CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA...

23
Interarts · Mallorca 272, 9ª planta · 08037 Barcelona · Tel. 34 934 877 022 · Fax 34 934 872 644 · [email protected] · www.interarts.net En alianza /colaboración con: Con el apoyo de: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario Noviembre 2012

Transcript of CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA...

Page 1: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

Interarts · Mallorca 272, 9ª planta · 08037 Barcelona · Tel. 34 934 877 022 · Fax 34 934 872 644 · [email protected] · www.interarts.net

En alianza /colaboración con: Con el apoyo de:

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario Noviembre 2012

Page 2: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

2/23

Introducción La sexualidad y la reproducción son dimensiones íntimamente ligadas a la identidad cultural del ser humano. Creencias, costumbres y otros factores culturales, así como las formas en que los sistemas y proveedores de salud responden a ellos, afectan directamente tanto la calidad de los servicios de salud sexual y reproductiva como el uso que de ellos hace la ciudadanía. La cultura, entendida como un conjunto complejo de factores que incluye aquellos de carácter ético, religioso, de género, social, etc. que conforman la forma de vida y la identidad cultural de cada individuo, influye en las concepciones que éste tiene tanto sobre la salud como la enfermedad; asimismo influye en la percepción de los roles de género y las exigencias sociales que se desprenden de ellos. Partiendo de la idea que la cultura es un concepto amplio y dinámico, una expresión de la identidad de los individuos y las comunidades en que la lengua, la religión y la educación tienen un rol fundamental y de la creencia que las pautas culturales no son estáticas, es posible, por consiguiente, abrir una reflexión sobre las normas culturales y de género que potencialmente generan dinámicas complicadas con todo aquello que se refiere a la salud y el bienestar de los individuos. ¿Por qué este seminario? En este contexto, Interarts convocó un seminario en el marco de los proyectos “Factores culturales en la prevención del VIH en jóvenes y mujeres indígenas del Ecuador” y “Papel de la cultura en las herramientas y estrategias de promoción de la salud sexual y reproductiva de los jóvenes del sector informal de Mopti, Malí” que implementa con el apoyo de AECID y en cooperación con la organización no gubernamental Family Care International. El objetivo de la jornada es promover un intercambio de experiencias y fomentar el debate sobre el vínculo entre los derechos culturales y los derechos sexuales y reproductivos. Interarts, organización no gubernamental internacional, trabaja a nivel global para promover el desarrollo humano a través de la cultura. Su misión es fomentar el papel de la cultura desde una perspectiva teórica - a través de la investigación aplicada y del análisis estratégico- y también desde un enfoque práctico - a través de la cooperación local e internacional. Interarts opera para crea vínculos efectivos entre la sociedad civil, los agentes privados, las universidades y administraciones públicas en tres continentes (Europa, América Latina, África). Con programas en 18 países y actividades y materiales a nivel global, Family Care International (FCI) es una voz líder en la defensa de la salud materna y reproductiva. FCI quiere contribuir a construir un mundo en el que ninguna mujer sufra daños prevenibles o muera debido al embarazo o parto, y en el que las personas puedan gozar de su salud y derechos sexuales y reproductivos (SSR). Objetivo general del seminario Generar reflexión sobre la intersección entre la salud, los derechos sexuales y reproductivos y los derechos culturales y, a partir de los trabajos del día, generar opciones para una mayor incidencia de los elementos culturales en las estrategias y políticas de promoción de la SSR. Objetivos específicos del seminario 1) Divulgar experiencias y herramientas de promoción de la SSR con pertinencia cultural desarrollados, de manera participativa, con grupos de población específicos.

Page 3: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

3/23

2) Promover un diálogo entre sectores que trabajan habitualmente de forma independiente (salud, género, cultura, servicios sociales, cooperación al desarrollo, etc.) con el fin de fomentar sinergias y una aproximación multidisciplinaria a la SSR. Formato y público meta del seminario El seminario está pensado como un espacio que permita generar un intercambio fluido y una reflexión conjunta sobre los temas propuestos, con la participación activa de todos los asistentes. De forma prioritaria el seminario va dirigido a: 1. Profesionales del ámbito de la salud, la antropología y la educación en SSR, servicios sociales, organizaciones de inmigrantes y otros agentes claves que intervienen en materia de atención y promoción de la salud sexual y reproductiva. 2. Profesionales de ONG de cooperación al desarrollo que trabajan en el ámbito de la SSR y quieren fortalecer la dimensión cultural de sus intervenciones.

Agenda de trabajo 9:15 Inauguración del seminario Bienvenida y presentación de la jornada:

- José Manuel Argilés Marín, Jefe Adjunto del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural, Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID)

- Mercedes Giovinazzo, Directora, Fundación Interarts

9:45 PONENCIA INICIAL ¿Cómo interactúan la salud sexual y reproductiva y la cultura?

A cargo de:

- Montserrat Jordana, Comadrona, antropóloga social y cultural y profesora asociada a la Facultad de Enfermería, Universidad de Girona en el departamento materno-infantil

10:15 MESA REDONDA 1: ¿Cómo asegurar que la oferta de salud pública responda a la

diversidad cultural? Casos de demanda de servicios de SSR con pertinencia intercultural y respuesta del Estado.

A cargo de:

- Maritza Segura Villalva, Coordinadora Nacional, Family Care International/Ecuador

- Sergio Galán, Jefe del Área de salud, Departamento de Cooperación Sectorial y de Género, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

- Dra. Hildegard Mausbach, Ginecóloga, Centro de Atención a la Salud Sexual y

Reproductiva (ASSIR), Mataró-Maresme

Page 4: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

4/23

Modera: Eva Bojang Cham, Mediadora intercultural, Hospital de Mataró y Ayuntamiento de Mataró Exposiciones de máximo 20 minutos y tiempo restante para turno de preguntas. Temas orientadores de las exposiciones:

a) Escenarios locales para las políticas públicas de SSR con pertinencia cultural: avances y retos, factores favorables y limitantes; criterios de priorización de grupos beneficiarios; logros en la puesta en práctica de políticas públicas específicas para la SSR.

b) Estrategias promovidas desde los Estados para fortalecer la capacidad de

incidencia de la sociedad civil en la formulación e implementación de políticas públicas de SSR.

c) Políticas e iniciativas sanitarias para responder a la diversidad cultural. 11:45 Pausa café 12:15 MESA REDONDA 2: Casos prácticos de promoción de los derechos sexuales y

reproductivos en contextos culturalmente diversos A cargo de:

- Fatimata Kané, Directora Nacional Family Care International/Malí

- Jordi Casabona, Director Científico y Presidente, Fundación Sida i Societat y Director, Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las ITS/VIH/SIDA de Cataluña

- Ana Ara Sorribas, Máster en salud pública, Colectivo de Mujeres de Matagalpa,

Nicaragua

- Bea Huber, Pedagoga teatral, Colectivo de mujeres de Matagalpa, Nicaragua

- Carmen Inés Guaminga Muyulema, Confederación de los Pueblos de Nacionalidad Kichwa del Ecuador - ECUARUNARI

Modera: Mercedes Giovinazzo, Directora, Fundación Interarts Exposiciones de máximo 20 minutos y tiempo restante para turno de preguntas. Temas orientadores de las exposiciones:

Las exposiciones estarán dirigidas a compartir los contextos y características del proceso de implementación de los proyectos, rescatando algunos temas como los siguientes:

a) ¿Cómo se han construido las estrategias para abordar temas sensibles en

contextos de diversidad cultural?

Page 5: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

5/23

b) ¿Cómo abrir una reflexión sobre las tradiciones y prácticas culturales que amenazan los derechos humanos y el bienestar de las poblaciones?

c) ¿Cómo se ha promovido la cultura como herramienta de empoderamiento para disminuir la vulnerabilidad de mujeres y jóvenes a situaciones de riesgo para su salud sexual y reproductiva?

d) ¿Cómo lograr una aproximación cultural en los procesos de atención, promoción de la SSR y sensibilización con población diversa?

