Cultura Andina y Cambio Climático

download Cultura Andina y Cambio Climático

of 11

description

revise

Transcript of Cultura Andina y Cambio Climático

Cultura andina y cambio climtico

Como efecto de las variaciones climticas y elcambioclimtico en Puno suceden efectos muy dainos para el sector agropecuario y para lapoblacinhumana.En los ltimos 15 aos la precipitacin pluvial tiende a ser menor, sobre todo a partir del ao 2003, as como tambin el promedio de latemperaturamxima tiende a ser mayor; en cambio, la temperatura mnima tiende a ser menor (datosde SENAMHI. 2009).Procesos de los indicadores climticos que denotan cambios meteorolgicos e inciden muy negativamente en laproduccinagropecuaria y en la propia vida humana.En los aos en que afectan las sequas y heladas, disminuye el ganado ovino en ms del 16.6%, el ganado vacuno disminuye en ms del 10%. En el sector agrcola laproduccinde papa calculado en kilocaloras- llega a perderse en ms del 50%, de lo que requiere cadapersonapara vivir normalmente.A causa de esos fenmenos climticos la mayora de la poblacin de esta regin es muy vulnerable ante los impactos del cambio climtico, tanto por la amplitud dela pobreza, como tambin porque la mayora vive muy ligada a la produccin agropecuaria, la cual est directamente impactada por efectos del cambio climtico.Elobjetivode la sistematizacin es analizar y validar las experiencias de los campesinos andinos del Sur del Per sobre el uso de indicadores climticos naturales que utilizan para la prediccin climtica.Se sistematizan tambin las experiencias que tienen los campesinos sobre lasestrategiasutilizadas para reducir losriesgospor efectos del cambio y la variabilidad climtica, as como losprocedimientospara adaptarse a esos cambios.El propsito de esta sistematizacin es elaborar alternativas para una propuesta temprana que prevea los impactos del cambio climtico y que los campesinos y comunidades tomen decisiones para mitigar los efectos del cambio y la variabilidad climtica.El eje de la sistematizacin es identificar las experiencias de los campesinos sobre las predicciones climticas, sus estrategias para la adaptacin climtica y las propuestas para la alerta temprana.La sistematizacin se presenta en nueve secciones:En la primera seccin se presenta el contexto y las caractersticas climticas, econmicas y sociales de la Regin Puno, donde se tratan las caractersticas de las zonas agroecolgicas,clima, produccin y losgruposculturales. Las tendencias del clima y la produccin agropecuaria entre los aos 1995 al 2009.En la segunda seccin se expone las propuestas de lasinstitucionesde Puno y de los pobladores del campo en relacin al cambio y la adaptacin climtica.Se identifican losproblemasy propuestas para la adaptacin climtica planificada en la Regin andina de Puno. As como los problemas ambientales, sociales y vulnerabilidad climtica como freno para eldesarrollo.En la tercera seccin se expone la visin de lassociedadesandinas para laplanificaciny la prediccin climtica. Las caractersticas de las culturas en los Andes y la planificacin.Los valoresy percepciones en laculturaandina para la prediccin climtica: comohiptesisdetrabajo. Particularmente se expone la planificacin que hacen las comunidades campesinas de acuerdo ala lecturade los indicadores naturales que predicen la variabilidad climtica y suconceptodel " buen vivir", como ideal que sustenta sus propsitos para "salir adelante".En la cuarta seccin se hace uninventariode los indicadores naturales que observan e interpretan los pobladores andinos para predecir los cambios de los fenmenos meteorolgicos. Se describe las formas deinterpretacinde indicadores naturales o "seas" para la previsin climtica de acuerdo a los conocimientos de los campesinos, comoplantas,animalesy astros,informacinque les sirven para la prevencin de los cambios en el clima.Esas predicciones los conduce a que planifiquen sussistemasproductivos para adaptarse o mitigar los efectos de los cambios en el clima, particularmente para aprovechar y gestionar de mejor manerael agua, sobre la base de la articulacin de las estrategias productivas con elequilibriode susecosistemas.En la quinta seccin se registran los impactos de los cambios climticos en la produccin agropecuaria en Puno, particularmente en las comunidades donde se realiza la sistematizacin entre los aos 1989 al 2008 y se presentan los resultados sobre la validacin de lautilidadde los indicadores naturales que manejan los pobladores andinos para la previsin climtica en ese periodo.En la sexta