Cuestionarios para Instituciones de Seguros y Fianzas · Cuestionarios para Instituciones de...
Embed Size (px)
Transcript of Cuestionarios para Instituciones de Seguros y Fianzas · Cuestionarios para Instituciones de...
-
Los datos asentados en este cuestionario deben corresponder solamente a la empresa e incluir todas las actividadesque se realicen en todas sus sucursales u oficinas ubicadas en la Repblica Mexicana.Los directores, administradores, gerentes, representantes o encargados de la unidad censal, son solidariamenteresponsables de la informacin asentada en los documentos censales autorizados o suscritos por ellos.
CENSOS ECONMICOS 2009Cuestionarios para Instituciones de Seguros y Fianzas
Informacin de 2008
Este cuestionario deber ser devuelto a ms tardar el da _______ de __________________________________ 2009
CONFIDENCIALIDAD Y OBLIGATORIEDADConforme a las disposiciones de la Ley del Sistema Nacional de Informacin Estadstica y Geogrfica en vigor:Artculo 37. Los datos que proporcionen para fines estadsticos los Informantes del Sistema a las Unidades en trminos de lapresente Ley, sern estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrn utilizarse para otro fin que no sea elestadstico.Artculo 38. Los datos e informes que los Informantes del Sistema proporcionen para fines estadsticos y que provengan deregistros administrativos, sern manejados observando los principios de confidencialidad y reserva, por lo que no podrndivulgarse en ningn caso en forma nominativa o individualizada, ni harn prueba ante autoridad judicial o administrativa,incluyendo la fiscal, en juicio o fuera de l.Artculo 45. Los Informantes del Sistema estarn obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informesque les soliciten las autoridades competentes para fines estadsticos, censales y geogrficos, y prestarn apoyo a las mismas.
LA UNIDAD DE OBSERVACIN ES LA EMPRESA
Es decir, la unidad econmica que bajo una sola entidad propietaria o controladora, combina acciones y recursospara proporcionar servicios de aseguramiento, afianzamiento, reaseguramiento y reafianzamiento en el mbitonacional.
NM. CONTROL (NC) FOLIO
CDIGO DE ACTIVIDAD ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD AGEB NM. DE MANZANA
NOMBRE DE LA UNIDAD ECONMICA
NOMBRE DEL PROPIETARIO O RAZN SOCIAL RFC CLAVE DE LA SE
AVENIDA, CALLE, ANDADOR O CARRETERA NM. EXTERIOR O NM. DE EDIFICIO, NM. O LETRAKM PISO O NIVEL INTERIOR
COLONIA, FRACCIONAMIENTO, UNIDAD O BARRIO
CORREDOR INDUSTRIAL, CENTRO COMERCIAL O CONJUNTO CLAVE NM. DE LOCAL CDIGO POSTAL
CORREO ELECTRNICO PGINA EN INTERNET
Todos los servicios relacionados con este cuestionario son gratuitos
Para cualquier duda o sugerencia, contctenos por los siguientes medios: 01 800 111 46 34 o en el correo electrnico: [email protected]
LOS RESULTADOS DERIVADOS DE LOS CENSOS ECONMICOS LOS PODR CONSULTAR EN: www.inegi.org.mx
TIPO DE CUESTIONARIONM. IDENTIFICACIN CENSAL NM. OPERATIVO TIPO DE UNIDAD ECONMICA
IMPORTANTE
Censor: verifica con el informante, que el nombre de laempresa y los datos siguientes correspondan a esta raznsocial. En caso de haber algn error, traza una lnea sobreel dato incorrecto y anota claramente el correcto en la partesuperior del mismo.
OBJETIVO DE LOS CENSOS ECONMICOS
Obtener informacin referente a la totalidad de losestablecimientos y empresas para conocer la estructuraproductiva del pas; as como cubrir los requerimientos deestadstica econmica que son fundamentales para la tomade decisiones.
NM. TELEFNICO NM. DE FAX
www.inegi.org.mx S S 1B001 CUES
TION
ARIO
MUE
STRA
-
ARTCULO 46. Las Unidades estarn obligadas a respetar la confidencialidad y reserva de los datos que para fines estadsticos proporcionen los Informantes del Sistema. Los servidores pblicos de la Federacin, de las entidades federativas y de los municipios, tendrn la obligacin de proporcionar la informacin bsica que hubieren obtenido en el ejercicio de sus funciones y sirva para generar Informacin de Inters Nacional, que les solicite el Instituto en los trminos de la presente Ley. Lo anterior, con excepcin de los secretos bancario, fiduciario y burstil, no ser violatorio de la confidencialidad o reserva que se establezca en otras disposiciones.
