Cuidar a los que Cuidan - sifp.psico.edu.uy finales... · “experimentar efectos psicológicos...

25
Cuidar a los que Cuidan Pre proyecto de Extensión Universitaria Prevención del Desgaste por Empatía en el equipo de trabajo del Club de Niños “Los Caminos”, Barros Blancos. Marcela Vizziano Rubio C.I.: 4.489.589-9 Tutor: Prof. Adj. Luis Gonçalvez Boggio Universidad de la República Facultad de Psicología Montevideo, 30 de octubre de 2016

Transcript of Cuidar a los que Cuidan - sifp.psico.edu.uy finales... · “experimentar efectos psicológicos...

Cuidar a los que Cuidan

Pre proyecto de Extensión Universitaria

Prevención del Desgaste por Empatía en el equipo de

trabajo del Club de Niños “Los Caminos”, Barros Blancos.

Marcela Vizziano Rubio

C.I.: 4.489.589-9

Tutor: Prof. Adj. Luis Gonçalvez Boggio

Universidad de la República

Facultad de Psicología

Montevideo, 30 de octubre de 2016

2

Índice

Resumen……………………………………………………………………………… 3

Fundamentación y Antecedentes…………………………………………………… 4

Problema de Intervención. Sujetos implicados y delimitación geográfica……... 6

El problema de intervención……………………………………................ 6

Descripción del ámbito laboral……………………………………………… 7

Marco teórico…………………………………………………………………………. 8

Clínica Laboral………………………………………………………………. 8

Grupos de Movimiento……………………………………………………… 9

Psicoterapia Corporal Bioenergética……………………………………... 10

Desgaste por Empatía………………………………………………………. 11

Objetivo general………………………………………………………………………. 13

Objetivos específicos…………………………………………………………….… 13

Diseño metodológico y estrategia de Intervención……………………………...... 13

Descripción de actividades…………………………………………………... 15

Otras técnicas…………………………………………………………………. 16

Cronograma de acciones y actividades……………………………………………. 17

Consideraciones Éticas……………………………………………………………… 18

Evaluación y Monitoreo……………………………………………………………… 18

Referencias bibliografías…………………………………………………………… 19

Anexos……………………………………………………………………………….. 22

3

Resumen

El siguiente pre proyecto de Extensión Universitaria busca promover en el

marco de la Cínica Laboral la Prevención del Desgaste por Empatía en el ámbito de

trabajo del Equipo Interdisciplinario del Club de Niños “Los Caminos” (Barros Blancos,

Canelones).

El problema de intervención se centra en la necesidad de trabajar con el equipo

interdisciplinario de adultos de la Institución, brindando herramientas para el cuidado

individual y grupal. En ese sentido, el presente trabajo pretende abordar la

problemática laboral cotidiana, productora de estrés y reflexionar sobre las estrategias

para poder afrontarla.

Se propone realizar una evaluación situacional, utilizando la Escala de

Agotamiento por Empatía (ESAPE), como punto de partida para luego intervenir

abordando en Grupos de Movimiento. Se orientará a potenciar el trabajo grupal a

través de un dispositivo de taller, con una frecuencia quincenal durante nueve meses

combinando dinámicas integrativas verbales y ejercicios de la Psicoterapia Corporal

Bioenergética.

Palabras Clave: Desgaste por Empatía, Clínica Laboral, Psicoterapia

Corporal Bioenergética

4

Fundamentación y Antecedentes

El presente pre proyecto se piensa a partir del Proyecto de Extensión

Estudiantil (SCEAM), titulado “Fomentando vínculos saludables en la infancia para la

integración social y la convivencia en la zona de Barros Blancos (Canelones)”. El

mismo se llevó a cabo en el marco de la Pasantía “Familia, Políticas Públicas y

Psicología Comunitaria” (práctica anual dictada en Facultad de Psicología de la

Universidad de la República). Fue elaborado y presentado junto a otras dos

estudiantes en 2014, siendo aprobado y financiado por SCEAM (UDELAR) y ejecutado

por dichas estudiantes durante el período marzo a diciembre del año 2015.

El objetivo se centró en fomentar vínculos saludables entre los niños a nivel

escolar en el Club de Niños “Los Caminos”. La metodología utilizada fue de taller

(Cuberes, 1988), abordando distintas temáticas: la importancia del cuidado personal y

grupal, la empatía, el respeto y la solidaridad entre ellos.

En el transcurso de la pasantía, se generó un proceso de Familiarización con la

Comunidad; transitando las calles del barrio, participando de los Nodos Barriales,

donde se reúnen quincenalmente integrantes de las distintas Instituciones que están

trabajando en el mismo. Durante el proceso se mantuvo un fluido contacto con la

Escuela Nº 196, en diálogo permanente con la Directora y con las Maestras

Comunitarias.

Partiendo de las necesidades observadas en los referentes adultos de la

institución durante esta experiencia, surge la idea de elaborar un pre proyecto de

extensión como Trabajo Final de Grado, que brinde herramientas para la prevención

de síntomas del Desgaste por Empatía (Figley, 1995), desde un Dispositivo de Clínica

Laboral (Franco y Gonçalvez Boggio, 2005).

Como estrategia de intervención, se propone la modalidad de taller para

abordar en Grupos de Movimiento (Rielli da Gama y Amaral Rego, 1996) combinando

dinámicas integrativas verbales y ejercicios de la Psicoterapia Corporal Bioenergética

(Reich, 1958). Los marcos teórico y práctico brindan herramientas que permiten a los

participantes entrar en contacto con sus tensiones y liberarlas a través del movimiento

corporal. De esta manera, se favorece la expresión de las emociones bloqueadas en

las mencionadas tensiones musculares crónicas.

