Cuidado de la salud que son los probioticos

1
¿Sabías que…?

Transcript of Cuidado de la salud que son los probioticos

Page 1: Cuidado de la salud que son los probioticos

¿Sabías que…?

REVISTA N36 _ 26-12-13.indd 16REVISTA N36 _ 26-12-13.indd 16 26/12/13 13:2326/12/13 13:23

PRODUCTO

Si consumimos probióticos nuestro propio sistema es ese huésped que va a obtener su beneficio.

Debido a que los probióticos son bastante frágiles, el Forever Active Probiotic™ utiliza una tecnología exclusiva de triple encapsulación patentada.

Esto protege los probióticos, y está especialmente diseñada para una liberación localizada y específica a lo largo de todo el tubo digestivo.

Además dispone de una combinación única de seis clases de bacterias beneficiosas:

Lactobacillus Acidophilus,Bifi dobacterium Longum, Bifi dobacterium Lactis,

Lactobacillus Rhamnosus, Lactobacillus Bulgaricus, Lactobacillus Plantarum.

Qué son los PROBIÓTICOSLos probióticos son, según la definición adoptada por la FAO/OMS,

“microorganismos vivos que cuando son administrados en cantidades adecuadas confi eren un beneficio para la salud del huésped”.

Los probióticos modifican el pH intestinal impidiendo el paso de toxinas a la sangre. También producen sustancias ntimicrobianas, potencian la inmunidad y mejoran el tránsito intestinal. Ayudan a fortalecer los microorganismos del aparato reproductor femenino que defi enden

los genitales de bacterias e infecciones(1).

La función de estas bacterias amigas es la de reforzar el sistema inmunológico, haciéndolo más resistente a resfriados, infecciones respiratorias, ayudan a mejorar la función cardíaca, combaten el colesterol malo e, incluso, pueden ayudar a reducir

la ansiedad(1).

Sin embargo, siempre hay que tener en cuenta que sus beneficios nos harán efecto si seguimos una alimentación sana y equilibrada.

(1) Información recogida de varias fuentes: “Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)”, ” Grupo de Sexología de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria”, “Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)” , “Organización Mundial de la Salud (OMS)”, “National Academy of Sciences”,” Sanders, 2000”, “Taranto et al., 1998” etc