seccin se analizanmodelosde loscostosdel cambio climtico y las estrategias de vida de vida de los campesinos para la adaptacin climtica. Se analiza las experiencias y losprocesosde los campesinos y sus estrategias para la adaptacin climtica y para superar lapobreza. Se trata sobre los sistemas de la "organizacincomunal para el desarrollo territorial" en las comunidades campesinas para adaptarse al cambio climtico. As como a nivel familiar se analizan sus sistemas productivos y la ejecucin de sus propiosproyectospara adaptarse o mitigar los efectos del cambio climtico, basados en sus "estrategias de acceso arecursosy sus estrategias de vida".En la sptima seccin se expone las experiencias sobre los cambios en la produccin y en losingresoscon nueva gobernanza en la microcuenca Cpac Colla ( 2007-2009). Cambios que tienen como contenidos las nuevas formas de organizacin social, en la produccin para lacomercializacin, en el autoconsumo, en la implementacin de la agroecologa, en las relaciones con laseguridadalimentaria y elmercado; as como cambios en la nuevagestinpblica que crean un nuevo entorno empresarial y territorial.En la octava seccin, como sugerencias, se hace una propuesta de unPlande Alerta Temprana, donde se resumen los problemas y efectos del cambio climtico a nivel de las comunidades campesinas. Asimismo, los pasos a seguir para laconstruccindel Plan de Alerta Temprana para contrarrestar los efectos climticos en las zonas vulnerables. Se propone en una nueva gobernanza los roles de lasorganizacionescomunitarias y de los gobiernos locales para la elaboracin y ejecucin del Plan de Alerta Temprana.Y en la novena seccin se presentan las conclusiones y las lecciones aprendidas en las intervenciones de los campesinos e instituciones, expuestas en esta sistematizacin, que podran servir para sustentar un Plan de Alerta Temprana basado en el saber de los pobladores andinos y en la incorporacin, en undilogode saberes, de la informacin climtica moderna.IntroduccinEl presente trabajo se realiz motivado por el concurso realizado por INTERMON-OXFAM AMERICA en el ao 2009 sobre el tema "Sistematizacin de experiencias de mitigacin y adaptacin al cambio climtico en comunidades rurales indgenas amaznicas y/o andinas".El objetivo de ese concurso fue "Identificar experiencias validadas que puedan dar cuenta de la situacin nacional con respecto a adaptacin y/o mitigacin, para difundirlas y puedan ser consideradas por organizaciones e instituciones de lasociedad civily delEstadoy las comunidades rurales indgenas en elprocesodeaprendizajey fortalecimiento depolticaspara enfrentar el cambio climtico".Como resultado de la sistematizacin de las experiencias se ha tratado de ordenar, analizar, validar y proyectar la informacin sobre el uso que realizan las comunidades de campesinos originarios (de las etnias quechua y aimara) sobre los indicadores naturales para predecir las variaciones climticas y los efectos del cambio climtico, as como las "buenas prcticas" que tienen estas comunidades para adaptarse o mitigar los efectos del clima, en la regin andina de Puno.Tomando en cuenta esos antecedentes se sugiere en este trabajo la propuesta de un Plan de Alerta Temprana para que sea parte de los planes de desarrollo de las comunidades campesinas, como tambin de los gobiernos locales y delgobiernoregional.En tal sentido, en esta sistematizacin se inicia la propuesta de alternativas empezando por la dimensin cultural de las comunidades andinas, desde donde se empieza con respuestas a la siguiente pregunta: Cules son lasfuncionesde la visin andina (matrizconceptual, valrica y predictiva relacionada con la sacralizacin de losrecursos naturalesy labiodiversidad) mediante la cual las familias y comunidades andinas observan y analizan con antelacin elcomportamientoy los cambios de las de los indicadores naturales (bioindicadores, indicadores meteorolgicos e indicadores astronmicos) del clima?Sobre esa base las familias y comunidades originarias planifican y manejan los componentes de sus territorios y agroecosistemas productivos (agua,suelos, biodiversidad, etc.), como respuestas a la adaptacin y mitigacin relacionadas con el cambio climtico.La regin andina de Puno, contexto donde se realiz esta sistematizacin, se constituye en un verdadero reto para sus pobladores y amerita la importancia de haber seleccionado este espacio territorial, debido a que esa regin se caracteriza por la presencia de fenmenos climticos muy negativos para laagriculturay la vida humana (all viven ms de milln de