culturas espiritualidad

14

Click here to load reader

description

Deber de Espiritualidad Juvenil Salesiana

Transcript of culturas espiritualidad

Page 1: culturas espiritualidad

Universidad Politécnica Salesiana

Espiritualidad Juvenil Salesiana Ingeniería Electrónica

Diego Andrés Jarrín Nivel: 2 Grupo: 3

Descripción de la manifestación espiritual de las culturas:

1. Cultura Griega

2. Cultura Romana

3. Cultura Hebrea

Tomando en cuenta, que Espiritualidad no significa historia, se describirá la manifestación espiritual de tres grandes culturas consideradas influyentes en el mundo actual, de acuerdo a su visión del mundo en cada una de sus respectivas épocas:

1. Cultura Griega

1.1. Actividades Cotidianas

1.2. Pensadores

1.3. Mitología griega

1.4. Aportes de la cultura griega a la humanidad

Los antiguos griegos destacan en la historia porque fueron un pueblo dedicado a analizar, investigar, descubrir y enseñar lo que aprendían de la vida en base a observaciones.

1.1. Actividades Cotidianas

Eran un pueblo dedicado a la Agricultura, alfarería y Comercio. La agricultura era la base del la economía de la antigua Grecia, cerca del 80% de la población se dedicaba a esta actividad. Siendo una excelente tarea para el ciudadano común. La antigua Grecia fue reputada por su cerámica, que incluía tanto formas de vasos para bebidas como urnas. La cerámica de figuras negras, en cuyas decoraciones aparecen siluetas negras sobre fondo rojo, es muy representativa en la temprana artesanía griega. También es importante el uso de las monedas de bronce como comercio de bienes, la durabilidad y la abundancia de monedas que diseñaron es una de las más importantes fuentes de conocimiento acerca de la estética griega. Las monedas fueron inventadas en Lidia, pero fueron los griegos los primeros que las usaron ampliamente, y quienes establecieron un canon del diseño monetario que ha sido seguido desde entonces. Fueron un pueblo apasionado por la filosofía, la investigación y el método científico, la ciencia el arte, la música, los deportes, la literatura, la medicina y un sin número de actividades de interés en la que los griegos fueron los primeros en procurar dar un sentido, significado e interpretación.

1.2. Pensadores

Fueron una civilización con grandes filósofos, pensadores pioneros en la ciencia; los tres más grandes pensadores y los siete sabios de la antigua Grecia fueron:

Page 2: culturas espiritualidad

Tres más grandes pensadores Siete sabios Sócrates Tales de MiletoPlatón Bías de PrieneAristóteles Pitaco de Mitilene

Cleobulo de LindosPeriandro de CorintoQuilón de EspartaSolón de Atenas

Su espiritualidad se manifestaba en la manera reflexiva y analítica que tenían sobre la concepción del mundo y lo que en este ocurría. Fueron muy cuidadosos observadores, y pusieron mucha atención en su entorno, en su forma de vida, en la forma de ser de las cosas de la naturaleza. La filosofía como búsqueda de la verdad, es una de las mayores manifestaciones espirituales de la Antigua Grecia. El desarrollo de escuelas filosóficas, matemáticas, científicas, la importancia de la ciencia que dieron los griegos, la astronomía, la geometría, son manifestaciones espirituales que reflejan la curiosidad del hombre, un hombre preocupado por entender el mundo que lo rodea.

1.3. Mitología griega

El conocimiento formal de los dioses de los antiguos griegos se remonta a los escritos de Homero en la Ilíada y la Odisea, algunos creen que los mitos fueron grandemente influenciados por la cultura Micena que existía en Grecia. Existe evidencia de que los comienzos de la mitología griega se remontan a las culturas antiguas del Medio Oriente de Mesopotamia y Anatolia (Asia menor). Existen muchas similitudes entre la mitología de esas antiguas culturas del Medio Oriente y los antiguos griegos.

