Cultura Azteca

17
Los Aztecas

Transcript of Cultura Azteca

L o s A z t e c a s

En América existieron numerosos pueblos y culturas. Algunas

alcanzaron importantes desarrollos y abarcaron extensas

áreas.

Al llegar a América, los primeros europeos se encontraron con una avanzada e importante civilización

que había conquistado y controlaba gran parte del territorio que hoy es el centro de México. Este pueblo, que se convirtió en un verdadero imperio, se hacía

llamar Azteca.

AMÉRICA PRECOLOMBINA

M A P A D E M E S O A M É R IC A Y E L T E R R IT O R IO A Z T E C A

Palenque

Copán

Tikal

Chichen Itzá

Tierras Mayas

Tenochtitlán

Máxima expansión que alcanzo el Imperio Azteca

Los aztecas o también llamados mexicas ocuparon la

meseta central del altiplano de México, fundando su

capital Tenochtitlán a orillas del Lago Texcoco.

Teotihuacán

Toltecas

OlmecasMixtecas

Zapotecas

Tula

TeotihuacánTolteca

OlmecaMixteca

Zapoteca

Tula

Palenque

Copán

Tikal

Chichen Itzá

Tierras Maya

Tenochtitlán

Los aztecas, también llamados mexicas, ocuparon la meseta central del altiplano de México, fundando su capital T e n o c h t i t l á n a orillas del lago Texcoco.

Entre los años 1200 y 1520 d.C., se expandieron por gran parte de México central, desde la costa atlántica hasta la costa pacífica.

Máxima expansión que alcanzó el Imperio Azteca

Culturas desaparecidas en la época Azteca

Culturas contemporáneas a los aztecas

LEYENDA DEL ÁGUILA DEVORANDO UNA SERPIENTE SOBRE UN NOPAL

Códice Mendoza

Maqueta de la ciudad de Tenochtitlán

La actual ciudad de México fue construida sobre la antigua Tenochtitlán –capital del imperio Azteca –, por lo cual no es posible acceder a sus restos arqueológicos. Sin embargo, en

diversos puntos de la ciudad se han desenterrado templos, pirámides y palacios.

GRANDES CIUDADES AZTECAS

Zona arqueológica de TlatelolcoZona arqueológica del Templo Mayor de Tenochtitlán

Las ciudades aztecas contaban con acueductos, calzadas, templos, palacios, casas y mercado. Tanto Tenochtitlán como Tlatelolco fueron construidas sobre el lago Texcoco, el

cual fue drenado y relleno.

L O S A Z T E C A S A C T U A L E SL O S A Z T E C A S A C T U A L E S

Ciudad de México

L A S C H IN A M P A S Y L A A G R IC U L T U R AL A S C H IN A M P A S Y L A A G R IC U L T U R A

Entre los productos que se cultivaban en las chinampas se encuentran el maíz, los porotos, el ají, las calabazas, los pimientos y los tomates.

E L C O M E R C IO E N E L M U N D O A Z T E C AE L C O M E R C IO E N E L M U N D O A Z T E C A

Comerciantes ofreciendo sus productos

El comercio permitió la obtención de recursos exóticos y valiosos que servían como objetos de lujo y prestigio para las

clases más altas.

Los aztecas establecieron un medio de cambio estandarizado: las s e m il la s

d e c a c a o , usadas como dinero.

E L A R T E A Z T E C AE L A R T E A Z T E C A

Además de la escultura en piedra, trabajaron los metales, la madera, los

tejidos, la alfarería y las piedras preciosas. En oro y plata hicieron collares, pectorales, brazaletes y

otros adornos personales, así como estatuillas de dioses.

Orejera de oro

Tambor de madera

Escultura en piedra

El estilo Azteca estaba muy delimitado por el simbolismo religioso. En piedra destacan las esculturas de los templos, que principalmente

representaban a dioses.

Diosa Coatlicue

Realizaron trabajo en plumas, como trajes ceremoniales, capas y escudos, con emblemas de rango y poder.

La organización social Azteca fue jerárquica y estratificada. Se pueden distinguir distintos grupos:

O R G A N IZ A C I Ó N S O C IA LO R G A N IZ A C I Ó N S O C IA L

Gobernante

NoblesSacerdotesGuerreros

MercaderesComerciantesArtesanos

Campesinos

La aristocracia o clase dirigente

Esclavos Cautivos

L A IM P O R T A N C IA D E L A G U E R R AL A IM P O R T A N C IA D E L A G U E R R A

Los guerreros se organizaban en dos grupos: g u e r r e r o s -j a g u a r e s , soldados del Sol, y g u e r r e r o s - á g u i la , soldados de T e z c a t l ip o c a , dios del cielo.

La expansión del imperio Azteca se basó en una serie de guerras de conquista, cuyo éxito radicó en la organización de un ejército perfectamente disciplinado.

C O S M O V IS I Ó NC O S M O V IS I Ó N

U it z i lo p o c h t l i , el más importante, dios del

Sol y de la guerra.

T e z c a t l ip o c a , dios del cielo nocturno y protector de los

jóvenes guerreros.

Dioses aztecas

Q u e t z a lc o a t l , dios del viento y de la fertilidad, la serpiente emplumada.

T l á lo c , dios Tolteca de la lluvia, el trueno y el rayo, que fue adoptado por los aztecas.

X ip e T o t e c , señor Tolteca de la primavera. Se

representa como un personaje vestido con otra piel, en este

caso de mono.

Algunos de los dioses aztecas fueron tomados de culturas anteriores, como la Tolteca.

L o s s a c r i f i c io s h u m a n o sL o s s a c r i f i c io s h u m a n o s

Los aztecas sentían la obligación de pagar a los dioses entregándoles su alimento –el

cuerpo y la sangre humana– para vencer la oscuridad.

E L C A L E N D A R IO Y L O S C Ó D IC E SE L C A L E N D A R IO Y L O S C Ó D IC E S

En los códices aztecas se observa la e s c r i t u r a id e o g r á f ic a , en la que

cada símbolo representa una idea.

El calendario Azteca está formado por dos partes: un calendario ritual de 260 días que marca paralelamente el calendario cotidiano de 365 días.

Cada día tiene un número y un nombre representado por un símbolo.