habitantes), como las sequas, inundaciones, heladas, etc. que afectan al sector agropecuario y a la poblacin ms vulnerable.Esta situacin se agrava debido al cambio climtico:escasezde agua, aumento de la temperatura ambiental, aparicin de nuevas plagas yenfermedadesen los cultivos, etc. factores que inciden en el empobrecimiento de la poblacin, en el debilitamiento de la seguridad alimentaria y en lasalud.Situacin que, de no contarse con polticas de Estado para elaborar un Plan de Alerta Temprana, basados enel conocimientoindgena (quienes milenariamente acumulan conocimientos y respuestas al respecto), atenta tambin contra los "Derechos Humanos" y el "Buen Vivir" de la poblacin.No obstante, existen tambin factores internos que atentan contra la conservacin y actualizacin delconocimientoindgena como son, por ejemplo, las emigraciones de la poblacin de los ms jvenes a las ciudades y, por otro lado, laeducacinformal que no valora ni difunde esos conocimientos de los indgenas. Situaciones por las cuales muchos de los conocimientos de las comunidades indgenas para adaptarse al cambio climtico se estn perdiendo.Se ha constatado que en los estudios anteriores no se avanz mucho en la verificacin y validacin (rplica) de esas predicciones climticas de los indgenas. Como tampoco se avanz en la incidenciapolticaen los distintos niveles de gobierno de la regin y el pas. Tampoco se avanz en la valoracin de los roles de las mujeres para la conservacin, aplicacin y difusin intergeneracional de los conocimientos de los indicadores climticos naturales.Se ha observado que en la mayora de subregiones de la sierra peruana los campesinos observan e interpretan estos indicadores naturales para predecir el clima. Razn por cual, esta sistematizacin podr ser til tambin para los proyectos y polticas de desarrollo rural de otras regiones del Per, como tambin para los otros pases de la regin andina (Bolivia,Ecuador,Venezuela, Chile yColombia).Como leccin aprendida en esta sistematizacin se recomienda que los proyectos que trabajen con los indicadores naturales para predecir el clima, se vinculen muy estrechamente con las estrategias de incidencia, as como con los enfoques de cuencas y desarrollo territorial, por ser enfoques que ayudan a integrar lo biolgico, lo productivo, lo econmico y lo social, como tambin ayudan a integrar los sectores productivos y la participacin de las instituciones para una gobernanza que permita elaborar y ejecutar proyectos articulados para el desarrollo de un determinado territorio, mejorando y utilizando al mismotiempoelmedio ambiente, los recursos productivos y culturales.La sistematizacin se realiz en diez comunidades campesinas de diversos distritos de la provincia de Puno (Maazo, Vilque, Paucarcolla y Capachica), del Collao (Ilave y Santa Rosa) y de Pomata. Las comunidades estn ubicadas entre los 3,820 y los 4,900 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio oscila entre 4 y 18 grados centgrados. Se ubican en la cuenca del Lago Titicaca, en el territorio de laetniaquechua en la regin Puno-Per. El periodo de sistematizacin abarca los aos del 1995 al 2009.Para realizar esta sistematizacin se ha contado con la participacin de las familias de las comunidades ubicadas en los distritos mencionados, as como delpersonaldel Centro deInvestigacin, Educacin y Desarrollo (CIED) en Puno, con laresponsabilidadpara su ejecucin de Ricardo Claveras Huerse, miembro de esa institucin. En el equipo de campo del CIED participaron muy activamente Genaro Ucharico y Norma Cano, para quienes van nuestros agradecimientos y nuestro reconocimiento.En especial nuestro agradecimiento a INTERMON-OXFAMAmricapor incentivar la realizacin de la presente sistematizacin. Nuestros agradecimientos tambin al CIED, en particular al Director Ejecutivo Carlos Herz, por darnos una cobertura institucional apropiada y estimuladora para este trabajo.Ricardo Claveras HuerseContexto: condiciones climticas, econmicas y sociales de la regin PunoLa regin alto andina y, particularmente Puno, por estar ubicada a ms de 4,850 metros sobre el nivel del mar, se caracteriza por la existencia de un clima fro y seco, con fuertes heladas, granizadas y periodos recurrentes de sequas.La variabilidad climtica ms importante se produce fundamentalmente por efecto de la latitud y la altura, dando origen a diversas caractersticas climticas en relacin a las zonas agroecolgicas, donde se ubica la zona de intervencin y se sistematiza este trabajo y sus caractersticas son las siguientes: 1.Zonas