convenio 169 de la OIT, en el Captulo V De los derechos colectivos. Este avanzado paraguas jurdico oblig, en lo conceptual, a la revisin de la legislacin menor y del esquema institucional ecuatoriano, y en lo prctico, a la modificacin de la praxis de distintos sectores que de alguna manera tenan relacin con los pueblos indgenas22.

    En esta Constitucin, el Ecuador se reconoce como un estado pluricultural y multitnico, que respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los ecuatorianos, reconoce el castellano como idioma oficial y el quichua, el shuar y los dems idiomas ancestrales como lenguas de uso oficial para los pueblos indgenas (Artculo 1), y considera como uno de los deberes primordiales del Estado, el fortalecer la unidad nacional en la diversidad (Artculo 3, acpite 1). As mismo establece que el sistema nacional de educacin incluir programas conformes a la diversidad del pas y el Estado garantizar el sistema de educacin intercultural bilinge utilizando como lengua principal la de la cultura respectiva, y el castellano como idioma de relacin intercultural. (Artculos 68 y 69). En la Constitucin Poltica del Per:

    La Constitucin Poltica peruana promulgada en 1993, reconoce que toda persona tiene derecho a su identidad tnica y cultural. (Artculo 2, inciso 19). En el Artculo 17 seala que el Estado debe fomentar la educacin bilinge

    22 Guerrero, Mar. Derechos indgenas en el Ecuador: Avances, limitaciones y perspectivas

    Enfoques Ambiente. Revista 2, ao 2002

  • 25

    intercultural, segn las caractersticas de cada zona, preservar las diversas manifestaciones culturales y lingsticas del pas y promover la integracin nacional.

    Respecto a las lenguas, en el Artculo 48 declara que son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, tambin lo son el quechua, el aimara y las dems lenguas aborgenes. La falta de determinacin de predominancia, genera problemas en la aplicacin de este artculo.

    En la Nueva Constitucin Poltica del Estado de Bolivia:

    En la Nueva Constitucin Bolivia se caracteriza como multitnica y pluricultural (Artculo 1) y reconoce, respeta y protege los derechos sociales, econmicos y culturales de los pueblos indgenas que habitan en el territorio nacional, poniendo nfasis en los relacionados con sus tierras comunitarias, su identidad, valores, lenguas y costumbres e instituciones. (Artculo 171, acpite 1).

    En la Constitucin boliviana de 1994, los derechos indgenas se inscriben desde un marco de renovacin general, cuyas vertientes conductoras son la profundizacin de la democracia directa y participativa, la descentralizacin y la ampliacin de la ciudadana23.

    La actual Asamblea Constituyente, va ms all y se orienta a definir al estado no slo como multicultural o pluritnico, sino como plurinacional lo que implica replantear la ubicacin de los pueblos indgenas en el marco del estado y tambin destaca la constitucionalizacin del proceso de consulta a los pueblos indgenas, de acuerdo a lo establecido en el Convenio 169 de la OIT.

    En las tres constituciones de Ecuador, Per y Bolivia, hay un reconocimiento de la configuracin multitnica y pluricultural de sus poblaciones, de los derechos culturales de los pueblos indgenas, as como de la necesidad de la implementacin de un modelo educativo intercultural bilinge coherente con esta situacin, reforzado por las ratificaciones del convenio 169, sin embargo todava no existen los mecanismos institucionales que posibiliten su aplicacin, asegurando los derechos culturales de los pueblos indgenas y llevando adelante polticas educativas y culturales coherentes con los principios contenidos en estas legislaciones.

    El Movimiento indgena y sus demandas educativas actuales

    Respecto a la educacin, hay dos mitos que cruzan la historia de los pueblos indgenas, a partir de la conquista: El mito de la escritura y el mito de la

    23 BARI, Cletus Gregor. Pueblos indgenas y derechos constitucionales en Amrica Latina: un

    panorama (Mxico: Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas y Mxico Gobierno de la Repblica; Banco Mundial Fideicomiso Noruego; Quito: Abya Yala, 2003), pp. 574, pb.

