Cultura y Desarrollo en Iberoamérica - La CEPAL

download Cultura y Desarrollo en Iberoamérica - La CEPAL

of 345

Transcript of Cultura y Desarrollo en Iberoamérica - La CEPAL

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    1/344

    1 Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    2/344

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    3/344

    CoordinadorErnesto Espndola

    RedactoresJaviera TorresAndrea Murden

    Sara LpezGuillermo SunkelNincen Figueroa

    Insumos y estadsticasAntonia SamurAndrs EspejoPaloma MedianoSergio MalverdeDiego Villarroel

    Organizacin de Estados Iberoamericanos para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (OEI)Bravo Murillo, 3828015 Madrid, Espaawww.oei.es

    Diseo y maquetacin: Leire MayendaIlustracin tcnica: Ramn ColeraCorreccin de textos: Cristina Nez PereiraImpresin: Grafilia S.L.

    Impreso en agosto de 2014ISBN: 978-84-7666-217-5Depsito Legal: Hecho el depsito que marca la Ley n. 1328/98

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    4/344

    3Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    NDICE GENERAL

    Lista de acrnimos .................................................................................................................... 5

    Presentacin ............................................................................................................................. 11

    Captulo 1:Cultura y economa en la era global.......................................................................... 15

    1.1. Cultura, economa e industria ................................................................................................... 15

    1.2. El comercio internacional de bienes y productos culturales ..................................................... 26

    1.3. Cultura y nuevas tecnologas ................................................................................................... 38

    1.4. Cultura y desigualdades ........................................................................................................... 48

    Captulo 2:La medicin de la actividad cultural......................................................................... 59

    2.1. Objetivos de la medicin y aproximaciones metodolgicas ..................................................... 59

    2.2. Marco metodolgico de reerencia y uentes de inormacin ................................................. 70

    Captulo 3:Las Cuentas Satlites de Cultura en la regin.......................................................... 75

    3.1. Experiencias internacionales con Cuentas Satlites de Cultura ............................................... 78

    3.2. Experiencias y esuerzos iberoamericanos para el desarrollo de CSC ...................................... 82

    3.3. Iniciativas en materia de estadsticas culturales y desarrollo de CSC....................................... 89

    3.4. Recomendaciones para la construccin de CSC ...................................................................... 93

    Captulo 4: El empleo y las ocupaciones culturales en Iberoamrica......................................... 97

    4.1. La medicin del empleo en actividades del sector cultural ...................................................... 984.2. El empleo cultural ................................................................................................................... 100

    4.3. Empleo y ocupaciones culturales ............................................................................................ 119

    4.4. Las remuneraciones en el mbito de la cultura ....................................................................... 124

    4.5. Empleos inormales en el mbito de la cultura ........................................................................ 129

    Captulo 5:El comercio internacional de bienes y productos culturales.................................... 139

    5.1. Anlisis del comercio internacional cultural iberoamericano .................................................... 139

    5.2. Las importaciones de bienes culturales y auxiliares de la cultura ............................................ 140

    5.3. Las exportaciones de bienes culturales y auxiliares de la cultura ............................................ 149

    5.4. Balanza comercial cultural de Iberoamrica ............................................................................ 162

    Captulo 6:Institucionalidad y gasto pblico en cultura............................................................ 173

    6.1. La institucionalidad cultural en Iberoamrica .......................................................................... 173

    6.2. El gasto pblico en cultura ...................................................................................................... 181

    6.3. Anlisis del gasto pblico: iniciativas nacionales y regionales ................................................. 190

    6.4. El dficit actual de recursos para alcanzar la meta del 1 % del

    presupuesto pblico total de los pases .................................................................................. 193

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    5/344

    4 Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo 7:La cooperacin cultural internacional ..................................................................... 197

    7.1. La cooperacin internacional ................................................................................................... 198

    7.2. La cooperacin cultural internacional ...................................................................................... 201

    7.3. Los organismos multilaterales y su contribucin al desarrollo de la cultura

    en Iberoamrica ...................................................................................................................... 2087.4. Programas de cooperacin en marcha .................................................................................... 213

    7.5. Otros programas de cooperacin ............................................................................................ 218

    7.6. Calidad y eficacia de la cooperacin cultural internacional.

    Algunas recomendaciones ...................................................................................................... 223

    Captulo 8:Participacin y consumo cultural en la era digital ................................................... 229

    8.1. El patrimonio cultural .............................................................................................................. 230

    8.2. Las presentaciones artsticas y exposiciones .......................................................................... 237

    8.3. Los libros ................................................................................................................................. 244

    8.4. El cine ..................................................................................................................................... 255

    8.5. La msica ................................................................................................................................ 262

    8.6. Los medios de comunicacin .................................................................................................. 270

    8.7. Las tecnologas de la inormacin y la comunicacin ............................................................... 276

    8.8. El gasto de los hogares en cultura .......................................................................................... 284

    8.9. A modo de cierre ..................................................................................................................... 287

    Captulo 9:El aporte de la cultura a la economa de los pases de Iberoamrica ....................... 295

    9.1. El aporte econmico de las industrias culturales y creativas .................................................... 296

    9.2. El aporte econmico de las industrias protegidas por derechos de autor ................................ 2999.3. El PIB cultural .......................................................................................................................... 304

    Captulo 10:Recomendaciones para la poltica cultural............................................................. 309

    10.1. Estado y Gobierno .................................................................................................................. 310

    10.2. El sector privado y la sociedad civil ........................................................................................ 321

    10.3. Financiamiento y cooperacin internacional .......................................................................... 324

    Bibliograa ................................................................................................................................. 327

    Anexo metodolgico:

    http://www.oei.es/publicaciones/cultura_desarrollo_economico/anexo_metodologico.pd

    Anexo estadstico:

    http://www.oei.es/publicaciones/cultura_desarrollo_economico/anexo_estadistico.xls,

    http://www.oei.es/publicaciones/cultura_desarrollo_economico/anexo_estadistico.pd

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    6/344

    5Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    LISTA DE ACRNIMOS

    ABS Oficina de Estadsticas de Australia

    AC/E Accin Cultural Espaola

    ACEI Association or Cultural Economics International

    ACPSA Cuenta Satlite de las Artes y Produccin Cultural (Estados Unidos) (por las siglas

    en ingls de Arts and Cultural Production Satellite Account)

    ADPIC Acuerdo sobre Aspectos de Derechos de Propiedad Intelectual relacionados

    con el Comercio (en ingls: TRIPS)

    AECID Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo

    AIPCE Atlas de Inraestructura y Patrimonio Cultural del Ecuador

    ALADI Asociacin Latinoamericana de Integracin

    ALCA rea de Libre Comercio de las Amricas

    AMARC ALC Asociacin Mundial de Radios Comunitarias-Amrica Latina y el Caribe

    AMEXCID Agencia Mexicana de Cooperacin Internacional para el Desarrollo

    AMYCOS organizacin no gubernamental para la cooperacin solidaria

    ANEP Administracin Nacional de Educacin Pblica (Uruguay)

    AOD Ayuda Oficial para el Desarrollo

    ATEI Asociacin de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas

    BADECEL Base de Datos Estadsticos de Comercio Exterior

    BC Banco Central

    BEA Oficina de Anlisis Econmico (Estados Unidos) (por las siglas en ingls de Industry

    Economic Accounts)

    BID Banco Interamericano de Desarrollo

    BOU Balances Oerta-Utilizacin

    BSA Business Sofware Alliance

    CAB Convenio Andrs Bello

    CAD Comit de Ayuda al Desarrollo

    CADIC Cmara de Distribuidores Cinematogrficos

    CAEU Centro de Altos Estudios Universitarios Iberoamericanos de la OEI

    CAF Corporacin Andina de Fomento

    CAN Comunidad Andina de Naciones

    CASEN Encuesta de Caracterizacin Socioeconmica Nacional (Chile)

    CCI Carta Cultural Iberoamericana

    CCIF Clasificacin del Consumo Individual por Finalidades (en ingls: COICOP)

    CD disco compacto

    CELAC Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos

    CEPAL Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    7/344

    6 Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    CERC Centro de Estudios de Realidad Contempornea

    CERLALC Centro Regional para el Fomento del Libro en Amrica Latina

    CESAP Centro al Servicio de la Accin Popular

    CIC Comisin Interamericana de Cultura

    CIDI Consejo Interamericano para el Desarrollo IntegralCIECC Consejo Interamericano de Educacin, Ciencia y Cultura

    CIF cost, insurance, reight(valores)

    CIIU Clasificador Internacional Industrial Uniorme (en ingls: ISIC)

    CISOR Centro de Investigacin Social

    CIUO Clasificacin Internacional Uniorme de Ocupaciones (en ingls: ISCO)

    CNB Compaa Nacional de Bailado

    CNCA Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Chile)

    CSC Chile Cuenta Satlite de la Cultura en Chile

    COFOG Clasificacin de Funciones de GobiernoCONACULTA Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Mxico)

    CRS Creditor Reporting System-Aid Activity Database

    CSC Cuenta Satlite de la Cultura

    CSCCR Cuenta Satlite de la Cultura de Costa Rica

    CSCE Cuenta Satlite de la Cultura en Espaa

    CSCM Cuenta Satlite de la Cultura de Mxico

    CSCU Cuenta Satlite de Cultura en Uruguay

    CSP Estadsticas Culturales Canadienses

    CUCI Clasificacin Uniorme para el Comercio Internacional (en ingls: SITC)DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadsticas (Colombia)

    DCMS Departamento de Cultura, Medios y Deporte (Reino Unido)

    DEC Direccin de Estadsticas y Censos (Panam)

    DEP Departamento de Estudios y Prospectiva (Francia)

    DGEEC Direccin General de Estadsticas, Encuestas y Censos (Paraguay)

    DIBAM Direccin de Bibliotecas, Archivos y Museos (Chile)