Entendiendo que el Desgaste por Empatía es una problemática contemporánea

poco estudiada, producida por el estrés laboral en aquellas personas encargadas de

cuidar empáticamente de otros, es que se piensa en este dispositivo de trabajo que

5

pretende intervenir en el Club de Niños “Los Caminos” para brindar estrategias que

fomenten el cuidado individual y grupal. Como señala Lowen y Lowen, (2000)

Todo stress produce en el cuerpo un estado de tensión (…) las tensiones musculares

crónicas perturban la salud emocional al disminuir la energía del individuo, restringiendo

su motilidad (el juego y movimiento naturales y espontáneos de la musculatura), y

limitando su autoexpresión (Lowen y Lowen, 2000, p. 11).

El pre proyecto se basa en tres antecedentes académicos recientes. Por un

lado, la Intervención realizada por el Lic. Psic. Luis Gonçalvez Boggio (2011), titulado

“Clínica Laboral: Abordaje psicocorporal del Burn Out, del Desgaste por Empatía y del

Estrés Postraumático secundario”, realizada en el Estado de México. La intervención

parte de una hipótesis científica: los profesionales de la salud y de la educación, que

trabajan cotidianamente con personas traumatizadas, están más expuestos a

“experimentar efectos psicológicos profundos derivados del acto de empatizar y estar

en permanente contacto con el sufrimiento de las personas asistidas (compassion

fatigue).” (Gonçalvez Boggio, 2011, p. 1). El autor concluye que más de la cuarta parte

de los profesionales del Estado de México que trabajan específicamente con víctimas

de violencia, son afectados por el síndrome de Desgaste por Empatía y más de la

mitad corren riesgo de contraerlo.

Por otro lado, se consideró la Investigación sobre el Síndrome de Desgaste por

Empatía (2011) elaborado por los alumnos de la Universidad Nacional de Mar del

Plata: Matías D’Onofrio y Marcela Depaoli y supervisado por la Mgr. Ana Redondo de

la Cátedra de radicación: Psicología Laboral. En este trabajo los autores se

propusieron investigar sobre el concepto de Desgaste por Empatía, diferenciándolo de

otros síndromes. A su vez, aplicaron la Escala de Agotamiento por Empatía (ESAPE)

(2008), encontrando que la mayor parte de la población estudiada, se encontraban en

riesgo de contraer el síndrome (D’Onofrio y Depaoli, 2011).

Finalmente, se tuvo en cuenta el Trabajo Final de Grado de la Lic. Psic Sandra

Galarza Silveira (2015), titulado “Los pies en la tierra y el corazón con alas:

intervención para la integración y convivencia social, desde la Bioenergética y el

deporte en Aldeas Infantiles SOS Florida”.

6

Problema de Intervención. Sujetos implicados y delimitación geográfica

Los cuerpos son los analizadores naturales por excelencia, constituyendo un verdadero

campo de intervención y análisis. Campo de análisis y de intervención que, como territorio

en donde se anudan variables fantasmáticas e institucionales, sus síntomas serán

reveladores de una dinámica y una fantasmática al mismo tiempo grupal e institucional.

(Gonçalvez Boggio, 1999, p. 13)

El problema de intervención

Como se menciona en los antecedentes, el problema de intervención refiere a

la necesidad de trabajar con el equipo interdisciplinario de adultos del Club de Niños

“Los Caminos”, brindando herramientas para el cuidado individual y grupal. “La

superficie de intervención es, por lo tanto, multidimensional, con tantas

discontinuidades y pliegues como niveles y bloqueos existan” (Gonçalvez Boggio,

1999, p. 23).

Se pretende reflexionar sobre la problemática laboral cotidiana productora de

estrés y a raíz de esto, poder pensar estrategias para afrontar las mismas (Gonçalvez

Boggio, 2011). Fue presentado y respaldado por el equipo de trabajo del Club de

Niños, haciendo evidente la importancia de cuidar a los que cuidan en forma

preventiva.

Asimismo se constató, mediante contacto con profesionales del INAU, la

ausencia de políticas preventivas y estrategias sostenidas que abordaran esta

problemática con los equipos de trabajo de los clubes de niños. Actualmente, sólo se

realizan intervenciones específicas cuando se produce un problema puntual, pero no

cuentan con un equipo de profesionales de la salud para trabajar asiduamente.

Cotidianamente, cuestiones como la “sobreimplicación institucional” (Lourau,

1980), el ”hiper-distanciamiento” (Gonçalvez Boggio, 2010) y/o el “hiper-

involucramiento” (Gonçalvez Boggio 2010), deberían tomarse en cuenta para lograr

mantener un buen equilibrio entre la vida privada y la vida profesional, ya que son

aspectos claves en la prevención del Desgaste por Empatía.

Enfocar el trabajo en el cuerpo de los referentes del Club de Niños es

primordial, debido a que es su principal herramienta para enfrentar los desafíos del día

a día.

7

Descripción del ámbito laboral

El Club de Niños “Los Caminos” se ubica en la ciudad de Barros Blancos,

departamento de Canelones, sobre la ruta 8 a ambos lados de la misma. Está

integrada por diversas villas, barrios y asentamientos, conformándose por zonas sin

habitar, zonas inundables, sin luz, y con predios privados donde la Comuna Canaria

no tiene incidencia (Silva, Tor y Vizziano, 2014/2015)

Según datos extraídos de la Encuesta Continua de Hogares (INE, 2011), la

población de Barros Blancos es de aproximadamente 31.650 habitantes. Se

caracteriza demográficamente por la predominancia de la población joven: el 30% del

total tiene menos de 14 años, y los niños y jóvenes de entre 0 y 29 años representan

el 55% de la población total de la ciudad, constituyendo uno de los mayores

porcentajes del país (Oroño, 2009). Según el Instituto del Niño y Adolescente del

Uruguay (INAU, 2016):

Los Clubes de Niños son centros socioeducativos de atención diaria, de promoción y

protección de derechos de niños, niñas y adolescentes que acompañan la acción de la

familia y de la escuela en la educación, socialización, desarrollo, crianza y mejora de la

calidad de vida. En este sentido apoyan e impulsan a las familias y otros

actores comunitarios apuntando a lograr el pleno ejercicio de los derechos de los niños,

niñas y adolescentes. Son, también, propuestas de ampliación del tiempo pedagógico, en

el entendido de que incorporan nuevos contenidos educativos, complementando los de la

Educación Formal, y amplían el tiempo de cuidado infantil (hasta 9 ó 10 hs. incluyendo la

Escuela). Atención diaria en contra horario escolar (matutino y/o vespertino), en locales

adaptados a las necesidades y características de la franja etaria.