  • 26

    educacin. Respecto al mito de la escritura, Garcilaso de la Vega en los Comentarios Reales y Ricardo Palma en las Tradiciones Peruanas se refieren a una carta que habla y que fue una de las razones por la que los indgenas de la poca atribuyeron divinidad a los espaoles24. El segundo mito tiene que ver con la educacin como arma de dominacin, por lo que el acceso a sta constituye una demanda de los pueblos indgenas, para aprender a leer y escribir en su idioma y en castellano, y adquirir conocimientos para evitar seguir siendo engaados y dominados.

    Mientras que para las poblaciones indgenas, el acceso a la educacin formal constituye una de sus prioridades, las Instituciones educativas estn ms preocupadas por la visin de modernizacin y poca o ninguna importancia le dan a los valores ancestrales, los valores sociales, su idioma, su sabidura y dignidad, de tal manera que la enseanza en las escuelas sigue siendo una experiencia alienante para los/as alumnos/as indgenas.

    Por lo que se hace necesario que el Estado impulse el desarrollo de programas educativos de contenido regional y local que incorporen la herencia cultural de sus pueblos, sus propios sistemas de conocimientos y tecnologas, en consulta con las comunidades indgenas, quienes deben ser los que determinen lo que es apropiado para ellos, sus hijos/as y sus nietos/as, participando en la construccin de las propuestas educativas locales y regionales, del currculo y legitimando los saberes para desenvolverse en su sociedad y en la sociedad global, pues ya es tiempo de que se les permita de una vez por todas, pasar de la protesta a la propuesta como lo plantean actualmente los mismos lderes indgenas.

    Bolivia:

    En Bolivia, las organizaciones indgenas25 en conjunto han desarrollado una propuesta sobre el tema educativo para ser incorporada en la Nueva Constitucin Boliviana y la han presentado el 5 de agosto del 2006.

    En este propuesta que considera la educacin como un derecho irrenunciable de las naciones y pueblos indgenas, se define como prioridad del Estado Plurinacional, la implementacin de una educacin de carcter fiscal, gratuita, obligatoria, universal, igualitaria, liberadora, participativa, plurilinge, pluricultural, intercultural, tcnica y productiva, conforme a la diversidad cultural y lingstica del pas, utilizando la lengua indgena originaria como la principal y el castellano como lengua de vnculo intercultural. Con gestin descentralizada de acuerdo al nuevo reordenamiento poltico--administrativoterritorial del pas

    24 DE LA VEGA, Garcilaso. Comentarios Reales Tomo III, Captulo XIX del Libro Nono. De las hortalizas y hiervas, y de la grandeza de ellas. Ediciones PEISA, 1973. Lima. Per y PALMA, Ricardo. Tradiciones Peruanas Biblioteca Peruana. Tomo II, Carta canta. Ediciones PEISA 1973. Lima. Per.. 25

    Las organizaciones que han participado son: Confederacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia CSUTCB; Confederacin de Pueblos Indgenas de Bolivia CIDOB; Confederacin Sindical de Colonizadores de Bolivia CSCB; Federacin Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia, Bartolina Sisa - FNMCB-BS; Concejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu CONAMAQ; Central de Pueblos tnicos de Santa Cruz CPESC; Movimiento Sin Tierra de Bolivia MST; Asamblea del Pueblo Guaran APG; Confederacin de Pueblos tnicos Moxeos de Beni CPEMB.

  • 27

    y al ejercicio de las autonomas territoriales indgenas originarias y campesinas, una educacin que contribuya a fortalecer el carcter plurinacional y unitario del Estado con democracia participativa comunitaria, y el respeto y la recuperacin de los usos y costumbres de las naciones y pueblos indgenas originarios y campesinos.