ARTCULO 47. Los datos que proporcionen los Informantes del Sistema, sern confidenciales en trminos de esta Ley y de las reglas generales que conforme a ella dicte el Instituto.
La Informacin no queda sujeta a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental, sino que se dar a conocer y se conservar en los trminos previstos en la presente Ley.
ARTCULO 48. El Instituto, en el ejercicio de las facultades que le confiere esta Ley, podr efectuar inspecciones para verificar la autenticidad de la Informacin, cuando los datos proporcionados sean incongruentes, incompletos o inconsistentes.
Para mayor informacin relacionada con las normas anteriores, puede usted remitirse a la Ley del Sistema Nacional de Informacin Estadstica y Geogrfica.
MARCO JURDICO DE LOS CENSOS ECONMICOS 2009
Ley del Sistema Nacional de Informacin Estadstica y Geogrfica aprobada por el H. Congreso de la Unin y publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 16 de abril de 2008-
ARTCULO 2. Para efectos de esta Ley se entender po: VII: Informantes del Sistema: a las personas fsicas y morales, a quienes les sean solicitados datos estadsticos y geogrficos en trminos de esta Ley.
ARTCULO 37. Los datos que proporcionen para fines estadsticos los Informantes del Sistema a las Unidades en trminos de la presente Ley, sern estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrn utilizarse para otro fin que no sea el estadstico.
El Instituto no deber proporcionar a persona alguna, los datos a que se refiere este artculo para fines fiscales, judiciales, administrativos o de cualquier otra ndole.
ARTCULO 38. Los datos e informes que los Informantes del Sistema proporcionen para fines estadsticos y que provengan de registros administrativos, sern manejados observando los principios de confidencialidad y reserva, por lo que no podrn divulgarse en ningn caso en forma nominativa o individualizada, ni harn prueba ante autoridad judicial o administrativa, incluyendo la fiscal, en juicio o fuera de l.
Cuando se deba divulgar la informacin a que se refiere el prrafo anterior, sta deber estar agregada de tal manera que no se pueda identificar a los Informantes del Sistema y, en general, a las personas fsicas o morales objeto de la informacin.
ARTCULO 40. Los Informantes del Sistema a quienes se les requieran datos estadsticos o geogrficos, debern ser enterados de:
I. El carcter obligatorio o potestativo de sus respuestas, segn corresponda;
II. La obligacin de proporcionar respuestas veraces, y de las consecuencias de la falsedad en sus respuestas a los cuestionarios que se les apliquen;
III. La posibilidad del ejercicio del derecho de rectificacin;
IV. La confidencialidad en la administracin, manejo y difusin de sus datos;
V. La forma en que ser divulgada o suministrada la Informacin, y
VI. El plazo para proporcionar los datos, el cual deber fijarse conforme a la naturaleza y caractersticas de la informacin a rendir.
Las anteriores previsiones debern aparecer en los cuestionarios y documentos que se utilicen para recopilar datos estadsticos o geogrficos.
ARTCULO 41. Los Informantes del Sistema, en su caso, podrn exigir que sean rectificados los datos que les conciernan, para lo cual debern demostrar que son inexactos, incompletos o equvocos.
Cuando proceda, deber entregarse al Informante del Sistema, un documento en donde se certifique el registro de la modificacin o correccin. Las solicitudes correspondientes se presentarn ante la misma autoridad que capt la informacin.
ARTCULO 42. Los Informantes del Sistema podrn denunciar ante las autoridades administrativas y judiciales, todo hecho o circunstancia del que se derive que se hubieren desconocido los principios de confidencialidad y reserva a que se refiere esta Ley.
ARTCULO 45. Los Informantes del Sistema estarn obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadsticos, censales y geogrficos, y prestarn apoyo a las mismas.
La participacin y colaboracin de los habitantes de la Repblica en el levantamiento de los censos, ser obligatoria y gratuita en los trminos sealados en el artculo 5o. de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.
CUES
TION
ARIO
MUE
STRA
-
INSTRUCCIONES GENERALES DE LLENADO
Recuerde que los datos que proporcione deben referirse slo a esta empresa. Es importante que lea las definiciones de los conceptos, las cuales se encuentran en los recuadros de la derecha de cada variable del cuestionario. Las variables monetarias sern expresadas en miles de pesos, sin puntos decimales u otros caracteres. Los campos sombreados son para uso exclusivo del INEGI. Existe una seccin al final del cuestionario, para que usted registre las observaciones y aclaraciones que considere pertinentes para complementar sus respuestas. En caso de ser necesario redondear alguna cifra (monetaria, porcentaje o promedio), tome en cuenta lo siguiente: cuando la fraccin sea de 0.5 o ms, aumente al entero siguiente; si es menor,disminuya al entero inferior.