    DICREA Departamento de Industrias Creativas

    DIGESTYC Direccin General de Estadsticas y Censos (El Salvador)

    DIPRES Direccin de Presupuesto del Ministerio de Hacienda (Chile)DLD Distribuidora Livros Digitais

    DNC Direccin Nacional de Cultura (Uruguay)

    DSCN Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales (Colombia)

    DVD digital versatile disc

    ECC Encuesta de Consumo Cultural

    EIU Economist Intelligence Unit

    ENAHO Encuesta Nacional de Hogares

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    8/344

    7Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    ENIA Encuesta Nacional Industrial Anual (Chile)

    ENIGH Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares

    EPA Encuesta de Poblacin Activa

    FGEE Federacin de Gremios de Editores de Espaa

    FOB ree on board(valores)FONCA Fondo Nacional de la Cultura y las Artes

    Fondart Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Chile)

    FUNARTE Fundacin Nacional de Arte (Brasil)

    GATS Acuerdo General sobre Comercio de Servicios (por las siglas en ingls de General

    Agreement on Trade in Services)

    GATT Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (por las siglas en ingls de General

    Agreement on Tariffs and Trade)

    GC Gobierno Central

    GCP Gobierno Central PresupuestarioGG Gobierno General

    GIE Grupo Iberoamericano de Editores

    IBGE Instituto Brasileiro de Geograa y Estadsticas

    IBRAM Instituto Brasileiro de Museus

    ICT Inormation and Comunication Technology

    IDC International Data Corporation

    IFLA Federacin Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (por las si-

    glas en ingls de International Federation o Library Associations)

    IFPI Federacin Internacional de la Industria Fonogrfica (por las siglas en ingls de In-ternational Federation o Phonografic Industry)

    ILAM Instituto Latinoamericano de Museos

    INAC Instituto Nacional de Cultura (Panam)

    INAEM Instituto Nacional de Artes Escnicas y de la Msica (Espaa)

    INC Instituto Nacional de Cultura (Per)

    INDEC Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (Argentina)

    INE Instituto Nacional de Estadsticas (Chile, Bolivia, Honduras, Uruguay)

    INEC Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (Ecuador, Costa Rica, Nicaragua)

    INEGI Instituto Nacional de Estadsticas y GeograaINEI Instituto Nacional de Estadsticas e Inormtica (Per)

    INPC Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (Ecuador)

    INSEE Instituto Nacional de Estadsticas y Estudios Econmicos (Francia)

    IPDA industrias protegidas por derecho de autor

    ISBN International Standard Book Number

    JCE Journal o Cultural Economics

    LGE Grupo Lder de Estadsticas Culturales

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    9/344

    8 Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    MEC Marco de Estadsticas Culturales

    MECD Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte (Espaa)

    Mercosur Mercado Comn del Sur

    MICUDE Ministerio Cultura y Deporte (Guatemala)

    MINC Ministerio de Cultura (Repblica Dominicana, Brasil)mipyme micro-, pequeas y medianas empresas

    Mondiacult Conerencia Mundial sobre las Polticas Culturales

    MTP Medidas Tecnolgicas de Proteccin

    NCCRS Centro Nacional de Estadsticas Culturales y Recreativas (Australia) (por las siglas

    en ingls de National Centre or Culture and Recreation Statistics)

    NEA Dotacin Nacional para las Artes (Estados Unidos) (por las siglas en ingls de Na-

    tional Endowment or the Arts)

    OAC Observatorio das Actividades Culturais (Portugal)

    OCDE Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo EconmicoODAI Observatorio Iberoamericano del Derecho de Autor

    OEA Organizacin de Estados Americanos

    OEI Organizacin de Estados Iberoamericanos

    OIBC Observatorio Iberoamericano de Cultura

    OIPC Observatorio Interamericano de Polticas Culturales de la OEA

    OIT Organizacin Internacional del Trabajo

    OMC Organizacin Mundial de Comercio

    OMPI Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual

    ONG organizacin no gubernamentalONGD organizacin no gubernamental de desarrollo

    ONU Organizacin de Naciones Unidas

    OPC Observatorio de Polticas Culturales

    PFV Programa de Formacin Virtual

    PIB producto interior bruto

    PICBIC Programa Iberoamericano de Cooperacin en materia de Bibliotecas Pblicas

    PMA pas menos adelantado

    PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

    POD impresin bajo demanda / publicacin bajo demanda (por las siglas en ingls deprint on demand)

    PRDC Programa Regional de Desarrollo Cultural

    PRM pas de renta media

    RADI Red de Archivos Diplomticos Iberoamericanos

    RedCSC Red de Cuentas Satlites de Cultura

    SCIAN Sistema de Clasificacin Industrial de Amrica del Norte

    SCN Sistema de Cuentas Nacionales

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    10/344

    9Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    SEC Sistema Europeo de Cuentas

    SEN Sistema Estadstico Nacional

    SEGIB Secretara General Iberoamericana

    SGAE Sociedad General de Autores y Editores

    SIC Sistema de Inormacin CulturalSICA Sindicato de la Industria Cinematogrfica Argentina

    SICPY Sistema Nacional de Inormacin Cultural (Paraguay)

    SICSUR Sistema de Inormacin Cultural del Mercosur

    SIEC Sistema de Inormacin de Estadsticas Culturales (Per)

    SINAB Sistema Nacional de Bibliotecas (Ecuador)

    SInCA Sistema de Inormacin Cultural de la Argentina

    SiNIC Sistema Nacional de Inormacin Cultural (Colombia)

    SODRE Servicio Oficial de Diusin, Radiotelevisin y Espectculos

    SOPA Stop Online Piracy ActSPNF sector pblico no financiero

    STATCAN Sistema Estadstico Canadiense (por las siglas en ingls de Statistics Canada)

    TEIb Televisin Educativa Iberoamericana (programa)

    TIC tecnologas de la inormacin y la comunicacin

    TLCAN Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (en ingls: NAFTA)

    UE Unin Europea

    UIS Instituto de Estadsticas de la Unesco (por las siglas en ingls de Unesco Institute

    or Statistics)

    UIT Unin Internacional de TelecomunicacionesUNASUR Unin de Estados Suramericanos

    UNCTAD Conerencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (por las siglas en in-

    gls de United Nations Conerence on Trade and Development)

    Unesco Organizacin de Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (por las

    siglas en ingls de United Nations Educational, Scientific and Cultural Organiza-

    tion)

    UNWTO Organizacin Mundial de Turismo (por las siglas en ingls de United Nations World

    Tourism Organization)

    USD United States dollar

    VA valor agregado

    VAB valor agregado bruto

    VHS video home system

    WIPO World Intellectual Property Organization

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    11/344

    Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    12/344

    11Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    PRESENTACIN

    En el ao 2006 ue aprobada la Carta Cultural Iberoamericana por la Cumbre de Jees de Es-

    tado y de Gobierno, celebrada en Montevideo en ese mismo ao. Esta entiende que los dere-chos culturales son de carcter undamental y se guan segn los principios de universalidad,

    indivisibilidad e interdependencia. Su ejercicio se desarrolla en el marco del carcter integral

    de los derechos humanos, de orma tal que ese mismo ejercicio permite y acilita, a todos los

    individuos y grupos, la realizacin de sus capacidades creativas, as como el acceso, la partici-

    pacin y el disrute de la cultura. Estos derechos son la base de la plena ciudadana y hacen de

    los individuos, en el colectivo social, los protagonistas del quehacer en el campo de la cultura.

    Adems, reconoce que las culturas tradicionales indgenas, de arodescendientes y de pobla-

    ciones migrantes en sus mltiples maniestaciones son parte relevante de la cultura y de ladiversidad cultural iberoamericana, y constituyen un patrimonio undamental para la humani-

    dad. Por ello, la Carta Cultural Iberoamericana se propuso articular en la regin la Declaracin

    sobre la Diversidad Cultural de la Unesco del ao 2001 y la posterior Convencin sobre la Pro-

    teccin y Promocin de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Se propuso, asimismo, dar

    cauce y continuidad a las experiencias y estrategias de cooperacin internacional desarrolladas

    por la Secretara General Iberoamericana (SEGIB) y la Organizacin de Estados Iberoamerica-

    nos (OEI). Sus objetivos principales pueden resumirse en tres imperativos, a saber: afirmar el

    valor central de la cultura para el desarrollo humano, promover y proteger la diversidad cultu-

    ral, y consolidar el espacio cultural iberoamericano.

    Pero estos imperativos enrentan grandes desaos. Por una parte, existen grandes desigual-

    dades en el acceso de la poblacin al capital cultural de cada uno de los pases que conorman

    este espacio. Tal desigualdad es un correlato de las enormes brechas existentes en el terreno

    econmico y educacional, y de la larga historia de discriminacin y exclusin que aecta espe-

    cialmente a las poblaciones originarias, arodescendientes e inmigrantes. Por otra parte, los

    cambios sociales y tecnolgicos estn impactando en toda la sociedad, pero de orma especial

    en la juventud, y modifican la orma de estar en el mundo, las relaciones sociales y el propio

    significado de la cultura.

    Es imprescindible, pues, impulsar la reexin sobre el papel de la cultura en el desarrollo de los

    pueblos en un mundo cada vez ms globalizado y de creciente penetracin de las tecnologas

    en sociedades multiculturales. Tal reexin debe contribuir a una accin transormadora que

    otorgue a la cultura la necesaria centralidad en el progreso de los pueblos y en el bienestar y el

    buen vivir de los ciudadanos.

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    13/344

    12 Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    La Carta Cultural Iberoamericana constituye, en este sentido, un horizonte hacia el cual nues-

    tros pueblos deben transitar. A partir de la aprobacin de dicha Carta, las sucesivas Coneren-

    cias Iberoamericanas de Cultura han ido delineando los mapas de navegacin que nuestras

    sociedades, cada una y como comunidad iberoamericana, deben seguir.