    Ecuador:

    En Ecuador diversas organizaciones indgenas como la CONAIE, CONAICE, ECUARUNARI, CONFENIAE, han aportado con planteamientos para la nueva constitucin que forman parte de sus demandas en el mbito social y cultural. Estas organizaciones demandan el respeto a la institucionalidad de la Direccin Nacional de Educacin Intercultural Bilinge, conforme los logros jurdicos que garantiza la actual Constitucin, los Derechos Colectivos y el Convenio 169 de la OIT. As mismo la dotacin de presupuesto para implementar proyectos de infraestructura escolar acorde a la realidad cultural y geogrfica de las nacionalidades y pueblos indgenas, materiales educativos en lenguas indgenas, proyectos educativos productivos, la profesionalizacin y capacitacin docente y el cumplimiento de los derechos de la Niez, entre otros.

    Otra demanda est relacionada con la asignacin de partidas docentes y administrativas para cubrir las demandas en todos los niveles educativos, para el cumplimiento del Plan Decenal de Educacin y los Objetivos del Milenio, en concordancia a la Agenda Mnima de la Niez y Adolescencia de las Nacionalidades y Pueblos Indgenas del Ecuador.

    Per:

    En el Per, en los pronunciamientos y eventos realizados por las organizaciones indgenas como el manifiesto del Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos y Pueblos Indgenas del Per realizado en la ciudad del Cusco, en diciembre de 1997, en la Propuesta concertada de la Coordinadora Permanente de los Pueblos Indgenas del Per (COPPIP), para incorporar los derechos de los Pueblos Indgenas y Comunidades en la Constitucin Poltica del Per presentada el 14 de abril de 2003, no se encuentran propuestas directas sobre el tema educativo.

    Pero si en la declaracin de Huancavelica26, se menciona que el dilogo de saberes y culturas, implican el reconocimiento de la territorialidad, hbitat y recursos naturales, educacin y salud interculturales, y los dems derechos como la autonoma dentro de un Estado plurinacional y multitnico (Punto 5), se demanda al Estado, al Gobierno Central y funcionarios pblicos el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indgenas (Punto 12) y se exige el cumplimiento de los objetivos del Decenio Internacional de los Pueblos Indgenas del Mundo, y la aprobacin del Segundo Decenio; as como la aprobacin de la Declaracin de los Derechos de los Pueblos Indgenas a nivel de la ONU y la OEA, en vista de que no se ha cumplido el objetivo

    26 I Cumbre de Pueblos Indgenas del Per realizada en Huancavelica, los das 3, 4 y 5 de

    Diciembre del 2004.

  • 28

    principal que dice: "Fortalecimiento de la cooperacin Internacional para la solucin de los problemas con que se enfrentan las poblaciones indgenas en cuestiones tales como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la salud, la cultura y la educacin" (Punto 15).

    Como podemos ver, las propuestas de las organizaciones indgenas abogan por una educacin que reconozca y valore sus lenguas y culturas, con pertinencia cultural y lingstica en funcin de la diversidad en una nueva organizacin plurinacional y descentralizada, que implica cambios profundos en los sistemas educativos actuales.

  • 29

    1.2 Papel de la educacin en el desarrollo sociocultural de los pueblos y nacionalidades indgenas

    Papel de la educacin en el desarrollo histrico, social y cultural de los pueblos indgenas en Bolivia, Ecuador y Per

    La educacin indgena existe desde el origen mismo de estas poblaciones. No existen datos precisos acerca de un sistema de educacin organizado por el conjunto de la sociedad. Aunque se sabe que se transmitan valores como la solidaridad y la cooperacin mutua que hasta hoy predominan en los nativos. El aprendizaje se daba en las faenas diarias, lo que significa que la experiencia cotidiana fue la principal escuela, as como la tradicin oral y la participacin en las ceremonias y ritos comunales.

    La educacin fue confiada a la familia y a la comunidad, al Ayllu y responda a las necesidades de la vida. Los nios eran introducidos a la vida social a temprana edad y se entrenaban junto a los mayores en las tareas de importancia para la comunidad, como lo es todava actualmente.

    En la poca de los incas la educacin en el Per, Bolivia y Ecuador, responda a los mismos principios, bajo un modelo y organizacin similar.