1.3.1. Los dioses

Los dioses griegos fueron creados por el hombre para explicar el mundo a su alrededor, actuar como un instrumento de exploración, proporcionar legitimidad y autoridad a la aristocracia antigua griega, y proporcionar entretenimiento para las masas. Los antiguos griegos no creían en la verdad absoluta, como es practicada por las fes modernas tales como el cristianismo y el judaísmo. Generalmente, una ciudad-estado griega se consagraba a un dios particular o a un conjunto de dioses, y dependiendo de la ubicación de la ciudad-estado. Los dioses de la antigua Grecia tomaban forma humana y vivían en una sociedad similar a la sociedad humana. Ellos tenían todas las emociones de los seres humanos y frecuentemente intervenían en la historia humana. La diferencia más significativa entre los dioses griegos y los humanos era que los dioses eran inmortales y los seres humanos no. Respecto a la creación, el dios Caos fue el fundamento de toda la creación. De este dios surgió Gea (la tierra), Tártaros (el inframundo) y Eros (el amor). El dios Eros era necesario para juntar a Caos y a Gea para que produjesen un vástago. Caos entonces creó la noche, y el primogénito de Gea fue Urano (dios de los cielos). La unión de Caos y Gea también resultó en la creación de las montañas, los mares, y dioses conocidos como los Titanes. La interacción de estos primeros dioses resultó en la creación de varios otros dioses. Estos incluían a figuras tan conocidas como Afrodita, Hades, Poseidón, y Zeus. Zeus eventualmente hizo la guerra contra su padre (Crono) y los Titanes. Como resultado de este conflicto, Zeus estableció un nuevo régimen en el Monte Olimpo. Zeus gobernaba los

Page 3: culturas espiritualidad

cielos, su hermano Poseidón gobernaba los mares, y su hermano Hades gobernaba el inframundo. La creación de los seres humanos es el resultado de mitos en conflicto. Muchas historias de la creación sostienen que los seres humanos surgieron directamente de la tierra, un mito afirma que los humanos fueron creados de la tierra y del agua, ayudados por el Titán, Prometeo, con su don del fuego.

1.3.2. El gran diluvio

Los antiguos griegos creían en un diluvio que destruyó a toda la humanidad, similar al relato descrito en la Biblia. En el mito griego, el diluvio tuvo lugar durante la era de Deucalión, Deucalión y su mujer Pirra, fueron advertidos con anterioridad del diluvio por venir, y se les mandó construir un arca y llenarla de provisiones. La causa del venidero diluvio era la furia de Zeus hacia la humanidad. Zeus se había indignado con la generación de los humanos, y en particular, con la práctica de sacrificios humanos. Zeus reunió a los dioses y decidió acabar con la humanidad con agua. Deucalión y Pirra sobrevivieron el diluvio flotando en el arca que habían construido. Flotaron en el arca por nueve días y nueve noches y se posaron en una montaña en Fócida. Cuando Zeus se dio cuenta de que el mundo era un charco de aguas estancadas en el cual sólo sobrevivieron Deucalión y Pirra, detuvo la lluvia y restauró la tierra. A fin de repoblar el mundo, los dioses le dijeron a los sobrevivientes que echaran piedras sobres sus cabezas. Las piedras de Deucalión se convirtieron en hombres, y las de Pirra se convirtieron en mujeres. Esta re-creación por medio de piedras era utilizada para explicar la dureza de la raza humana.

1.3.3. Reflexiones sobre la otra vida

Respecto a la vida después de la muerte, los dioses griegos representaban la creencia de los antiguos griegos de que cuando un individuo moría, su aliento vital o psique dejaba el cuerpo para entrar al palacio de Hades (rey de los muertos). En los periodos primitivos de la antigua Grecia, el psique no era igual a la visión cristiana del alma. Una vez que dejaba el cuerpo, el psique era una imagen fantasma que podía ser percibida, pero no tocada. Los primeros griegos no creían que las acciones en esta vida de una persona tenían algún efecto en su próxima vida. Sin embargo, después predomino la creencia de que una persona moral sería recompensada en la próxima vida. Al mismo tiempo, se desarrolló la idea de que una persona que transgredía repetidamente merecía un castigo eterno. La preocupación de cómo uno iba a pasar la próxima vida condujo a muchos rituales funerarios y ceremonias conmemorativas de los muertos.