    En el nivel regional, la hoja de ruta ha implicado el desarrollo y ortalecimiento de los progra-

    mas IBER que coordina la SEGIB y los proyectos iberoamericanos que son responsabilidad de la

    OEI. Estas iniciativas son imprescindibles para ampliar la conciencia colectiva iberoamericana

    en el campo de la cultura, aprender unos de otros, potenciar la creacin, la expresin y el tejido

    industrial en cada pas y enriquecernos con las dierentes sensibilidades culturales y artsticas

    que proceden de cada uno de los pases. Se trata de lograr que todos los pases se sientan par-

    tcipes y puedan acceder a los beneficios culturales que eso supone.

    Una de dichas iniciativas, aprobada en la XVI Conerencia Iberoamericana de Cultura, realizadaen Ciudad de Panam el 13 de septiembre de 2013, ue la puesta en marcha del Observatorio

    Iberoamericano de la Cultura (OIBC), con la participacin de los responsables de la inormacin

    estadstica cultural de cada pas y, especialmente, la de los diversos sistemas subregionales

    (SICSUR, CAN y SICA). El Observatorio surge como un mbito de trabajo en comn que permi-

    tir el ortalecimiento de las capacidades de los pases para construir sus propios sistemas de

    inormacin estadstica, el desarrollo de estrategias de diusin de inormacin y la elaboracin

    de inormes de actualizacin regional.

    La aprobacin de esta iniciativa permiti impulsar la realizacin de la segunda edicin del estu-dio: Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica 2014. El documento aborda el eecto de la

    cultura en el desarrollo econmico de nuestros pases y llega a una conclusin impactante: los

    aportes de la cultura al desarrollo econmico de los pases son muy superiores a los presupues-

    tos que los mismos pases beneficiados invierten en el desarrollo de la cultura.

    Poco habremos avanzado si no conocemos nuestra realidad cultural y no somos capaces de

    que se tome conciencia colectiva sobre ella. Por estas razones, es necesario tener un sistema

    de seguimiento y evaluacin regional capaz de coordinar la inormacin obtenida por cada pas

    y valorar adems el uncionamiento de los programas comunes que desarrollamos entre todos,objetivo que cumple el Observatorio Iberoamericano de la Cultura. Y el presente estudio cons-

    tituye un aro que permite visualizar, en trminos cuantitativos pero tambin cualitativos, la

    relevancia de la actividad cultural tanto econmica como social para el desarrollo de nuestras

    sociedades.

    El estudio ha hecho el esuerzo de recolectar y generar una multiplicidad de estadsticas cul-

    turales e inormaciones afines, en colaboracin o dilogo con diversos equipos nacionales de

    Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Espaa, Mxico, Panam,

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    14/344

    13Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Paraguay, Per, Portugal, Repblica Dominicana, entre otros. Pero el estudio todava es un

    mosaico incompleto de la realidad y diversidad cultural de nuestros pueblos, un aro que no

    seala el puerto, sino tan solo un punto en el camino.

    Tal vez la conclusin ms importante del estudio es lo imprescindible de ortalecer las estads-ticas nacionales sobre cultura y conocer su impacto en el desarrollo econmico de cada pas.

    Hace alta, en consecuencia, que los organismos oficiales responsables de la inormacin in-

    cluyan la cultura como una de las dimensiones especficas y autnomas. Esta es, en sntesis, la

    finalidad de crear en todos los pases Cuentas Satlites de Cultura.

    Finalmente, el estudio pone en relieve que an alta mucho camino por recorrer para que to-

    dos los pases lleguen a destinar al menos el 1 % de su presupuesto a la inversin cultural, tal

    como se aprob en la Conerencia de Ministros de Cultura celebrada en Chile, en julio de 2007.

    Lograrlo es el ltimo y principal objetivo de este documento. Para ello es preciso impulsar eldebate y la movilizacin social sobre la importancia de la cultura en el desarrollo econmico y

    social de nuestros pases y la rentabilidad de la inversin pblica en el campo cultural. Ms an,

    es central lograr el reconocimiento de que la cultura es ahora y cada vez ms una accin com-

    partida por millones de personas que buscan encontrarse con su pasado de orma colectiva

    para construir el uturo con modos dierentes de expresin. La cultura es, pues, la riqueza de

    los pueblos que defienden su identidad y que tratan de reinventarse en un mundo globalizado,

    multicultural y diverso.

    El documento que ahora se presenta quiere ser una contribucin ms en este reconocimiento,y esperamos que detone nuevos impulsos y que contribuya a que la cultura sea realmente vivi-

    da y valorada como eje undamental del desarrollo del sentido de pertenencia colectiva y de la

    libertad de los pueblos y de las personas.

    lvaro Marchesi Alicia Brcena

    Secretario general de la OEI Secretaria ejecutiva de la CEPAL

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    15/344

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    16/344

    15Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    CULTURA Y ECONOMA EN LA ERA GLOBAL

    1.1. Cultura, economa e industria

    Cmo se relaciona la cultura con la economa? Aporta algo la cultura a la economa? Son pre-

    guntas de larga data que se han intensificado en los pases de la regin desde finales del siglo

    xx con el advenimiento de la era global y la constatacin de que el sector cultural hace significa-

    tivas aportaciones al sector econmico. Con el an de abordar este tema, se han creado distin-tos conceptos, como economa de la cultura, economa de las industrias culturales y creativas,

    economa de las industrias protegidas por derechos de autor, y economa naranja. Antes de

    adentrarnos en el desarrollo de estos conceptos, parece undamental dilucidar en primer lugar

    qu se entiende por cultura.

    Plantear una definicin de cultura es una tarea compleja, pues existen muchas definiciones. El

    concepto, de hecho, es uno de los ms complejos en ciencias sociales y los debates en torno a

    l se prolongan hasta el da de hoy. Al intentar reconstruir la historia del concepto, se aprecia

    cmo dierentes campos y escuelas han abordado el trmino de orma distinta en breves pe-riodos de tiempo.

    El primer uso de la palabra cultura,tal como se conoce hoy en da, se encuentra en los tiempos

    del Imperio romano, cuando Cicern, al vocablo cultus(cultivo de la tierra), le otorg el senti-

    do de cultivo del hombre. Esta idea se mantuvo hasta el periodo de la Ilustracin, momento en

    que culturase inscribi por completo en la ideologa de la poca asocindose a las nociones de

    progreso, evolucin, educacin y razn. Con el paso del tiempo, su uso comenz a expandirse

    y ya no solo se asoci al progreso individual, sino tambin a los procesos de crecimiento de una

    sociedad. En el siglo , la antropologa tom la cultura como su principal objeto de estudio,entendindola como un hecho natural bsico de toda organizacin social, cuyos dierentes mo-

    dos de desarrollo sirven para explicar las dierencias entre las sociedades reales (Gell, 2008).

    Siguiendo esa lgica desde una perspectiva contempornea, la Unesco (2001) define cultura

    como:

    El conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y aectivos que carac-

    terizan una sociedad o grupo social. Ella engloba, adems de las artes y las letras,

    1Captulo

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    17/344

    16 Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

    los modos de vida, los derechos undamentales del ser humano, los sistemas de

    valores, creencias y tradiciones.

    Tomando la definicin de la Unesco, cultura es identidad y diversidad, pero tambin es econo-

    ma, en la medida en que las sociedades expresan su cultura a travs de la produccin de bienesculturales con los que se puede comerciar.

    A principios del siglo surgieron las primeras discusiones sobre la relacin entre cultura y eco-

    noma, con la publicacin en 1910 del artculo El arte y la economa, en la revista alemana Vo-

    lkswirtschafliche Bltter.Luego, en los aos cuarenta, Theodor W. Adorno y Max Horkheimer,

    a travs de su libro La dialctica del iluminismo,criticaron los eectos de la industrializacin en

    la cultura.

    A partir de la dcada de los sesenta, economistas norteamericanos comenzaron a interesarsepor el tema de la economa y la produccin cultural y aadieron un nuevo actor al anlisis al

    reerirse al papel que debera desempear el Estado. Estos estudios se reejan en El dilema

    econmico de las artes escnicas, de W. Baumol y W. Bowen, publicado cerca de la dcada de

    los setenta. La importancia del sector en la produccin nacional ue sealada por primera vez

    por la Universidad de Standord en 1974. Segn un enoque de industria de la inormacin,

    se apunt que este sector es el principal indicador en cuanto a empleo y produccin (producto

    interior bruto, PIB) en Estados Unidos durante la poca del capitalismo avanzado. Pero es a

    partir de los aos ochenta, con los aportes de la sociologa y la economa poltica, cuando las

    reexiones tericas y los estudios empricos a este respecto coinciden en que su objetivo escomprender el uncionamiento material de la cultura(Montalvo, 2011).

    Economa de la cultura

    Para muchos autores, el mencionado libro de W. Baumol y W. Bowen El dilema econmico de

    las artes escnicas(1966) dio origen a una nueva subdisciplina de la ciencia econmica deno-

    minada primero economa del arte y luego, economa de la cultura. Este libro puso el nasis

    durante las dcadas de 1960 y 1970 de la literatura econmica en las artes escnicas (teatro,

    orquestas sinnicas, grupos de cmara, pera, danza). Y ha sido esgrimido desde el inicio para

    justificar la subvencin pblica o privada de las artes.

    Desde esa echa, diversos hitos ueron marcando el desarrollo de la economa de la cultura,

    como la creacin en 1973 de la Association or Cultural Economics, cuyos estatutos se modifica-

    ron en 1993, cuando adopt su nombre actual: Association or Cultural Economics International

    (ACEI). Dicha asociacin realiz entre 1979 y 2008 un total de quince conerencias sobre eco-

    noma de la cultura. En 1977, en tanto, se cre elJournal o Cultural Economics (JCE).Mientras,

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    18/344

    17Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

    los ltimos avances ueron publicados por Throsby (1994), en elJournal o Economic Literatu-

    re, y Blaug (2001), en elJournal o Economic Surveys(Palma y Aguado, 2010).