14:00 Pausa comida 15:45 Espacios grupales de reflexión Se proveerán espacios para cada grupo de trabajo. La orientación del trabajo de cada grupo correrá a cargo de un experto que centrará el tema a partir de una serie de preguntas claves definidas previamente. Los temas propuestos para el trabajo grupal son, entre otros, los siguientes:

- Retos y oportunidades para incluir los factores culturales en la salud sexual y reproductiva (sinergias sector público/privado/sociedad civil).

- ¿Cómo dar visibilidad en los medios de comunicación al aporte de la cultura a la SSR?

- ¿Cómo fomentar la participación de los usuarios en el diseño, implementación y evaluación de las políticas y programas de salud sexual y reproductiva? Mecanismos de diálogo con los grupos de población más vulnerables, alianzas claves para crear un entorno favorable a la SSR, etc.

a) Grupo 1

Facilitadora/Moderadora: María Cristina Álvarez Degregori, Médica, antropóloga y técnica de proyectos, Fundación española para la Cooperación Internacional Salud y Política Social Relatoría a cargo de Dace Kiulina, Fundación Interarts

b) Grupo 2 Facilitador/Moderador: José Manuel Argilés Marín, Jefe Adjunto del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural, AECID Relatoría a cargo de Emilie Vidal, Fundación Interarts

17:15 Pausa café 17:45 Plenaria del trabajo de grupos y cierre

- Exposiciones de los aportes y eventuales acuerdos grupales A cargo de los relatores

- Conclusiones y cierre a cargo de Mercedes Giovinazzo, Directora, Fundación Interarts

Page 6: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

6/23

INFORME FINAL DEL SEMINARIO Inauguración del seminario Mercedes Giovinazzo, directora de la Fundación Interarts, abrió el seminario y dio la bienvenida a los asistentes. Explicó que la jornada tenía como objetivo, a partir del trabajo que Interarts, Family Care International (FCI) y muchas otras organizaciones están desarrollando en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, ofrecer un marco de diálogo y reflexión acerca de estos temas y, más específicamente, sobre la relación entre cultura y salud pública. Explicó que se asume la intersección entre derechos de salud sexual y reproductiva y derechos culturales como un reto desde el mundo de la cooperación cultural. A continuación José Manuel Argilés Marín, Jefe Adjunto del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la AECID, reconoció la importancia de aquellas iniciativas que buscan vincular la salud y la cultura de forma cooperativa y la importancia de revisar y reflexionar sobre estas prácticas a la luz de cuánto se ha podido aprender a partir de experiencias prácticas en el terreno. También subrayó que la cooperación internacional tiene, entre sus responsabilidades, aquella de visibilizar lo realizado y que, desde este punto de vista, el seminario era una buena ocasión para dar la palabra a las organizaciones que reciben apoyo a través de los fondos que el Gobierno de España destina a la cooperación internacional. Como punto de partida destacó la necesidad de poder contar con una visión del desarrollo integral que incluya una aproximación antropológica a la cultura, como elemento que condiciona a las personas y que se construye en el día a día, y puesto que la dimensión cultural es una realidad compleja que requiere un abordaje desde enfoques intersectoriales. Aprovechó para subrayar que favorecer dicho abordaje es uno de los mandatos del Plan Director de la Cooperación Española, que incorpora la cultura en su enfoque de derechos humanos y con el objetivo de garantizar que todas las intervenciones puedan tener en cuenta tanto a los individuos como a las comunidades. PONENCIA INICIAL: ¿Cómo interactúan la salud sexual y reproductiva y la cultura? Ponente: Montserrat Jordana, Comadrona, antropóloga social y cultural y profesora asociada a la Facultad de Enfermería de la Universidad de Girona en el departamento materno-infantil Síntesis de la ponencia Afrontar la relación entre salud sexual y reproductiva y cultura es reto importante que requiere, ante todo, analizar los diferentes términos que componen dicha relación: salud, salud sexual y reproductiva, cultura, derechos culturales y cooperación. Salud. La definición clásica de salud, propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), habla del bienestar físico, psíquico, emocional y social del individuo. En este sentido, el concepto de la salud se suele abordar desde el etnocentrismo médico occidental, a menudo perdiendo de vista la máxima que debería regir cualquier práctica médica: primum non nocere

Page 7: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

7/23

(lo primero es no hacer daño). Sin embargo la percepción del estado de salud es una percepción subjetiva e individual - ¿qué es sentirse bien? Por eso se puede decir que la salud y la enfermedad son construcciones con marcadas características culturales determinadas por la percepción individual y colectiva del estado de salud y la especificad étnica, de rol y de género. Por ejemplo, en algunas culturas la edad puede cobrar poca importancia respecto a la salud o la sensación de sentirse bien, lo que demuestra la subjetividad y el relativismo de este estado más allá de los signos y síntomas de enfermedad. Salud Sexual y Reproductiva. En el 2000, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Pan Americana de Salud (PAHO) definieron qué se entiende por salud sexual y reproductiva, resaltando que sobre todo es el bienestar relacionado con la sexualidad. Según su posición, la salud sexual y reproductiva es:

todo proceso de bienestar continuo físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad;

más que la simple ausencia de enfermedad o disfunción, es una parte vital y esencial del ser humano;

la manifestación libre y responsable de las capacidades sexuales que favorecen el bienestar personal, familiar y social, enriqueciendo así la vida individual y del conjunto de la sociedad.

Cultura. Comprende un concepto muy amplio que define las distintas formas de adaptarse, organizarse, ver y percibir el mundo. A través de la cultura los individuos manifiestan las relaciones de género, rol, costumbres, etc… es decir, todo lo que nos rodea y hace vivir. En este sentido, por un lado las personas forman parte de su colectivo y entorno y, por otro lado, son las que pueden cambiarlo y modificar las formas de relacionarse.

Asimismo, cultura es un concepto dinámico que se encuentra en constante cambio y por lo tanto define la expresión de la identidad de un pueblo. Los pueblos no están aislados; van cambiándose, interactuando con otras comunidades y tomando diferentes costumbres. La cultura incide en la educación (rol, género y familia), la religión, las manifestaciones étnicas, la sociedad y las costumbres, como, por ejemplo, los rituales de paso.

Derechos culturales. Son fundamentales cuando tratamos de salud y salud sexual y reproductiva. El conocimiento y el ejercicio de los mismos facilitan el empoderamiento de los individuos, especialmente cuando hablamos de grupos de población en situaciones más vulnerables como las mujeres. La integración de los derechos culturales en políticas públicas puede facilitar la respuesta a las diferentes necesidades de la población, promover el derecho a recibir información y atención sanitaria culturalmente pertinente y favorecer el respeto a prácticas tradicionales y a la cosmovisión propia de los colectivos.