    La invasin europea desde el siglo XVI puso en jaque a la cultura indgena y a la educacin, excluyendo al indgena de la ciudadana, Durante la colonia, al reconocerse a la poblacin originaria o indgena, como sbditos del rey de Espaa, se otorg a la jerarqua indgena, el acceso a la educacin, para lo cual se crearon escuelas especiales para la nobleza indgena, con el objetivo de hacerlos partcipes de la cultura y el conocimiento espaol, desde una poltica asimilacionista, generando el desdn a la educacin prehispnica y a los amautas que para entonces fueron perseguidos y muertos.

    Durante la colonia la prctica educativa con los indgenas se realiz por misioneros catlicos y bsicamente como instruccin religiosa, para llevar la Palabra de Dios y ganar adeptos, bajo una poltica colonial de doble esencia: asimilacionista y discriminatoria.

    Posteriormente, en la repblica de los siglos XIX y XX, se enfatiz el asimilacionismo cultural de los indgenas a la llamada cultura nacional, como poltica sostenida desde el Estado, a travs del sistema institucionalizado de la educacin pblica, que signific una de las formas ms letales de discriminacin en el siglo veinte, etnocidio que en nombre del progreso y el desarrollo, se orient a una desindigenizacin de las sociedades latinoamericanas, generando por un lado, un fortalecimiento de las lites dominantes como naciones sin indios y por el lado de los indgenas la negacin de su propia identidad y el rechazo y renuncia a su propia cultura, fenmeno que todava subsiste llevndolos incluso a cambiarse de nombres y apellidos, para identificarse con las clases dominantes (que no los aceptan). Proceso en

  • 30

    el que las polticas educativas, lingsticas y culturales jugaron un papel muy importante. Como lo seala el lingista Enrique Hamel:

    Cuando en el siglo XIX los estados nacionales en Amrica Latina establecieron la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley en sus constituciones liberales, el ideal europeo del monoculturalismo y la homogeneidad lingstica no dejaba espacio, en rigor, para la sobrevivencia de los pueblos indgenas como sociedades propias al interior de la nacin. En la medida en que los pases extendieron la educacin pblica a la poblacin rural e indgena en el siglo XX, el principio de igualdad y la presin hacia la asimilacin se plasm en programas monolinges en espaol que ignoraban simplemente la diferencia lingstica y cultural de sus alumnos.27

    De esta manera, el monoculturalismo fue la norma de la educacin dirigida a los pueblos indgenas, y los nios indgenas que lograban acceder a estos servicios, generalmente manejados por la iglesia, eran sometidos a una educacin castellanizante como nica opcin, aunque en la primera poca de la Colonia los curas espaoles estudiaron los idiomas nativos y los utilizaron para evangelizar, hasta que en el marco de las reformas borbnicas, en 1770 el rey Carlos III emiti una Real Cdula en la cual ordenaba que de una vez se llegue a conseguir el que se extingan los diferentes idiomas de que se usa en los mis dominios, y slo se hable el castellano.

    Durante el siglo XIX la educacin pblica impartida por el estado, tena como objetivo castellanizar a los indios y ensear a leer y escribir nicamente en espaol. Desde el mismo supuesto de que si los indgenas tenan alma o no, muchos polticos y educadores dudaban de la capacidad de los indgenas de adquirir conocimientos modernos, mientras que otros apostaban a que una buena educacin asegurara la transformacin de los indgenas en ciudadanos tiles, polmica que con alguna variantes todava pervive en la mente de alguna autoridades educativas blancas o mestizas.

    Posteriormente, surgi la tendencia de alfabetizar en lengua materna y pasar progresivamente a la enseanza del castellano en lugar de castellanizar directamente. Desde este modelo de bilingismo de transicin, se utilizaba la lengua indgena como instrumento de enseanza transitorio slo en los primeros aos por considerarla como un obstculo para la implantacin de la lengua nacional.