El equipo de trabajo a cargo del Club de Niños “Los Caminos”, actualmente se

encuentra integrado por una Coordinadora, un Psicólogo, dos Maestros, una

Trabajadora Social, una Cocinera y dos Educadores. A partir de esta descripción, el

pre proyecto toma como base el concepto expresado por Lapassade (1987), en el

texto “La intervención Institucional” (Guattari, et al, 1987) respecto a la intervención en

las Instituciones:

La intervención en una situación en la cual el sociólogo o psicólogo interviniente está en

posición de exterioridad: se le hace llegar un encargo, interviene con un equipo que puede

ser tal vez permanente, o constituido para esa ocasión. Instala un dispositivo que

comprende cierto número de sesiones, de horarios, de procedimientos; este trabajo de

intervención produce un material que es interpretado y, eventualmente, publicado (p.125).

8

Marco Teórico. Referentes Teóricos

Clínica Laboral

Entendiendo al Club de Niños como un ámbito de trabajo, es preciso delimitar

el concepto del Dispositivo de Clínica Laboral.

Franco y Gonçalvez Boggio (2005) lo definen “como dispositivo grupal-

institucional y como estrategias de auto-cuidado, para el abordaje de los trastornos

contemporáneos en el mundo laboral derivados de las situaciones estresantes y

traumáticas que se producen en el ejercicio de los roles laborales, profesionales y

docentes, en el campo de la Salud” (Gonçalvez Boggio, 2010, p. 271)

A partir de esta perspectiva este pre proyecto se apoya en la siguiente

interrogante que (Gonçalvez Boggio, 2010) se plantea: “¿Cómo lograr una mayor

calidad de vida y un menor desgaste en una institución (…) cuya función es el

cuidado?” (p. 273).

Para aproximarse a una posible respuesta, a través del pre proyecto de

extensión se propone intervenir en el campo de una Clínica Laboral como,

un dispositivo de trabajo individual, grupal y organizacional que, atendiendo las

necesidades de los trabajadores, permite intervenir activamente en los mecanismos

generadores de estrés ocupacional que comprometen la calidad de vida en el trabajo,

generando espacios de reflexión sobre los quehaceres profesionales y laborales con el

objetivo de producir nuevas subjetividades en el mundo del trabajo, actuando en forma

focal y breve en los espacios naturales donde se produce dicha subjetividad. (Gonçalvez

Boggio, 2010, p. 275)

A su vez, se hace hincapié en las herramientas para la prevención del

Desgaste por Empatía (Figley, 1995), desde el marco conceptual del Dispositivo de

Clínica Laboral desarrollado por S. Franco, y L. Gonçalvez Boggio (2005).

Otro de los puntos de análisis de la Clínica Laboral que se considera en este

pre proyecto, es la denominada Clínica de la Multiplicidad, siendo un espacio de

integración dinámica, móvil y estratégica que “busca crear nuevos dispositivos y/o

potenciar dispositivos clínicos existentes en un encuentro interdisciplinario que no se

limite a una única visión teórica sistemática y exclusiva, ni a una única regulación

técnica, dando lugar a distintas tecnologías de intervención, esencialmente creativas y

productoras de nuevos sentidos” (Gonçalvez Boggio, 2010, p. 267). Esto se logra

integrando herramientas de la Psicoterapia Corporal Bioenergética con aportes de la

Psicología Social, el Esquizoanálisis, la Gestalt-psicoterapia y el Psicodrama, entre

otros.

9

Es relevante conceptualizar al cuerpo desde la perspectiva de la Clínica de la

Multiplicidad:

El cuerpo será siempre una vía para la afirmación de la vida, aunque dicha vía está

atravesada, (en términos foucaultianos) por las marcas de los saberes, las prácticas

sociales y las estrategias biopolíticas. Las marcas de la historia personal (historia

psicosexual e historia social), no son otra cosa que las huellas que los cuerpos

institucionales disciplinarios (la familia, la escuela, los hospitales, las cárceles, etc.) y las

significaciones sociales (modas, clasificaciones, categorizaciones, etc.) dejan en nuestros

cuerpos. De ahí la necesidad de transversalizar la problemática del cuerpo abriendo una

reflexión sobre su dimensión (micro) política (Gonçalvez Boggio, 1999, p. 8).

Grupos de Movimiento

La intervención a nivel grupal durante el proceso, se hará desde el concepto de

Grupos de Movimiento

En Cadernos Reichianos (Rielli Da Gama y Amaral 1996) el concepto de

Grupos de Movimiento es entendido como un intermedio entre grupos de actividades

expresivas y liberadoras y, por otro lado, como psicoterapia de grupo, pero pudiendo

diferenciarse de ellas.

Un Grupo de Movimiento es dirigido por un coordinador psicoterapéutico, que

busca la influencia sobre la psique, a través de la auto-conciencia y la liberación de la

expresión emocional (Rielli da Gama y Amaral Rego, 1996).

