Cultura ciudadana

9

Click here to load reader

Transcript of Cultura ciudadana

Page 1: Cultura ciudadana

CULTURA CIUDADANA

Page 2: Cultura ciudadana

¿QUÉ ES? La cultura ciudadana se

refiere a diversos aspectosde la relación del individuocon la ciudad como suhábitat.

Aspectos como los valores, actitudes, comportamientos y reglas mínimas compartidas que generan sentido de pertenencia, impulsan el progreso, facilitan la convivencia y conducen al respeto del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos.

Page 3: Cultura ciudadana

La cultura ciudadana, o mejor de acción y compromiso ciudadano, es un concepto más amplio que el de civismo, puesto que no se refiere sólo al aprendizaje de unos hechos básicos relacionados con las instituciones y los procedimientos de la vida pública, sino que implica también la adquisición de unas disposiciones, virtudes, destrezas y lealtades ligadas al quehacer propio de lo que se denomina ciudadanía democrática (W. Kymlicka).

En la cultura propia de la ciudadanía democrática existe una interacción entre lo individual y lo colectivo, lo personal y lo comunitario.

La cultura ciudadana cambia en función de la sociedad, así como las formas de entender la solidaridad entre sus miembros (E.Durkheim).

E. Hobsbawm, entre otros, ha mostrado que las necesidades de reconstrucción de la cohesión social y de legitimación que acompañan a los cambios sociales no sólo crean las condiciones para la emergencia de nuevos comportamientos, costumbres o tradiciones, sino que éstos se inventan expresamente, es decir, la cultura ciudadana es, en buena medida, un proceso de construcción consciente y deliberado.

Page 4: Cultura ciudadana

Los Derechos Humanos y la Cultura Ciudadana

Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, estos derechos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.

Cuando convivimos en la ciudad es importante tener en cuenta los Derechos Humanos Universales para lograr la igualdad entre todos los individuos que hacen parte de la comunidad, respetarlos y hacerlos respetar.

Page 5: Cultura ciudadana

Deberes de los Ciudadanos La paz es un derecho y un deber de obligatorio

cumplimiento. El ejercicio de los derechos y libertades

reconocidos están consignados en la Constitución colombiana e implican responsabilidades.

Son deberes de la persona y del ciudadano: Respetar los derechos ajenos y no abusar de los

propios; Obrar conforme al principio de solidaridad social,

respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas;

Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas para mantener la independencia y la integridad nacionales;

Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica;

Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país;

Propender al logro y mantenimiento de la paz; Colaborar para el buen funcionamiento de la

administración de la justicia; Proteger los recursos culturales y naturales del

país y velar por la conservación de un ambiente sano;

Page 6: Cultura ciudadana

Normas de Convivencia Ciudadana ACUERDO 79 DE 2003

(Enero 20)"POR EL CUAL SE EXPIDE

EL CÓDIGO DE POLICÍA DE BOGOTÁ D.C."

Principios y valores fundamentales para la convivencia ciudadana: Este Código comprende las reglas mínimas que deben respetar y cumplir todas las personas en el Distrito Capital para propender por una sana convivencia ciudadana.

Page 7: Cultura ciudadana

Valores de la Convivencia Ciudadana

“No cerremos los ojos a nuestras diferencias, prestemos atención a nuestros intereses comunes y a los medios con los que conseguiremos resolver dichas diferencias. Y si no podemos acabar ahora con nuestras diferencias, Al menos ayudar a que el mundo sea un lugar más

seguro, partiendo de la diversidad”.

John F. Kennedy12 de junio de 1963

Respeto por la diferencia

Participación

Page 8: Cultura ciudadana

Beneficios

Al desarrollar en cada persona la Cultura Ciudadana lleva a que la relación con lo otro y los otros sea la mejor, donde cada individuo es libre y respeta los derechos de los demás, creando un espacio de convivencia fraterna, solidaria.

Una Ciudad donde se respetan las normas y donde se pueden llegar a acuerdos para resolver conflictos.

Espacios donde la relación es pacífica y fraterna.

Page 9: Cultura ciudadana

Páginas consultadas

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6671

http://convivirciudadano.blogspot.com/2009/07/valores-y-principios-eticos-para-la.html

www.reddebibliotecas.org.co

www.cey.org

http://pdba.georgetown.edu/Security/security_e.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Los-Valores-Y-La-Formacion-Ciudadana/940095.html

http://www.fundaciontallerdeamor.org/37.html