Cultura chimú

3
Cultura chimú Ubicación: Se desarrollo en el actual departamento de La Libertad, Perú en los años 900 d.C hasta el 1470 d.C. La cultura Chimú estuvo ubicada en el mismo territorio donde siglos atrás prosperaron los Moches, por tanto eran antepasados de los Chimúes). Organización Política: El primer monarca Chimú según las leyendas fue Tacaynamo que llego a la región de los chimús a través de los mares. El último monarca Chimú fue Minchan Caman (llamado como el Pachacutec costeño). Religión: Culto principal de los chimús: La luna (debido a su influencia sobre las plantas, las mareas y el tiempo) Luna (Shi), Mar (Ni) , Sol (Jiang) y Tierra (Ghis).

Transcript of Cultura chimú

Page 1: Cultura chimú

Cultura chimú Ubicación:

Se desarrollo en el actual departamento de La Libertad, Perú en los años 900 d.C hasta el 1470 d.C.

La cultura Chimú estuvo ubicada en el mismo territorio donde siglos atrás prosperaron los Moches,

por tanto eran antepasados de los Chimúes).

Organización Política:

El primer monarca Chimú según las leyendas fue Tacaynamo que llego a la región de los chimús a

través de los mares. El último monarca Chimú fue Minchan Caman (llamado como el Pachacutec

costeño).

Religión:

Culto principal de los chimús: La luna (debido a su influencia sobre las plantas,

las mareas y el tiempo) Luna (Shi), Mar (Ni) , Sol (Jiang) y Tierra (Ghis).

Page 2: Cultura chimú

Organización Económica:

*Agricultura:

La economía Chimú funcionaba gracias a sus centros urbanos en el campo (rural) que se encargaban

de recepcionar y enviar a la capital los tributos obtenidos de los campesinos. El estado administraba

el reino desde la ciudad capital Chan-Chan. Los funcionarios chimús manejaron, organizaron y

monopolizaron la producción, el almacenamiento, la redistribución y el consumo de bienes y

productos.

*La Pesca:

El mar fue una fuente inagotable de recursos marinos para los chimús, construyeron embarcaciones

de totora y madera, provistas de redes, pesos y flotadores, anzuelos y otros aparejos, para la pesca

en alta mar y en orilla de playa, donde también recolectaron mariscos y algas marinas para su

alimentación.

Page 3: Cultura chimú

Arquitectura Chimú:

Utilización masiva del Barro para fabricar adobes. La Capital chimú: Chan Chan (significa Sol Sol) es

un ejemplo de la arquitectura de los chimús quienes construyeron grandes edificaciones y ciudades

de barro. Construyeron palacios especialmente para la nobleza militar y religiosa, mientras el pueblo

residía en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y

fuera de la arquitectura monumental.

Metalurgia:

Los chimús utilizaron un tratamiento especializado de los metales; trabajaron el enchapado, el

dorado, el estampado, el vaciado a la cera perdida, el perlado, la filigrana, el repujado sobre moldes

de madera, etc. Tumi o Illimo Lambayeque: Obra más representativa de la orfebrería chimú. El tumi

es un cuchillo ceremonial de oro de un metro de largo y treinta centímetros de ancho que se usaba

en sacrificios para los dioses.