CUALQUIER DUDA RELACIONADA CON EL LLENADO DE ESTE CUESTIONARIO PUEDE SER ACLARADA EN LOS TELFONOS: _____________________________________ Y ________________________________ DELINSTITUTO CON _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CUES
TION
ARIO
MUE
STRA
-
1) 5)2) 6)
3) 9) Otra D101 4) especifique
(SA, SA de CV, S de RL, etctera)
G411
1) S G401 2) Nonombre del corporativo
D311
1) S 2) No
D312 Indique el porcentaje
D314D313
Z101
1) Buscar soluciones tcnicas relacionadas con el control de calidad
2) Buscar la mejora en la eficiencia en procesos de produccin
3) Innovar productos, servicios o produccin de bienes o servicios
Z102
1) Registrar o tramitar patentes de marcas, productos o procesos
2) Contratacin o adquisicin de patentes de marcas, productos o procesos
3) Celebrar convenios de colaboracin con centros de investigacin, universidades o empresas de consultora
4) Investigacin propia para la innovacin
5) Contratar empresas para efectuar investigacin de ingeniera tcnica a detalle
6) Desarrollo de patentes de marcas, productos o procesos
7) Por falta de recursos dej de planear proyectos innovadores o dej de buscar sustitutos a los que fallaron8)
I. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD ECONMICA E INNOVACIN
Seale las actividades que ha efectuado durante los tres ltimos aos en materia de: 1=S; 2=No A
Cont con reas especializadas dedicadas al diseo o creacin de nuevos productos, servicios, procesos deproduccin o de prestacin de servicios
Indique si en los tres ltimos aos cont con personal calificado de tiempo completo, dedicado a: 1=S; 2=No A
Si la respuesta es 1) S, indique el porcentaje y el pas del cual proviene
ClavePas del cual proviene
Innovacin. Diseo de nuevos productos, prototipos, modalidades de servicios de atencin a clientes, nuevas plantas, ahorro de energa, combustibles, agua y materias primas, cambios en la organizacin de procesos, optimizacin del control de calidad, monitoreo, seleccin y adaptacin de tecnologas, desarrollo de sistemas informticos propios y capacitacin del personal para la generacin de nuevos productos o servicios.
Patente. Derecho exclusivo concedido a una invencin, es decir, un producto o proceso que aporta, en general, una nueva manera de hacer algo o una nueva solucin tcnica a un problema.
D100 Indique la forma de propiedad de esta unidad econmica
Matriz. Es la unidad econmica que controla a uno o msestablecimientos con los que comparte la razn social.
Persona fsica. Es quien responde de manera personal por los actoseconmicos de un negocio, estn o no registrados ante las autoridades.
Sociedad cooperativa. La sociedad cooperativa es una forma deorganizacin social integrada por personas fsicas con base en interesescomunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayudamutua; con el propsito de satisfacer necesidades individuales ycolectivas, a travs de la realizacin de actividades econmicas deproduccin, distribucin y consumo de bienes y servicios.
Industria, comercio y servicios del sector pblico. Son las unidadeseconmicas del gobierno que realizan la produccin de bienes, como enfbricas; comercializacin de mercancas en los comercios; o laprestacin de servicios, como las escuelas y hospitales.
Administracin pblica y defensa. Son las unidades econmicasdedicadas principalmente a la administracin y aplicacin de losrecursos pblicos; as como al mantenimiento de la seguridad y el ordenpblico.
Asociacin o sociedad civil
Sociedades mercantiles con fines de lucro
Nmero AIndique si esta unidad econmica pertenece a algn grupo corporativo
Grupo corporativo. Son las unidades econmicas dedicadasprincipalmente a la direccin corporativa de empresas al definir o influiren las normas y planes de accin de otras unidades econmicas de supropiedad. Son conocidas como corporativos, holdings, empresasintegradoras, grupos empresariales y tenedoras de acciones.
Capital extranjero. Son las aportaciones de recursos en dinero oespecie que la unidad econmica recibi provenientes del exterior,integrndose a su capital social.
Control de calidad. Funcin dentro de la unidad econmica queinterpreta las especificaciones establecidas por la ingeniera delproducto, servicio, mtodo o proceso y brinda asistencia durante elproceso de su produccin para alcanzar dichos requerimientos ysatisfacer as las necesidades del cliente.
Eficiencia en los procesos. Soluciones tcnicas orientadas aincrementar y optimizar la productividad con el mnimo de recursosdisponibles y en un tiempo breve.