Montserrat Jordana

Page 8: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

8/23

En este sentido, el respeto de los derechos culturales de los pueblos favorece y facilita cambios positivos para la salud de los individuos del colectivo. Por ejemplo, ayuda a afrontar prácticas culturalmente arraigadas que no siempre son beneficiosas para la salud, como son los rituales de paso que tienen un peso importante en la cultura y que sin embargo, afectan la salud y los derechos humanos. Para iniciar el cambio es sustancial abrir un debate y favorecer el diálogo mediante procesos participativos; conocer los motivos por los que se llevan a cabo dichas prácticas y estudiar las formas cómo se puede gestionarlas para que no dañen la salud. Por ejemplo, favorecer un ritual simbólico, etc. Cooperación. Modificar hábitos en materia de salud requiere una fuerte motivación por parte de los individuos implicados; sin embargo, cuando son estos mismos individuos que expresan la voluntad de adoptar nuevos hábitos en materia, es más fácil obtener una modificación positiva en los hábitos de salud. Por parte del Estado, este debe asumir la responsabilidad de garantizar a toda la población el acceso a los servicios de salud y, en la medida de lo posible, que se atienda al usuario con pertinencia cultural; por parte de los usuarios, estos deben responsabilizarse de su propia salud. En este marco, el respeto a los derechos culturales es una herramienta indispensable para la modificación de hábitos en materia de salud sexual y reproductiva. A partir de su experiencia profesional, en el Hospital Sta. Caterina de Salt de Girona donde se atiende a personas de muy distintas etnias, Montserrat Jordana ha entendido que algo tan sencillo como respetar y facilitar la fisiología de parto, conlleva excelentes resultados perinatales y de satisfacción de las mujeres. Es decir, el hecho de permitir que las mujeres adopten las posiciones que mejor les convengan en cada fase del parto o que se rodeen de objetos que les dan seguridad, por ejemplo, ayuda en el parto y contribuye a que éste constituye una vivencia positiva, en un momento tan importante de la vida de toda mujer. Conseguir adaptar culturalmente al hospital ha sido un trabajo de largo recorrido y ha sido posible debido a que se trata de un hospital comarcal en el que la comadrona es la profesional que atiende a la mujer durante el embarazo, el parto y el post-parto de bajo riesgo. Esta situación se ha visto favorecida tanto por las políticas recientes de promoción del parto natural, como por el hecho de disponer de un equipo de comadronas muy motivado así como por las demandas de las propias mujeres. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer sobre todo en lo que respecta la mejora en la atención a las mujeres inmigrantes. Especialmente en lo que se refiere al uso de anticonceptivos hay que subrayar que su uso sistemático no acaba de introducirse de forma natural en estos colectivos. Para ello se debería seguir trabajando en la línea de sensibilización y formación adaptando diversas tácticas, por ejemplo, formando grupos más pequeños, teniendo en cuenta la cultura y las tradiciones, recogiendo demandas individuales, etc. Tras la ponencia, el público pudo hacer preguntas y comentarios. Uno de los asistentes planteó la cuestión de la edad, como un ejemplo de construcción cultural, que incide de manera vital en las decisiones relativas a nuestra salud a lo que M. Jordana apuntó que es un dato social importante y un matiz cultural que implica reflexionar sobre la educación sexual que se les ofrece a los jóvenes y la necesidad de proveerles de espacios para que puedan hacer preguntas. Otra persona añadió que las culturas no son finalidades en sí mismas, sino que ayudan a vivir mejor, de allí la importancia de traspasar a los niños y adolescentes los valores que existen en sus culturas. Seguidamente el debate se centró sobre el concepto de interculturalidad, que supone encontrar un equilibrio entre el conflicto, la conveniencia sanitaria y la pertinencia cultural. Por ello es tan importante mirar cómo se pone en práctica, cómo se manifiesta y de qué formas se gestiona en la rutina.

Page 9: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

9/23

Haciendo alusión al trabajo de asesoramiento en materia de planificación familiar la ponente testimonió de las dificultades que enfrentan los profesionales de la salud locales para responder y adaptarse a algunas demandas, por ejemplo en relación a los métodos anti-conceptivos teniendo en cuenta las percepciones y necesidades culturales específicas de los usuarios que influyen en su adhesión o rechazo de los mismos. RELATORÍA MESA REDONDA 1: ¿Cómo asegurar que la oferta de salud pública responda a la diversidad cultural? Casos de demanda de servicios de SSR con pertinencia intercultural y respuestas del Estado.

Moderadora: Eva Bojang Cham, Mediadora intercultural, Hospital de Mataró y Ayuntamiento de Mataró

Ponente: Sergio Galán, Jefe del Área de salud, Departamento de Cooperación Sectorial y de Género de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Síntesis de la ponencia Desde la AECID actualmente se busca abordar la cuestión de la salud desde una perspectiva integral, a partir tanto de la demanda y de la oferta de servicios y en la que la salud sexual y reproductiva se considera como un derecho a la salud:

La Salud Sexual y Reproductiva (SSR) es una parte integral de la salud de todo individuo y debería integrarse en el sistema nacional de salud.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) han aumentado el impacto de la salud para el desarrollo, pero han fragmentado el enfoque.

Desde la perspectiva de la oferta de servicios sanitarios, los ODM y los donantes provocan un enfoque no integrado: el parto de una mujer en muchos casos implica ODM 4 (Reducir la Mortalidad Infantil), ODM 5 (Mejorar la Salud Materna) y ODM 6 (Combatir el VIH/SIDA).

Desde la perspectiva de la demanda y desde el contexto internacional, cabe la Declaración de Alma Ata (1978) y la Resolución 62.12 de la Asamblea Mundial de la Salud (2009) que, aunque no de forma vinculante, colocan al individuo como elemento central de la prestación de servicios sanitarios y reconocen que los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias.

En este marco, la AECID ha optado por impulsar un enfoque integral en lo que respecta la salud y el Plan de Actuación Sectorial del Sector Salud-PAS (2010) contempla una visión holística de la salud que excede el campo de la sanidad pública - entendida como

Desde la derecha: Sergio Galán, Hildegard Mausbach, Eva Bojang, Maritza Segura

Page 10: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

10/23

puramente prestadora de servicios- y ahonda en componentes que inciden en determinantes de la salud (sociales, económicos y medioambientales), centrada en el individuo y con un enfoque integrado e integrador.

Se han desarrollado herramientas como el Apoyo Presupuestario que implican un alineamiento con las prioridades de salud de un país. La AECID debe garantizar la participación de ONGD y de la Sociedad Civil, algo que antes en cooperación no ocurría.

En cuanto a la SSR existen tres factores de demora en el sistema de salud:

1. El acceso a la salud (la toma de decisión de la mujer),

2. Cómo se mueve la mujer dentro del sistema,

3. Tipo de servicios que se le ofrecen.

Se hace una interpretación de lo que es la cultura del “otro” y puede ser sencillo “aparentar” que se hace adaptación cultural.

Debe generarse un ciclo de investigación-acción. Muchas veces no se actúa en base a un conocimiento, hay falta de procesos participativos en la definición de los proyectos.

El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo prevé que se consulten a los pueblos indígenas.

Deben superarse los marcos políticos, reconstruir las fracturas y entender que la realidad no está compartimentada.

La intervención fue seguida de un breve turno de palabras que dio lugar a dos observaciones: por un lado, se comentó que existen pocas agencias que financien diagnósticos o proyectos de investigación-acción y que, aunque en caso de la AECID se pueden apoyar estos procesos a través del mecanismo de los convenios, por otro lado se remarcó que, en algunos casos, la alineación con ciertos ministerios de salud implica no alinearse con los derechos de las mujeres. Es por ello que en el caso de AECID hay distintos instrumentos de financiación que se acompañan de un refuerzo de la sociedad civil. Ponente: Maritza Segura Villalva, Coordinadora Nacional de Family Care International/Ecuador Síntesis de la ponencia Maritza Segura presentó el proyecto “Factores culturales para la prevención del VIH en jóvenes y mujeres indígenas del Ecuador”, iniciativa que está en su segunda fase de ejecución y que tiene como objetivo reducir la incidencia del VIH y de las enfermedades de transmisión sexual entre las poblaciones indígenas de Ecuador, aplicando un enfoque cultural e impulsando una respuesta nacional. Como una de las estrategias para facilitar el acceso a la información sobre la prevención de VIH entre los colectivos indígenas, sobre todo entre las mujeres y las jóvenes indígenas, el proyecto ha optado por la metodología del Recorrido Participativo, instrumento pedagógico de prevención de VIH a través de elementos como la información, la utilización de referencias al universo simbólico y del juego. Esta iniciativa se llevó a cabo en tres comunidades específicas, Sucumbíos, Zamora y Bolívar, y despertó el interés entre los participantes indígenas de la región amazónica y dejó en evidencia la necesidad de priorizar una política de SSR en un marco constitucional así como de un avance conceptual y de puesta en marcha acciones culturalmente adaptadas. También añadió que el Ecuador cuenta con un escenario legislativo propicio puesto que la afirmación y

Page 11: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

11/23

el reconocimiento del sumak kawsay, es decir el equivalente al concepto del “buen vivir”, en la Constitución abre muchas puertas a esta tipología de acciones. Asimismo, este proyecto permitió confirmar que los prestadores de servicios de salud no tienen conocimiento específico en torno a la SSR y sus implicaciones para con la población indígena y tampoco cuentan con los recursos para prestar un servicio adecuado, por lo que en parte del desarrollo esta iniciativa ha implicado un trabajo sobre los siguientes ejes:

Implementación de acciones en colaboración con las administraciones públicas.