1.4. Aportes de la cultura griega a la humanidad

La cultura griega es considerada la más grande fuente de aportes que la humanidad haya tenido.

1.4.1. Valorización del Hombre

Como ciudadano se le reconocen derechos El hombre es el centro de la cultura: Antropomorfismo La idea de que el hombre puede moldear el mundo de acuerdo a su visión. “El hombre es la medida de todas las cosas” Libertad y Democracia (poder del pueblo), Igualdad ante la ley Los filósofos centran su estudio en el hombre y sus problemas. El arte está pensado en la medida del hombre. Se exalta al hombre como hombre libre, dueño de sí mismo, responsable de sus actos

Page 4: culturas espiritualidad

1.4.2. Ceremonias, ritos o misterios

Eran celebraciones ocultas que le prometían al hombre una vida feliz, junto a los dioses, después de la muerte. Todos participaban de ellas, incluso los esclavos.

Con ello, los griegos introducen en occidente las ideas de: salvación, comunión, resurrección, inmortalidad del alma, amor y Juicio final que son los antecedentes del cristianismo.

1.4.3. Deportes

Se celebran los “juegos olímpicos” cada 4 años en honor a Zeus, en Olimpia, se decretaba el cese de las guerras, duraban una semana. Competían en: Carrera, salto, lucha, carrera de carros y el pentatlón: carrera, salto, lucha, lanzamiento de disco y lanzamiento de jabalina.

Los vencedores eran tratados como héroes coronados con ramas de olivo, los perdedores eran despreciados en sus ciudades algunos no volvían por vergüenza.

1.4.4. En filosofía

En Grecia surge el pensamiento racional, buscaron explicar a través de la razón: el Universo y el Hombre dejando de lado las explicaciones religiosas.

1.4.5. En Literatura

Los griegos son los creadores de la poesía épica, la poesía lírica, el teatro, la oratoria, se destacan la tragedia, la comedia. El teatro fue una forma de educación popular y un valioso instrumento de propaganda política.

1.4.6. El Arte griego

También se manifiesta el interés por el hombre, en el uso de la razón que llevó a la búsqueda de la belleza natural e ideal por la proporción, la armonía, el equilibrio.

2. Cultura Romana

2.1. Fundación y reputación

2.2. Vida cotidiana

2.3. La Influencia Religiosa

2.4. Legado Romano

Una gran cultura que fue influenciada por los griegos es la romana, estos heredaron mucho conocimiento y lo adaptaron a sus necesidades y al medio en el que vivían.

2.1. Fundación y reputación

Según la tradición romana, Rómulo y su hermano gemelo Remo fueron los que fundaron Roma y el Senado romano. La cultura romana puede ser considerada como el producto ocasionado por el intercambio entre culturas, especialmente la griega y algunas de oriente como la mesopotámica y la egipcia que influyeron enormemente en su desarrollo. El latín usado como lenguaje de los romanos y los pueblos conquistados por estos, fue un factor que influyo en la universalización de su cultura.

Page 5: culturas espiritualidad

Los romanos tuvieron reputación como grandes conquistadores, el Imperio romano quería expandir su territorio para tener mayor control político y económico.