Indique si existe participacin de capital extranjero en el capital social de esta unidad econmica Nmero A
Nmero A
Persona fsicaSociedad cooperativa Administracin pblica y defensa
Industria, comercio y servicios del sector pblico
CUES
TION
ARIO
MUE
STRA
-
Z103
Z104
1) Internet de banda ancha (velocidad de descarga mnima de 256 kbps)
2) Extranet
3) Intranet
Z105
1) Operaciones bancarias y financieras
2) Trmites o gestiones gubernamentales
3) Comprar o vender servicios o productos
4) Bsqueda de informacin
5) Realizar la gestin de la empresa (planeacin, organizacin, direccin y control)
Z106
1) Computadora2) Internet
Las tareas en que utiliz Internet durante 2008, fueron:
Indique en porcentaje el personal que us habitualmente durante 2008: Porcentaje A
1=S; 2=No A
Los tipos de redes de comunicacin que emple en las actividades de esta unidad econmica, durante 2008 fueron: 1=S; 2=No A
Efectu gastos en investigacin, desarrollo de procesos o produccin de bienes mediante el uso de biotecnologa, en los tres ltimos aos?
1=S; 2=No A
Biotecnologa. Toda aplicacin tecnolgica que utilice recursos biolgicos, organismos vivos o sus derivados para la creacin o modificacin de productos o procesos para usos especficos.
Extranet. Red de Intranet compartida entre establecimientos o empresas para permitir la comunicacin y transferencia de informacin entre distintas organizaciones.
Intranet. Red interna que conecta computadoras, utiliza el mismo protocolo de Internet y permite la comunicacin dentro de una organizacin.
CUES
TION
ARIO
MUE
STRA
-
II.
E310 Indique el tipo de institucin financiera
1) Seguro
2) Afianzadora
9) Otra E311
Nmero A
(El 31 de diciembre de 2008)CONFORMACIN DE LA EMPRESA
especifique
CUES
TION
ARIO
MUE
STRA
-
G111
G210 Anote el total de das trabajados en esta empresa durante 2008
Inicio de actividades. Es el ao en que la empresa comenz atrabajar, sin importar que haya cambiado de domicilio, actividad opropietario. Anote en qu ao inici actividades esta empresa
III. INICIO DE ACTIVIDADES Y TOTAL DE DAS TRABAJADOS(Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008)Anote el total de das trabajados por esta empresa, considerando los das que permaneci abierta realizando actividades durante 2008. Se obtiene de restar a los das naturales del ao, los das que permaneci cerrada por descanso, festividades, huelgas, vacaciones, etctera.
Inicio de actividades
y das trabajados
A
CUES
TION
ARIO
MUE
STRA
-
IV.
H121
H210
H230
H300
H000 TOTAL de personal dependiente de la razn social 0 0 0
Propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados
Horas trabajadas
(Miles) D
Empleados de ventas y serviciosCuando anote empleados de ventas y servicios; no olvide reportar en la variable J 121 el monto de lossueldos pagados a empleados de ventas y servicios.
Empleados de ventas y servicios. Son las personas quedesempearon labores directamente vinculadas con la prestacin deservicios. Incluya agentes, ajustadores, promotores, valuadores,etctera.
Empleados administrativos y contables. Son las personas quedesempearon labores de oficina, administracin, contabilidad, ycomplementarias a las actividades de oficina.
Gerentes y directivos. Son las personas que realizaron laboresejecutivas de planeacin, organizacin, direccin y control.
Propietarios y otros trabajadores no remunerados. Sonquienes trabajan para la unidad econmica sin recibir un sueldo fijo yregular, sino slo una compensacin basada en los ingresos o algnotro criterio del propietario. Incluya a familiares, propietarios y otraspersonas que no reciben regularmente un sueldo o salario (meritorios,becados, trabajadores sociales, voluntarios, etctera).
PERSONAL DEPENDIENTE DE LA RAZN SOCIAL(Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008)Anote en cada categora el nmero promedio de las personas que dependieron de esta razn social y el total dehoras que trabajaron en la empresa durante 2008.
Hombres
B
Mujeres
C
Empleados administrativos y contables
Gerentes y directivos
CUES
TION
ARIO
MUE
STRA
-
V.
I100
I199
I000
Personal no dependiente de la razn social. Incluya a laspersonas que trabajaron para la empresa, pero dependieroncontractualmente de otra razn social. Excluya al personal que trabajcomo parte de un servicio contratado, como: vigilancia, mantenimiento,limpieza, entre otros.
Personal suministrado por otra razn social. Son las personas querealizan las actividades fundamentales de la unidad econmica ydependen o reciben pago por otra empresa o razn social, la cual lascontrat.
PERSONAL NO DEPENDIENTE DE LA RAZN SOCIAL(Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008)Anote en cada categora el nmero promedio de las personas que laboraron sin depender de esta razn social y eltotal de horas que trabajaron en la empresa durante 2008.
Hombres
B
Mujeres
C
Anote el nombre de la razn social que le suministr el personal
Personal suministrado por otra razn socialCuando anote personal suministrado por otra razn social; no olvide reportar en la variable K 610los pagos por suministro de personal.