Los Grupos de Movimiento tienen efectos preventivos, pedagógicos y

terapéuticos. El trabajo corporal, biofísico y energético tienen como objetivo llevar al

participante a un proceso de sensibilización y de conciencia corporal que permite

aumentar el contacto consigo mismo y con los otros (Gonçalvez Boggio, 2011). Rielli

da Gama y Amaral Rego (1996) expresan, que el cuerpo en los Grupos de

Movimiento, es un cuerpo que ama, ríe, sufre, quiere, disfruta, actúa y reacciona.

Asimismo, se hace necesario incorporar al análisis el concepto de “Lectura de

emergentes de la concepción operativa de grupo” desarrollada por P. Riviére tomado

por Gonçalvez Boggio (2011) en el “Informe de actividades y análisis de la

intervención”. En éste se explica que,

la lectura emergente permite, en la dimensión grupal, a partir de los discursos de cada uno

de los integrantes de los grupos, producir nuevos sentidos singulares (ya sea individuales,

grupales o institucionales), permitiendo problematizar los conflictos y los padecimientos

desde una lógica colectiva sentida en el entrecruzamiento de la verticalidad (historia de

10

vida de la persona) y de la horizontalidad (red de identificaciones y red transferencial

grupal) (p.4).

Psicoterapia Corporal Bioenergética

Se toma como marco de referencia también la Psicoterapia Corporal

Bioenergética, ya que “permite desarrollar (…) nuevos medios de intensificar las

sensaciones, de explorar otras velocidades: desacelerando la vertiginosidad

contemporánea, desintensificando las marcas de lo traumático, intensificando el placer

y el gozo de vivir” (Gonçalvez Boggio, 2007, p.38).

La Psicoterapia Corporal surge a partir de las investigaciones y aportes

desarrollados por Wilhelm Reich (1897-1957), médico-psiquiatra y psicoanalista

austríaco. Volpi y Volpi, (2000) afirman que la Psicoterapia Corporal, busca

comprender al individuo como una unidad de Energía; la mente (psique) y el cuerpo

(soma). El cuerpo en la psicología desde este enfoque, se dedica a estudiar las

manifestaciones conductuales y energéticas de la mente, que inciden sobre el cuerpo

y viceversa.

Posteriormente, Alexander Lowen, desarrolla el Análisis Bioenergético. Esta

perspectiva de análisis, entiende a la personalidad humana a partir de la comprensión

del cuerpo y sus procesos energéticos. Es decir, la producción de energía a través de

la respiración y el metabolismo, y la descarga de energía a través del movimiento

(Lowen y Lowen, 2000, p.9)

La mencionada corriente interviene en el paciente para trabajar la Bioenergía

que está congelada en el cuerpo. Este bloqueo se puede dar por distintas experiencias

de vida. En este Pre proyecto se hace énfasis en las tensiones generadas por el

estrés, que son factores claves para explicar el bloqueo energético.

Reich (1958) introduce al cuerpo en la psicoterapia y en la psicología. Su

primera conclusión clínica es que todos sus pacientes tenían un patrón en común: la

respiración alterada. En este sentido, Gonçalvez Boggio (2010) afirma “que los

pacientes para sentir menos (angustia, miedo, bronca, placer, etc.) respiraban menos.

La respiración limitada reduce la posibilidad de movimiento y el movimiento determina

nuestros sentimientos” (p. 16). A partir de esta conclusión, Reich desarrolla una nueva

técnica denominada Vegetoterapia, que consiste en invitar al paciente a lograr un

patrón de respiración profunda que le permita seguir su ritmo interior (Gonçalvez

Boggio, 2010). Este aspecto es central en todo el proceso de intervención.

11

Reich, en esta nueva técnica, rompe con esquemas ortodoxos del pensamiento

Freudiano. Como analiza Gonçalvez Boggio (2010):

(…) en este dispositivo la regla máxima ahora no era sólo que el paciente verbalizara lo

primero que se le viniera a la cabeza, que se entregara libremente a la asociación de

ideas, sino que además siguiera el impulso interior a partir de una respiración más

profunda. Al profundizar la respiración se alteraba el patrón de respiración inhibida y esto

posibilitaba la emergencia de afectos inhibidos y el desbloqueo de recuerdos reprimidos

(p, 16).

Otro de los grandes aportes que se destacan del pensamiento de Reich, es que

el inconsciente está grabado en los músculos, dándole un lugar topológico a éste

(Gonçalvez Boggio, 2010). Aquí se propone intervenir desde esta concepción.

Reich desarrolla una metodología que aborda un trabajo psicocorporal desde la

cabeza a los pies, respetando la “dirección céfalo-caudal”. Asimismo, Lowen (1995)

presta especial atención al trabajo de las piernas, desarrollando la técnica de

Enraizamiento. Se relaciona la seguridad emocional con la seguridad corporal

generada por una buena conexión de la persona con la tierra (arraigo). Según el

análisis de Gonçalvez Boggio (2010) sobre este concepto, “en la medida que la

persona se arraiga en la realidad de su propio cuerpo y toma contacto con sus

sentimientos, puede relacionarse de manera más plena con los demás” (p. 120).

Desgaste por Empatía (SDpE)

Charles Figley denominó en 1995, el término Compassion Fatigue, como

Desgaste por Empatía. Figley, explica que son las emociones y conductas naturales

resultantes de enterarse de un evento traumático experimentado por otra persona. El

término Empatía es entendido, según Eisemberg y Strayer (1987), como la capacidad

de experimentar las mismas emociones que otra persona está sintiendo.

Cabe destacar la conceptualización del Desgaste por Empatía como aquello

que “…está asociado a un sentimiento de ayuda, compasión y confusión; existiendo un

gran sentido de aislamiento en quienes brindan apoyo. Los síntomas están

desconectados de causas reales y propias, ya que son impulsados por experiencias

ajenas” (D’Onofri y Depaoli, 2011, p. 34).

