CULTURA E IDENTIDAD DE MEXICO

6

Click here to load reader

description

ANALISIS SOBRE LA CULTURA E IDENTIDAD DE MEXICO

Transcript of CULTURA E IDENTIDAD DE MEXICO

Page 1: CULTURA E IDENTIDAD DE MEXICO

CULTURA E IDENTIDAD, MÁS ALLÁ DE UNA CLASE… TRABAJO FINAL Todo un camino recorrido por los pueblos indígenas, la influencia del norte sobre el sur, las distintas culturas y tradiciones. A través de de intentar comprender sus costumbres, pero al mismo tiempo explorando su historia, de la cual somos resultado y consecuencia. Aprender del pasado, aceptar la modernidad y vivir en el presente, pero sin dejar de ser uno mismo, no perderse en el cambio. Para al final aprender poco o mucho, pero sobre todo tener una opinión de lo que sucede a nuestro alrededor y seguir siendo íntegros con nuestros principios, no caer en el conformismo de pertenecer a las mayorías.

“El mayor de nuestros enemigos suele ser nuestro propio carácter.”

Bottach

2009

LIGIA IBARRA GONZÁLEZ MAESTRO HUMBERTO ORTEGA VILLASEÑOR

11/12/2009

Page 2: CULTURA E IDENTIDAD DE MEXICO

CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL

2

TRAVESÍA POR LA CULTURA Y LA IDENTIDAD

A través de este viaje por la mi cultura e identidad, he descubierto un sin número de

situaciones desconocidas para mi, además de otro tanto que permanecían ya en el

olvido.

Pasamos desde un México profundo o imaginario donde se plantea la posibilidad de

retomar la parte de nuestros orígenes y de nuestros ancestros indígenas aunque suena

muy utópico, ya que esas raíces se han perdido aún entre los indígenas, muy

difícilmente se podrían encontrar rasgos auténticos en las personas originarias de esta

nación. La cultura occidental nos ha ido invadiendo como hace la humedad, sin darse

cuenta, pero de forma constante, sobre todo en generaciones recientes.

No lo podemos limitar solamente a una colonización del norte hacia el sur pretendiendo

ignorar que la realidad es que, en una sociedad globalizada e interdependiente como la

nuestra todo se basa en ganancias y pérdidas, y que las fronteras religiosas, políticas,

económicas, culturales e ideológicas están más presentes que nunca, sin olvidar que la

tecnología nos acerca y aleja cada vez más. Que la sociedad actual está cada vez mucho

más polarizada y que nos enfrenta unos contra otros.

Lo que nos lleva a no tomar a la ligera el resultado de esta dominación que bien podría

resumirse en la interculturalidad que nos une de formas inimaginables y la vez nos

separa al sabernos tan diferentes e intentar buscar nuestra identidad dentro de las

raíces de nuestra cultura.

Como sería con el movimiento zapatista que, busca dar a conocer no únicamente las

injusticias sociales que hay hacia los pueblos indígenas, sino también que se reconozca

su aporte cultural a la humanidad y que no todo es Europa antes y ahora los Estados

Unidos. Y esto más que nunca ahora se puede lograr a través de su literatura actual en

sus lenguas originales y llevar la esperanza de los indígenas.....

Pero para esto hay que indagar mucho más profundamente en la historia de los pueblos

indígenas, sus aportaciones a través no únicamente de sus costumbres y tradiciones,

sino de la ciencia como fue el caso de los mexicas.

Con las medidas métricas de tiempo, de espacio, de sonido y de luz encontradas en el

complejo de Tenochtitlán nos enseñan la complejidad de sus conocimientos y como

Page 3: CULTURA E IDENTIDAD DE MEXICO

CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL

3

preferían representar sus descubrimientos en construcciones y no en simples hojas de

papel, claro si las hubieran tenido no habría ahora duda de sus adelantos y de su

superioridad intelectual en este campo.