Reflexión sobre aspectos culturales para la SSR.

Fortalecimiento de las organizaciones indígenas.

Trabajo con jóvenes de 15 a 18 años en riesgo de contagio de VIH.

Trabajo con personas reconocidas por las instancias indígenas.

Desarrollo de actividades con líderes de las comunidades para asegurar que se puedan tener en cuenta sus necesidades específicas.

De igual manera, en la ejecución del proyecto se encontraron algunos factores de vulnerabilidad de la población destinataria, algunos de ellos estructurales, como:

Las situaciones de analfabetismo, ignorancia, pobreza y dificultades de acceso a los servicios de salud que hicieron más compleja la implementación de las actividades.

La poca información disponible sobre pueblos y nacionalidades indígenas que quedó manifiesta al descubrirse que algunas poblaciones indígenas, por ejemplo, podrían reducir notablemente el número de personas por contagio de VIH cosa de la que el gobierno no tiene ninguna constancia.

El escaso conocimiento por parte de los hombres sobre el VIH y, más en general, su poca conciencia sobre cuál es su papel en la salud sexual y reproductiva.

También, la gestión del proyecto arrojó varios resultados positivos como:

La preparación de material educativo con pertinencia cultural.

La participación de cerca de 2500 jóvenes indígenas en los Recorridos Participativos.

La voluntad de continuar el proceso en dos de las tres provincias donde se implementó el proyecto, más allá de esta primera iniciativa.

El incremento de un 30% a un 90% de la población que, al final del proyecto, conocía las formas de transmisión de infección del VIH.

La producción de un audiovisual sobre el uso correcto del condón con jóvenes indígenas. Por último la iniciativa deja planteados retos entorno a:

La importancia de reflexionar e identificar estrategias tanto políticas como técnicas para una efectiva implementación de la estrategia intercultural.

La urgencia de tratar la cuestión del VIH en los pueblos indígenas y de obtener estadísticas pero también de incidir en una reforma de sectores como el de la salud y la educación.

Page 12: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

12/23

La necesidad de fortalecer el rol del Punto Focal1 del Secretariado Internacional de VIH y

Pueblos Indígenas y el equipo de la organización indígena en términos de liderazgo, recursos y compromiso.

Ponente: Dra. Hildegard Mausbach, Ginecóloga del Centro de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSIR), Mataró-Maresme Síntesis de la ponencia Su intervención se enmarcó a partir de dos elementos clave: el primero constituido por la entrada en vigor en España, en julio de 2010, de la nueva ley sobre SSR e Interrupción Voluntaria del Embarazo que, hasta el momento, no ha sido aplicada en su totalidad; el segundo, por la experiencia práctica llevada a cabo en el centro de Salud Sexual y Reproductiva (ASSIR) de la ciudad de Mataró que permite ilustrar tanto las dificultades como las buenas prácticas de los centros médicos al respecto, siendo muy relevante el proceso de migración que experimentan. La Dra. Mausbach insistió en que la salud sexual y reproductiva no implica sólo ausencia de enfermedad sino que constituye un “derecho” e implica un estado de bienestar físico, mental y social, relacionado con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos. El fenómeno social de la migración supone un proceso que implica, entre otras cosas, la aceptación y la adaptación al nuevo contexto por parte de la persona inmigrante, así como hacer frente a las dificultades para una vivencia positiva de la salud sexual y reproductiva. Dichas dificultades radican principalmente en el acceso al sistema sanitario, las cuestiones de la barrera idiomática, de las diferencias culturales, de la soledad y de los problemas económicos. El ASSIR Mataró atiende a un 30% de la población extranjera, originaria de 43 países diferentes. Estas personas son atendidas con la ayuda de las mediadoras interculturales de Gambia, Senegal, del Magreb y de China que proporciona el Ayuntamiento. El trabajo conjunto entre las mediadoras interculturales y los profesionales de la salud facilita el aprendizaje mutuo sobre temáticas como, por ejemplo, la mutilación genital femenina que ha generado un cambio cultural en doble sentido puesto que, por un lado ha permitido mejorar la prestación de los servicios y, por otro lado, la conciencia de las mujeres atendidas sobre la importancia de no practicar la ablación genital femenina en sus descendientes. De igual manera, el prestar servicios a un gran número de inmigrantes ha permitido hacer hallazgos importantes que han llevado a revaluar algunos procesos realizados inicialmente. En especial manera se ha podido constatar que es de suma importancia cómo se lleva a cabo la comunicación puesto que si los mensajes son transmitidos de manera inapropiada, sin una adecuación real entre las expectativas de los prestadores de servicios y los usuarios, éstos no tienen el efecto deseado. A partir de la experiencia llevada a cabo en el ASSIR de Mataró, se pueden extraer los siguientes hallazgos entorno a los siguientes puntos: 1. Las diferencias entre conceptos culturales y religiosos y las diferencias entre:

Percepción de riesgos

1 El “Punto Focal” es una persona que trabaja para promover o incidir en un tema específico en un área

geográfica concreto. En este caso, el Punto Focal para el VIH/SIDA defiende los derechos de las personas que viven con VIH, promueve programas y estrategias de prevención y de asistencia favorables así como fomenta la interacción y coordinación entre todos actores involucrados, públicos y privados, para dar una respuesta común a la epidemia de VIH/SIDA a nivel local, regional e internacional.

Page 13: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

13/23

Salud / enfermedad

Agudo / crónico

Prevención

Diferentes valores asignados a la sexualidad y a la fertilidad

El personal sanitario: frecuentemente no estaba capacitado para la tarea, por la presencia de varios factores como prejuicios, prepotencia, paternalismo, falta de flexibilidad, etc. 2. Desde la óptica del género: se constata que los patrones de comportamiento no son

estáticos puesto que las mujeres cambian con el pasar del tiempo y necesitan que la sociedad de acogida les proporcione espacios dónde comentar sus inquietudes, sin prejuicios, y en los que se les permita negociar soluciones alternativas. Algunos temas específicos que se ven afectados por la noción de género incluyen:

Presiones entre dos culturas (la de allá y la de aquí),

Aislamiento social de mujeres inmigrantes de algunas comunidades,

Sexualidad y anticoncepción,

Temas tabú:

o Menstruación,

o Impureza / limpieza / mutilaciones genitales.

Influencia de prácticas religiosas:

o Ayuno (Ramadán).