Horas trabajadas
(Miles) D
0TOTAL de personal no dependiente de la razn social 0 0
CUES
TION
ARIO
MUE
STRA
-
VI.
J121
J200
J300
J400
J500
J000
J600
Utilidades repartidas a los trabajadores
Remuneraciones. Son todos los pagos y aportaciones endinero y especie antes de cualquier deduccin, para retribuir el trabajodel personal dependiente de la razn social. Excluya lasindemnizaciones, los pagos por personal no dependiente de la raznsocial o las aportaciones al personal no remunerado, as como lospagos de comisiones que no complementan un sueldo base.
Sueldos pagados. Es el pago al personal includo en la nmina, querecibe un pago fijo de manera peridica. Excluya los sueldos,compensaciones y comisiones pagadas a los agentes y ajustadores deseguros y fianzas que dependen laboral y legalmente de la raznsocial debido a que estos forman parte del costo neto de adquisicinde la prima, ubicado en el siguiente captulo: Gastos.
Contribuciones patronales a regmenes de seguridad social. Sonlas cuotas pagadas por la unidad econmica al IMSS, INFONAVIT ySAR en favor de sus trabajadores.
Otras prestaciones sociales. Son los gastos que se otorgan enbeneficio de los trabajadores, como: alimentacin, transporte, becaspara estudio, guarderas, etctera. Excluya el pago por otrasprestaciones sociales, tales como: gastos por uniformes, capacitacinal personal y servicios de comedor.
Sueldos pagados a empleados administrativos, contables, gerentes y directivosCuando anote sueldos pagados a empleados administrativos, contables, gerentes y directivos; no olvide reportar en las variables H 210 el nmero de empleados administrativos y contables, o en H 230 el nmero de gerentes y directivos.
Contribuciones patronales a regmenes de seguridad social
REMUNERACIONES(Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008)Anote el monto de las remuneraciones pagadas por esta empresa al personal ocupado dependiente de la razn social, durante 2008.
Monto(Miles de pesos)
A
Sueldos pagados a empleados de ventas y serviciosCuando anote sueldos pagados a empleados de ventas y servicios; no olvide reportar en la variable H 121 el nmerode empleados de ventas y servicios.
TOTAL de remuneraciones 0
Pagos por indemnizacin o liquidacin del personal
Otras prestaciones sociales
CUES
TION
ARIO
MUE
STRA
-
L610
Monto(Miles de pesos)
A
L619 Otros gastos de adquisicin
L614 Costo neto de adquisicin de la prima cedida
L613 Costo neto de adquisicin de la prima tomada
L611 Comisiones y remuneraciones para agentes de seguros y fianzas con sueldo base
L612Comisiones y compensaciones adicionales para agentes de seguros y fianzasindependientes
Costo neto de adquisicin 0
VII. GASTOS (Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008)Anote los gastos de la empresa de acuerdo con los siguientes conceptos. NO INCLUYA EL IVA NI LAS COMPRAS O DEPRECIACIN DE ACTIVOS FIJOS
Nota: Cuando en la columna "Monto" se trate de un valor negativo,anteponga el signo de menos (-) al dato reportado.
Gastos. Excluya los gastos por remuneraciones al personal, ladepreciacin de activos fijos y las compras o resultados negativos en lacompra y venta de activos fijos. Incluya las remuneraciones pagadas alos agentes de seguros y fianzas.
Costo neto de adquisicin. Es el monto de gastos efectuados por lacolocacin, en el mercado nacional y extranjero, de la prima retenida porlas empresas de seguros y fianzas. Incluya los gastos porremuneraciones, compensaciones y comisiones a los agentes deseguros y fianzas (personas fsicas y morales) dependientes eindependientes de la empresa o razn social; comisiones pagadas porreaseguro y reafianzamiento tomado de otras empresas; corretajepagado a favor de intermediarios del reaseguro y refianzamiento;comisiones cobradas por primas cedidas en reaseguro oreafianzamiento y todos los costos relacionados con la venta de primas.
Costo neto de siniestralidad, reclamaciones y otras obligacionescontractuales. Son los gastos netos que desembolsaron las empresasde seguros y fianzas cuando ocurre un siniestro asegurado o un sucesoafianzado por el cual pagaron a un beneficiario del seguro o fianza yrecuperaron posiblemente algo de valor de los bienes siniestrados oreclamados. Incluya pagos por siniestros del seguro directo yreclamaciones por fianzas directas; pagos por siniestros y
L621
L631
L520
L711
L712
K610
K Vigilancia y sistemas de seguridad
K976 Pagos por consumo de agua
Costo neto de siniestralidad, reclamaciones y otras obligaciones contractuales
Incremento de otras reservas tcnicas
Amortizaciones
reclamaciones por fianzas directas; pagos por siniestros yreclamaciones del reaseguro y reafianzamiento tomado; siniestros porbeneficios adicionales; rentas, vencimientos, rescates y gastos deajuste, tanto del seguro directo como del tomado; ingresos porparticipaciones y otros gastos erogados en la valuacin de los siniestros.