2.2. Vida cotidiana

Un día en la Antigua Roma comenzaba con el desayuno, y dependiendo de si usted era de la clase alta (patricio) o de la baja (plebeyo), el desayuno dependía de lo que le era asequible. Después del desayuno, los adultos podían aventurarse hasta el Foro, para hacer sus compras y transacciones de dinero. El Foro era el mercado principal y centro de comercio, así como un lugar para los discursos públicos, ya que los antiguos romanos eran considerados grandes oradores. También era utilizado para festivales y ceremonias religiosas. Mientras que los adultos estaban ocupados en el Foro, los niños asistían a la escuela. En la antigua Roma, la educación de un niño pequeño tenía lugar en la casa. El rol del padre era el de maestro, enseñando a su hijo leyes romanas, historia, costumbres, y entrenamiento físico para prepararlo para la guerra. A las niñas, sus madres les enseñaban a hilar, tejer, y coser. Al paso del tiempo, las reglas para el entrenamiento en las escuelas, cambiaron de la educación en el hogar, a enviar a los niños, y algunas niñas (con el permiso de sus padres) a la escuela, cuando el niño cumplía los 6 ó 7 años de edad. El día escolar comenzaba al amanecer. Había un periodo de descanso en el almuerzo y también en la tarde, luego de vuelta a la escuela hasta el final de la tarde. Para los adultos, la rutina era ir a los baños, antes o después del Foro. Los baños eran visitados al menos una vez al día. A los niños no se les permitía visitarlos, y se cobraba la entrada. Los esclavos no podían usar los baños, pero podían visitarlos como asistentes. En la tarde, los romanos ricos descansaban en la casa o con amigos, mientras que los pobres trabajaban constantemente. Cuando los niños regresaban de la escuela, jugaban con sus mascotas, juguetes, y amigos. La cena para los plebeyos durante la Era Imperial, consistía en un potaje de cereales. Cuando les era asequible, en ocasiones especiales, comían pescado, pan, aceitunas, y vino con carne. Los patricios tenían cenas bastante elaboradas, con mucho vino. Los hombres daban cenas, mientras que las mujeres y los niños comían separadamente. Luego, en la noche, uno podía asistir a uno de los muchos teatros gratuitos.

2.3. La Influencia Religiosa

La gente de la Antigua Roma adoraba a muchos dioses, y ellos jugaban un papel muy importante en la adoración. Los dioses controlaban sus vidas. El dios más importante para la gente era Júpiter, quien tenía una esposa llamada Juno, la diosa del cielo. Otros dioses incluían a Marte (dios de la guerra), Mercurio (mensajero de los dioses), Neptuno (dios del mar), Jano (dios de la puerta), Diana (diosa de la caza), Vesta (diosa de la chimenea), Minerva (diosa de la sanación y de la sabiduría) y Venus (diosa del amor).

2.3.1. La Influencia del Cristianismo

Durante este tiempo, los cristianos eran buscados y perseguidos. La razón del por qué no está clara, excepto que eran posiblemente utilizados como chivos expiatorios. También, los romanos no entendían los relatos que escuchaban de los variados ritos cristianos celebrados en secreto. Los paganos sospechaban de la negativa de los cristianos a sacrificar a los dioses romanos, ya que esto era un insulto para ellos, así como un acto de traición.

Page 6: culturas espiritualidad

2.4. Legado Romano

Roma dejó una importante huella en la historia de la humanidad. Creó el más importante imperio en la historia antigua e hizo aportaciones decisivas a la civilización occidental.

2.4.1. Desarrollo de las lenguas

Roma extendió su dominio militar por toda la cuenca del mar Mediterráneo, expandiendo con ello sus costumbres, sus creencias y su idioma, el latín.

Este idioma se fue extendiendo a través de toda la cuenca del Mediterráneo por medio de soldados, mercaderes, funcionarios y esclavos que recorrían los dominios romanos. En diversas regiones, como la llamada entonces provincia de Hispania, España, el latín fue enriquecido y transformado por el contacto con las lenguas nativas, echando así las raíces de lo que pronto sería un nuevo idioma: el español. El latín es el origen de otros importantes idiomas: francés, italiano, dálmata, etc. Todos provienen de la misma raíz romana, por ello son llamadas lenguas romances.

2.4.2. Conocimiento de la Ley

La sociedad romana heredó también la idea de que todos los miembros de una comunidad tienen ciertos derechos. Estos derechos se expresan a través de leyes. La primera recopilación de leyes hecha en Roma se denominó "ley de las doce tablas", porque estaba inscrita en doce tablas, colocadas públicamente para que todos los ciudadanos pudieran conocerlas.

2.4.3. Medicina

Así como el derecho, los romanos nos dejaron conocimientos científicos como la medicina. El médico de origen griego, pero que vivió entre los romanos hacia el siglo II, Galeno, escribió varios tratados de medicina y sentó las bases del conocimiento médico ante las enfermedades. A diferencia de los médicos anteriores, que atribuían la enfermedad a supersticiones y creencias religiosas, Galeno estudiaba los síntomas del enfermo para determinar cuál era el órgano dañado y deducir con ello la causa de la enfermedad y su posible remedio.