Asimismo, se ha podido concluir que:

a) en aquellos casos en que el interlocutor del mediador son el marido o los hijos en lugar de la mujer, se pierde la perspectiva de género. Además, con la crisis y la alta tasa de desempleo cada vez hay más maridos que se interesan y acompañan a su mujer a la consulta a medida que las mujeres aprenden el idioma del lugar de acogida prefieren hacer la consulta personalmente, situación que exige que mediador intercultural mantenga el secreto profesional o la confidencialidad.

b) las mujeres inmigrantes son extremamente vulnerables a todo aquello que tiene

referencia a su SSR y son sujetas a situaciones difíciles como embarazos no deseados, interrupciones voluntarias de embarazo, ITS, ejercicio de la prostitución, sexo no consensuado y abusos sexuales, etc. Además la situación socioeconómica influye fuertemente en el proyecto de vida de las mujeres y, en este aspecto, las mujeres inmigrantes son más desfavorecidas que las mujeres españolas. entre la población inmigrante hay un aumento en el uso de métodos eficaces de planificación, como la anticoncepción oral, pero sigue siendo un sector de la población que presenta una alta tasa de embarazos no planificados (42%) y de IVE.

c) el personal sanitario juega un rol importante y no sólo debe recibir formación continuada

sobre valores, actitudes culturales, hábitos, patrones de comportamiento sexual, etc. si no que, además, debe asumir una actitud reflexiva sobre lo que representa la asistencia

Page 14: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

14/23

continuada y hacer prueba de buena capacidad de escucha e interpretación del lenguaje no verbal.

Aun así, el modelo implementado por el ASSIR no ha sido normalizado ni implantado sistemáticamente; más bien debe ser considerado un logro de las organizaciones feministas y, actualmente se ve amenazado por la presión asistencial y laboral, que dificulta la transmisión de los saberes adquiridos en el mismo sistema sanitario. La Dra. Mausbach finalmente apuntó que existe escasa relación entre quienes diseñan las políticas en el ámbito de la salud y el personal que las ejecuta día a día, observando que cada vez menos profesionales tienen tiempo de participar en foros y encuentros. Relatoría Mesa Redonda 2: Casos prácticos de promoción de los derechos sexuales y reproductivos en contextos culturalmente diversos Moderadora: Mercedes Giovinazzo, Directora, Fundación Interarts Ponente: Fatimata Kané, Directora Nacional Family Care International / Malí Síntesis de la ponencia Fatimata Kané presentó la experiencia del proyecto “Papel de la cultura en las herramientas y estrategias de promoción dela salud sexual y reproductiva de los jóvenes del sector informal de Mopti, SSR Malí 2”, implementado por Interarts, Family Care International/Malí y la Association des Enfants et Jeunes Travailleurs de Mopti (AEJT), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El proyecto ha tenido varios objetivos, entre los cuales se destacaron: contribuir al aumento del conocimiento sobre y el uso de los servicios de salud sexual y reproductiva (SSR) por los jóvenes del sector informal mediante la adopción de herramientas y estrategias adaptadas al contexto cultural; fortalecer la creación de un entorno socio-cultural que propicie la mejora de la SSR; fomentar la integración de la cultura en las estrategias y herramientas para abordar los problemas de SSR en la población joven. Los principales beneficiarios han sido los jóvenes del sector informal de edad comprendida entre los 14 y los 24 años. Para apoyar económicamente a sus familias, estos jóvenes suelen trabajar en talleres de carpintería, sastrería, etc. o como vendedores de calle. Algunos están vinculados a agrupaciones tales como la Association des Enfants et Jeunes Travailleurs de Mopti, una organización miembro del Movimiento Africano de los Niños y Jóvenes Trabajadores que lucha en favor de los derechos de este colectivo en más de 20 países de África

2. En su

gran mayoría son jóvenes que viven en situación de precariedad con escasa o inexistente información sobre todo aquello que se refiere a la sexualidad y, que por consiguiente, son altamente vulnerables a los problemas relacionados con la SSR.

2 Para más información sobre el Movimiento Africano de los Niños y Jóvenes Trabajadores visita:

http://maejt.org/

Desde la izquierda, Fatimata Kané, Jordi Casabona, Ana Ara Sorribas, Carmen Inés Guaminga, Mercedes

Giovinazzo

Page 15: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

15/23

El proyecto, asimismo, ha realizado actividades de sensibilización e información especialmente dirigidas a los referentes culturales de los jóvenes del sector informal, como los jefes y responsables de talleres, los líderes religiosos o comunitarios, los herreros (tradicionalmente encargados de la escisión), etc. Además, ha prestado especial atención a las mujeres jóvenes ya que son las que salen de la comunidad en búsqueda de empleo y suelen trabajar como empleadas domésticas. Estas mujeres frecuentemente se hallan en situaciones de riesgo de abusos sexuales o violencia por parte del amo y, debido a las amenazas a las que están sometidas, difícilmente pueden presentar denuncias. Los factores socio-culturales y económicos que determinan la vulnerabilidad de la población joven incluyen:

La pobreza y la inestabilidad de ingresos,

El analfabetismo y el fracaso escolar,

La falta de educación sexual en las familias,

La brecha en la comunicación entre los jóvenes, los adultos y los responsables,

La dificultad de acceso a la información y a los servicios de SSR.

En cuanto a la práctica sexual, entre dicho segmento de la población se observa una tendencia a mantener relaciones sexuales frecuentes, con múltiples parejas y sin protección. Esto conlleva una alta tasa de embarazos no deseados y, por consiguiente, a un alto número de abortos inseguros así como una elevada tasa de infección por VIH. Frente a dicha situación, el proyecto ha planteado diversas estrategias con la finalidad de crear un ambiente adecuado para el acceso de estos jóvenes a la información y los servicios de SSR:

promover una participación activa de los jóvenes y de sus referentes (educadores, jefes de talleres, dirigentes religiosos y comunitarios, etc.) en todas las actividades del proyecto;

formar jóvenes para que puedan ofrecer información en temas de SSR a sus pares en sus lugares de trabajo y de encuentro;

desarrollar herramientas culturalmente apropiadas para la comunicación, formación y promoción de la SSR, usando las técnicas del teatro foro, el video, programas de radio, etc.;

fortalecer las competencias profesionales de los miembros de la AEJT y poner en marcha actividades generadoras de ingresos;

recabar un mayor conocimiento sobre la percepción de los jóvenes del sector informal en temas vinculados a salud, sexualidad y cultura.

El proyecto ha logrado que un mayor número de jóvenes del sector informal se implique en las actividades de formación y educación de sus pares sobre prevención del VIH/SIDA y embarazos no deseados así como sobre la promoción de prácticas culturales favorables a la salud sexual y reproductiva. Además, ha permitido abrir un diálogo intergeneracional en torno a aquellas prácticas culturales que resultan ser dañinas para la salud, como, por ejemplo, la mutilación genital femenina.

Page 16: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

16/23

Ponente: Jordi Casabona, Director Científico y Presidente, Fundación Sida i Societat; Director, Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las ITS y el VIH/SIDA de Cataluña Síntesis de la ponencia Su presentación se centró en la estrategia integral de prevención y control de las ITS/VIH/SIDA y sus determinantes de contexto, desarrollada en el marco de un proyecto de cooperación internacional al desarrollo en el departamento de Escuintla, Guatemala. Antecedentes: La Fundación Sida i Societat, creada en el año 2000, es emanación de la Fundación Barcelona SIDA 2002, fundada en 1998 y responsable de la organización de la XIV Conferencia Internacional sobre el SIDA que se celebró en Barcelona en julio del 2002. La misión de la fundación es promover la salud y los derechos fundamentales de las personas mediante la investigación y formación en salud pública y la cooperación internacional, haciendo hincapié en la salud sexual y reproductiva (SSR), así como en los determinantes estructurales y los principios de equidad. La fundación desarrolla su trabajo en colaboración con diferentes agentes, entre ellos, entidades locales, ONGs, movimientos sociales, plataformas ciudadanas, con el objetivo de:

crear alianzas y fortalecer el trabajo en red,

crear espacios permanentes de debate e intercambio de conocimiento,

trabajar con grupos y personas del Sur y del Norte en el plano de igualdad e incorporar su

participación en el trabajo de sensibilización,

trabajar de manera coordinada con otras instituciones en la lucha contra el VIH/SIDA y las

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y, por lo tanto, por la defensa y aplicación de los

derechos humanos (DDHH) y por la consecución de los Objetivos de Desarrollo del

Milenio (ODM).