    En el siglo XX los indgenas han expresado la importancia de la educacin en las luchas por acceder a ella y en el imaginario social en torno a la escuela, relacionada con el mito del progreso y la movilidad social. La presencia de una edificacin escolar en casi todas las comunidades en la actualidad, constituye la expresin de un cambio radical en la vida indgena. El reclamo del movimiento indgena por la vigencia de sus derechos culturales, ha permitido reconocer la necesidad de una educacin bilinge e intercultural en todos los

    27 En STAVENHAGEN, Rodolfo. Ibid.

    http://www.oas.org/udse/espanol/documentos/1hub8.doc

  • 31

    niveles educativos. En el marco del reconocimiento del multilingismo y pluralismo cultural de nuestras naciones, en este modelo de bilingismo de mantenimiento, las lenguas y culturas indgenas se consideran como riqueza y como principios en el currculo y no slo como instrumentos de enseanza.

    De esta manera, la educacin indgena ha ido transformndose desde una educacin civilizadora y evangelizadora impuesta, hasta una educacin intercultural y bilinge y acercndose a una educacin cada vez ms pertinente a los intereses del colectivo indgena, al menos a nivel de discurso28, pues todava hay quienes se aferran a los modelos de las sociedades nacionales homogneas y monoculturales, de ah que aun cuando los derechos culturales aparezcan como principios rectores en el currculo, en la prctica, la ausencia e invisibilizacin de contenidos de las culturas de los pueblos indgenas es evidente, lo cual constituye una muestra de la todava persistente marginacin y discriminacin tnica en nuestros pases.

    Tras de estos cambios existe un universo de situaciones etnohistricas, culturales y de concepcin del proceso cultural y educativo que los indgenas del Per, Bolivia y Ecuador han desarrollado y mantenido como parte de su identidad a pesar de ms de quinientos aos de exclusin y opresin de todo tipo y que hoy retoma una educacin desde los propios pueblos y nacionalidades, para los propios pueblos, con todas las caractersticas de la proteccin que la invisibilidad de su condicin indgena les ha proporcionado y de la rigidez conceptual del pensamiento occidental, que se resiste a aceptar y reconocer la existencia de una educacin indgena, por negarle tal capacidad a sta poblacin.

    Sin embargo, cabe destacar que desde el siglo pasado han surgido propuestas fuera del estado que levantaron paradigmas educativos para la poblacin indgena desde una perspectiva indigenista, y sentaron un precedente importante en los movimientos indgenas, en sus demandas por la educacin, como la escuela de Warisata, en Bolivia, fundada en 1931 por Elizardo Prez y Avelino Siari y que 10 aos despus fuera destrozada por los hacendados de entonces, la escuela rural fundada en Utawilaya, Puno Per, por Manuel Z. Camacho, pionero de la alfabetizacin por lo que sufri persecucin y encarcelamiento, las escuelas indgenas de Cayambe29 en Ecuador en la dcada de los cuarenta, liderada por Dolores Cuacango, donde trabajaron maestros indgenas utilizando la lengua materna, revalorizando la cultura y la defensa de la tierra hasta que la ltima escuela dej de funcionar con la Junta Militar de 1963.

    Como hemos podido ver en este breve resumen histrico de los movimientos indgenas, en su rebelin frente al abuso y atropello de los espaoles hay una constante reivindicatoria relacionada con el aspecto tnico y cultural que tiene que ver con el derecho a la educacin.

    28 Gonzlez Ramrez, Alicia. El movimiento indgena y la educacin en el Per, Bolivia y

    Ecuador artculo preparado para el curso: Cultura y Poder del doctorado en antropologa. UNMSM. Lima. 2003. 29

    Modelo del Sistema de Educacin Intercultural Bilinge DINEIB. Quito. Ecuador. 1993

  • 32

    La evolucin histrica de la educacin indgena en los tres pases ha seguido un patrn similar en cuanto a la concepcin y la prctica con diferencias relacionadas con la participacin y exigencia de los actores o interlocutores. En el caso peruano la conquista de una educacin bilinge e intercultural para la poblacin indgena responde a la preocupacin de intelectuales y ONGs, salvo en el caso de la Amazona, ms que a una respuesta a demandas de la poblacin indgena que si se observa claramente en el caso boliviano y ms aun en el caso ecuatoriano, donde el surgimiento de intelectuales indgenas ha influido en la generacin de propuestas de corte tnico cultural que han llevado sus demandas a la agenda poltica y conquistas como la creacin de la DINEIB.