agroecolgicas, clima,grupos socialesy culturalesLas comunidades campesinas donde se realiz el presente trabajo se ubican en la parte andina de la Regin de Puno[1]all predomina el denominado Altiplano Peruano, y el Lago Titicaca es el recurso acufero principal de la cuenca. El lago cuenta con varios ros afluentes que le aportan agua durante todo el ao.En este espacio territorial se encuentran tres zonas agroecolgicas que se diferencian de acuerdo a la altitud en relacin al nivel del mar, as como de acuerdo a las funciones y opciones productivas que ofrecen, esas zonas son las siguientes:a)La Zona Circunlacustre est ubicada entre los 3,820 y los 3,850 metros sobre el nivel del mar (MSNM). Tiene un clima ms o menos apropiado para la agricultura, debido al efecto termorregulador del Lago Titicaca y para laganadera.b) La Zona Suni (con dos subzonas A y B, en razn de su altitud y especialidad productiva) comprende el espacio que se ubica entre los 3,850 y los 4,000 msnm. Es una zona menos apta para la agricultura y an ms para la ganadera (mayormente para vacunos y ovinos), debido a la altitud en que se encuentra y por estar ms expuesta a las heladas y sequas.c) La Zona Puna y cordillera est ubicada por encima de los 4,000 msnm, las temperaturas y las caractersticas de sus suelos no son aptas para la agricultura, como tampoco para el ganado ovino y vacuno, pero s para el ganado de camlidos sudamericanos (alpacas y llamas). La regin Puno cuenta tambin con otras zonas agroecolgicas denominadas ceja de selva y la selva propiamente dicha.En toda la zona andina de la Regin Puno (donde viven ms de 1 milln de habitantes) se dan otras caractersticas del clima como las bajas precipitaciones pluviales de 500-700 mm/ao, las heladas, granizadas, inundaciones y sequas en ciclos anuales muy irregulares.La temperatura mxima absoluta considerada en los meses de enero a marzo (verano) oscila entre 18 y 21 C. y la mnima puede ser entre -5 C y -20 C en los meses de invierno (Boulange y Aquize 1987). Con un periodo libre de heladas de 30 a 110 das al ao[2]En esta regin andina, la produccin agrcola mayormente de secano- tiene uncarcterestacional, de acuerdo a los meses de lluvias (noviembre a abril), lo cual afecta laeconomade la poblacin. La mayora de la poblacin rural corresponde a campesinos pobres que tienen menos de 5 Hs de tierras sin riego y de bajaproductividad.En esta parte de la regin, del total de tierras escasamente el 6.27% son de uso para la labranza agrcola (279,152 Hs) (INRENA. 1998) y la superficie regada son alrededor de 40 mil Hs., la que sumada a las tierras con potencial factible de irrigar son en total 60,000 Hs., incluyendo los proyectos de Lagunillas e Ilave, que son los proyectos ms modernos ejecutados por el gobierno actual[3]Es decir, son muy bajas las condiciones para lograr que la produccin agrcola sea regular o que tengaxito, porque el clima, la altitud no son favorables para esa actividad, sin riego y con escases de tierras agrcolas, en ese contexto domina la incertidumbre y lainseguridadpara que los campesinos sobre todo los ms pobres que conforman el 70% de la poblacin rural- puedan obtener una regular produccin agrcola.Del total de la PEA ocupada, el 51.4% est en el medio rural. Culturalmente, como resultado de los procesos histricos, se han definido dos espacios geogrficos caracterizados por la presencia tnica originaria denomina "aimara" (el 30% del total de la poblacin de esta regin habla lalenguaaimara) y elgrupotnico originario es la poblacin "quechua" (representan el 38.9 % del total de la poblacin).

2.Tendencias del clima y la produccin agropecuariaEn todas las regiones del pas, las actividades socioeconmicas estn relacionadas con el clima. Sobre todo la agricultura, la ganadera y el sector forestal tienen una dependencia directa, porque el clima determina la existencia de recursos energticos, fsicos primarios y sobre todo recursos hdricos que tienen un rol predominante. Por lo cual los impactos que el cambio climtico tiene gran relevancia sobre laofertahidrolgica, la que al disminuir dan lugar a consecuencias muy dramticas en todas las actividades econmicas que tienen relaciones con el agua.En los ltimos 15 aos la precipitacin pluvial tiende a ser menor, sobre todo a partir del ao 2003 (Grfico 1). As como tambin el promedio de la temperatura mxima tiende a ser mayor, en cambio la temperatura mnima tiende a ser menor (Grfico 2).Procesos en los indicadores climticos que inciden muy negativamente en la produccin agropecuaria y en la propia vida humana.