En Cataluña, la fundación trabaja en estrecha colaboración con el Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las ITS/VIH/SIDA de Cataluña (CEEISCAT), creado en el año 1994 y que forma parte de la estructura del Instituto Catalán de Oncología (ICO). El Centro desarrolla actividades programáticas y de investigación aplicada en epidemiología de VIH/SIDA.

En el contexto internacional, su acción se enmarca en los objetivos 4 (reducir la mortalidad de los niños), 5 (mejorar la salud materna) y 6 (combatir el VIH/SIDA) de los ODM.

A nivel operativo, la acción de la fundación se centra, en primer lugar, en el ámbito de la investigación aplicada. La finalidad de la investigación en salud pública, en lo que se refiere al VIH/SIDA, es:

estudiar posibles intervenciones,

demostrar la efectividad de la investigación,

establecer recomendaciones y guías,

identificar obstáculos,

crear opinión, favorecer la visibilidad, sensibilizar, etc.,

monitorear y evaluar la intervención.

En este sentido, cualquier estrategia integral de intervención en lo que se refiere al problema de VIH/SIDA debe incluir las etapas siguientes: 1. investigación operativa y aplicada,

2. atención socio-sanitaria,

3. intervención preventiva y comunitaria,

Page 17: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

17/23

4. incidencia política.

Intervención en Guatemala: Desde el año 2003, la Fundación Sida i Societat lleva a cabo sus principales actividades en Guatemala, en el Departamento de Escuintla. Guatemala, con más de 10.000 casos de SIDA y unas 70.000 infecciones por VIH estimadas, de los diagnosticados con SIDA solamente unas 4.000 personas (36%) reciben tratamiento médico, es el país de América Central en el que estas enfermedades tiene un mayor impacto. Entre la población más afectada se encuentran las mujeres trabajadoras del sexo, los hombres que practican el sexo con hombres y las mujeres embarazadas, siendo las relaciones sexuales la vía de infección de VIH más común en la población guatemalteca (94,43%). El contexto local del país y de Escuintla, en particular, contiene diversos e importantes factores de vulnerabilidad para el VIH y las ITS, como son la pobreza, el analfabetismo, la alta tasa de inseguridad y de violencia, etc.

Hasta ahora Guatemala ha tenido pocas intervenciones de cooperación internacional. Sin embargo, como resultado de los esfuerzos nacionales ante la epidemia y con el apoyo del Ministerio de Salud Pública, se ha creado una red de servicios de atención relevante.

La intervención en Guatemala empezó con una vistita exploratoria y el diagnóstico de situación por parte del equipo de la fundación. Dos años más tarde la fundación comenzó a desarrollar el proyecto UALE de atención socio-sanitaria y acción comunitaria de VIH/ITS a trabajadores del sexo y otras poblaciones vulnerables, del departamento de Escuintla. El proyecto tenía por objetivo:

reforzar y mejorar los servicios de atención (consejo asistido, diagnóstico y tratamiento) en

ITS y VIH entre trabajadores y trabajadoras del sexo comercial y otras poblaciones

vulnerables,

incrementar el conocimiento, acceso a y la utilización de las medidas de prevención de las

ITS/VIH por parte de estas poblaciones,

identificar e intervenir sobre los determinantes de contexto que aumentan la vulnerabilidad

a las ITS/VIH en la población de trabajadores y trabajadoras del sexo fortalecer y mejorar

los sistemas de información para la descripción y monitoreo de las ITS/VIH en la población

de trabajadores y trabajadoras del sexo y otras poblaciones vulnerables,

evaluar el impacto del proyecto en la población de trabajadores y trabajadoras del sexo.

En el marco del proyecto se llevó a cabo un diagnóstico de la situación y un estudio cualitativo de la población objeto, es decir las trabajadoras del sexo y sus clientes. Dicho diagnóstico incluyó recomendaciones sobre la necesidad de crear centros de atención primaria cuyas actividades incluyan no sólo la asistencia sanitaria y las pruebas de VIH, sino también las sesiones educativas en los locales o bares de sexo comercial, campañas de sensibilización civil, la elaboración del material gráfico de información y sensibilización, la realización de talleres de estigma y derechos humanos con los cuerpos de seguridad o autoridades locales y actividades de información, educación y comunicación (IEC) en las comunidades.

En 2010, con el soporte del Ministerio de Salud y Atención Social de Guatemala y la Universidad San Carlos de Guatemala, se lanzó la Unidad de Apoyo Técnico de Escuintla (UAT-E), una plataforma multidisciplinar para la implementación de proyectos de investigación de excelencia en salud pública, antropología médica, y salud materno-infantil, sexual y reproductiva que también sirve de plataforma para los docentes y para informar y dar soporte en materia de salud en Guatemala.

Page 18: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

18/23

Los resultados del proyecto UALE demuestran que la reducción de la incidencia de nuevos casos de VIH se atribuye a un mayor uso del preservativo con los clientes y, por consiguiente, a la misma disminución de las ITS, infecciones con relación biológica clara con el VIH. En 2006 se inició el proyecto MANGUA que tiene como objetivo fortalecer la descentralización y el monitoreo de los tratamientos antirretrovirales (ARV) de Guatemala. El proyecto incorporó una aplicación informática diseñada para informatizar la historia clínica del VIH y facilitar la creación de indicadores con el objetivo de poder implementar dicha aplicación en todas las Unidades de Atención Integral (UAI) del país. La Fundación Sida i Societat, a través de su Unidad de Apoyo Técnico, realizó un control de calidad de los datos obtenidos. Este proyecto de seguimiento clínico-epidemiológico de pacientes de VIH/SIDA se enmarcó en las prioridades de descentralización del tratamiento antirretroviral del Programa Nacional de SIDA en Guatemala, y se extendió a 8 unidades de atención integral de pacientes VIH/SIDA de hospitales públicos de país. El proyecto generó indicadores estandarizados internacionales para monitorizar y evaluar la epidemia de VIH/SIDA en Guatemala. Posteriormente, el proyecto de “Atención integral a víctimas de violencia sexual”, desarrollado en cinco municipios de Escuintla, implementó acciones de capacitación (en derechos humanos, recogida de muestras, etc.), de definición de circuitos de atención y la creación de sistemas de vigilancia epidemiológica de los casos de violencia sexual. A continuación se presentó el proyecto REDES, desarrollado en el Puerto de San José (PSJ), Escuintla con el objetivo de involucrar activamente a las mujeres trabajadoras del sexo (MTS) en la elaboración y distribución de material de información, educación y comunicación (IEC) mediante la identificación de temas de salud relacionados con el VIH/SIDA y otras ITS. El medio para expresar estos temas fue la fotografía y los textos fueron elaborados por las propias beneficiarias. Esta actividad tuvo muy buena acogida y superó las expectativas iniciales, puesto que se consiguió más cohesión entre las MTS, sentido de grupo y apoderamiento. Hoy por hoy, un equipo de 5 REDES trabaja como Agentes de Salud en el Puerto San José y en Escuintla. La fundación también ha implementado RADARES, un programa de formación dirigido a mujeres trabajadoras comunitarias y a la población general en el municipio del Puerto de San José. Más de 70 personas, entre ellas 19 profesionales del equipo básico de los servicios de atención sanitaria de los centros de salud, han recibido formación avanzada en los siguientes temas: ITS, notificación a la pareja, prevención, promoción y uso correcto del preservativo, así como en la investigación sobre los servicios de salud. A todo esto se suma la formación sobre violencia sexual, donde el papel de las personas trabajadoras comunitarias voluntarias de las propias comunidades es de vital importancia, pues constituyen el primer contacto entre las personas con el sistema sanitario. RADARES está integrado en el sistema y estructuras locales. En conjunto, se espera conseguir una actuación de las mujeres de REDES y RADARES como un equipo único de “agentes de salud”, que trabaje en conjunto con el personal de educación y enfermería (en Unidades Móviles) y como “replicadoras” en puestos de información para fechas señaladas y dentro de los centros de salud y apoyando sobre todo para la prevención en la transmisión vertical. En lo que se refiere a capacidad de incidencia política y sensibilización, la fundación divulga su trabajo tanto en Guatemala como Cataluña, mediante eventos públicos, así como su página Web y publicación periódica de la memoria de actividades. Esta acción permanente ha facilitado la comunicación con la población en general y los grupos específicos, en particular.