    En el contexto descrito anteriormente, nos quedan muchas preguntas y reflexiones sobre el papel que ha jugado y juega la educacin en el desarrollo sociocultural de los pueblos y nacionalidades indgenas, como las siguientes:

    Qu lleva a la escuela, institucin destinada a sentar las bases para una sociedad igualitaria30, a convertirse en un espacio de desvalorizacin y deslegitimacin de la cultura e identidad de sus estudiantes?, Es el aula escolar un escenario de expresin de las diferencias tnicas, y de gnero a travs de la discriminacin, y la invisibilidad?

    Funcin contempornea de la educacin

    En Amrica Latina, las desigualdades no slo son de clase social; pues la presencia indgena, marca la multietnicidad que caracteriza nuestros pases. Ser indgena31 en nuestros pases, es pertenecer a los niveles ms inferiores de la sociedad, situacin que implica pobreza, exclusin y en el nivel ms fuerte: invisibilizacin. Nos referimos a la poblacin indgena de habla verncula para los cuales la ciudadana liberal es una aspiracin imposible, pues se considera que se trata de razas inferiores, por no iguales a los dems32.

    El desconocimiento que existe sobre la realidad educativa, y en particular sobre los datos cuantitativos y cualitativos de los pueblos indgenas, en los tres pases, se condice con una invisibilizacin de la poblacin indgena en el sistema educativo, en particular en la educacin superior, tal como lo muestra el estudio Educacin Superior y Poblaciones Indgenas en Bolivia realizado por Crista Weise Vargas IESALC UNESCO.

    30 Esta condicin est presente en las constituciones de los tres pases. En el marco normativo de las tres constituciones, se reconoce el derecho a una educacin diferenciada. 31

    Quienes son indgenas y quienes no lo son, es en todos los casos un asunto complejo, sobre el cual las estadsticas siempre son referenciales, ya que el definirse como tal, abre el temor de conseguir ms discriminacin y exclusin social. 32 QUIJANO, Anbal. Colonialidad del poder, eurocentrismo y Amrica Latina. Centro de Investigaciones Sociales. CIES. Lima (2005:7)

  • 33

    Emilio Tenti33 sostiene que la discriminacin en la escuela, es una dimensin subjetiva del concepto de exclusin escolar; que acta sobre la desigualdad o sobre la exclusin objetiva expresndose a travs de prcticas de exclusin hacia ciertos sujetos a causa de sus caractersticas comunes (grupo tnico, posicin en la estructura social, clase, edad, religin, etc.) y que si se quiere comprender su lgica en necesario ir ms all de la estadstica objetiva generada por la administracin del sistema.

    Gentili (2000) manifiesta que si bien la discriminacin educativa expresada en negar el acceso a los sectores populares, ha disminuido, no por esto ha desaparecido o est en camino de hacerlo. Pues las barreras discriminatorias no han desaparecido sino se han desplazado hacia el interior de la propia institucin escolar, por tanto la exclusin educativa no ha cesado, simplemente, se ha desplazado.

    No sabemos cules son las consecuencias prcticas de la discriminacin de la que ciertos grupos tnicos son vctimas, pero el rechazo y una expresin de mayores consecuencias discriminatorias es la invisibilizacin, problema que nos interesa reflexionar particularmente en el presente estudio.

    Cabe entonces preguntar, si la escuela es un espacio de reproduccin deslegitimizacin, discriminacin e invisibilizacin, qu papel puede desempear en el desarrollo socio cultural de los pueblos indgenas?

    Algunos de los planteamientos actuales, como por ejemplo de Talcot considera a la escuela como un espacio neutral en los procesos de escolarizacin y de seleccin de los alumnos de distintos medios sociales, quien no toma en cuenta las relaciones sociales de dominacin subyacentes en las normas morales escolares, obviando la presencia de la cultura y la pertenencia social de los estudiantes.

