Cultura calima

3
Cultura calima La cerámica calima se identifica por su decoración geométrica. Predominan las piezas de uso cotidiano, pero también hay ejemplos de esculturas zoomórficas y antropomórficas. Algunas de las piezas más representativas son los canasteros, que representan a personajes cargando cestos. En el valle del Calima también hubo un notable desarrollo de la orfebrería , como lo muestran los numerosos trabajos en oro y tumbaga que se han encontrado en la región, los más notables corresponden a la fase Yotoco. El oro para los indígenas, como metal precioso, poseyó valor secundario. Sólo el objeto ya elaborado merecía especial atención. El hombre europeo se dejó seducir por el material, el índigena por el arte. Cultura tumaco Su legado artístico fue destruido por los misioneros españoles por contener demostraciones eróticas y de gran belleza. Muestran un arte naturalista por la reproducción de realidades externas. El arte tumaqueño es la exaltación de

Transcript of Cultura calima

Page 1: Cultura calima

Cultura calimaLa cerámica calima se identifica por su decoración geométrica. Predominan las piezas de uso cotidiano, pero también hay ejemplos de esculturas zoomórficas y antropomórficas. Algunas de las piezas más representativas son los canasteros, que representan a personajes cargando cestos. En el valle del Calima también hubo un notable desarrollo de la orfebrería, como lo muestran los numerosos trabajos en oro y tumbaga que se han encontrado en la región, los más notables corresponden a la fase Yotoco.

El oro para los indígenas, como metal precioso, poseyó valor secundario. Sólo el objeto ya elaborado merecía especial atención. El hombre europeo se dejó seducir por el material, el índigena por el arte.

Cultura tumacoSu legado artístico fue destruido por los misioneros españoles por contener demostraciones eróticas y de gran belleza.

Muestran un arte naturalista por la reproducción de realidades externas. El arte tumaqueño es la exaltación de la vida, mostrando un cierto hedonismo (exaltación de los sentidos) en la figura humana. Para los rituales de la fertilidad usaban máscaras fálicas, collares fálicos y representaciones eroticas. Son frecuentes las representaciones de animales, especialmente de aves.

Page 2: Cultura calima