    A pesar de estos avances, Ginsburgh (2001) plantea que la economa de la cultura an est

    en su inancia, pues su objeto no est bien definido y se sita en el cruce de varias disciplinas:historia y filosoa del arte, sociologa, derecho, administracin y economa. No obstante, su

    posicin relativa dentro de la ciencia econmica le da un amplio potencial de desarrollo. Blaug

    (2001), por su parte, distingue dos tipos de progreso: terico y tcnico, y seala que de 1966 a

    la echa la economa de la cultura ha avanzado en ambos, pero ms en el campo emprico, vin-

    culado con las estimaciones de relaciones empricas undamentales, por ejemplo, las unciones

    de costos de las organizaciones culturales.

    En 2006 se public el primer Handbook o the Economics o Art and Culture, en la serie Han-

    dbooks in Economics editada por K. Arrowy M. Intriligator, que presenta los avances ms sig-nificativos en lasdistintas reas de la economa. En 2008 apareci por vez primera una entra-

    da titulada Art, Economics o en The New Palgrave Dictionary o Economics, escrita por D.

    Throsby. Para Palma y Aguado (2010), los hitos mencionados llevan a apreciar el desarrollo de

    la economa de la cultura como subdisciplina de la ciencia econmica, con un campo de estudio

    definido y rasgos distintivos rente a las dems reas de la economa.

    Ms all de esta discusin, lo importante es entender qu engloba el concepto de economa de

    la cultura. Towse (2003) define la economa de la culturacomo la aplicacin de la economa a

    la produccin, distribucin y consumo de todos los bienes y servicios culturales. Frey (2000),por su parte, sugiere que la economa del arte o de la cultura se puede enocar desde dos pun-

    tos de vista. El primero, desde un punto de vista descriptivo, busca cuantificar la importancia

    de las actividades artsticas y culturales en trminos de ujos de ingresos y empleos generados

    en la economa. El segundo, desde un plano analtico, aplica las herramientas econmicas a las

    actividades artsticas y culturales, incluida la poltica cultural.

    Para Gabriela Montalvo (2011), en cambio, la economa de la cultura es un concepto en cons-

    truccin que hace reerencia a las relaciones que se suceden en los complejos procesos de

    creacin, produccin, circulacin y consumo de bienes y servicios culturales que contienen,transmiten y reproducen contenidos simblicos. De esta manera, la economa de la cultura se

    concibe como un espacio que reconoce la dimensin econmica de las actividades culturales

    (de lo cultural), pues para su realizacin se requiere de una serie de intercambios que implican

    transacciones que se traducen en un ujo econmico real y muchas veces monetario, pero que

    hace reerencia tambin al contenido cultural de lo econmico.

    Para Rausell y Carrasco, la economa del arte y la cultura tiene entre sus temas ms importan-

    tes aspectos como la intervencin pblica en la promocin y diusin de la cultura; el impacto

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    19/344

    18 Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

    econmico de la cultura; el precio de los bienes artsticos; el uncionamiento de instituciones

    de provisin cultural como los museos, los teatros, las peras, etc.; las carreras proesionales

    de los artistas; el comportamiento de las industrias culturales (msica, audiovisual, edicin de

    textos); la relacin entre cultura y desarrollo, etc. Palma y Aguado (2010), por su parte, sea-

    lan que la economa de la cultura aborda los siguientes temas: artes escnicas, artes visuales,patrimonio histrico y construido, industrias culturales y polticas culturales, mientras que la

    economa creativa trata sobre las industrias creativas.

    Sin duda alguna, el mayor aporte de la cultura a la economa se produce a travs de las industrias

    culturales, lo que ha llevado a hablar con recuencia de economa de las industrias culturales.

    Industrias culturales

    Existen diversas definiciones de industrias culturales y, en sentido amplio, se pueden explicarcomo el conjunto de actividades de produccin, comercializacin y comunicacin en gran escala

    de mensajes y bienes culturales que avorecen la diusin masiva, nacional e internacional,

    de la inormacin y el entretenimiento, y el acceso creciente de las mayoras(Garca Cancli-

    ni, 2002). Por su parte, la Unesco (2005) define las industrias culturales comoaquellas que

    producen y distribuyen bienes y servicios culturales que, considerados desde el punto de vista

    de su calidad, utilizacin o finalidad especficas, encarnan o transmiten expresiones culturales.

    El concepto de industria cultural apareci por primera vez en el artculo de Theodor W. Adorno

    y Max Horkheimer: La industria cultural. Iluminismo como mistificacin de masas,escritoentre 1944 y 1947, presente en su libro La dialctica del iluminismo(tambin llamado Dialc-

    tica de la Ilustracin). En dicho artculo los autores, representantes de la Escuela de Frncort,

    criticaron los procesos de industrializacin que estaban convirtiendo la cultura en mera repro-

    duccin de bienes. A su juicio, la reproduccin en serie de bienes culturales entregaba a los

    consumidores un producto estndar, simplificado, ajustado a su perfil, que limitaba seriamen-

    te, dadas las caractersticas, su actividad mental.

    Las distinciones enticas, como aquellas entre filmes de tipo ay bo entre las his-

    torias de semanarios de distinto precio, no estn undadas en la realidad, sino quesirven ms bien para clasificar y organizar a los consumidores, para aduearse de

    ellos sin desperdicio. Para todos hay algo previsto, a fin de que nadie pueda esca-

    par; las dierencias son acuadas y diundidas artificialmente []. Para el consumi-

    dor no hay nada que clasificar que no haya sido ya anticipado en el esquematismo

    de la produccin(Adorno y Horkheimer, 1988).

    De acuerdo con lo planteado por Felipe Espinosa (2010), es posible distinguir varios momentos

    en los que se ha abordado el estudio de las industrias culturales. El primero de ellos tiene su

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    20/344

    19Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

    origen en el marxismo contemporneo planteado por los tericos de la Escuela de Frncort

    Adorno y Horkheimer. El segundo, dedicado al estudio de las dinmicas propias de las indus-

    trias culturales y a las innovaciones que plantean al sistema general de vida, se encarna en los

    escritos de Stuart Hall, Raymond Williams, David Hesmondhalgh, Bernard Mige y Nicholas

    Garnham. De acuerdo con Espinosa, los estudios de estos investigadores han permitido con-ormar una bibliograa exhaustiva sobre el uncionamiento de las industrias y han abierto la

    discusin sobre el trabajo creativo, la organizacin social del trabajo cultural y la importancia

    econmica para la actividad productiva de los pases.

    Los resultados de estas investigaciones, en su opinin, motivaron a muchos pases a realizar

    estudios parecidos, generalmente incentivados por sus ministerios de Cultura u organizacio-

    nes internacionales. En Espaa, seala, Enrique Bustamante ha realizado distintos estudios

    sobre las industrias culturales y su inuencia econmica y laboral. En tanto que en Latinoa-

    mrica menciona la labor del Mercosur, que ha impulsado distintas iniciativas en colaboracincon los ministerios de los Estados, coordinados por el argentino Octavio Getino. Por ltimo,

    Espinosa destaca para nuestra regin las publicaciones de Jess Martn-Barbero y Nstor Gar-

    ca Canclini, quienes han conormado una visin local sobre los eectos de la globalizacin en la

    cultura y las industrias culturales.

    Cabe sealar que el trayecto mencionado no ha estado exento de polmicas y de voces crticas

    respecto al papel de las industrias culturales. Las visiones crticas (inauguradas con los plan-

    teamientos de Adorno y Horkheimer) prolieraron en la segunda mitad del siglo a travs de

    diversos autores. Como seala Espinosa, algunos acadmicos e investigadores han planteadoque las industrias culturales son el modo articulado de cierto imperialismo cultural (Matte-

    lart), que impregna las ormas de uncionamiento del sistema artstico (Clifford), las ormas de

    construccin de las identidades locales o ragmentadas (Williams) y la cultura popular (Garca

    Canclini, Martn-Barbero), y que estos procesos actuales de globalizacin transorman los mo-

    delos de representacin (Giddens, Hall) y configuracin del tejido social (Bauman).

    Siguiendo esa lnea crtica, Bustamante y Zallo (1998) definen las industrias culturales como

    un conjunto de ramas, segmentos y actividades auxiliares productoras y distribuidoras de

    bienes y servicios con contenidos simblicos, concebidas por un trabajo creativo, organizadaspor un capital que se valoriza y destinadas, finalmente, a los mercados de consumo con una

    uncin de reproduccin ideolgica y social.

    Ms all de las visiones negativas sobre las industrias culturales, lo cierto es que se han ido ex-

    pandiendo aceleradamente gracias a los adelantos tecnolgicos y al avance de la globalizacin.Como seala la Unesco (2009), la cultura se ha incorporado a procesos de produccin sofistica-dos, a cadenas productivas complejas y a la circulacin a gran escala en distintos mercados. Lo

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    21/344

    20 Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

    importante de todo ello es que las industrias culturales generan miles de empleos y movilizan

    un nmero cada vez mayor de recursos. De acuerdo con algunas estimaciones optimistas (Du-

    rn, 2008), en trminos econmicos representan ms de un 7 % del PIB mundial.

    Durante mucho tiempo se ha hecho un tratamiento del sector de la cultura considerando sololas industrias culturales tradicionales (editorial, audiovisual y onogrfica); sin embargo, con el

    tiempo han sido numerosas las organizaciones que han ampliado el mbito de actuacin de la

    cultura a otras actividades consideradas tambin industrias creativas, lo que ha dado lugar a un

    enoque ms amplio de la cultura.