Pagos por suministro de personalCuando anote pagos por suministro de personal; no olvide reportar en la variable I 100 el personal suministrado por otra razn social; yen la variable I 199 la razn social de la empresa suministradora.
Quebrantos
Miles de m3
Cuotas y derechos pagados a administradores de mercados financieros
Incremento de otras reservas tcnicas. Fondo de dinero destinado acrear las reservas necesarias para hacer frente a la ocurrencia delriesgo asegurado o afianzado, tales como: reservas para riesgoscatastrficos (gastos futuros de seguros especializados o de mayorriesgo, tradicionalmente los fenmenos producidos por la naturaleza);reservas de previsin (gastos futuros de naturaleza anloga a lasactividades propias de seguros y fianzas); reservas de contingencia(gastos futuros de naturaleza contingente) y otras reservas tcnicas.Excluya el incremento de las reservas de riesgo en curso y de fianzasen vigor.
Cuotas y derechos pagados a administradoras de mercadosfinancieros. Gastos por cuotas y derechos de membresas, pagados a:la Bolsa Mexicana de Valores, Instituto Nacional de Depsito deValores, Comisin Nacional de Seguros y Fianzas y a otrosintermediarios financieros.
Quebrantos. Son las aportaciones en efectivo para la constitucin deprovisiones para gastos repentinos o involuntarios tales como:di i i d l b d i j d i i
G
K981 Vigilancia y sistemas de seguridaddisposicin de la cobranza de primas, por manejo de inversiones, pordisposicin de efectivo, por deudores de responsabilidad de fianzas,etctera. CU
ESTI
ONAR
IO M
UEST
RA
-
K421
1) Gas licuado de petrleo (Gas LP) kg %2) Gas natural gcal %3) Gasolinas lt %4) Disel lt %5) Turbosina lt %6) Combustleo lt %7) Lubricantes kg %9) Otro (especifique) K429 %
K412
1) Suministrada por el sector elctrico kwh %
2) Autogeneracin para consumo propio kwh %
3) Autogeneracin para sociedades de autoabastecimiento kwh %
K950
Consumo de energa elctrica
Reparaciones y refacciones para mantenimiento corriente
Indique los conceptos principales considerados en la variable K950 Reparaciones y refacciones para mantenimiento corriente, y el porcentaje respecto al total
Consumo de combustibles y lubricantes para equipo de transporteConsumo de combustibles y lubricantes para equipo detransporte. Es el importe por el consumo de estos energticospara el funcionamiento de los vehculos empleados para el transporte depersonal, insumos y productos, principalmente fuera de la unidadeconmica.
Nota: En los campos donde se solicita que anote el porcentaje delconcepto, es importante considerar el valor de cada variable respecto almonto total.
Para la columna de cantidad (donde se indica la unidad de medida) esimportante respetarla, pero en caso de no poder hacerlo, en la seccinde observaciones anote la unidad de medida a la que hace mencin eldato.
Reparaciones y refacciones para mantenimiento corriente. Son lospagos a terceros por la reparacin y mantenimiento menor de los activosfijos para conservarlos en buen estado o reparar averas que los vuelvana poner en funcionamiento sin modificar su rendimiento o productividad.Incluya las refacciones utilizadas para la reparacin o mantenimientocorriente de los activos fijos propiedad de la empresa.
G D
G D
1) %
2) %
3) %
4) %
K200
1) %
2) %
3) %
4) %
K510
1) %
2) %
3) %
Materiales consumidos para la prestacin de servicios
Indique los conceptos principales considerados en la variable K510 Pagos por alquiler de bienes muebles, y el porcentaje respecto al total
Indique los conceptos principales considerados en la variable K200 Materiales consumidos para la prestacin de servicios, y el porcentaje respecto al total
j p p p
Pagos por alquiler de bienes muebles
Materiales consumidos para la prestacin de servicios. Es el valorde los materiales consumidos de todo tipo, utilizados para prestarservicios. Excluya las refacciones para reparaciones corrientes debienes muebles e inmuebles, propiedad de la empresa.
Alquiler de bienes muebles. Son los gastos por renta de maquinaria,equipo y mobiliario propiedad de terceros.