La mayoría de los conocimientos en materia de medicina la adquirieron los Romanos de los Griegos, y crearon su propia escuela médica en Roma. Los mejores doctores eran los del ejército romano, los llamaban "medicus", mientras que los hospitales especializados del ejército los llamaban "valetudinarium". Los "medicus" usaban técnicas quirúrgicas avanzadas al tratar heridas de los soldados, y estaban capacitados para eliminar órganos infectados y amputar miembros.

2.4.4. Ciencia

La ciencia no conoció un desarrollo importante en Roma, los autores romanos se dedicaron a recopilar conocimientos anteriores, especialmente de los griegos. Sin embargo, una fuente importante de conocimientos que legaron los romanos de los griegos fue el estudio de la física, aplicada a la ingeniería. Ellos fueron capaces de construir grandes conductos de agua a través de valles y montañas: los acueductos. Además construyeron baños de agua caliente en sus ciudades, en las que tenían fuentes y caminos que los comunicaban con casi todo el territorio que dominaban.

Page 7: culturas espiritualidad

2.4.4.1. Los acueductos

Un elemento que jugó un papel muy importante en la cultura Romana fue el agua, de hecho su uso en los diversos ámbitos culturales de la época del imperio romano, influyendo en la salud de muchos pueblos conquistado.

Los acueductos fueron una invención romana, éstos eran canales largos de piedras que permitían movilizar el agua de un lugar a otro. El suministro de agua era necesario para los desagües y los baños públicos en ciudades y pueblos. El agua se utilizaba también para la propulsión de ruedas hidráulicas que movían cadenas e impulsaba la maquinaria.

Los romanos aprovecharon los manantiales de aguas térmicas para diversas terapias, porque fue una cultura que se ocupó también de la medicina, esto los hizo ser buenos doctores para la época en que vivieron.

2.4.5. Desarrollo del calendario

El primitivo calendario romano influencio parcialmente en la actual denominación de los meses y días, y estaba basado en honor a los dioses que adoraban los romanos:

o Martius: en honor a Marteo Aprilis: consagrado a Venus, o Maius: algunos afirman que estaba dedicado a la madre de Mercurio, la diosa Maya, de la fertilidad

agrícola, otros lo atribuyen a la veneración de los antepasados, los Maiores.o Iunius: consagrado a Juno (Ivno). o Quintilis: llamado así por ser el quinto mes (quinque-cinco, luna-luna). A la muerte de Julio César pasó a

llamarse Iulius en su honor, por ser el mes de su nacimiento.o Sextilis: mes sexto (sex-seis, luna-luna). Se dedicó posteriormente a Octavio Augusto y recibió el nombre

de Augustus.o September: mes séptimo (septem-siete, mensis-mes)o October: mes octavo (octo-ocho, mensis-mes)o November: mes noveno (novem-nueve, mensis-mes)o December: mes décimo (decem-diez, mensis-mes)o Ianuarius: en honor a Jano.o Februarius: dedicado a Februus (más conocido por el nombre de Plutón)

3. Cultura Hebrea

3.1. Sociedad

3.2. Actividades y economía

3.3. Arte

3.4. Aportes a la religión e historia

Los hebreos fueron un pueblo de nómades semitas, en el Asia Anterior alrededor del siglo XIII a.C. Estos se ubicaron en la zona de Palestina, al sur de Fenicia, en un territorio menos fértil que Egipto y Mesopotamia, pero que presenta llanuras aptas para el pastoreo y el cultivo, por lo que era codiciado por los vecinos del desierto.

3.1. Sociedad

La sociedad israelita estaba íntimamente relacionada con su religión. El núcleo de la sociedad hebrea es la familia. Esta es patriarcal. El padre es la máxima autoridad. Existían también los

Page 8: culturas espiritualidad

esclavos; que se obtenían por compra o por ser prisioneros de guerra; no se los trataba con crueldad. En los tiempos de nómades, los hebreos vivían en tiendas con pocos muebles. Esta forma de vida les facilitaba su traslado en búsqueda de pasturas para sus rebaños.