Esta investigación puede ser rebatida con muchos argumentos y por científicos de

diferentes áreas, pero nadie puede dudar que lo que nos aportaron los mexicas abre la

imaginación y nos lleva a fantasear con la idea de a donde podrían haber llegado de no

haber desaparecido.

Si algo nos han aportado los pueblos indígenas a través de sus complejos

arquitectónicos es que todos fueron construidos con propósitos que van más allá de

“simples” pirámides destinadas a dioses de la naturaleza o de la guerra. Y su estudio

debe ser tomado muy seriamente y sus aportaciones científicas todavía mas.

Sin dejar de lado cuanto no sabemos todavía de ellos, que maravillas siguen enterradas

o no solamente esto, que conocimientos hemos perdido por culpa de los saqueos de que

han sido objeto estas culturas ancestrales.

Aunque es fácil decir que la culpa es del norte, pero siempre hay que ver otras

perspectivas; como la necesidad de la población que aprovecha situaciones de guerra

para conseguir dinero para su sustento. Es más que obvio que la cantidad que reciben es

ínfima a comparación de lo que pagará el coleccionista, pero para estas personas es un

recurso que los puede sacar de una situación económica muy mala, aunque sea por unos

momentos.

Lo que nos hace reflexionar que es lo que se necesita o se ha necesitado para lograr el

cambio en nuestra sociedad, no dejar que nos sean quitados de forma tan sencilla

nuestras memorias, simplemente lo que buscaba Vasconcelos, alentar y cultivar las artes

y llevar la educación a todos.

Con es el reconocimiento a lo nacional, lo que identifica al pueblo y lo une. Dar un apoyo

real a las artesanías mexicanas y a las artes populares, pero sobre todo darlas a

conocer. Sin olvidar que la universidad no sólo debe ser un centro de estudio, sino tener

la obligación de ir mucho más allá, de ser un lugar que cree conocimiento y donde la

investigación sea primordial.

Page 4: CULTURA E IDENTIDAD DE MEXICO

CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL

4

Dar una continuidad a los sueños revolucionarios, que para muchos iban mucho más allá

de tierra y libertad, son la aspiración de la igualdad de dejar atrás un mundo falso, lleno

de mascaras.

Que las generaciones actuales lo que buscan es romper paradigmas y sobre todo olvidar

las formas, aunque en muchos aspectos el fondo pueda permanecer intacto.

Y donde las mujeres ya no somos y no debemos ser lo que se era hace 50 años, al

contrario es la mujer la que lucha hoy por la familia, la que es un medio de sustento y la

que busca la igualdad y la justicia, muchas de las veces desde su hogar, pero con la

convicción de que ahí es donde se puede generar el cambio.

Quizás volver a ser un poco como las mujeres de la revolución que dejaban todo por

seguir a sus maridos en la bola, por amor, por un ideal o por lo que haya sido, pero con

la firme convicción de ser y lograr algo con su aportación.

Pero no por esto dejarnos llevar por la modernidad que arrasa con el pasado, dejando de

lado tradiciones y costumbres, las ideas de occidente atropellan las de oriente y en

muchas ocasiones las desintegran y los transforman de tal manera que lo que queda es

una deformación de lo que un día fueron.

Dentro de esta modernidad, quizás la cultura y la identidad de las personas son las que

más han sufrido cambios, la frase: “la cultura de un momento” refleja de forma

fehaciente la que ocurre en las sociedades actuales, la individualidad se ha perdido, todo

es un reflejo de un todo, que atrapa a la gente como en un torbellino que te succiona

hacia el centro y cualquier intento de ser diferente es succionado por la moda y llevado

de regreso.

Las políticas económicas actuales no funcionan en las naciones pobres o en proceso de

desarrollo, no se toman en cuenta la idiosincrasia y los hábitos de esas naciones, no a

todos nos gusta lo mismo, ni nos funciona la misma medicina al estar enfermos.