Page 19: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

19/23

Ponentes: Ana Ara Sorribas, Máster en salud pública, Colectivo de Mujeres de Matagalpa – Nicaragua, y Bea Huber, Pedagoga teatral, Colectivo de Mujeres de Matagalpa - Nicaragua Síntesis de la ponencia “Crear nuestros derechos: arte y derechos sexuales y reproductivos”. El escenario: la situación actual en Nicaragua es compleja por:

Una determinada visión, posición y rol de la mujer,

Influencias religiosas hasta en las políticas públicas que llevan a la penalización del

aborto terapéutico,

Barreras de acceso y disfrute de carácter social, cultural y económico,

Limitación de las decisiones autónomas de las mujeres,

60% mujeres analfabetas funcionales,

Una de cada 2 mujeres ha vivido violencia,

El 16% de las mujeres ha tenido su primer embarazo por violación,

Un alto índice de embarazo adolescente.

El guion: El Colectivo de Mujeres, mediante actividades culturales y participativas como el teatro social y espontáneo, los talleres creativos, etc., quiere promover los derechos de las mujeres, incluido el derecho a la salud partiendo del principio que la creación o la expresión artística pueden contribuir a la transformación tanto del individuo (activación de la autoestima, el empoderamiento, la toma de decisión, etc.) como de la comunidad basada en conceptos de justicia, equidad y respeto de los derechos humanos. La acción: El trabajo del Colectivo se basa en metodologías educativas participativas con el

uso de lenguajes múltiples con el fin de lograr un cambio personal y colectivo. Algunas de las actividades incluyen:

Teatro-debate: espacios para abordar temas tabúes con un público amplio, generando diálogo, toma de conciencia y búsqueda de soluciones.

Teatro espontáneo: puesta en escena de relatos personales de los asistentes, quienes participan junto con los actores en el proceso de creación colectiva de historias a partir de la vida real.

Acción de calle: participación social, movilización comunitaria e incidencia política a través de actividades creativas y artísticas.

Acción plástica: las artes plásticas son una herramienta para la reflexión.

Acción musical: con concursos de canciones, difusión en radio, etc. El Colectivo propuso a los asistentes una breve intervención teatral sobre el tema de la violencia sexual y del silencio que rodea los abusos. Esta intervención permitió al público del seminario ver otra manera de abordar un tema sensible y propiciar la toma de conciencia por parte de los adultos, incluso el personal de salud, y los niños, como parte de una estrategia de prevención de los abusos sexuales.

Bea Huber

Page 20: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

20/23

Ponente: Carmen Inés Guaminga Muyulema, Confederación de los Pueblos de Nacionalidad Kichwa del Ecuador - ECUARUNARI Síntesis de la ponencia Inés Guaminga presentó el Recorrido Participativo (RP), metodología educativa para la prevención del VIH implementada con jóvenes indígenas en Ecuador. Dicho Recorrido se realiza en el marco del proyecto “Factores culturales para la prevención del VIH en jóvenes y mujeres indígenas del Ecuador”, desarrollado por Interarts, Family Care International/Ecuador y la Confederación de los pueblos indígenas de nacionalidad kichwa del Ecuador - ECUARUNARI, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

ECUARUNARI es la organización que federa las etnias indígenas kichwas de la sierra alrededor de 12 federaciones provinciales. El organigrama de la organización está conformado por un presidente y un vicepresidente y ocho dirigentes que se ocupan de las diversas áreas - social, económica y política. Los dirigentes involucrados en el presente proyecto y, por lo tanto, responsables de la realización del Recorrido Participativo (RP) han sido la Dirigencia de Mujer y Familia, la Dirigencia de Jóvenes y la Dirigencia de Salud. El material fue adaptado a cada comunidad para tener en cuenta las diferentes costumbres y cosmovisiones así como las diferentes necesidades de información de los jóvenes indígenas.

Como parte del equipo de facilitadores, Inés Guaminga participó en la implementación del RP en los colegios de educación bilingüe, castellano-kichwa, en la provincia de Bolívar. A partir de esta experiencia destacó la necesidad de informar y sensibilizar los jóvenes indígenas sobre la importancia de la prevención de VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) en un contexto donde la sexualidad es tabú, el VIH no se considera un problema y el uso del condón es visto con desconfianza. La falta de información adecuada (información formal, de los padres, de líderes comunitarios, etc.) afecta a la juventud que falta de conocimientos en temas relativos a la sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos, situándoles en una posición de mayor vulnerabilidad frente a los embarazos no deseados, la infección con VIH o las ITS, etc.

Asimismo, destacó la importancia de involucrar a los jóvenes y, más concretamente, a las mujeres jóvenes, en el proceso de capacitación e información. A pesar de que este proceso puede conllevar varias dificultades (por razones de actividades laborales o educativas los jóvenes no disponen de suficiente tiempo para participar, etc.), es necesario buscar diversas estrategias para que este grupo de población tome la iniciativa y el liderazgo en la promoción de SSR para asegurar un ambiente armonioso y solidario en las comunidades.

Al finalizar su intervención presentó el video informativo sobre el proceso de la implementación del Recorrido Participativo en las provincias de Zamora, Bolívar y Sucumbíos, Ecuador, elaborado en el marco del proyecto.

Page 21: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

21/23

SESIONES GRUPALES Y CONCLUSIONES GENERALES Las sesiones grupales, enfocadas a permitir un debate abierto entre todos los participantes al seminario, se estructuraron alrededor de cuatro cuestiones principales:

los escenarios actualmente existentes en el ámbito de las políticas públicas sobre la salud sexual y reproductiva (SSR);

los criterios en base a los cuales sería posible proceder a una priorización de los grupos beneficiarios;

las estrategias públicas necesarias para fortalecer la capacidad de incidencia de la sociedad civil en la formulación, la implementación y la evaluación de políticas públicas en materia de SSR;

la intersección entre cultura, salud, salud sexual y reproductiva. En lo que se refiere a los escenarios actuales en el ámbito de las políticas públicas sobre la salud sexual y reproductiva (SSR), se destacó que en el ámbito internacional existen varios documentos, resultado de sendas reuniones como, entre otras, la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo de El Cairo, la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing y la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (UNGASS), en los que se reconoce la necesidad de abordar la salud sexual y reproductiva y se hace un llamamiento a los diferentes actores, incluidas las administraciones públicas, para el diseño y la implementación de acciones concretas sobre este tema. En este apartado también hay que mencionar las estrategias promovidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) así como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que abogan por el mismo objetivo. Sin embargo, se remarcó que, si bien dichos instrumentos subrayan la importancia de abordar la salud sexual y reproductiva desde un enfoque de derechos individuales, éstos tienen un estatus jurídico débil o inexistente puesto que han sido consensuados en plataformas de acción que no son jurídicamente vinculantes para los signatarios (De Barbieri, 1999). Además, entre las principales críticas que se han hecho a los instrumentos normativos internacionales es que su construcción se hace desde un nivel “macro” que, desafortunadamente, parece no tener en consideración los contextos locales. Existen pues directivas internacionales en materia de salud que han sido aprobadas por la mayoría de los gobiernos del mundo en organismos intergubernamentales pero cuya aplicación a nivel local no es efectiva puesto que, no sólo no son vinculantes si no que, además, no corresponden a las especificidades sociales, culturales y/o económicas de la población a los que van dirigidos. Por consiguiente, parecería más oportuno que las políticas públicas fueran impulsadas desde el nivel local y se potenciara, para su definición, la participación ciudadana activa y constructiva. Por otro lado, el actual contexto europeo de reformulación de estrategias y programas de políticas públicas debido a la crisis económica induce a recortes en todos los sectores, incluyendo el de la salud. Esto tiene efectos directos sobre la contribución de donantes europeos a programas y acciones de la cooperación internacional limitando, en algunos casos, las intervenciones en el terreno, también en el sector que interesa aquí. Sin embargo, a pesar de la complicada situación actual, existen ejemplos muy positivos, liderados por organizaciones de la sociedad civil en lo que se refiere a intervenciones cuyo