    Industrias creativas

    El trmino industrias creativasnaci en Australia en los aos ochenta, pero no se desarroll

    hasta los noventa en el Reino Unido. El concepto responda a la necesidad de cambiar los tr-minos de debate acerca del valor real de las artes y de la cultura, pues hasta entonces se con-

    sideraba que estas actividades solo dependan de los subsidios estatales, con un impacto mar-

    ginal en la vida econmica. Los deensores de la nocin industrias creativaspensaban que para

    entender la aportacin real de las actividades creativas y culturales era necesario considerar la

    totalidad de las actividades econmicas y las ormas comerciales a las que dan vida, incluyen-

    do industrias de servicios tales como la publicidad, que principalmente vende su creatividad a

    otras industrias(BOP Consulting, 2010).

    Cabe mencionar que la adopcin del concepto de industrias creativas estuvo estrechamente li-gada con la creacin del Departamento de Cultura, Medios y Deporte (DCMS, por sus siglas en

    ingls), que asumi las unciones del antiguo Departamento de Patrimonio Nacional. Una de

    las primeras decisiones del nuevo ente ue la creacin de una Mesa de Trabajo para las Indus-

    trias Creativas, que produjo el histrico documento: Mapeo de las industrias creativas (1998),

    as como un reporte de seguimiento en el 2001.

    El documento de 1998 defini las industrias creativas como aquellas actividades que tienen

    su origen en la creatividad, habilidad o talento individual, y que tienen el potencial para

    crear riqueza y empleo mediante la generacin y explotacin de la propiedad intelectual.ntimamente ligado al concepto deindustrias creativas apareci el trminoeconoma creativa,

    que entiende la creatividad en un sentido amplio como el motor de la innovacin, el cambio

    tecnolgico y como ventaja comparativa para el desarrollo de los negocios(Unesco, 2010).

    De acuerdo con la Conerencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD,

    2010):

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    22/344

    21Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

    Las industrias creativas estn en el centro de la economa creativa, y se definen

    como ciclos de produccin de bienes y servicios que usan la creatividad y el capital

    intelectual como principal insumo. Se clasifican por su peso como patrimonio, arte,

    medios y creaciones.

    Para Jos Zoo (2013), la creatividad es un recursoescaso y con valor econmico. El autor plan-

    tea que pese a los cuestionamientos sobre su aporte al desarrollo, gracias a los marcos con-

    ceptuales relativos a los derechos de autor, hoy es posible analizar cmo la produccin crea-

    tiva se manifiesta en bienes y servicios; observar la oerta y demanda de productos creativos

    (mercados), y obtener evidencias de la importancia social, econmica y cultural de la economa

    creativa (se conocen estudios de casos exitosos).

    Ms all de las dierencias de acento entre industrias culturales e industrias creativas, lo cier-

    to es que cada vez con mayor recuencia estos conceptos se entienden en conjunto. Para laUnin Europea (KEA, 2006), la industria de la cultura y la creatividad se compone del sector

    cultural compuesto a su vez de a)sectores no industriales que producen bienes y servicios

    no reproducibles (actividades culturales clsicas); y b)sectores industriales que producen de

    orma masiva bienes y servicios reproducibles para consumo interno y externo (actividades de

    mercado) y del sector creativo, donde la cultura constituye un insumo para producir bienes

    y servicios no culturales (actividades de diseo, arquitectura y publicidad).

    La Unesco, por su parte, tomando como reerencia su marco de estadsticas culturales, propo-

    ne en Polticas para la creatividad. Gua para el desarrollo de las industrias culturales y crea-tivas (2010), una definicin amplia de estas, entendidas como aquellos sectores de actividad

    organizada que tienen como objeto principal la produccin o la reproduccin, la promocin, la

    diusin y/o la comercializacin de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, arts-

    tico o patrimonial.

    Este enoque pone el nasis en los bienes, servicios y actividades de contenido cultural y/o

    artstico y/o patrimonial, cuyo origen es la creatividad humana, sea en el pasado o en el pre-

    sente, as como en las unciones necesarias propias de cada sector de la cadena productiva que

    permite a dichos bienes, servicios y actividades llegar al pblico y al mercado. Por ello, estadefinicin no se limita a la produccin de la creatividad humana y a su reproduccin industrial,

    sino que incluye otras actividades relacionadas que contribuyen a abricar y diundir los pro-

    ductos culturales y creativos. De esta manera, entiende que las principales caractersticas de

    las industrias culturales y creativas son las siguientes:

    - Incorporar la creatividad como componente central de la produccin.

    - Tener contenido artstico, cultural o patrimonial.

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    23/344

    22 Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

    - Tener como ncleo la innovacin y recreacin.

    - Generar un rea de interseccin entre la economa, la cultura y el derecho.

    - Producir bienes, servicios y actividades recuentemente protegidos por la propiedad in-

    telectual, los derechos de autor y los derechos conexos.

    - Tener una doble naturaleza: econmica (generadora de riqueza y empleo) y cultural (ge-

    neradora de valores, sentido e identidades).

    - Implicar una demanda y comportamiento de los dierentes pblicos dicil de anticipar.

    Tal como indica la Guade Unesco, las industrias culturales y creativas incluyen bienes, ser-

    vicios y actividades recuentemente protegidos por la propiedad intelectual. En eecto, una

    parte significativa de los beneficios econmicos que generan las industrias culturales proviene

    de la proteccin de los derechos de propiedad intelectual o derechos de autor. De ah que el

    concepto de industrias culturales y creativas aparezca uertemente ligado al de industrias rela-cionadas con los derechos de autor.

    Industrias relacionadas con el derecho de autor

    El derecho de autor (copyright)se concibe como el derecho de propiedad sobre una obra o

    creacin literaria o artstica.La ley otorga al titular de este derechos exclusivos para autori-

    zar a otros la utilizacin de dicha obra. Estos derechos se conocen a menudo con el nombre

    de derechos patrimoniales, ya que permiten a su titular obtener una retribucin econmica a

    cambio de la utilizacin de la obra por terceros. Como derechos patrimoniales que son, pueden

    ser transeridos y cedidos (vendidos). Los principales derechos patrimoniales en esta materia

    son los siguientes: derechos de reproduccin, traduccin, adaptacin, representacin, radiodi-

    usin, comunicacin al pblico y distribucin.

    Para Zoo, el derecho de autor es un concepto bien definido que abarca un conjunto de dere-

    chos econmicos y morales (aspecto legal), un contrato social que intenta equilibrar los inte-

    reses individuales (creadores) y sociales (acceso), un mecanismo de financiacin para recom-

    pensar a los creadores, una base de apoyo para grandes industrias y un activo econmico. El

    derecho de autor resultara, as, esencial

    en el uncionamiento (reglas del juego) y seguimiento

    (medicin) de las industrias creativas. En su opinin, la evidencia existente confirma su papel

    esencial, pues mejora la comprensin del potencialque tiene el sector creativo y abre la puerta

    a iniciativas de polticas pblicas.

    Ahora bien, el ncleo de las industrias del derecho de autor engloba a aquellas industrias que

    crean obras con copyrightcomo principal producto. Estas industrias incluyen la cinematogrfi-

    ca (televisin, cinematograa y video domstico), la industria de la grabacin musical (discos,

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    24/344

    23Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

    cintas o CD), la industria de edicin de msica, la industria editorial de libros y revistas, la indus-

    tria del sofwarede ordenador (incluidos el proceso de datos, las aplicaciones empresariales)

    y del sofwarede entretenimiento interactivo en todo tipo de plataormas, el teatro, la publi-

    cidad, y las industrias de diusin de radio y televisin (Organizacin Mundial de la Propiedad

    Intelectual OMPI, 2003).

    De esta manera, las industrias relacionadas con el derecho de autor incluyen, como las indus-

    trias creativas, la publicidad como parte de la cultura y como sector que debe ser medido. Este

    tema es polmico por dos razones principales. La primera responde a la tensa relacin que

    siempre ha existido entre publicidad y cultura, en la medida en que la primera promociona los

    bienes y servicios culturales y no culturales de empresas que pueden pagar por publicidad,

    en detrimento de los productores pequeos o alternativos, que no tienen recursos suficientes

    para invertir en publicidad, cuestin que redunda en su escasa distribucin y venta. La segunda

    razn alude a que la publicidad no parece ser un sector en s mismo, sino ms bien un insumoque contribuye a la venta de los bienes culturales. Siguiendo esta lnea, se tratara de un con-

    sumo intermedio ms que de un producto final cultural. El debate se mantiene activo y hay

    hechos que hacen pensar que se mantendr al menos por un buen tiempo.

    Las industrias relacionadas con el derecho de autor, de acuerdo con mltiples estudios, se pue-

    den dividir en distintas categoras. Por ejemplo, en Estados Unidos y Japn se habla de indus-

    trias que dependen principalmente del derecho de autor, industrias que dependen parcialmen-

    te de ese derecho, industrias de distribucin e industrias relacionadas con el derecho de autor;

    en los Pases Bajos, en cambio, se habla de actividades directas, indirectas o de distribucin yparciales; y en Alemania de primarias, secundarias y conexas. La OMPI (2003), tomando como

    base lo expresado por el grupo de expertos que se reuni en julio de 2002 en Helsinki, clasifica

    las industrias relacionadas con el derecho de autor en cuatro grupos principales: las industrias

    que dependen principalmente [del derecho de autor], las industrias interdependientes, las in-

    dustrias con una dependencia parcial y las industrias de apoyo.

    Las industrias que dependen principalmente del derecho de autor seran aquellas que se dedi-

    can de orma ntegra a la creacin, produccin y abricacin, interpretacin o ejecucin, radio-

    diusin, comunicacin y exhibicin, o a la distribucin y venta de obras y de otro material pro-tegido. Citamos como ejemplos las siguientes: prensa y publicaciones, msica, producciones

    de teatro, peras, pelculas cinematogrficas y vdeos, radio y televisin, otograa, programas

    inormticos y bases de datos, artes visuales y grficas, servicios de publicidad, y sociedades de

    gestin colectiva del derecho de autor.