Fuente: SEMAHI. 2009 (anlisisy grfico elaborados por el autor).

Fuente: SEMAHI. 2009 (anlisis y grfico elaborados por el autor).Como efecto de las variaciones climticas en Puno se suelen suceder efectos muy dainos para el sector agropecuario y para la poblacin humana. Por ejemplo, en el ao 89-90, se efectu una desastrosa sequa, disminuyendo el ganado ovino 16.6%, el ganado vacuno disminuy el 10.32% y las alpacas disminuyeron el 5.46%.En el sector agrcola la produccin de papa calculado en kilocaloras- se perdi cerca del 50%, de lo que requiere cada persona para vivir normalmente.Enprotenas, la prdida per-cpita fue de 15.9 Kg. por da (cerca del 30% de los requerimientos). Hubo una prdida del 77% de los ingresos de los campesinos.A causa de las sequas la mayora de campesinos de esta regin tiene que sobrevivir bsicamente mediante la recepcin de la ayuda alimentaria proveniente de la cooperacin internacional o los ms jvenes emigran a otras regiones.Las variaciones delvalorbruto de la produccin sectorial en la Regin Puno, revelan que el sector agrcola se ve cada vez ms afectado que los dems sectores econmicos. As, entre los aos 2002 al 2008, el valor bruto de la produccin agropecuaria tiende a ser cada vez menor, sobre todo en los aos 2003 al 2008 (informacin del Ministerio de Agricultura). Proceso que coincide con las evoluciones negativas de los promedios de la temperatura alta y mnima en la regin.Como efecto de las variaciones climticas, entre los aos 2001 al 2008, se tiene altas prdidas de superficies de tierras en Has. (Grfico 3) destinadas al cultivo de la papa (principalproductoagrcola de la Regin andina de Puno).

Fuente: SEMAHI. 2009 (anlisis y grfico elaborados por el autor). 3.Pobreza y vulnerabilidad de la poblacin ruralLa Regin Puno se encuentra entre las regiones ms pobres del Per. La tasa de pobreza de Puno es de 79,2% y la de pobreza extrema est en 49,8%. La tasa dedesnutricincrnica infantil en la regin es de 36,9% (INEI. 2008).Esta situacin es consecuencia del bajo desarrollo productivo, por la escaza actividad de transformacin de los insumos locales, como tambin por la presencia de factores climticos adversos y la baja presencia del Estado para cubrir la oferta deserviciosy proyectos para el desarrollo regional. Teniendo como efectos el subempleo ydesempleoque afronta la poblacin, sobre todo los mayores efectos son en el sector agropecuario, donde los niveles de productividad son muy bajos e inestables.Por tanto, la mayora de la poblacin de esta regin es muy vulnerable ante los impactos del cambio climtico, tanto por la amplitud de la pobreza, como tambin porque la mayora vive muy ligada a la produccin agropecuaria y al pequeocomercio, actividades que estn directamente impactada por efectos del cambio climtico.Entendiendo el cambio climtico[4]como la atribucin directa o indirecta de las actividades humanas (que efectan elcalentamiento global) que alteran la composicin de laatmsfera mundial, y la que se suma a la variabilidad climtica o natural observada durante periodos de tiempo comparables[5]

Baha del Lago Titicaca y la ciudad de Puno4.Objetivos, eje de sistematizacin y metodologaEl objetivo de la sistematizacin es analizar y validar los conocimientos y las experiencias de los campesinos andinos sobre el uso de indicadores climticos naturales para la prediccin climtica.As como sistematizar los diversosmediosque utilizan los campesinos para la difusin de sus conocimientos de las comunidades indgenas, sobre las lecturas e interpretaciones que realizan acerca de los indicadores climticos naturales, los cuales les sirve de medios para la adaptacin y mitigacin climtica en Puno.Como tambin se trata de analizar los roles de su cultura ancestral para interpretar esos indicadores climticos y, de la misma manera, para planificar y utilizar estrategias que minimizan los riesgos climticos en la produccin agropecuaria.El propsito prctico de esta sistematizacin es elaborar unametodologapara una propuesta de alerta temprana, donde prevean los posibles cambios en el clima y sus impactos, de manera que esta propuesta sirva para que los campesinos y comunidades tomen decisiones para mitigar los efectos del cambio y la variabilidad climtica.El eje de la sistematizacin es identificar las experiencias de los campesinos sobre las predicciones climticas, sus estrategias para la adaptacin climtica y las