El aspecto más peculiar de este pueblo, está dado por la religión, que signó el resto de sus manifestaciones humanas. La idea del Dios único, por primera vez sostenida por un pueblo de la antigüedad los convirtió en pioneros del monoteísmo.

3.2. Actividades y economía

Los hebreos, establecidos en Palestina, se dedicaron a la agricultura y la ganadería. El cultivo característico era el olivo y la vid, también obtuvieron legumbres y lentejas. El pastoreo de ovejas, bueyes, cobras, caballos y camellos acompañaba la actividad agrícola. También trabajaron cerámica y confeccionaron numerosos tejidos de lana y lino. Lo más importante de su actividad económica fue el comercio. Esto se debía a que su lugar de asentamiento, Palestina, era una tierra puente, es decir, un lugar de tránsito de mercaderes entre Mesopotamia y Egipto: exportaban aceite y vino e importaban metales (cobre de Chipre, hierro de Australia, oro de Arabia), marfil y espacias.

3.3. Arte

Valoraron la música y la emplearon en las ceremonias religiosas. El sofar fue un instrumento típico hebreo, cuerno de macho cabrío utilizado para convocar a las ceremonias rituales. También utilizaron cítaras, sistros panderos (adufes) y flautas, por mencionar los más popularizados. No había pinturas ni esculturas por temor a que cayeran en la idolatría. Fue destacada la arquitectura, dentro de ella los palacios y las viviendas de los nobles.

3.4. Aportes a la religión e historia

La Biblia es considerada el mejor aporte que los hebreos nos dejaron, no solo es un gran libro de historia, en si representa la relación de Dios con los hombres.

a) Primera gran fe monoteísta.b) Origen de las tres grandes religiones actuales: judaísmo, cristianismo e islamismo.c) Biblia y Antiguo Testamento.

3.4.1. La Biblia

La manifestación espiritual de los hebreos, es tratada en la Biblia, contándonos su cultura patriarcal, desde el antiguo testamento con Abraham, un pueblo donde la manifestación espiritual Divina influyo en su desarrollo. Los hebreos fueron un pueblo también influenciado por la esclavitud, al ser esclavos, aprendieron de las culturas que los conquistaron.

La prohibición de representar la divinidad estimulo la literatura y el resultado fue la Biblia. También denominada Sagradas Escrituras. El Antiguo Testamento está escritos por los hebreos. Habla de las costumbres y pensamientos morales de los israelitas. Luego los cristianos agregaron el Nuevo Testamento con la llegada de Cristo y los orígenes del cristianismo.

Page 9: culturas espiritualidad

3.4.2. Influencia en la Literatura

La mayoría de las obras literarias fueron compiladas y organizadas durante el período de apogeo de la monarquía y por obra del rey- poeta David. Merecen especial mención los salmos, los proverbios, los cantos nupciales del cantor de los cantares, las Crónicas, el Génesis, el Éxodo, los Jueces, los Reyes y otros libros denominados Sapienciales, como el Eclesiastés.

Bibliografía

Enciclopedia Salvat Salvat Editores S.A. 2004 ISBN: 84-9789-296-8 Tomos: 8-9-17 Enciclopedia Interactiva del Mundo Hispano Editorial Océano Tomo: 3 Historia Universal Editorial Océano Capítulo: El mundo clásico ISBN: 84-494-0903-9 Los Griegos Isaac Asimov Alianza Editorial, S. A. ISBN: 84-206-1810-1 La Tierra del Canaán Isaac Asimov Alianza Editorial, S. A. La República Romana Isaac Asimov Alianza Editorial, S. A. http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Roma/RomaLegado.htm http://antropos.galeon.com/html/hebreos.htm http://www.portalplanetasedna.com.ar/grecia.htm http://www.allaboutspirituality.org/spanish/philosophical-worldviews--spn-58e3.htm http://www.allabouthistory.org/spanish/ http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Grecia