    Respecto a las industrias interdependientes del derecho de autor, la organizacin reconoce

    que su definicin a lo largo del tiempo no ha sido cil, debido a los lmites pocos claros y a los

    cambios recuentes de una categora a otra. Superando dichas dificultades, define las indus-

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    25/344

    24 Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

    trias interdependientes del derecho de autor como industrias que se dedican a la produccin y

    venta de equipos cuya uncin consiste, total o principalmente, en acilitar la creacin, la pro-

    duccin o la utilizacin de obras u otro material protegido.

    Las industrias interdependientes se pueden a su vez subdividir en industrias principalmenteinterdependientes e industrias parcialmente interdependientes. El primer grupo comprende la

    abricacin y la comercializacin (venta y alquiler) al por mayor y al por menor de televisores,

    radios, magnetoscopios, reproductores de CD, reproductores de DVD, reproductores de case-

    tes, equipos para juegos electrnicos y otros similares, computadoras y equipos e instrumen-

    tos musicales. Los productos de este grupo de industrias se consumen junto con los productos

    de las industrias que dependen principalmente del derecho de autor. En algunos estudios se

    las ha denominado industrias vinculadas al derecho de autor o soporte sico del derecho de

    autor, etc. El segundo grupo son las industrias parcialmente interdependientes del derecho

    de autor, que abarcan la abricacin y la comercializacin al por mayor y al por menor de instru-mentos otogrficos y cinematogrficos, otocopiadoras, material de grabacin virgen y papel.

    La finalidad primordial de estas industrias no es desempear unciones relacionadas con obras

    protegidas por el derecho de autor sino acilitar su utilizacin a travs de dispositivos tecnol-

    gicos multiuncionales (bienes de consumo duraderos).

    Las industrias que dependen parcialmente del derecho de autor se definen, por tanto, como in-

    dustrias que tienen una parte de sus actividades relacionada con las obras u otro material pro-

    tegido; dichas actividades pueden ser la creacin, produccin y abricacin, la interpretacin o

    ejecucin, la radiodiusin, la comunicacin y la exhibicin o la distribucin y venta. Estas in-dustrias abarcan lo siguiente: vestimenta, textiles y calzado, joyas, monedas y otras artesanas,

    muebles, enseres domsticos, artculos de loza y vidrio, papel, tapiz y alombras, juguetes y

    juegos, arquitectura, ingeniera y agrimensura, diseo de interiores y museos.

    Por ltimo, las industrias de apoyo son industrias en las que parte de sus actividades consiste

    en acilitar la radiodiusin, la comunicacin, la distribucin o la venta de obras u otro mate-

    rial protegido. Adems, las actividades de las industrias de apoyo no estn incluidas en las

    industrias que dependen principalmente del derecho de autor. Estas industrias comprenden

    las ventas en general al por mayor y al por menor, el transporte en general, y la teleona einternet. Estas industrias estn relacionadas, por lo general, con los servicios empresariales y

    los medios de entrega.

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    26/344

    25Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

    La economa naranja

    Recientemente se ha acuado un nuevo concepto: economa naranja,propuesto por Felipe

    Buitrago e Ivn Duque en una publicacin del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): La

    economa naranja, una oportunidad innita (2013).Partiendo del gran aporte que genera lacultura a la economa mundial (4,3 billones de dlares en 2011 1, de los cuales unos 646 000

    millones corresponden a exportacin de bienes y servicios culturales2) y de la multiplicidad de

    conceptos que se han elaborado para estudiar esta relacin (industrias culturales, industrias

    creativas, industrias protegidas por el derecho de autor, industrias de contenido, etc.), Bui-

    trago y Duque proponen la creacin de un solo concepto que incluya todos los anteriores. De

    esta manera, la economa naranja se definira como el conjunto de actividades que de manera

    encadenada permiten que las ideas se transormen en bienes y servicios culturales, cuyo valor

    est determinado por su contenido de propiedad intelectual.

    El universo naranja est compuesto por: i) la economa cultural y las industrias creativas, en cuya

    interseccin se encuentran las industrias culturales convencionales; y ii) las reas de soporte

    para la creatividad. Por industrias culturales convencionales se entienden aquellas actividades

    que proveen bienes y servicios basndose en los contenidos simblicos, artsticos y creativos

    que pueden ser reproducidos o diundidos masivamente, y que tradicionalmente se reconocen

    por tener una estrecha relacin con la cultura (industria editorial, audiovisual y onogrfica).

    Por tanto, las reas de soporte para la creatividad incluiran:

    - Investigacin, desarrollo e innovacin creativa y cultural: I + D + i naranja.

    - Formacin tcnica especializada en actividades creativas.

    - Gobernanza (institucionalidad) y derechos de propiedad intelectual.

    - Educacin proesional creativa.

    Para los autores, la economa naranjaes uno de los grandes beneficiarios del desarrollo de las

    tecnologas de la inormacin y las comunicaciones (TIC); en esa lnea, las oportunidades de la

    economa naranja se presentan como una tercera oleada de la revolucin industrial: la revolu-

    cin digital. En su opinin, Latinoamrica y el Caribe pueden emplear sus masivos recursos detalento creativo y de patrimonio cultural para generar una interesante ventajacomparativa,

    aprovechando su buen momento econmico y su bono demogrfico.

    1 Clculo con datos del Banco Mundial para 2011 y John Howkins, The Creative Economy, Allen Lane, ThePenguin Press, Londres, 2007.2 Clculo con datos de Oxord Economics en The Economic Impact o the Creative Industries in the Americas(2013). Estudio comisionado por la Organizacin de los Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericanode Desarrollo (BID) y el British Council.

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    27/344

    26 Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

    1.2. El comercio internacional de bienes y productos culturales

    Globalizacin, cultura y libre mercado

    Si bien es posible identificar la cada vez ms estrecha relacin entre economa y cultura o

    las consecuencias del desarrollo del capitalismo para las prcticas culturales a mediados del

    siglo , a partir del desarrollo del concepto industria cultural,esta situacin se agudiza en la

    dcada de 1980 debido a la expansin y los alcances de la globalizacin, porque la cultura no

    es impermeable a este enmeno mundial, sino que, por el contrario, pasa a ser un elemento

    constitutivo. De ese modo, en un contexto de libre mercado globalizado, las prcticas cultura-

    les han devenido en una mercanca con la que se puede comerciar en condiciones ms o menos

    similares a las de cualquier otro bien (no obstante, existen posturas que defienden el carcter

    excepcional de la cultura, como se ver ms adelante).

    Segn George Ydice (2008), uno de los conceptos que mejor ilustra el alcance y la rapidez

    de la globalizacin, agudizada por innovaciones tecnolgicas y polticas de desregulacin, es

    el de virus, segn el cual los altos niveles de interdependencia que presentan los pases en la

    actualidad hacen que cualquier eventualidad ocurrida en uno de ellos constituya una verda-

    dera amenaza de contagio o riesgo inminente. Tal como seala el socilogo polaco Zygmunt

    Bauman (2008), en este planeta todos dependemos unos de otros, nada de lo que se haga o

    se deje de hacer es ajeno al destino de los dems; por lo tanto, es preciso adquirir conciencia

    de la responsabilidad que le corresponde a cada uno respecto de lo que sucede en el resto delmundo. Para el socilogo, un mundo global es un lugar en el que, por una vez, la aspiracin de

    la responsabilidad moral y los intereses de la supervivencia coinciden y se unden. La globaliza-

    cin es, entre otras cosas (y quiz, ms que ninguna otra), un desao tico.

    Entre las dcadas de 1980 y 1990 se desarrollaron especialmente las primeras y principales

    transormaciones concernientes a lo que se entiende hoy como globalizacin. De estas las ms

    destacadas son la liberalizacin comercial, el aumento del alcance global de las comunicacio-

    nes y el consumismo, y los nuevos tipos de ujos migratorios y laborales. Al tiempo, se llevaron

    a cabo transormaciones estructurales de tipo econmico, tales como la reduccin del sectorpblico, la privatizacin de empresas y servicios sociales nacionales y el abandono de leyes

    laborales, entre otras (Ydice, 2008).

    Uno de los mbitos en los cuales mejor se deja ver esta situacin de interdependencia que ha

    significado la globalizacin es el comercio internacional. Eectivamente, la apertura de los mer-

    cados y los estrechos vnculos entre pases que han generado los tratados de libre comercio

    configuran un escenario en donde las economas son altamente susceptibles a lo que ocurra

    en el resto de pases. A ese respecto, uno de los cuestionamientos que surge ante tal contexto

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    28/344

    27Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

    es la contradiccin entre la velocidad con que se expande una crisis y la lentitud con que se

    extiende su solucin. Como seala el premio nobel de economa Joseph Stiglitz a propsito de

    la pasada crisis subprime, la globalizacin econmica ha creado un mundo ms interdepen-

    diente, en el que es ms necesario actuar en conjunto y trabajar en colaboracin, aunque an

    no existan los medios necesarios para hacerlo (Stiglitz, 2010). La crisis [de las subprime] seexpandi rpidamente desde Estados Unidos al resto del mundo, pero ha necesitado de una

    respuesta coordinada y de un plan de recuperacin global, aun cuando cada pas pensara en

    primer trmino en su propio bienestar.