propuestas para la alerta temprana. Mtodos cualitativosLa metodologa para recoger y sistematizar estas experiencias ha sido trazada para el periodo de los aos 1985 al 2008.Para analizar las predicciones de los campesinos sobre el clima y las campaas agropecuarias se entrevistaron a diversos grupos de campesinos seleccionados al azar, por grupos de edades, estratos sociales, as como tambin seleccionando a grupos de campesinos expertos en laobservacine interpretacin de indicadores climticos naturales.Trabajo que se ha realizado en 10 comunidades campesinas de los siguientes distritos: Capachica (principalmente en las comunidades Chilllora e Yzaura), Coata (lacomunidadde Carata), Laraqueri (comunidadAnccaca), Ilave (la comunidad de Santa Mara), Pomata (la comunidad de Jiscuani), Santa Rosa de Juli (comunidad de Apopata), y en cuatro distritos de la Microcuenca Cpac Colla (Tiquillaca, Vilque, Maazo y Atuncolla) de la provincia de Puno.Las comunidades participantes estn ubicadas en cuatro zonas agroecolgicas distintas en Puno: Circunlacustre, Suni A, Suni B y Puna. Por otra parte, se hicieron talleres de trabajo con grupos de campesinos seleccionados en razn del mayor conocimiento que tienen sobre los predictores climticos naturales. En los talleres, como parte de la metodologa participativa, se utilizaron los instrumentos del SAS Cholo (Sistemade Anlisis Social, modificado) [6] "Mapa de actores" y el "Mapa depoder": intereses, poder, legitimidad,conflictosy propuestas (clic social) para mejorar los ecosistemas. "Diagramade prioridades", para reconstruir el proceso que los pobladores han seguido para priorizar los proyectos relacionados con la adaptacin climtica. "Campos deFuerza": para definir problemas y disminuir los efectos de esos problemas para el asocio entre los productores que mejoren la produccin y los ingresos locales. ndices de desarrollo territorial y proyectos para la adaptacin climtica. "Historiade vida" institucional para laexposicinde hitos de la intervencin institucional y los impactos de los proyectos en la reconstruccin delecosistemay la generacin de ingresos. Entrevistas,focus groupy talleres.4.2MtodoscuantitativosPara analizar cuantitativamente los conocimientos de acuerdo a grupos de campesinos y comunidades, se utilizaron los mtodos descriptivos, as como correlaciones, regresiones y ANOVA, que han servido para el anlisis de causas y efectos entre lasvariablesque explican la adaptacin climtica .Por otro lado, se ha considerado tambin el uso de mtodos estadsticos multivariados[7]como factoriales, componentes principales, clster y discriminante (Visauta, B: 1998 y Prez, C. 2009) [8]Mediante esos mtodos estadsticos multivariados se ha analizado las diversas variables (y con varios mtodos estadsticos simultneos) o los conocimientos que utilizan los campesinos para predecir el clima y para adaptarse a sus cambios, con lo cual se han elaborado varios modelos de respuestas entre grupos decampesino.Como tambin mediante esos anlisis multivariados se han evaluado y verificado el grado de acierto y error de los conocimientos que utilizan los campesinos para predecir los diversos tipos de ao diferenciados por sus caractersticas climticas; como tambin esos mtodos estadsticos han servido para identificar variables o conocimientos que tienen mayor fuerza ysinergiapara la prediccin climtica y para adaptarse al cambio climtico.5.Cmo se implement y se aprendi de la experiencia?La implementacin del proceso de sistematizacin fue plenamente participativa. Primeramente, se aprendi que era necesario seleccionar en cada comunidad donde se trabaj, a los campesinos ms expertos en la observacin e interpretacin de indicadores climticos naturales, para no caer en elriesgoque los participantes estn integrados por los que menos saben sobre el tema y llegar a falsas conclusiones (" los campesino saben, se equivocan o se han olvidado"). Campesinos expertos que a su vez cumplen los roles de "nodos" o son nudos catalizadores y difusores en lasredesdecomunicacinclimtica en las comunidades.Luego se organizaron talleres yentrevistaspara recoger y analizar, participativamente, los conocimientos de los campesinos indgenas sobre indicadores naturales que predicen el clima.Despus de esos trabajos participativos, se elaboraron planes de comunicacin, incidencia y previsin temprana para replicar estas experiencias sistematizadas