Cuestionarios[1]

of 17 /17
CUESTIONARIOS LIC. DULCE CAROLINA ALDECOA CAMPOS

Embed Size (px)

description

 

Transcript of Cuestionarios[1]

  • 1. CUESTIONARIOS
    LIC. DULCE CAROLINA ALDECOA CAMPOS

2. Cuestionario
Conjunto de preguntas, preparado cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que interesan en una investigacin sociolgica o su estudio emprendido.
Tcnica estructurada para recopilar datos, que consiste en una seria de preguntas escritas y orales, que debe de responder un entrevistados.
3. Objetivos del cuestionario
Debe traducir la informacin a un conjunto de preguntas especficas.
Debe de levantar la moral, motivar y alentar a la participacin.
El cuestionario debe minimizar el error de respuestas.
4. CUESTIONARIO O ENCUESTA
Consiste en la observacin de datos de inters sociolgico mediante la interrogacin a los miembros de la sociedad.
Rasgos que caracterizan:
Consiste en la observacin no directa de los hechos. (Manifestaciones realizadas por los propios interesados).
Es un mtodo de obtencin de informacin especialmente para la investigacin sociolgica (observacin documental).
Permite obtener informacin sobre un amplio abanico de cuestiones a la vez y no solo sobre un aspecto o problema definitivo.
Extensin a los aspectos subjetivos de los miembros de la sociedad y, por lo tanto, de hechos y fenmenos sociales.
5. Clases de cuestionario
Se distinguen 3 clases:
Cuestionario simple: es aquel que los encuestados, previa su lectura, contestan por escrito, sin intervencin directa de persona alguna de las que colaboran en la investigacin.
La entrevista: el cuestionario es aplicado a los sujetos investigados por personas especializadas en las tareas, reclutados y preparados por la direccin de la investigacin, quienes hacer a los encuestado las preguntas del cuestionario y anotan en l sus respuestas.
Escalas sociomtricas: son la forma especial de cuestionario caracterizada por que las preguntas o las diferentes contestaciones a las preguntas tiene atribuido un valor numrico, lo que permite cifrar cuantitativamente y en cierto modo medir el nivel que alcanza en cada caso la actitud o aspecto investigado.
6. Clases de cuestionario
El cuestionario cumple una funcin de enlace entre los objetivos de la investigacin y la realidad de la poblacin observada.
La finalidad del cuestionario es obtener de manera sistemtica y ordenada, informacin de la poblacin investigada sobre las variables objeto e investigacin.
Se refiere a lo que las personas:
Son, hacen, opinan, piensan, sienten, quieren, o desprecian, aprueban o desaprueban, o los motivos de sus actos, opiniones y actitudes.
7. Clases de cuestionario
Segn C. Javeau (1970) objeto ordinarios de las encuestas sociolgicas se refieren a tres grandes categoras de datos:
Hechos (datos actuales)
a) al dominio de los individuos que forman en grupo social estudiado (edad, grado).
b) al dominio del ambiente que los rodea (vivienda, relaciones familiares, de vecindad, de trabajo).
c) dominio de su comportamiento
8. Clases de cuestionario
Opiniones a las que se juntas los niveles de informacin (datos subjetivos).
Actitudes, motivaciones y sentimientos (base de las opiniones).
Cogniciones (nivel de conocimientos).
9. Tipos de preguntas
El elemento bsico del cuestionario son las preguntas.
Preguntas: son la expresin en forma interrogativa de las variables empricas o indicadores respecto a las cuales interesaobtener informacin mediante la encuesta.
Las preguntas de un cuestionario se subdividen en repuesta que son elementos de variacin o categoras de la variable a la que se refiere la pregunta.
10. Tipos de preguntas
Es fundamental que las respuesta que se ofrezcan con las preguntas renan dos condiciones esenciales:
Exhaustivas: abarcan todos los casos que pueden darse (no se quedan preguntas sin contestar).
Excluyentes: no se pueden elegir 2 respuestas.
11. Tipos de preguntas
Clasificacin
Cerradas: Son las que dan opcin a dos respuestas (afirmativa y negativa).
Categorizadas: las respuestas son una serie de categoras que el encuestado debe de elegir.
Abiertas: slo contienen la pregunta y no establecen previamente ningn tipo de respuesta.
12. Tipos de preguntas
Caractersticas de los tipos de preguntas por su contenido:
1. De identificacin: caractersticas bsicas (nombre, edad, sexo).
2. De filtro: son las que se realizan previamente a otras preguntasa fin de eliminar a los que no les afecten.
3. De control: asegurarse que la informacin sea veridica.
13. Caractersticas de los tipos de preguntas por su contenido:
4. De introduccin: son las que se realizanpara interesar al encuestado.
5. De muelle: son las que abordan temas difciles formuladas de tal forma que no afecten al encuestado.
6. De batera: conjunto de preguntas sobre una misma cuestin.
7. Directas: no buscan descubrir otras cosas mas que lo que expresa.
14. Caractersticas de los tipos de preguntas por su contenido:
8. Indirectas: pretenden averiguar algo distinto de lo que se desprende de las palabras usadas.
15. Tcnicas proyectivas
1. La asociacin: presenta una palabra, frase o dibujo de tal forma que exprese lo primero que sugiera.
2. Fantasa: se invita a inventar o contar una historia o discutir un dibujo en trminos imaginativos.
3. Conceptualizacin: puede descubrir sentimientos y actitudes por la manera en que nombra, ordena y clasifica.
16. Tcnicas proyectivas
4. Sentencia incompleta: deben completar con lo primero que se le ocurra.
5. Interpretacin libre de dibujos y caricaturas (libertad de expresin).
6. Presentacin de historietas: para que elija entre los tipos o conductas que se contiene de ellas.
7. Preguntas pseudoactuales: son sobre realidades sociales conocidas.
8. Adivinar quien son: preguntas de este tipo (quien son).
17. Reglas para formular las preguntas
1. Relativamente pocas.
2. Sencillas y redactadas.
3. No deben de ser indiscretas.
4. Que no levanten prejuicios.
5. Deben ser corroborativas.
6. Deben ser directas.
7. Deben estar realizadas de tal forma que conteste el punto de informacin deseado.