Es importante diferenciarlo de patologías similares como el Burn Out

(Freudenberer, 1974) y el Estrés Post Traumático (DSM-III, 1980). El Burn Out se

define como un estado de cansancio físico y mental por estar a cargo de situaciones

de alta demanda laboral por un tiempo prolongado. En este caso, la empatía es

12

independiente, y sus síntomas no surgen necesariamente a raíz del sufrimiento de un

paciente (D’Onofri y Depaoli, 2011). En muchas ocasiones, el Burn Out requiere un

cambio de trabajo, mientras que el Desgaste por Empatía, una vez que se reconoce se

actúa y se trata pudiendo lograr grandes beneficios (Figley, 1995). Por otro lado, se

entiende que el SDpE se diferencia del Trastorno por Estrés Post Traumático, ya que

según el DSM-IV (1994), la característica esencial de éste es la aparición de síntomas

en un individuo a partir de presenciar o de enterarse de acontecimientos

caracterizados por muertes, heridas, o amenazas en contra de su integridad física o de

alguien cercano, respondiendo a estos acontecimientos con temor y desesperanza

(D’Onofri y Depaoli, 2011).

Por lo tanto el Desgaste por Empatía, es considerado un tipo de estrés laboral,

asociado, específicamente a profesiones de cuidado, con síntomas de agotamiento

físico y mental al involucrarse en su ámbito laboral en situaciones emocionales

complejas, por un tiempo prolongado (Gonçalvez Boggio, 2011).

Bajo estas concepciones, el pre proyecto elabora un posible diagnóstico de la

realidad situacional, implementando el instrumento de Escala de Agotamiento por

Empatía (ESAPE) (Main, Rondón, Tauber, Viñuela y Zamponi, 2008). Esta Escala

permite evaluar si un profesional está funcionando en un nivel óptimo, en un nivel

medio, pero con cierto riesgo de contraer el síndrome o, si ya está claramente

afectado por el síndrome de Desgaste por Empatía. De esta manera, la Escala

(ESAPE) se utiliza para realizar talleres de prevención, aplicándola a una determinada

población de profesionales, para luego poder intervenir a través de distintas

estrategias.

13

Objetivo general

Brindar herramientas que apunten a prevenir el Desgaste por Empatía en el

ámbito laboral mediante la Psicoterapia Corporal Bioenergética.

Objetivos específicos

• Implementar la Escala de Agotamiento por Empatía (ESAPE) antes y después

del proceso de intervención.

• Aportar a través de técnicas de la Psicoterapia Corporal y mediante ejercicios

vivenciales Biofísicos, la toma de conciencia del cuerpo de los trabajadores del

equipo y del desgaste por empatía que se produce en la interacción con los

usuarios.

• Estimular la conciencia de la dimensión grupal y organizacional en el trabajo de

equipo, construyendo a través de los Grupos de Movimiento un dispositivo de

apoyo mutuo y de solidaridad operantes.

• Sensibilizar y estimular la función de contacto y de empatía a través de

dinámicas expresivas y artísticas.

• Trabajar desde dinámicas bioenergéticas la expresión emocional de los

integrantes del equipo a través de la voz, la mirada y el movimiento, analizando

al mismo tiempo la dimensión grupal-institucional implicada en la potencial

represión de las emociones, que surgen en el trabajo cotidiano.

Diseño metodológico y estrategia de Intervención

Se plantea una metodología de carácter participativo, en la que se respetan los

tiempos, los saberes y las necesidades de los participantes en cada momento de la

intervención. Esta dimensión metodológica posibilita una mirada reflexiva de las

condiciones, las necesidades y las lógicas que se presentan en dicho dispositivo

laboral.

A partir de la recolección de datos que brinda la Escala de Agotamiento por

Empatía (ESAPE), se evalúa y aborda desde un análisis cualitativo. Este análisis

consiste “en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus

emociones, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos)” (Hernández,

Fernández y Baptista, 2006, p.8).

La estrategia metodológica que se utiliza es a través de un dispositivo de taller

a partir de la creación de Grupos de Movimiento, explicada anteriormente. Se piensa a

14

partir de un dispositivo grupal, con el fin de desarrollar dinámicas integrativas que

ayuden a experimentar desde lo psicocorporal, estrategias individuales, grupales e

institucionales para prevenir y abordar el desgaste por empatía (Gonçalvez Boggio,

2011).

Parafraseando a Volpi y Volpi (2001), cuando se trabaja desde el movimiento

se incluye tanto a la actividad física como a la conciencia. La técnica de taller es

entendida, teniendo en cuenta la perspectiva de Cuberes (1988), como “tiempo-

espacio para la vivencia, la reflexión y la conceptualización, como síntesis del pensar,

el sentir y el hacer, como el lugar para la participación y el despliegue de diversos

aprendizajes sociales” (Silva, Tor y Vizziano, 2014, p.12).

La estrategia de trabajo de intervenir a partir de una dimensión grupal, es

pensada para generar la posibilidad de compartir con el otro. Gonçalvez Boggio (2011)

expresa los beneficios de trabajar a nivel grupal:

El grupo potencia los dispositivos operantes y de apoyo mutuo en donde se pueden

producir efectos de fraternalización, cuidándose mutuamente entre todos los implicados,

presentificar junto a otros colegas el problema, jugando distintos roles con la situación

estresante para poder dramatizarla, y para poder buscar otras alternativas creativas a la

situación, que muchas veces satura, encierra y encapsula, y no permite el darse cuenta de

esta captura por sobre-implicación (p. 11).