en determinadas comunidades, para luego difundirlas y empezar a hacer un trabajo semejante al anterior en otras comunidades.De esa forma se pudo ir avanzando en el tiempo y en nuevas comunidades sobre el tema de los conocimientos de los indicadores climticos naturales validados; para luego pasar a la difusin de propuestas de adaptacin climtica que sirvan a otras comunidades y en los gobiernos locales.De acuerdo a las dimensiones del aprendizaje, como resultados de estas experiencias sistematizadas, se tuvieron tres grupos de aprendizajes principales:1.Que para elaborar planes de alerta temprana, deber tomarse decisiones con una visin de desarrollo territorial en las comunidades y en los gobiernos locales, la base de esas decisiones es su cultura y los indicadores naturales, as como el dilogo de saberes conla cienciamoderna.2.Que los proyectos intersectoriales deben elaborarse e integrarse de acuerdo a la interpretacin de indicadores naturales sobre el clima, as como de acuerdo a la visin andina del "buen vivir" (lasociedadcomo parte de lanaturaleza), lasoberanaalimentaria, pero tambin aprovechando las ventajas del mercado o del propio cambio climtico.3.La interpretacin de indicadores climticos naturales la efectan los campesinos siempre en lascomunicacionesentre campesinos (hombres y mujeres y entre generaciones), en el ciclo de sus fiestas, en los ritos, en las labores agrcolas y en las asambleas comunales, en la discusin sobre lospresupuestosparticipativos de los gobiernos municipales, como nuevo contexto de gobernanza propiciado por ladescentralizacin.Figura 1

Problemas y propuestas institucionales para la adaptacin climtica planificadaEn este acpite se sistematiza las percepciones de las instituciones pblicas y privadas y de los campesinos en Puno sobre cmo identifican los problemas derivados del cambio y la variabilidad climtica, as como las alternativas o proyectos que proponen para adaptarse a esos cambios climticos, como tambin para reducir la pobreza.1.Visin institucional sobre los problemas y propuestas frente al cambio climticoLas apreciaciones de los profesionales expertos que representan a importantes instituciones de la regin precisan que los problemas o efectos del cambio climtico son los siguientes[9]:Se efecta la disminucin de los volmenes de agua en el Lago Titicaca. Se eliminan reas importantes de totorales y "llachales" (plantas acuticas que sirven de forrajes).Haypecesnativos en peligro por limitaciones ambientales para el desove, debido a la intensidad decaloren determinadas horas del da. Tendencias a la desertizacin de las planicies continentales.En el norte de la Regin Puno la deglaciacin de los nevados de las cabeceras de cuenca (cordilleras de Apolobamba, Carabaya y Pasto Grande en Puno) y los bosques de neblina estn en peligro, por lo tanto, en el fututo disminuira la fuente de agua que alimenta la cuenca baja.En lo social, se alteran los procesos sociales y econmicos. Se efecta el desplazamiento social y aumenta la pobreza en el medio rural (percepciones R.Aguirre, representante de la Asociacin Qolla Aymara. Frum. Puno. 2009).Con el cambio climtico se acenta lacrisisdel agua en Puno. Se produce alteracin del rgimen de lluvias, variaciones extremas de temperaturas, vulnerabilidad de cultivos y crianzas, inseguridad y dependencia alimentaria,conflictosde ingobernabilidad (Alipio Canahua, representante de FAO PNUD-Care Per. Frum. Puno. 2009).Segn la Facultad deCienciasBiolgicas de laUniversidadde Puno[10]se argumenta que los efectos del cambio climtico en las especies de peces nativos del Lago Titicaca se manifiestan de la siguiente manera: aumento de la evaporacin de la masa hdrica, desbalance hdrico del ecosistema, disminucin o reduccin en el crecimiento del fitoplancton, que son bases de la cadena y redes trficas (proceso de transferencia de energa alimenticia).Asimismo, surgen elementos hidrobiontes patgenos (entidad biolgica capaz de producir enfermedad odaoen labiologade un husped humano, animal, vegetal, etc. sensiblemente predispuesto), desecacin de los totorales y macrfitos (plantas acuticas, microalgas obacterias, etc.) de las riveras del Lago Titicaca, afectacin delhbitatde las especies cticas (peces) nativas del Lago Titicaca, reduccin de reas de desove-reproduccinde peces, aceleracin de la eutroficacin[11]ycontaminacindel ecosistema lacustre, disminucin