    No obstante este y otros aspectos que se le cuestionan a la globalizacin, es posible atribuirle

    la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a mercados que antes estaban ms rag-

    mentados o cerrados (Ceccon, 2008). Sin embargo, cabe sealar que no todos los pases pre-

    sentan las mismas condiciones para aprovechar dichas oportunidades, como lo demuestran las

    dierencias en la capacidad de las distintas economas nacionales para participar, en sus distin-tos niveles, en las redes internacionales de comercializacin y produccin (Ceccon, 2008). En

    ese sentido, ante las asimetras que presenta el enmeno de la globalizacin, y las consecuen-

    cias que dicha desigualdad conlleva para la poblacin en general, apremia impulsar medidas y

    polticas desde los distintos Estados que permitan mejorar la situacin de quienes han surido

    las consecuencias negativas e igualar las condiciones en las que se llevan a cabo los acuerdos

    y negociaciones internacionales. Tal como seala Bauman, la pregunta no es cmo revertir el

    curso del ro de la historia, sino ms bien cmo combatir la miseria humana que contamina sus

    aguas y cmo reconducir su curso para lograr una distribucin ms equitativa de los beneficios

    que arrastra (Bauman, 2008).

    En este contexto, la globalizacin no se constituye nicamente como un enmeno de expan-

    sin de tipo econmico, sino que involucra tambin dimensiones tales como la poltica y la

    cultural. La primera, en tanto en cuanto el avance de la globalizacin se ha logrado por medio

    de polticas que lo han impulsado, y no nicamente por medio del mercado. Y la cultural, en

    la medida en que las consecuencias del libre comercio, es decir, de las entradas y salidas de

    productos culturales a los distintos pases y los avances de la tecnologa e internet, van modifi-

    cando las ormas de relacionarse las personas entre s, y con ello los undamentos normativos,

    ideolgicos y de valores que sostienen a una sociedad o a una comunidad.

    Al entender la dimensin cultural solo en trminos de produccin de bienes y servicios deriva-

    dos de prcticas culturales de una poblacin es decir, desde la idea de industrias culturales y

    no desde las normas, valores o pautas de conducta que construyen una sociedad, es posible

    sealar que su participacin en el enmeno de la globalizacin se debe especialmente a la

    apertura de los mercados internacionales, ya que esto ha permitido un mayor intercambio en-

    tre los pases. A su vez, el avance de las tecnologas, y de internet en particular, ha logrado que

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    29/344

    28 Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

    las expresiones culturales de los distintos pases se compartan y den a conocer a todo el mundo

    a una velocidad sin precedentes.

    De ese modo, los debates de la insercin e involucramiento de la cultura en estos espacios han

    girado en torno a una posible homogeneizacin cultural y al valor econmico que ha adquiridotras su incorporacin a los movimientos de comercializacin internacional. En este captulo se

    desarrollarn los problemas relacionados con este segundo punto.

    El comercio exterior y su relacin con las industrias culturales. Los tratadosinternacionales

    En la actualidad, los productos y servicios ligados a prcticas culturales propias de las comu-

    nidades y los pases tambin son objeto de acuerdo en el mercado internacional en calidad de

    bienes de consumo. Si bien existen controversias, como se podr ver ms adelante, esta si-

    tuacin constituye una realidad innegable. Se rige por los mismos organismos internacionales

    y de acuerdo con las mismas condiciones (en trminos legales) y acuerdos arancelarios que

    regulan el comercio exterior del resto de productos. Por ello, a continuacin se presenta una

    breve revisin de estos organismos, con el fin de describir mejor la situacin en la que se inserta

    la cultura.

    La Organizacin Mundial de Comercio (OMC) es el nico organismo internacional actualmente

    encargado de las normas mundiales por las que se rige el comercio entre las naciones. Y, tal

    como figura en su sitio web, su uncin es velar por que el comercio se realice de la manera ms

    previsible, uida y libre posible. Surgi en el marco de las ltimas negociaciones del Acuerdo

    General sobre Aranceles y Comercio (GATT, del ingls General Agreement on Tariffs and Tra-

    de), llevadas a cabo entre 1986 y 1994 y conocidas como Ronda de Uruguay.

    Junto con la ormacin de la OMC y un nuevo GATT, la Ronda de Uruguay dio como resulta-

    do la creacin del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS, del ingls General

    Agreement on Trade in Services). Mientras que el GATT se ocupa de las importaciones y expor-

    taciones de mercancas, el GATS tiene un alcance ms amplio, porque se encarga no solo del

    comercio de servicios sino tambin de quin presta el servicio, en el caso de que el prestador

    sea un extranjero o est controlado por un extranjero (Torrent, 2002).

    Los principios en los que se basan los acuerdos comerciales son tres: nacin ms avorecida,

    trato nacional y reciprocidad. El principio de nacin ms avorecidaes el artculo primero del

    GATT y obliga a los pases a otorgar idntico tratamiento ni ms avorable ni discriminato-

    rio a los productos y servicios de todos los miembros de la OMC (Unesco y CERLALC Centro

    Regional para el Fomento del Libro en Amrica Latina y el Caribe, 2002). Por su parte, el

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    30/344

    29Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

    principio de trato nacional establece que los bienes importados y los productos de abricacin

    local debern tener el mismo tratamiento. Esto tambin se aplica a los servicios, las marcas de

    comercio, el derecho de autor y las patentes extranjeras y nacionales; y es exclusivo cuando un

    producto, servicio o elemento de propiedad intelectual ha sido admitido en el mercado (Unesco

    y CERLALC, 2002). En cuanto al principio de reciprocidad, establece que en una negociacincomercial los gobiernos deben buscar que las concesiones de las partes sean equilibradas (Rey,

    2003).

    En los acuerdos se negocian al menos ocho temas, a saber: 1. Acceso a mercados; 2. Comercio

    de servicios; 3. Inversin extranjera; 4. Propiedad intelectual; 5. Compras pblicas; 6. Solucin

    de controversias; 7. Antidumping,subvenciones y medidas compensatorias; y 8. Poltica de

    competencia.

    Las mesas de negociacin en las que generalmente se tratan aspectos culturales son cuatro: 1.Acceso a mercados; 2. Comercio de servicios; 3. Inversin extranjera; 4. Propiedad intelectual

    (Rey, 2003).

    De estos cuatro puntos, la propiedad intelectual es quizs el rea de acuerdo comercial que

    mayor impacto tiene sobre las industrias culturales (Rey, 2003). El tratado que la rige para su

    comercializacin internacional es el Acuerdo sobre Aspectos de Derechos de Propiedad Inte-

    lectual relacionados con el Comercio (ADPIC o TRIPS, por sus siglas en ingls).

    El ADPIC (1994) tambin ue adoptado en la Ronda de Uruguay y, tal como seala en su de-claracin, entre sus objetivos se encuentra reducir las distorsiones del comercio internacional

    y los obstculos al mismo, y proteger de manera eficaz y adecuada los derechos de propiedad

    intelectual. Los principios por los que se gua este acuerdo son los de trato nacional y nacin

    ms avorecida. Incluye disposiciones para proteger al mximo los derechos de propiedad in-

    telectual y asegurar su proteccin a travs de disposiciones que reprimen la alsificacin y la

    piratera (Unesco y CERLALC, 2002). A su vez, prev el recurso a procedimientos de resolucin

    de litigios de la OMC para solucionar conictos relativos a la aplicacin de este acuerdo (Unesco

    y CERLALC, 2002). Las reas que protege el ADPIC son las siguientes: 1. Derechos de autor y

    derechos conexos; 2. Marcas de brica o de comercio; 3. Indicaciones geogrficas; 4. Dibujosy modelos industriales; 5. Patentes; 6. Esquemas de trazado; 7. Inormacin confidencial, y 8.

    Control de prcticas anticompetitivas en las licencias contractuales.

    Junto con el ADPIC, se encuentra la Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI o

    WIPO, por sus siglas en ingls), si bien no tiene los mismos alcances legales que el Acuerdo. La

    OMPI es un organismo de las Naciones Unidas y ue creado en 1967. Se constituye como el oro

    mundial en lo que atae a servicios, polticas, y cooperacin e inormacin en materia de pro-

    piedad intelectual; su misin es llevar la iniciativa en el desarrollo de un sistema internacional

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    31/344

    30 Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

    de propiedad intelectual equilibrado y eficaz que permita la innovacin y la creatividad en be-

    neficio de todos. Los estndares de proteccin mnima de los derechos de propiedad intelectual

    del ADPIC, de hecho, se encuentran ligados al cumplimiento de las convenciones establecidas

    en la OMPI, adems de en la Convencin de Pars para la Proteccin de la Propiedad Industrial y

    en la Convencin de Berna para la Proteccin de Obras Literarias y Artsticas (Rey, 2003).

    Como es sabido, los regmenes de la propiedad intelectual son los derechos legales que re-

    sultan de la actividad intelectual de reas industriales, cientficas, literarias y artsticas, y su

    objetivo es proteger a los creadores y otros productores de bienes y servicios intelectuales por

    medio de la concesin de un plazo limitado para controlar el uso que se hace de estas produc-

    ciones (PNUD y UNCTAD, 2010). Incluye la propiedad industrial (patentes de invenciones, mar-

    cas, diseos industriales e indicaciones geogrficas) y los derechos de autor (obras artsticas,

    literarias, cinematogrficas, onogrficas, radionicas, televisivas y audiovisuales). Dentro de

    estos ltimos se encuentran dos tipos de derechos: patrimoniales (que son los que permitenque el titular obtenga una retribucin financiera por el uso de su obra por terceros) y morales

    (los que permiten que el autor pueda tomar determinadas medidas para preservar los vnculos

    personales que le atan a su obra) (OMPI, s/).

    En el caso del comercio internacional, los derechos morales cobran especial relevancia debido a

    que implican el derecho de clamar la autora de una obra y oponerse a los cambios que podran

    daar la reputacin del autor, junto con el derecho a mantener el control de las condiciones

    que rodean su diusin (PNUD y UNCTAD, 2010). Su inclusin en un tratado de libre comercio

    puede ser vista como un obstculo para la comercializacin de bienes y servicios culturales porel poder que guarda el autor sobre su obra y la capacidad de quien posee los derechos patri-

    moniales de intererir en la explotacin econmica (Rey, 2003). Sin embargo, no incluir este

    tipo de derechos puede resultar una proteccin inadecuada de los autores y su obra, al darle

    preerencia al beneficio econmico de quien posee los derechos patrimoniales por encima del

    derecho del autor respecto de su creacin (Rey, 2003).