G D
G D
G D
K520 Pagos por alquiler de bienes inmueblesAlquiler de bienes inmuebles. Son los gastos por renta delocales, espacios de planta, instalaciones fijas y otros inmueblesCUES
TION
ARIO
MUE
STRA
-
1) Oficinas y locales comerciales %
2) Bodegas %
3) Terrenos %
9) Otros (especifique) K529 %
K820
1) Telefona tradicional %
2) Telefona celular %
3) Internet %
4) Telegrafa %
5) Servicios de mensajera y paquetera fornea %
6) Servicios de mensajera y paquetera local %
7) Servicios de satlites %
9) Otros (especifique) K829 %
K810
1) Agencias de publicidad %
2) Peridicos impresos %
Pagos por servicios de comunicacin
Pagos por publicidad
, p p , j ypropiedad de terceros.
Nota: En los campos donde se solicita que anote el porcentajedel concepto, es importante considerar el valor de cada variablerespecto al monto total.
Comunicacin. Son los pagos por el uso de telfono, fax y seales desatlite.
Publicidad. Son los pagos por anuncios, volantes, desplegados enperidicos y revistas, calendarios, plumas y otros materiales pararegalar a los clientes.
D
D
D
3) Revistas y publicaciones peridicas impresas %
4) Creacin y difusin por Internet %
5) Agencias de anuncios publicitarios %
6) Distribucin de material publicitario %
9) Otros (especifique) K819 %
K971
1) %
2) %
3) %
K972
1) %
2) %
3) %
Indique los conceptos principales considerados en la variable K971 Viticos, y el porcentaje respecto al total
Pasajes
Viticos. Son los pagos de alimentacin y alojamiento para el personalque desempe sus actividades espordicamente fuera de su localidadde residencia.
Pasajes. Son los pagos de transporte del personal que tuvo quetrasladarse fuera de su localidad de residencia, para desempear susactividades.
Nota: En los campos donde se solicita que anote el porcentaje del
Indique los conceptos principales considerados en la variable K972 Pasajes, y el porcentaje respecto al total
Viticos
G D
G D
K311
1) Papelera no impresa %
Papelera y artculos de oficinaNota: En los campos donde se solicita que anote el porcentaje delconcepto, es importante considerar el valor de cada variable respecto almonto total. DCU
ESTI
ONAR
IO M
UEST
RA
-
2) Papelera impresa %
3) Artculos de escritorio %
9) Otros (especifique) K301 %
K630
1) Contabilidad y auditoria %
2) Asesora legal %
3) Consultora en administracin %
4) Administracin de negocios %
5) Investigacin de mercados %
6) Trmites aduanales %
9) Otros (especifique) K639 %
L210
L220
L290
Impuestos especficos a los productos
Impuestos que gravan la actividad
Pagos por servicios profesionalesServicios profesionales. Son los pagos para el control y operacin dela unidad econmica, tales como: contadores, abogados,administradores, etctera.
Impuestos que gravan la actividad. Son los pagos por impuestossobre la nmina, impuesto sobre la propiedad de los activos fijos,impuestos por la adquisicin y otras operaciones con bienes inmuebles,impuestos sobre tenencia y uso de vehculos.
Impuestos especficos a los productos. Son los pagos por impuestosgenerales sobre las ventas o sobre la adquisicin de bienes (excepto elIVA), impuestos al comercio exterior, impuestos especiales sobreproduccin y servicios, entre otros.
Otros impuestos, licencias y multas
D
L910
K921
A799
A700
K001 IVA pagado
TOTAL de gastos 0
Otros gastos
Otros impuestos, licencias y multas. Incluya el ISR, IMPACy otros gastos legales, como licencias, derechos y multas.
Otros gastos. Constituyen otros gastos de la operacin nomencionados de manera especfica en renglones anteriores, tales como:gastos por administracin de prdidas y comisiones pagadas porintermediacin en otros servicios, gastos por contratacin de serviciosde intendencia, limpieza y jardinera, equipo, uniformes y ropa detrabajo, costos de capacitacin. Excluya gastos por remuneraciones alpersonal, depreciacin de activos fijos y gastos por compra de activosfijos.
Donativos
Pagos por primas de seguros de bienes y servicios
CUES
TION
ARIO
MUE
STRA
-
N101
N850
N860
M500
N810
N870
N200
A899
A800
M001
Otros ingresos
IVA cobrado
TOTAL de ingresos 0
Resultado de subsidiarias. Son los ingresos obtenidos por lasempresas de seguros y fianzas por dividendos de acciones deempresas en las cuales tienen inversiones o participacin accionariadentro de su capital social y que no constituyan un resultado integralde financiamiento.
Otros ingresos. Son otros productos que no constituyen productospor resultado integral de financiamiento ni dividendos por participacin en subsidiarias tales como: derechos o productos de plizas,recuperacin de gastos por gestiones de cobro de reclamacionespagadas, ingresos por la administracin de prdidas y recuperacinde gastos de ajuste por administracin de prdidas.