de la biomasa, peligro de extincin de las especies acuticas ymigracinhumana.2.Propuestas de las instituciones regionales para una mayor capacidad adaptativa de los campesinos basadas en la interculturalidadEntre lassolucioneso propuestas de los representantes de las instituciones de la regin se resumen las siguientes:Debe reconocerse la importancia de losprincipiosde latecnologaandina prehispnica, particularmente el conocimiento sobre la adaptacin alambiente, as como la agrobiodiversidad y lastcnicaspara el manejo del agua y elsuelo.Que en el Altiplano del sur peruano existe un alto potencial para ampliar lafronteraagrcola con la reconstruccin de infraestructura agrcola tradicional, como son los andenes (122 mil Hs), camellones o sukacollos (102 mil Hs), q"ochas (53 mil Hs), bofedales y aynokas (Canahua, Alipio. FAO PNUD-Care Per. Frum. Puno. 2009).Las culturas andinas tienen potencialidades tambin en susvalorescomo son las capacidades en sus organizaciones sociales tradicionales (ayni, minka, organizacin comunal, etc.) y en lasactitudesfavorables para la adaptacin de innovaciones tecnolgicas modernas ( Canahua, Alipio.2009 ).Las soluciones ms concretas que vienen del conocimiento moderno y que se vienen adaptando desde hace tiempo en esta regin son las siguientes: Mejoramiento de la produccin de cultivos andinos como quinua, que exige menor cantidad de agua. Promocin del sistema agrosilvopastoril. Incorporacin de innovaciones sobre construccin de reservorios y sistemas dedistribuciny uso del agua. Tcnicas para laeficienciaen el uso del agua. Pastos cultivados y conservacin de pastizales. Descontaminacin yreciclajedel agua.En el conjunto de la propuesta se plantea priorizar los siguientes temas para la adaptacin climtica: seguridad alimentaria y nutricional, soberana alimentaria,desarrollo econmicoe ingresos sostenibles, diversificacin de actividades, ordenamiento territorial (Canahua, Alipio.2009).Por lo general, en las instituciones no se tienen planes explcitos para la alerta temprana y la adaptacin climtica. No obstante, en algunas instituciones como el Gobierno Regional de Puno se han propuesto en el Frum organizado por el CIED las siguientesacciones(Lucio Mamani Ticona,GerenteRegional de Recursos Naturales y Gestin del Medio Ambiente. Frum, 2008): Promocin y desarrollo de lainvestigacin cientfica, tecnolgica, social y econmica sobre vulnerabilidad, adaptacin y mitigacin respecto al cambio climtico. Promocin de polticas, medidas y proyectos para desarrollar la capacidad de adaptacin a los efectos del cambio climtico y reduccin de la vulnerabilidad. Desarrollo de polticas y medidas orientadas al manejo racional de emisiones de GEI, otros contaminantes delaire, y la reduccin del impacto del cambio climtico. Difusin del conocimiento y la informacin nacional sobre el cambio climtico en el Per, en los aspectos de vulnerabilidad, adaptacin y mitigacin. Promocin de proyectos que tengan como fin el alivio de la pobreza, la reduccin de la vulnerabilidad, y la mitigacin de losgasesdelefecto invernaderoa nivel micro-familiar y comunal Participacin de la sociedad para mejorar la capacidad de adaptacin a los efectos del cambio climtico, reducir la vulnerabilidad y mitigar las emisiones de GEI y contaminantes ambientales. Gestin de los ecosistemas forestales para mitigar la vulnerabilidad al cambio climtico y mejorar la capacidad de captura decarbono. Organizaciones de campesinos originarios.En suma, se considera que hay un inicial avance en la elaboracin de propuestas institucionales para la adaptacin climtica y hacer menos vulnerable esta regin; pero an falta mayor trabajo sistemtico para elaborar un plan de alerta temprana.3.Percepciones de los campesinos sobre las causas y efectos del cambio climticoLos campesinos en los Andes siempre han vivido enfrentando los efectos negativos de la variabilidad climtica (debido a factores naturales), tanto para la agricultura, la ganadera como para la propia poblacin humana. No obstante, en las ltimas dcadas del siglo pasado y del presente por efectos del cambio climtico (por factores humanos, como el calentamiento global) los efectos son cada vez son mayores. Cambios que los campesinos perciben y los de diversas maneras.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos104/cultura-andina-y-cambio-climatico/cultura-andina-y-cambio-climatico.shtml#ixzz3SQaoa5Ij