Esta intervención toma en cuenta la necesidad de crear dispositivos de

“solidaridad operantes”. Esto significa que “los grupos de co-visión, inter-visión y de

formación son un refugio para compartir las historias traumáticas, y así diluirlas y

desintensificarlas recibiendo apoyo, información y creando soportes técnicos,

instrumentales y afectivos” (Gonçalvez Boggio, 2011, p. 14). El autor afirma aquí, la

importancia y la necesidad del cuidado, la escucha atenta y el compromiso de

solidaridad y de apoyo mutuo entre los integrantes del equipo interdisciplinario, como

forma de prevenir SDpE.

La mayoría de los métodos terapéuticos tratan de descubrir las necesidades

que hay en el individuo y/o en un grupo, y satisfacerlas de la mejor manera posible. El

presente pre-proyecto se basa en el método terapéutico de la Bioenergía, basado en

la manifestación de los sentimientos y emociones, por medio de la expresión corporal,

ejercicios de respiración y el contacto físico (Moreau, 2000).

En los ejercicios bioenergéticos, encarados hacia la prevención, “el objetivo del

trabajo es aumentar la sensibilidad y la espontaneidad del cuerpo aprendiendo a

vencer el miedo al movimiento y a las experiencias placenteras. …A través del training

15

bioenergético se posibilita específicamente, un equilibrio entre la tensión y la

relajación, entre la carga y la descarga de energía (…)” (Gonçalvez Boggio, 1999, p.

5).

Descripción de actividades

El diseño metodológico implica transitar cinco fases en el proceso de

intervención:

1. Evaluación situacional

La primera fase será una instancia de explicación del proceso y de los

ejercicios con los que se trabajará. Se aplicará la escala para medir el desgaste

por empatía (evaluación situacional). Se abrirá un espacio para las interrogantes,

dudas, inseguridades, expectativas que puedan llegar a tener los participantes con

respecto a la intervención.

2. Integración y Confianza grupal

En una segunda fase se trabajará la confianza grupal. En esta instancia se

realizarán dinámicas que fomenten la integración del grupo, el respeto hacia los

otros, incitando a observar al compañero desde el cuidado y acompañar los

procesos individuales y grupales. Se comenzará a tomar conciencia del cuerpo,

con ejercicios de calentamiento, junto a posturas de yoga, utilizando el juego y

técnicas bioenergéticas; el enraizamiento, promoviendo el contacto de la persona

con su suelo, sus raíces para generar una mayor seguridad personal, que a su vez

permita un mayor nivel de confianza grupal.

3. Activación Psicocorporal

La tercera fase será de activación psicocoporal, con dinámicas que logren

la expresión del sentimiento a raíz de la voz, la mirada y el movimiento. El

sentimiento es entendido como la percepción del movimiento interno (Moreau,

2000). Cada uno de los encuentros realizados dentro de esta fase, se organizarán

siguiendo los siguientes pasos: 1. Calentamiento corporal (prepara al cuerpo para

trabajar) con ejercicios de estiramiento y de pie, entre otros. 2. El Desarrollo

(cuando el grupo logre enfocarse en sí mismo y es el nivel en el que

principalmente se trabaja el objetivo de la intervención) con técnicas de

16

Enraizamiento, Ejercicios expresivos, de Vibración, etc. 3. La Relajación (cierre

introspectivo) en conjunto con técnicas de relajación y masaje, y por último, 4. El

Cierre grupal (verbalizar lo experimentado) (Volpi y Volpi, 2001).

4. Reflexión y evaluación grupal

En la cuarta fase, se abrirá un espacio reflexivo entre los participantes del

equipo con el psicoterapeuta. A partir de un análisis en conjunto de los registros de

las sensaciones producidas por las distintas dinámicas establecidas en el proceso,

se medirá nuevamente el Desgaste por Empatía, para evaluar la situación final

luego del proceso de intervención.

5. Evaluación y Análisis de los resultados

La quinta fase consiste en una evaluación y análisis de los resultados y de

la efectividad de la metodología aplicada en la intervención.

Se tendrá presente en cada fase la técnica de Vegetoterapia, que permita

identificar patrones de respiración y expresar posibles inhibiciones.

Otras técnicas

El Psicodrama es un “Método terapéutico, inventado por Moreno, que sirve del

lenguaje y la expresión corporal al mismo tiempo que de escenificaciones en las que

se representan conflictos pasados y de otro lugar, con compañeros que representan al

padre, la madre, el hijo, el jefe, con el fin de cambiar las conductas insatisfactorias.”

(Moreau, 2000, p. 348). Es un método que corresponde trabajarlo en dinámica grupal,

de manera activa, utilizando además de la palabra, la expresión de todo el cuerpo, con

el beneficio de dramatizar situaciones que generen conflicto en el ámbito laboral.

El Juego en las prácticas Psicocorporales aplicadas en grupo es una

herramienta muy recurrente. Volvi y Volpi (2001), entienden que el juego es una

actividad libre, que se da entre los participantes, regida por determinadas reglas y con

un objetivo en sí mismo. Los autores expresan que es una de las actividades más

antiguas de la humanidad y primordial en la vida de un ser humano, en el que significa

arriesgarse, perder, ganar, ser parte, decidir, simbolizando diversas experiencias de la

realidad de un individuo. A través del juego, se demuestra consciente e

17

inconscientemente de manera creativa y libre la construcción de su propia realidad.

Cómo se enfrenta al mundo, con los demás y con uno mismo.

Por lo tanto, es imprescindible en todo momento ofrecer a los participantes un

espacio seguro en donde sus sentimientos puedan fluir, permitiendo la entrega de su

cuerpo, su mente y sus emociones.

Cronograma de acciones y actividades

La propuesta tendrá una duración de nueve meses, desde marzo a noviembre,

con encuentros quincenales de 1 hora y treinta minutos. En la siguiente tabla se puede

visualizar la ejecución de las distintas fases a lo largo de los meses.

Actividades Meses 1 2 3 4-7 8 9

Explicación del proceso

de intervención.