    En los acuerdos o tratados de integracin regional, las industrias audiovisuales son los temas

    ms controvertidos (Galperin, 1998). La radiodiusin, el cine, la televisin por cable y otros

    dominios de las industrias culturales son siempre objeto de anexos o acuerdos paralelos queexcluyen, limitan o establecen reglas especficas para la integracin y la cooperacin regional

    en este sector (Galperin, 1998).

    Controversias y desigualdades en el comercio internacional

    Ms all de lo que sucede con el sector cultural en particular, el comercio internacional ha sido

    debatido y revisado crticamente por intelectuales y economistas, sobre todo debido a las con-

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    32/344

    31Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

    secuencias que el desarrollo y la expansin del libre mercado han significado para los pases en

    desarrollo, lo que ha puesto en tela de juicio sus undamentos y sus supuestos beneficios.

    Entre las tesis que ms han cuestionado al libre mercado en los ltimos tiempos, se encuentra

    que el rgimen internacional del comercio no ha sido igual de libre ni ha mejorado el nivel devida de todos los habitantes del planeta (Ceccon, 2008). Lo que se plantea es que el proceso

    de globalizacin econmica se ha debatido en una contradictoria situacin de liberalizacin y

    proteccionismo y ha aumentado la brecha de desigualdad entre los pases del norte y del sur,

    en la que no todos han podido beneficiarse de dicho proceso (Ceccon, 2008).

    Para Joseph Stiglitz (2006), el libre comercio no ha uncionado, en parte, porque los propios

    pases no lo han intentado; es decir, los acuerdos comerciales no han sido verdaderamente li-

    bres ni justos. En rigor, han sido asimtricos, en la medida en que los pases en desarrollo abren

    sus mercados a mercancas procedentes de pases desarrollados sin un escenario de plena reci-procidad. Por otro lado, se han mantenido barreras comerciales no por sutiles menos eficaces.

    De ese modo, si todos los beneficios se concentran entre los que estn arriba, seala el econo-

    mista, la liberalizacin comercial conduce a pases ricos con poblacin pobre.

    Otra de las desventajas que presentan los pases en desarrollo en la participacin del comercio

    internacional con pases industrializados es que no siempre cuentan con la inraestructura ne-

    cesaria que los haga competentes en el mercado de las exportaciones.

    En el caso del comercio exterior cultural latinoamericano, el inorme International ows o se-lected cultural goods and services, 1994-2003[Los ujos comerciales de un conjunto seleccio-

    nado de bienes y servicios culturales], publicado por el Instituto de Estadsticas de la Unesco

    en 2005, da cuenta de las grandes dierencias existentes entre los pases desarrollados y los

    pases en vas de desarrollo en materia de comercio internacional cultural. En dicho inorme

    en el que se analiza el comercio internacional de productos culturales tales como libros, CD,

    videojuegos y esculturas de 120 pases, se seala que Amrica Latina y el Caribe solo produ-

    jeron el 3 % del comercio total de bienes culturales en 2002, mientras que tres pases a saber,

    Reino Unido, Estados Unidos de Amrica y China produjeron el 40 % de los bienes culturales

    comercializados en el mundo ese mismo ao (Unesco-UIS, 2005).

    En cuanto a exportaciones, y segn datos ms recientes, el inorme realizado por la Organi-

    zacin de Estados Americanos (OEA) The economic impact o the creative industries in the

    Americas(2013) seala que los pases de Amrica representaron aproximadamente 87 000

    millones de dlares en las exportaciones creativas mundiales en 2011, es decir, aproximada-

    mente el 14 % del total mundial (OEA, 2013).

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    33/344

    32 Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

    Debates sobre cultura y comercio exterior: libre mercado frente a excepcincultural europea

    Tal como se ha visto, la relacin entre cultura y economa, especialmente en lo que se refiere al

    comercio internacional de bienes culturales, ha significado desde sus inicios una tensin en laque se han debatido diversas posturas. Un ejemplo claro de esta situacin es la oposicin que

    se gener entre Estados Unidos y Europa; el primero abogaba por darles a los bienes y servicios

    culturales un tratamiento idntico al del resto de productos que se comercializan en el merca-

    do internacional; en cambio, Europa deenda el carcter exclusivo y simblico que presentan

    los bienes culturales y, por lo tanto, reivindicaba un trato especial para ellos. Esto ltimo es lo

    que se conoce como excepcin cultural europea.

    Los orgenes de este problema se remontan al ao 1993, en concreto, a las ltimas negocia-

    ciones de la reunin conocida como Ronda de Uruguay, realizada en el marco del GATT y queposteriormente dio lugar a la Organizacin Mundial de Comercio. En dicha ocasin, la Unin

    Europea, liderada por Francia, se enrent a Estados Unidos con el objetivo de excluir los bienes

    culturales de los acuerdos de libre comercio. Las discusiones se reeran a reservar el sector cul-

    tural, en general, y el audiovisual, en particular. En el caso de este ltimo, las argumentaciones

    apelaban a los eectos imprevisibles de los cambios tecnolgicos en el sector, que ameritaban

    una especial prudencia al aceptar obligaciones internacionales que en un uturo tuviesen que

    aplicarse a una realidad an ms imprevisible (Torrent, 2002).

    Dentro de la Unin Europea se sostenan dos posturas: la excepcin cultural y la especificidadcultural. La excepcin cultural era deendida undamentalmente por Francia, y se orientaba a

    una exclusin total de la cultura del mbito de la aplicacin del acuerdo GATS (Torrent, 2002).

    Su deensa no solo comprenda argumentos polticos, sino tambin apelaba al principio de que

    los bienes culturales poseen un valor intrnseco que es esencial mantener y proteger, no solo

    para beneficiar la produccin y diversidad artstica, sino tambin para deender la identidad na-

    cional y la soberana cultural (Arizpe y Alonso, 2001). En cuanto a la especificidad cultural, esta

    era respaldada oficialmente por la Unin Europea, representada por el comisario responsable

    de las negociaciones, el britnico Leon Brittan. En este caso, la propuesta no consista en dejar

    uera del GATS la cultura y el audiovisual, pues esto podra implicar un escenario an ms ad-verso, en tanto que no habra reglas multilaterales que restringieran el sector; sus argumentos

    apuntaban, ms bien, a incluir el sector cultural dentro de la aplicacin del GATS, siempre que

    se le garantizase un trato especfico que reconociese sus particularidades (Torrent, 2002).

    No obstante estas discusiones, el acuerdo final no incluy ninguna de las dos posturas. El pro-

    blema se resolvi en dos partes: por un lado, la Unin Europea y los Estados miembros no se

    comprometieron a dar libre acceso a las empresas audiovisuales extranjeras, y se reservaron

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    34/344

    33Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

    el derecho a discriminar entre empresas extranjeras en relacin con las afinidades lingsticas

    y culturales (Torrent, 2002); y por otro, se incluyeron medidas relativas al sector en la lista de

    exenciones a la clusula de la nacin ms avorecida (Torrent, 2002). Sin embargo, cabe des-

    tacar el carcter relativo de este ltimo punto, pues el anexo del GATS estableca que estas

    exenciones eran temporales y que no deban exceder un plazo de diez aos.

    Si bien la denominada excepcin cultural se aplica por medio de una clusula especial a pro-

    ductos cinematogrficos lo que permite imponer cuotas de pantalla y exigir la exhibicin de

    un mnimo de pelculas de produccin nacional, as como el mantenimiento de una excepcin

    general para aquellas medidas destinadas a proteger tesoros nacionales de valor artstico,

    histrico o arqueolgico (Unesco y CERLALC, 2002), carece de valor jurdico y no se men-

    ciona explcitamente en ninguno de los acuerdos. Es decir, en trminos legales no existe como

    tal, puesto que todas las disposiciones de liberalizacin del comercio de servicios del GATS se

    aplican a la cultura y al audiovisual como a cualquier otro sector (Torrent, 2002).

    Esta controversia y las preocupaciones que se generaron a partir de las negociaciones respec-

    to del posible estado de vulnerabilidad en el que quedara la cultura y todo lo que ella implica

    para los pases motiv que en 2001 la Unesco publicara la Declaracin Universal sobre la Di-

    versidad Cultural, con el objetivo de crear un instrumento jurdico internacional que asegurara

    la preservacin y la promocin de la diversidad cultural. Los doce artculos que componen dicho

    documento son:

    - La diversidad cultural, patrimonio comn de la humanidad.

    - De la diversidad cultural al pluralismo cultural.

    - La diversidad cultural, actor de desarrollo.

    - Los derechos humanos, garantes de la diversidad cultural.

    - Los derechos culturales, marco propicio para la diversidad cultural.

    - Hacia una diversidad cultural accesible a todos.

    - El patrimonio cultural, uente de la creatividad.

    - Los bienes y servicios culturales, mercancas distintas de las dems.

    - Las polticas culturales, catalizadoras de la creatividad.- El reuerzo de las capacidades de creacin y de diusin a escala mundial.

    - El establecimiento de relaciones de colaboracin entre el sector pblico, el sector privado

    y la sociedad civil.

    - Funciones de la Unesco.

    Como se observa, el punto octavo se refiere especficamente al carcter comercializable de los

    bienes culturales. En l se seala expresamente que se debe prestar particular atencin a la

  • 7/24/2019 Cultura y Desarrollo en Iberoamrica - La CEPAL

    35/344

    34 Cultura y desarrollo econmico en Iberoamrica

    Captulo

    1

    diversidad de