Los problemas y conflictos no se solucionan solamente a nivel militar, es la cultura la que

más se sujeta a no cambiar, y a la que menos se le toma en cuenta. Es precisamente la

cultura, nuestras ideas y pasiones más arraigadas las que se aferran contra la invasión

de occidente y las que después de una guerra no dejan que llegue una paz real y

duradera.

Page 5: CULTURA E IDENTIDAD DE MEXICO

CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL

5

DESEO, RESULTADO Y LIBERTAD…términos utilizados con demasiada frecuencia en las

filosofías actuales, se resumen en una sola palabra: CONSUMISMO. Lo que deseamos, lo

buscamos y como resultado obtenemos la libertad de obtener lo que deseamos, un

círculo vicioso que les encanta a los medios productivos mundiales.

Las mentes brillantes y creativas se enfocan más en las ganancias que pueden obtener

por sus trabajos, que únicamente hacerlo por el placer de hacer arte y expresar

sentimientos y pasiones. El huracán de la modernidad y la necesidad de satisfacción

hacen que se pierda la integridad o se venda muy barata.

En México la defensa de la cultura tradicional se ha perdido de forma impresionante, los

indígenas son arrinconados a olvidar sus expresiones culturales. A venderse al mejor

postor y abandonar sus creaciones artísticas, por la búsqueda de un medio para

sobrevivir.

La naturaleza nos ha dado paisajes, colores, sabores y olores infinitos para utilizar la

imaginación combinada con las habilidades que nos heredaron nuestros antepasados,

pero la modernidad y el consumismo nos las van arrebatando de las manos, pero sobre

todo las arrancan de las mentes, dejándolas en el pasado y poniéndolas en el olvido, con

la esperanza de que llegue el día que sean desenterradas.

Y esa esperanza nos la dan expresiones que no han quedado en el pasado como son los

murales, que recrean y hacen volar nuestra imaginación hacia tiempos pasados, pero

con ideas muy actuales.

Donde el arte de los muralistas representó la nueva manera de un pueblo de expresarse,

de dar a conocer no solamente su historia, sino sus “entrañas” más profundas, sus

odios, sus miedos, sus deseos y sus anhelos. Expresan los sentimientos de un pueblo y

la manera en que el mexicano se burla de las desgracias y encara la vida con alegría.

Así debemos dejar atrás nuestras diferencias uno no escoge ser indígena o mestizo, así

se nace....lo que nos separa son las actitudes y costumbres que nos son inculcadas y con

las cuales nos sentimos confortables y contra las cuales no luchamos, sobre todo si

estamos en el lado de los "mestizos".

Page 6: CULTURA E IDENTIDAD DE MEXICO

CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL

6

Vivimos una doble moral, nos sentimos indígenas si son atacados, hasta queremos

parecernos a ellos usando sus indumentarias y adornos, pero a la hora de actuar son

pocos los que pasan del dicho al hecho.

Nos enorgullecemos de nuestras pirámides, artesanías, atuendos, danzas y comidas,

pero nos avergonzamos de los indígenas y hasta los escondemos de los visitantes. Esto

va mas allá de mezclas de razas, es cuestión de principios y valores.

CONCLUSIONES

Tomando en cuenta que un semestre es muy poco para comprender y entender la

cultura y la identidad que nos forja como personas, puedo concluir que lo más destacado

del curso fue el conocer la cultura indígena.

Sus problemas, anhelos, sueños, obstáculos y tantas cosas más sobre su vida, sin

olvidar sus grandiosas aportaciones a nuestra vida actual.

Además de cómo el mundo actual, la modernidad y la globalización nos llevan a repensar

lo que somos, lo que queremos ser y lo que hemos olvidado ser.

Que no debemos ser uno más en las sociedades actuales, sino buscar nuestra propia

identidad, pero no únicamente en lo actual, sino voltear al pasado, rescatar las

enseñanzas y unirlas a los cambios buscando obtener lo mejor de dos mundos o tiempos

y ser diferente.

Así para concluir sólo nos queda ser la actualidad que rompa las cadenas de las

apariencias y las MÁSCARAS...