Evaluación y comprensión

situacional. Aplicación de

Escala (ESAPE).

Fortalecimiento de la

integración y confianza

grupal.

Activación Psicocorporal.

Profundización del

proceso de

sensibilización.

Reflexión y evaluación

grupal.

Análisis de los resultados

y de la efectividad de la

metodología aplicada.

Informe final.

18

Consideraciones Éticas

Por tratarse de un proyecto de extensión en el que participan seres humanos, y

con un abordaje cualitativo que buscar comprender, intervenir y reflexionar con los

participantes del proceso, es muy importante tomar en cuenta ciertas consideraciones

éticas.

Se conformará una primera fase en la que el psicoterapeuta a cargo del

proyecto, generará una instancia grupal con los implicados para explicar la aplicación

de la escala de Agotamiento por Empatía, los objetivos, las técnicas de intervención y

las distintas fases que se darán durante el proceso. Se explicará los beneficios

previstos y sus derechos de decidir si colaboran o no como participantes.

A la hora de redactar el pre proyecto se evaluaron las implicancias de la

utilización de la Escala de Desgaste por Empatía y de las técnicas a trabajar y se

consideraron que los beneficios exceden los riesgos previsibles.

Contando con una bibliografía revisada, y la confirmación de los participantes,

se pretende brindar un espacio de sensibilización Psicocorporal especializado en la

prevención del Desgaste por Empatía.

Para la privacidad de los datos y el resguardo de la identidad de los

participantes, se brindará la garantía del acceso exclusivo a esta información del

psicoterapeuta a cargo del proyecto.

Luego de un análisis de los resultados, se generará una instancia de

devolución a los participantes.

Evaluación y Monitoreo

Como se explicó en los apartados anteriores, se utilizará la Escala de

Agotamiento (ESAPE), también al final del proceso. Esta aplicación permitirá

contrastar los datos que de allí surjan con los iniciales, posibilitando el análisis de los

resultados y procedimientos del pre proyecto. Es una instancia que permitirá discutir y

reflexionar acerca de las concepciones y metodología utilizada, intentando reconocer

las limitaciones y los aportes que el proceso genere.

19

Referencias Bibliográficas

American Psychiatric Association (APA) (1980). Diagnostic and Statistical Manual of

Mental Disorders: DSM-III. Barcelona: Masson.

American Psychiatric Association (APA) (1994). Diagnostic and Statistical Manual of

Mental Disorders: DSM-IV. Barcelona: Masson.

Cuberes, T. (1988). Taller de talleres. Buenos Aires: Strada.

Da Gama, R., y Amaral, R. (1996). Cadernos Reichianos. Nº1. Grupos de Movimento.

San Pablo: Sedes Sapientiae.

Eisemberg, N., y Strayer, J. (1987). La empatía y su desarrollo. Bilbao: Desclée de

Brower.

Figley, C. (1995). Compassiion Fatigue. Coping with Secondary Traumatic Stress

Disorder in those Who Treat the Traumatized. Londres: Figley CR.

Franco, S., y Gonçalvez Boggio, L. (2005). Clínica Laboral: nuevos abordajes clínicos y

organizacionales para los síntomas contemporáneos. En Schvarstein, L., y

Leopold, L. Trabajo y subjetividad. Entre lo existente y lo necesario. (Comp).

(Pp. 265-295). Buenos aires: Paidós.

Freudenberger, H. J. (1974). Staff burnout. Journal of Social Issues. Norvell MA: Anchor

Press.

Galarza Silveira, S. (2015). Los pies en la tierra y el corazón con alas: intervención para

la integración y convivencia social, desde la Bioenergética y el deporte en

Aldeas Infantiles SOS Florida. Trabajo final de Grado. Recuperado de

(http://sifp1.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/pre

_proyecto_de_extension_sandra_galarza_tfg.pdf).

Gonçalvez Boggio, L. (1999). Arqueología del Cuerpo. Ensayo para una Clínica de la

Multiplicidad. Montevideo: TEAB.

Gonçalvez Boggio, L. (2007). Cuerpo y subjetividades contemporáneas. Montevideo:

Psicolibros Universitario.

20

Gonçalvez Boggio, L. (2010). El cuerpo en la psicoterapia. Montevideo: Psicolibros

Universitario.

Gonçalvez Boggio, L. (2011). Clínica Laboral del Burn Out, del Desgaste por Empatía y

del Trauma Secundario en profesionales que trabajan con víctimas de

violencia. Análisis de una intervención en el Estado de México. En L. Leopold,

D. Fagúndez y N. Sobrera (Eds.), XII Jornadas de Psicología y Organización

del Trabajo. Investigaciones e intervenciones innovadoras en el campo de la

Psicología de las Organizaciones y el Trabajo: el estado del arte (pp. 295-315).

Montevideo: Psicolibros Universitario.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación.

México: Mc Graw-Hill Interamericana.

Lapassade, G. (1987). La Intervención en las Instituciones de Educación y de

Formación. En Guattari, F., Lapassade, G., Lourau, R., Mendel, G., Ardoino, J.,

Dubost, J., y Levy, A. La Intervención Institucional (pp. 125-167). México: Plaza

y Janés.

Lourau, R. (1980). El análisis institucional. Buenos Aires: Amorrortu.

Lowen, A. (1977). Bioenergética. México: Diana S.A.

Lowen, A. (1995). El Lenguaje del cuerpo. Barcelona, España: Herder.

Lowen, A y Lowen, L. (2000). Ejercicios de Bioenergética. Málaga: Sirio.

Main, V., Rondón, J., Tauber, L., Viñuela, Ma. y Zamponi, J. (2008). Creación de una

escala – ESAPE para evaluar SDpE. Universidad Católica de Santa Fe,

Argentina. Secretaria de ciencia y técnica.

