Cuido y protejo mi escuela

6
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: “Cuido y protejo mi escuelaCurso: tercero Participantes: Estudiantes y Docente del Centro Educativo El Garzal Duración: 15 días. I. PLANIFICACIÓN Justificación: El corregimiento de Garzal ha sido azotado por el invierno en los últimos años, lo cual ha deteriorado no solo la infraestructura de algunas casas sino también de la Escuela; afectando esto directamente a los estudiantes pues perjudica en la comodidad para recibir las clases; con la gestión de las directrices de la institución y de entidades locales se han realizado arreglos en la Escuela mejorando un poco las aulas pero debido a la falta de sentido de pertenecía por parte de algunos estudiantes dichos arreglos no han perdurado; debido a esto cabe resaltar la importancia de realizar un proceso de sensibilización con los estudiantes y padres de familia para fortalecer e incentivar el amor por lo propio. Pregunta de investigación ¿Cómo incitar en los estudiantes el sentido de pertenencia por su Escuela? Exploración previa ¿Qué es el sentido de pertenencia? ¿Qué cuidados debo tener en mi salón de clases? ¿Cómo puedo colaborar en el mantenimiento físico de mi escuela? ¿Cómo aporto a la mejora de la imagen de mi escuela? Objetivos del proyecto GENERAL: Sensibilizar a los estudiantes del Centro Educativo El Garzal en la importancia de proteger y cuidar las instalaciones de la Escuela. ESPECIFICOS: Afianzar valores que fortalezcan el amor por lo propio Motivar a los estudiantes para que tengan una conducta respetuosa ante la Escuela

Transcript of Cuido y protejo mi escuela

Page 1: Cuido y protejo mi escuela

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE

AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: “Cuido y protejo mi escuela”

Curso: tercero

Participantes: Estudiantes y Docente del Centro Educativo El Garzal

Duración: 15 días.

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

El corregimiento de Garzal ha sido azotado por el invierno en los últimos años, lo cual ha deteriorado no solo la infraestructura de algunas casas sino también de la Escuela; afectando esto directamente a los estudiantes pues perjudica en la comodidad para recibir las clases; con la gestión de las directrices de la institución y de entidades locales se han realizado arreglos en la Escuela mejorando un poco las aulas pero debido a la falta de sentido de pertenecía por parte de algunos estudiantes dichos arreglos no han perdurado; debido a esto cabe resaltar la importancia de realizar un proceso de sensibilización con los estudiantes y padres de familia para fortalecer e incentivar el amor por lo propio.

Pregunta de investigación

¿Cómo incitar en los estudiantes el sentido de pertenencia por su Escuela?

Exploración previa

¿Qué es el sentido de pertenencia? ¿Qué cuidados debo tener en mi salón de clases? ¿Cómo puedo colaborar en el mantenimiento físico de mi escuela? ¿Cómo aporto a la mejora de la imagen de mi escuela?

Objetivos del proyecto

GENERAL: Sensibilizar a los estudiantes del Centro Educativo El Garzal en la importancia de

proteger y cuidar las instalaciones de la Escuela. ESPECIFICOS:

Afianzar valores que fortalezcan el amor por lo propio Motivar a los estudiantes para que tengan una conducta respetuosa ante la

Escuela

Page 2: Cuido y protejo mi escuela

Competencias

Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.

Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.

Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.)

Temática a estudiar

Sentido de pertenencia.

Referentes conceptuales:

Según una publicación realizada por el Proyecto DFID Colombia el sentido de pertenencia es: lo que usted y los demás hacen, el motor que lo impulso a hacer algo, aplicar lo que sabe y mejorarlo, comprometerse poco a poco y superarse. El compromiso es confianza en si mismo, con los demás y con la organización.

Por otra parte se puede decir que el sentido de pertenencia o membresía es la satisfacción personal de cada individuo en la organización, su reconocimiento como ser humano, el respeto por su dignidad, la remuneración equitativa, el reconocimiento, las oportunidades de desarrollo, el trabajo en equipo y la evaluación justa, son componentes no solo del clima organizacional, sino que representa elementos permanentes de la cultura organizacional.

Cuando una serie de particularidades comunes a un colectivo, sirven para distinguirlos de los demás, creando premisas para el autorreconocimiento como parte integrante del mismo, los vínculos de interacción grupal entre los miembros se hacen más sólidos y coherentes, tanto dentro como fuera del contexto de referencia. Se establece pues, una identidad colectiva que traza y norma los mecanismos internos para la acción, conservación y desarrollo grupal, así como para mediar las relaciones con otros grupos.

Cada integrante entonces, se concientiza como sujeto de estos códigos intragrupales y se siente portador y representante del universo simbólico que recrean como grupo.

Esta peculiaridad relativa a la forma de adhesión a los rasgos distintivos de la identidad cultural, es el llamado sentido de pertenencia, que implica una actitud consciente y comprometida afectivamente ante el universo significativo que singulariza una determinada colectividad, en cuyo seno, el sujeto participa activamente.

Los vínculos de pertenencia pueden ser múltiples respecto a una misma persona, de acuerdo a la diversidad de roles e interacciones en que participe a la largo de su vida. Así pues la familia, las organizaciones sociales, la comunidad, pueden constituir

Page 3: Cuido y protejo mi escuela

simultáneamente medios a las que un mismo sujeto se sienta pertenecer.

El grado de compromiso individual y colectivo, así como los vínculos afectivos que se consolidan mediante el sentido de pertenencia son tales, que aún en los casos en que cesa la relación activa con el medio que lo origina, puede mantenerse la identificación con sus valores representativos, mientras estos no entren en conflicto con los valores más raigales de la identidad personal. La duración de este lazo emotivo es, por tanto indeterminada, y sólo se extingue en la medida en que se transformen y construyan significados que enajenen la identificación del sujeto con los mismos.