Page 22: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

22/23

objetivo es la mejora de la SSR así como el fomento de la igualdad de género (por el uso de anticonceptivos, interrupción voluntaria de embarazo, etc.) y que, como resultado indirecto, han impulsado políticas públicas favorables para las mujeres en varios países, como el Ecuador, Bolivia, Brasil, etc. En lo que se refiere a la identificación de cuáles deberían ser los grupos beneficiarios de las en políticas públicas en materia de SSR, se indicó que el hecho mismo de pertenecer a un grupo específico (mujer inmigrante, mujer indígena, etc.) puede tener incidencia en la salud individual aunque, por otro lado, el proceder a clasificar a las personas en grupos determinados puede resultar arriesgado y limitante puesto que, en términos de servicios de salud normalizados, la creación de programas específicos para un grupo determinado de personas puede, contrariamente a cuanto deseado, generar un efecto excluyente y discriminatorio. Para evitar esta situación, los servicios sanitarios deberían adoptar una aproximación intercultural. Finalmente, se subrayó la importancia de potenciar la participación ciudadana así como el dialogo abierto entre las instituciones del Estado y la sociedad civil puesto que, todavía, existen pocos espacios que permiten a la sociedad civil poder contribuir al diseño y a la evaluación de las políticas públicas en materia de salud o, más concretamente, en materia de salud sexual y reproductiva. En cuanto a la última cuestión que abordaba la intersección entre salud, salud sexual y reproductiva y cultura se subrayó que la salud sexual y reproductiva conlleva una multiplicidad de aspectos y lecturas, sobre todo si se analiza desde su relación con la cultura y el desarrollo. La amplia variedad de factores que inciden en los comportamientos de salud hace que el binomio “cultura y salud” sea una asociación compleja, tanto desde un punto de vista conceptual como desde un punto de vista práctico. Respecto a la cooperación al desarrollo se comentó que se puede definir como un proceso que genera cambios tanto a nivel cultural como político y que, dichos cambios, se repercuten tanto en el contexto donde se interviene como en las sociedades de los países donantes; por consiguiente, es necesario contextualizar los cambios en función de los ritmos de cada sociedad. También se apuntó que la sostenibilidad de los proyectos de cooperación al desarrollo sigue siendo una dificultad para la promoción de la salud sexual, materna y reproductiva.

A partir de este planteamiento inicial se reconoció que una concepción integral de la salud y la sexualidad deben reconocer el vínculo explícito con las construcciones culturales y los factores que pueden generar conflicto (la edad, el género, la etnia, entre otros). Desde esta perspectiva, la relación entre cultura y salud está condicionada por el contexto en el que vive cada persona y éste debe ser debidamente tomado en cuenta con el fin de adaptar los servicios públicos de salud. Aunque la responsabilidad principal para el diseño y la implementación de los servicios de atención en salud recaen en la administración pública, principalmente del

Estado, se indicó que la sociedad civil ha de seguir trabajando de forma activa y coordinada en áreas como la divulgación de los instrumentos legislativos así como en la promoción de los servicios estatales (planificación familiar, prevención y atención del VIH, etc.), la recogida de datos, la capacitación de aquellos grupos de población en situación de mayor riesgo social, etc. Más allá, se observó que la cultura constituye un excelente vector para favorecer los comportamientos responsables y autónomos de las personas en materia de salud y permite canalizar mensajes útiles para la prevención de enfermedades y embarazos no deseados.

Page 23: CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ...interarts.net/descargas/interarts1536.pdf · Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN Una jornada para pensar, debatir

CULTURA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN

Una jornada para pensar, debatir y actuar Informe final del seminario

Noviembre 2012

23/23

Además, se indicó que las formas de expresión cultural y artística son instrumentos útiles a la hora de sensibilizar a las personas recurriendo a elementos simbólicos que permiten expresar preocupaciones individuales y colectivas de forma sutil pero eficiente y cuyos resultados pueden, a la vez, repercutir positivamente en el diseño de acciones públicas específicas. De hecho, aunque en algunas sociedades ciertos comportamientos culturales pueden perjudicar la salud, la cultura no debe entenderse como una barrera sino como una herramienta capaz de empoderar a las personas. Se hizo también referencia a los derechos culturales que, aplicados al campo de la salud, permiten actuar en el respeto a las tradiciones, los códigos y las costumbres propias de cada colectivo, sin por ello caer en el relativismo cultural. En otros términos, el derecho a la identidad y creencia cultural ha de reivindicarse hasta que éste no entre en conflicto directo con otros derechos fundamentales, como son el derecho a la seguridad, a la integridad física y moral, etc. Asimismo, se observó que algunos fenómenos se repiten en todas las culturas (por ej. la tolerancia de la violencia hacia la mujer; el silencio y la vergüenza que se asocian al sexo) y son unos de los mayores obstáculos a una educación sexual de calidad, en particular al diálogo entre padres e hijos. Y, finalmente, se remarcó que en el binomio salud y cultura, la educación tiene un rol fundamental para erradicar la ignorancia y generar empoderamiento. Dicho esto, aunque el factor cultural incide en la salud y salud sexual y reproductiva, se admitió que existen, asimismo, otros elementos importantes que pueden determinar la actitud o disposición hacia la SSR, tales como los recursos económicos o la desinformación. En conclusión, el debate permitió identificar algunos de los retos existentes en lo que se refiere a la salud sexual y reproductiva:

La necesidad de impulsar políticas públicas adecuadas a los contextos específicos de los países y las necesidades de la población, de fortalecer una mayor colaboración intersectorial entre los servicios sanitarios y otros sectores, como educación, justicia, etc… y de fomentar la mediación cultural a través de la capacitación y formación de los agentes de salud en interculturalidad y derechos culturales.

El deber de proporcionar una mayor información sobre la SSR, de promover la educación integral acerca de la sexualidad, de los métodos anticonceptivos y de la prevención de infecciones de transmisión sexual así como de establecer mecanismos para recoger y sistematizar información cualitativa sobre la aplicación del prisma cultural en las estrategias de promoción de la SSR.

La necesidad de prever una legislación inclusiva respecto a la diversidad cultural y étnica y de transformar los sistemas legislativos para incluir los aportes de la cultura y los derechos culturales en las estrategias de salud públicas.

La oportunidad de promover una participación ciudadana lo más amplia posible en relación a la SSR y de crear espacios de diálogo y concertación a nivel local teniendo en cuenta aquellos canales, enfoques y referentes más adecuados al contexto cultural local para transmitir informaciones sobre educación sexual y desmentir aquellas creencias y mitos que pueden ser dañinos para la salud y la sexualidad.

La importancia de promover políticas de cooperación coherentes con las políticas internas de países donantes y de transferir las competencias y aprendizajes de la aproximación cultural a la salud, adquiridos a nivel local y a través de la cooperación al desarrollo, a las estructuras estatales con el fin de lograr la integración con los sistemas de registro nacionales.