CULTURA LABORAL JUVENIL #movilizar Etnomarketing

3
59% de jóvenes prefieren laborar en empresas que crezcan con ellos Han desarrollado una cultura de empática con los consumidores y las marcas que representan, según informe “Cultura Organizacional Emergente” Fotografía: Diana Domínguez Noviembre 2014.- Los Jóvenes Emergentes se ven a sí mismos en el futuro creciendo a nivel laboral y personal, a la par del crecimiento económico de las empresas y marcas para las cuales trabajan. Esta fue la principal conclusión del estudio cualitativo (focus group) y cuantitativo (encuestas) realizado con jóvenes trabajadores de la clase emergente (NSE C2/D) lamado “CULTURA ORGANIZACIONAL EMERGENTE”: el trabajo como sentido de comunidad para los jóvenes” realizado por el Colectivo Movilización Organizacional. Otra conclusión a destacar es que 56% jóvenes se cambiarían a una empresa que les permita recompensar a sus padres y a sus vecinos en condición de carencia, lo que dista del concepto individualista que se tiene de esta generación en general. El objetivo de esta intervención fue identificar las expectativas de jóvenes trabajadores limeños de sectores emergentes, que laboran en la primera línea de atención al cliente, lo cual mostró un grupo de jóvenes Realistas, Sociables, Independientes y Competitivos. Las principales conclusiones del estudio muestra como principales conclusiones las siguientes:

Transcript of CULTURA LABORAL JUVENIL #movilizar Etnomarketing

Page 1: CULTURA LABORAL JUVENIL #movilizar Etnomarketing

59% de jóvenes prefieren laborar en empresas que crezcan con ellos

Han desarrollado una cultura de empática con los consumidores y las marcas que

representan, según informe “Cultura Organizacional Emergente”

Fotografía: Diana Domínguez

Noviembre 2014.- Los Jóvenes Emergentes se ven a sí mismos en el futuro creciendo a nivel

laboral y personal, a la par del crecimiento económico de las empresas y marcas para las

cuales trabajan. Esta fue la principal conclusión del estudio cualitativo (focus group) y

cuantitativo (encuestas) realizado con jóvenes trabajadores de la clase emergente (NSE C2/D)

lamado “CULTURA ORGANIZACIONAL EMERGENTE”: el trabajo como sentido de comunidad

para los jóvenes” realizado por el Colectivo Movilización Organizacional.

Otra conclusión a destacar es que 56% jóvenes se cambiarían a una empresa que les permita

recompensar a sus padres y a sus vecinos en condición de carencia, lo que dista del concepto

individualista que se tiene de esta generación en general.

El objetivo de esta intervención fue identificar las expectativas de jóvenes trabajadores

limeños de sectores emergentes, que laboran en la primera línea de atención al cliente, lo cual

mostró un grupo de jóvenes Realistas, Sociables, Independientes y Competitivos.

Las principales conclusiones del estudio muestra como principales conclusiones las siguientes:

Page 2: CULTURA LABORAL JUVENIL #movilizar Etnomarketing

a) EMPATIA con el cliente. Los jóvenes perciben a los consumidores como personas

ensimismadas (45%) con un mundo personal difícil; lo que genera empatía y los

vincula en un trato personalizado.

b) PROTAGONISTAS DE LA FIDELIZACIÓN AL CLIENTE. Más de un tercio (35%) consideran

que son ellos mismos, y su calidad de atención, el principal motivo para que un cliente

regrese a comprar, por lo que se consideran parte del diferencial de la marca.

c) CULTURA, CLIMA ORGANIZACIONAL Y SALARIO EMOCIONAL. Prefieren las empresas

donde se genera un ambiente y clima de armonía, basado en la reciprocidad. Como

incentivo adicional al salario, valoran a las empresas que les propician mecanismos de

reciprocidad para con sus familiares (37%) y vecindario (19%); lo que repercute

doblemente en su Fidelidad como colaborador.

Los resultados abren el debate sobre si las empresas están preparadas para instaurar

verdaderos programas de fidelización y retención del talento o sencillamente aún no tienen

prevista políticas de largo plazo que tomen conciencia de este tema, más aún cuando en la

actualidad el índice promedio de rotación laboral en el Perú llega a 20,7%, mientras que en

Latinoamérica es de 10,9%, más aún cuando estos pertenecen a la generación Millenials.

Las nuevas generaciones de trabajadores: La atracción y sobre todo la fidelización del talento

es un reto de las organizaciones actuales, las cuales deben disponer de métodos efectivos de

fidelización que motiven a lo colaboradores, comprometa a las gerencias y sobre todo

desarrolle cambios tangibles y sostenibles desde dentro de la organización.

Movilización organizacional: Este diagnóstico es promovido por el Colectivo Movilización

Organizacional, que se basa en una metodología de intervención organizacional, que propone

un enfoque integral que prepondera la participación activa del colaborador, basado en

técnicas antropológicas y comunicacionales. Según este nuevo enfoque, las organizaciones son

comunidades y deben ser entendidas como espacios de convivencia y desarrollo de cultura

organizacional, donde se define una identidad, creencias y relación con el entorno. La

Movilización Organizacional No estudia, interviene una comunidad (Cultura Organizacional) /

No capacita, genera una convivencia (Clima Laboral) / No aconseja, realiza un cambio (Planes

de Comunicación). Nuestra metodología es más que una encuesta, es más que un taller, es

más que una campaña de comunicación. Es Inclusiva, participativa y activa.

Page 3: CULTURA LABORAL JUVENIL #movilizar Etnomarketing

Sobre los Autores del Estudio

Nicolás M. Ortiz Esaine. Estratega creativo. Magíster en Antropología (UNMSM), Maestría en

Marketing (UP) y Licenciado en Comunicación (UL). Docente de Posgrado, Conferencista e

Investigador en Etnomarketing (antropología de negocios).

Julio Véliz Fazzio . Docente Universitario con más de 10 años de experiencia profesional en

Comunicación de Marketing, Endomarketing, así como Responsabilidad Social. Licenciado en

Comunicación (USMP) con Máster en Administración, Comercio y Distribución (UAB-

Barcelona). Estudios de Marketing y Comunicaciones en México y Argentina.

Ficha técnica

Muestra constituida Jóvenes entre 18 y 24 años del NSE C2/D de la Gran Lima, que trabajan en

atención directa a consumidores (primera línea), para empresas con marcas que invierten en

publicidad masiva. Etapa exploratoria: 04 dinámicas grupales en locación natural. Etapa

descriptiva: 384 encuestas virtuales, +-5% de error tolerado con 95% de nivel de confianza.

Agradecemos su difusión. Para obtener más información acerca de nosotros puede ponerse

en contacto a:

[email protected] / 954-457-136 / 987-713-713