    En la experiencia norteamericana, surgen las teoras del handicap cultural, que sostienen que la escuela no es responsable del fracaso escolar, y que solo traduce desventajas que traen como pasivo cultural los estudiantes de clases ms desfavorecidas34, frente a lo cual proponen los programas de educacin compensatoria.

    Al respecto, Fernando Gil35 afima que:

    la existencia del handicap constituye un hecho probado que debe ser expresado en sus justos trminos, esto es, reconociendo que los alumnos procedentes de las clases desfavorecidas son deficitarios en la cultura dominante. Puesto que es esa la cultura que impera en la escuela, el dficit se traslada a ella y produce efectos en cuanto que la escuela

    33 TENTI, Fanfani, Emilio. Los inmigrantes en la escuela: la xenofobia de los profesores en Argentina, Per y Uruguay. FLAPE- 2005. http://www.lpp- uerj.net/olped/cdo_tema_em_debate_interculturalidad.asp?Val=1 34

    GIL VILLA, Fernando. Teora sociolgica de la educacin. Editorial Nueva Amrica. 1977. Bogot. Colombia. 35

    GIL VILLA, Fernando. Op. Cit. P-113.

  • 34

    distribuyelas posiciones sociales a travs de la canalizacin de la mano de obra

    Segn P. Bourdieu y J.C Passeron36, la escuela reproduce las desigualdades sociales al reforzar el habitus37 que corresponde a las familias de la clase media. De este modo la Escuela legitima esas desigualdades. El capital cultural, definido arbitrariamente como la cultura legitima por los grupos dominantes y como el que debe ser transmitido a todos los escolares es el capital cultural de las clases medias. De esta manera la escuela puede naturalizar y ocultar las desigualdades sociales transformando las diferencias de clase en desigualdades individuales, en desigualdades de talento y de capacidades individuales en el -acceso y apropiacin de la cultura.

    La escuela, la autoridad pedaggica, el trabajo pedaggico, y la relacin pedaggica, ejercen una violencia simblica al imponer a los hijos de las clases dominadas ese arbitrario cultural como si fuese la cultura, al mismo tiempo que convierten en ilegitimas sus formas de cultura propias. Y, en la medida en que dicho arbitrario cultural concuerda con el capital cultural familiar de la mayora de los hijos de la clase media, stos se ven favorecidos porque su capital cultural familiar se ve reforzado con el capital escolar, mientras que los hijos de las clases bajas tienen que cambiar su capital cultural familiar por el escolar para obtener el xito en la escuela.

    Otra perspectiva que cobra fuerza en las dcadas de los cincuenta a los setenta, es la expansin educativa en los pases occidentales, y entre ellos tambin Ecuador, Per y Bolivia. Al respecto Fernando Vigil advierte que la necesidad de aumentar los niveles de escolarizacin, muchas veces es vista como el nico medio de progresar a una sociedad moderna ms democrtica e igualitaria, articulada sobre las bases de la adquisicin, el universalismo y la especificidad.

    Tambin hay corrientes que se preocupan de que el desarrollo de una cultura urbana e industrial producir simultneamente un vaco cada vez mayor entre la socializacin inculcada por la familia y la exigida por la nueva sociedad.

    En boga en la actualidad encontramos el planteamiento poltico de igualdad de oportunidades para todos (en el acceso y el xito escolar) considerado como un objetivo democrtico, a partir del cual las polticas educativas en los pases, se fijan metas en el acceso y la escolarizacin, sin embargo, en pases como Ecuador, Per y Bolivia, estamos lejos de alcanzar esa igualdad, dado que la igualdad de acceso no va de la mano con la igualdad de xito.

    Al respecto J.S. Coleman expresa:

    36 BOURDIEU, P y PASSERON, J.C. La legitimacin de las desigualdades sociales a travs

    de la Escuela. Diccionario crtico de Ciencias Sociales http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/E/educacion_sociologia.htm 37

    Para P. Bourdieu y J.-C. Passeron, el habitus se adquiere en la familia, es interiorizado desde los primeros aos, exige una inmersin en un determinado estilo de vida, e implica determinadas formas de percibir el mundo, de pensar, valorar, sentir y actuar. La forma en que los individuos perciben el