No obstante, la fuerza del sentido de pertenencia en muchas ocasiones pervive, como una latencia emotiva, relacionada con aquellos rasgos distintivos de la identidad colectiva que todavía mantienen su sentido para el sujeto.

Por tanto, el sentido de pertenencia es un elemento primario de arraigo e identificación personal y colectiva. Es expresión concreta de adhesión a rasgos específicos y característicos de la cultura que sintetizan perfiles particularmente sentidos de identidad cultural; por lo que resulta importante en las estrategias promotivas para el desarrollo protagónico.

Ruiz, 2005 afirma que el sentido de pertenencia es sentirse parte de un grupo, una sociedad o de una institución, esto tiene su origen en la familia ya que es el primer grupo al que pertenecemos.

Al serle fiel al grupo y siguiendo sus normas se da una identidad y una seguridad, mientras más segura se sienta la persona, más elevado será su sentimiento comunitario y estará mas dispuesta a seguir normas de convivencia. Cada logro, es un granito de arena para la institución y también es la construcción de nosotros mismos y de nuestra sociedad. Cuando tenemos sentido de pertenencia y satisfacción es posible que logremos vivir en un mejor ambiente, ya que nadie cuida lo que no valora. En cambio, lo que más valoramos merece todo nuestro cuidado y atención. Si miramos nuestro entorno, y vemos que está en buen estado, eso nos invita a cuidarlo y mantenerlo. Esto hace que los lugares y las herramientas que usamos estén en condiciones óptimas, así se nos facilita las tareas y nos hace más fácil cumplir con nuestras metas. Cada uno de nosotros debe cuidar todo lo que representa la institución porque tiene un significado importante, una filosofía; de lo cual hacemos parte. El sentir orgullo nos da valor como personas. Quien no tenga desarrollado el sentido social de la pertenencia, está en un lugar equivocado, se encuentra donde no le nace estar. La pertenencia nos da seguridad y autoestima; quien no tenga este valor debe hacerse una auto evaluación.

Page 4: Cuido y protejo mi escuela

Hay un dicho que dice: "Nadie ama a su patria por ser la más grande, la más rica o la más avanzada, sino porque es la suya" Algunas de las normas que una persona debe seguir cuando pertenece a un grupo son:

*Participar activamente en los procesos de su institución o grupo *Asumir con responsabilidad los compromisos que adquiere al ingresar. *Respetar a todos los miembros de su institución o grupo *Respetar filosofía, políticas y normas de la Institución *Respetar los símbolos de la Institución: bandera, escudo, uniforme. *Actuar teniendo en cuenta las normas que contribuyen a su institución· *Querer, valorar y reconocer la importancia de la institución en la sociedad. *No afectar a la institución

Recursos didácticos

Libretas de apuntes, lapiceros, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, cartulinas, pinceles, vinilos, marcadores, video beam y computadores.

Recursos digitales

Procesador de texto, presentador de ideas, videos, páginas web, Youtube, Blog educativo, slideshare, JClic Author

Metodología

Este proyecto se trabajará con una metodología participativa pues es el objeto de este proyecto es que el estudiante sea protagonista en este proceso por lo tanto se trabajaran tres momentos; se iniciará con la presentación del proyecto a los estudiantes con el fin de escuchar sus opiniones, luego un momento de sensibilización en todo lo concerniente a sentido de pertenencia y por último trabajos prácticos donde se plasme los conceptos abordados.

Actividades propuestas

Actividad 1: Presentación del proyecto, introducción y aproximación al tema.

Actividad 2: Talleres de sensibilización con los estudiantes.

Actividad 3: Campaña “Ama tu escuela” la cual consta de creaciones de carteleras, afiches y mensajes alusivos al cuidado de la escuela.

Page 5: Cuido y protejo mi escuela

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1:

Presentación del proyecto “Cuida y protege tu escuela”. Introducción al tema mediante dinámicas grupales y talleres

Docente Docente

Computador y video bean Fotocopias y lapiceros

1 hora 2 horas

Actividad 2:

Lectura reflexiva sobre el sentido de pertenencia. Cine foro “La ventana de los cielos” Sopa de letras “Elementos de la escuela” (JClic Author)

Docente y los estudiantes Docente y estudiantes Docente y estudiantes

Fotocopias Televisor, reproductor DVD y película Computador

2 horas 3 horas 2 horas

Actividad 3:

Organización campaña “Ama tu escuela” Creación de carteleras, afiches y mensajes alusivos al sentido de pertenencia por la escuela Jornada para socializar la campaña.

Docente y estudiantes Docente y estudiantes Docente y estudiantes

Hojas, lapiceros, libreta de apuntes, cartulinas, marcadadores, vinilos, pinceles, papel periódico, papeles de colores, revistas, tijeras y pegantes

2 horas 4 horas 3 horas

EVALUACIÓN

El proceso de evaluación se llevara a cabo de dos formas, se implementará las estrategia de observación para evaluar el aprendizaje de los estudiante y la evolución de estos a medida que avanza el proyecto; por otro lado, se aplicarán evaluaciones de actividades para definir si las actividades que se están llevando a cabo cumplen con las expectativas de los estudiantes.

Evidencias d aprendizaje:

Page 6: Cuido y protejo mi escuela

Registros fotográficos, videos, evaluaciones de actividades, carteleras, afiches y relatoría de la socialización de la campaña.

Instrumentos de evaluación

Listas de chequeo y listas de asistencia.

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.