CUESTIONES Y PROBLEMAS DE CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES

2
CUESTIONES Y PROBLEMAS DE CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES 1. Dibuja el circuito lógico de un codificador sin prioridad que traduzca de decimal a binario. 2. Halla la salida que genera un decodificador BCD a decimal cuando se hace penetrar en sus entradas el tren de impulsos de la figura adyacente. 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 3. Halla la tabla de verdad correspondiente a un decodificador BCD a código siete segmentos. 4. Diseña un decodificador de binario a decimal de dos entradas con la condición de que exista una entrada E de validación, de forma que cuando esta entrada esté a nivel bajo, todas las salidas presenten nivel bajo. 5. Construye el circuito lógico combinacional capaz de convertir el código BCD exceso tres a BCD natural. 6. Diseña un multiplexador de dos a un canal. 7. Diseña un circuito que efectúe la suma de dos números binarios de un bit. 8. Diseñar un circuito sumador total 9. Realiza la función lógica f(a,b,a)=m0+m4+m5+m7 mediante un decodificador 10. Obtén la función de salida del siguiente circuito lógico sabiendo que el bloque es un decodificador de 3 entradas y 8 salidas 11. Obtén la primera forma canónica del circuito de la figura sabiendo que es un multiplexador de 8 entradas y 3 líneas de control.

Transcript of CUESTIONES Y PROBLEMAS DE CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES

Page 1: CUESTIONES Y PROBLEMAS DE CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES

1. Dibuja el circuito lógico de un codificador sin prioridad que traduzca de decimal a binario.

2. Halla la salida que genera un decodificador BCD a decimal cuando se hace penetrar en sus entradas

el tren de impulsos de la figura adyacente.

0 0 0 1 0 1 1 1 1 0

0 0 1 0 0 1 0 1 1 0

1 1 1 0 0 1 0 0 0 0

1 0 0 0 0 0 1 1 0 1

3. Halla la tabla de verdad correspondiente a un decodificador BCD a código siete segmentos.

4. Diseña un decodificador de binario a decimal de dos entradas con la condición de que exista una

entrada E de validación, de forma que cuando esta entrada esté a nivel bajo, todas las salidas

presenten nivel bajo.

5. Construye el circuito lógico combinacional capaz de convertir el código BCD exceso tres a BCD

natural.

6. Diseña un multiplexador de dos a un canal.

7. Diseña un circuito que efectúe la suma de dos números binarios de un bit.

8. Diseñar un circuito sumador total

9. Realiza la función lógica f(a,b,a)=m0+m4+m5+m7 mediante un decodificador

10. Obtén la función de salida del siguiente circuito lógico sabiendo que el bloque es un decodificador de

3 entradas y 8 salidas

11. Obtén la primera forma canónica del circuito de la

figura sabiendo que es un multiplexador de 8

entradas y 3 líneas de control.

Page 2: CUESTIONES Y PROBLEMAS DE CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES

12. En una línea de ferrocarril se tienen dos detectores. Cuando el tren pasa por el primero de ellos, se

debe bajar la barrera. Cuando la cola del tren pase por el segundo detector, la barrera debe ser

levantada. Obtén el diagrama lógico de tiempos y el circuito, considerando para simplificar que los

detectores son dos pulsadores.

13. Demuestra que el siguiente circuito es igual a un biestable T.

14. Dibuja el esquema y realiza la tabla de verdad de un biestable R-S, de las siguientes formas:

a) con puertas NAND

b) con puertas NOR

15. En relación con un multiplexador se pide:

a) Definición

b) Tabla de verdad y esquema, con puertas lógicas, de un multiplexador de 4 entradas y 1 salida

16. Diferencias entre lógica combinacional y la lógica secuencial. Indique, para cada tipo, un circuito o

sistema de uso frecuente.

17. Para el circuito:

a) Indique el nombre del circuito secuencial del esquema

b) Realice la tabla de verdad del circuito, tomando como entradas “A” y “B”.

18. El circuito de la figura es un comparador binario de dos números (A y B) de 2 bits. Las salidas (s0,

s1 y s2) toman el valor lógico “1” cuando A>B, A<B y A=B respectivamente. Obtenga las funciones

lógicas de cada salida y simplifíquelas por Karnaugh.

19. Diseñar un restador total