Moreau, A. (2000). Ejercicios y Técnicas creativas de Gestalterapia. Málaga: Sirio

Oroño, A. (2009). Innovaciones Institucionales en Canelones: Los Centros Cívicos. Un

estudio de caso. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

Montevideo, Uruguay. Recuperado de

(file:///C:/Users/usuario/Downloads/Innovaciones%20Institucionales%20en%20

Canelones.pdf).

21

Redondo, A., Depaoli, M., y D’Onofrio, M. (2011). Síndrome de Desgaste por Empatía.

12º Congreso Virtual de Psiquiatría. Mar del Plata, Argentina: Interpsiquis.

Reich, W. (1958). Análisis del carácter. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Silva, P., Tor, E., y Vizziano, M. (2014). Proyecto de Extensión Estudiantil (SCEAM).

Fomentando vínculos saludables en la infancia para la integración social y la

convivencia en la zona de Barros Blancos (Canelones). Universidad de la

República, Montevideo.

Volpi, J. H., y Volpi, S. M. (2001). Práticas da Psicología Corporal aplicadas em Grupo.

Curitiba: Centro Reichiano.

Volpi, J. H., y Volpi, S. M. (2002). Crescer é uma aventura! Desenvolvimento emocional

segundo a Psicologia Corporal. Curitiba: Centro Reichiano

Consultas Web

http://www5.ine.gub.uy/censos2011/index.html

http://www.inau.gub.uy/index.php/ninerz/clubes-de-ninos

22

ANEXOS

1. Escala para medir Desgaste por Empatía (ESAPE)

2. Aval del Club de Niños “Los Caminos”

ESCALA PARA MEDIR DESGASTE POR EMPATÍA, (SDpE)

Recolección de datos del desgaste por empatía en base del Informe de

actividades y análisis de la intervención realizada por el Lic. Luis Gonçalvez (2011).

La Escala para medir el desgaste por empatía, fue desarrollada por la

Universidad Católica de Santa Fe de la República Argentina. Comprende tres factores

a la hora de evaluar, que se explicarán de manera breve a continuación.

Factor 1: Involucramiento profesional.

“El buen desarrollo del trabajo profesional implica un grado razonable de

involucración. Tanto el exceso como la falta de involucración perturban la calidad y el

resultado del trabajo.” (p, 30).

Factor 2: Cuidado personal.

“Indica en qué medida el profesional cuenta con recursos personales y técnicos

de cuidado personal para prevenir y afrontar el desgaste biopsicofísico propio del

trabajo de ayuda”. (p, 30)

Factor 3: Vulnerabilidad.

“Refiere a la medida en que el sujeto se percibe afectado por su trabajo

profesional, manifestándose y reconociéndose tanto a nivel físico, psíquico, emocional

y de relaciones sociales”. (p, 31)

La escala consta de 27 ítems, que las personas, de forma individual, deben

evaluar marcando una de las cuatro categorías (muy en desacuerdo, en desacuerdo,

de acuerdo o muy de acuerdo). Las 27 variables son:

1. Mantengo el cuidado de mi salud.

2. Paulatinamente pierdo el interés en afrontar problemas que presentan mis

clientes/pacientes.

3. Pienso mucho en las experiencias traumáticas que me narran mis

clientes/pacientes.

4. Me sobreinvolucro con determinados clientes/pacientes con el objetivo de

ayudarlos.

23

5. Siento un deseo irrefrenable de ayudar a mis clientes/pacientes más allá de mis

funciones profesionales específicas.

6. No necesito medicación para afrontar el estrés laboral.

7. Mientras trabajo recuerdo experiencias personales atemorizantes de manera

repentina e involuntaria.

8. No tengo dificultad para dormirme o mantener el sueño.

9. Siento que mis clientes/pacientes son personas frágiles y que inevitablemente

necesitan de mi asistencia profesional.

10. Fuera de mi trabajo, he recordado involuntaria y súbitamente experiencias

atemorizantes de mis clientes/pacientes.

11. Cuanto más trabajo más me alejo de amigos y conocidos.

12. Me cuesta mantener la concentración.

13. Mientras trabajo siento las mismas cosas que mis clientes/pacientes me cuentan.

14. Arreglo mi lugar de trabajo y disfruto de dicha tarea.

15. Tengo problemas para relacionarme con la gente.

16. Hablo con mis amigos y/o familiares sobre mis experiencias estresantes.

17. Uso respuestas evasivas para no escuchar las historias penosas de mis

clientes/pacientes.

18. Prefiero evitar el trabajo con determinados clientes/pacientes.

19. Tengo manifestaciones de irritabilidad ante muy poca provocación.

20. No presento síntomas somáticos.

21. Nunca pierdo las esperanzas de ayudar a mis clientes/pacientes.

22. Recurro a un profesional para poder afrontar una situación laboral desgastante.

23. Aumento de peso de modo llamativo.

24. Pienso que realmente ayudo a mis clientes.

25. El sufrimiento me hace más eficaz y eficiente.

26. Me cuesta levantarme por las mañanas.

27. Puedo despegarme del cliente/paciente una vez que termina el encuentro.

24

Los resultados de dicha escala, se expresan en distintos Perfiles.

Perfil 1: Funcionamiento empático óptimo, sin riesgo de contraer SDpE.

Perfil 2: Funcionamiento empático normal, sin riesgo de contraer SDpE.

Perfil 3: Funcionamiento empático normal, en riesgo de contraer SDpE.

Perfil 4: Funcionamiento empático anormal, con SDpE.

Para una mayor comprensión de estos perfiles, se procesan los datos a partir

de ciertas características: Según las características personales; Sexo, Edad y Estado

Civil y según las características profesionales; Profesión, Antigüedad en la profesión,

Ámbito de trabajo.

25