Ingresos por administracin y servicios conexos
Monto(Miles de pesos)
A
Resultado por posicin monetaria (neto)
VIII. INGRESOS(Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008)Anote el monto de ingresos que obtuvo la empresa durante 2008NO INCLUYA EL IVA NI LA VENTA DE ACTIVOS FIJOS
Resultado integral de financiamiento (otros productos)
Prima retenida devengada
Resultado de subsidiarias
Subsidios
Ingresos por alquiler de bienes muebles e inmuebles
Nota: Cuando en la columna " Monto " se trate de un valor negativo,anteponga el signo de menos (-) al dato reportado.
Ingresos por administracin y servicios conexos. Es el productoque obtienen las empresas por prestar servicios relacionados oanexos a sus actividades tales como: servicios mdicos, tarjetas dedescuento, servicios de investigacin, otros servicios e ingresos poradministracin de recuperacin de gastos por siniestros ocurridos.Excluya los ingresos obtenidos por el alquiler y administracin debienes inmobiliarios.
Resultado integral de financiamiento (otros productos).Constituyen los ingresos y gastos obtenidos y efectuados por lasempresas de seguros y fianzas como resultado de realizaroperaciones financieras e inversiones inmobiliarias de las reservas deseguros y fianzas. Incluya la compra de valores, interesesdevengados por inversiones en valores, intereses por prstamos,descuentos, redescuentos sobre primas y reservas y por reasegurofinanciero, resultados por la compra-venta de valores y divisas,valuacin y castigo de valores, dividendos sobre acciones y recargossobre primas.
Ingresos por alquiler de bienes muebles e inmuebles. Son losingresos por renta de locales, espacios de planta, instalaciones fijas,maquinaria, equipo, mobiliario y otros inmuebles de su propiedad.
Resultado por posicin monetaria. Resultado positivo o negativoobtenido en la valuacin de los activos monetarios que tienen lasempresas tanto como activos y pasivos monetarios, que durante unapoca inflacionaria van disminuyendo su poder adquisitivo y al mismotiempo siguen manteniendo su valor nominal.
CUES
TION
ARIO
MUE
STRA
-
Q200
Q300
Q400
Q900
Q000 TOTAL de activos fijos 0 0 0 0
Equipo de cmputo y perifricos. Es el valor de las computadoras yotros equipos de procesamiento de datos, como: impresoras,digitalizadoras, escner, etctera. Excluya el software.
Mobiliario, equipo de oficina y otros activos fijos. Es el valor deanaqueles, escritorios, sillas y otros muebles para las oficinas o laempresa.
Equipo de cmputo y perifricos
Mobiliario, equipo de oficina y otros activos fijos
Activos fijos. El valor de los activos fijos debe establecerse deacuerdo al precio que podra obtenerse por estos, si se quisieranvender en el momento actual. Incluya el valor de la depreciacin delos activos fijos adquiridos en arrendamiento financiero.
Bienes inmuebles. Es el valor de locales, oficinas, terrenos y otrosinmuebles.
Unidades y equipo de transporte. Es el valor de los vehculosempleados para entregar productos, transportar los insumoscomprados y al personal, ejemplos: automviles, camiones,motocicletas y otros vehculos utilizados para transportar mercancas opersonas, fuera de la empresa. Excluya montacargas.
IX.
Unidades y equipo de transporte
Ventas de activos fijos realizadas
(Miles de pesos)
D
El da 31 de diciembre de 2008 Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008
Bienes inmuebles
ACTIVOS FIJOS A VALOR PRESENTE O COSTO DE REPOSICINIndique el valor de los activos fijos en esta empresa, de acuerdo con el siguiente desglose.NO INCLUYA EL IVA
Activos fijos (Miles de pesos)
A
Depreciacin de los activos fijos
(Miles de pesos)
B
Adquisicin de activos fijos y
reformas mayores realizadas
(Miles de pesos)
C
CUES
TION
ARIO
MUE
STRA
-
T110
T200
T310
T320
T400
T710
T513
T531
T590
T000
T630
T635
T647
T663
T679
T600
Otros conceptos del pasivo
PASIVO TOTAL 0
Acreedores de seguros y fianzas
Reaseguradores y reafianzadores
Operaciones con instrumentos financieros derivados
T632 De obligaciones contractuales y contingencias
T633 De previsin y especiales
T634 Para obligaciones laborales al retiro
Reservas y obligaciones diversas 0
T631 De riesgo en curso o fianzas en vigor
Descuentos, prstamos y crditos cedidos
Reaseguradores y reafianzadores
Documentos y cuentas por cobrar
Muebles e inmuebles
Otros conceptos del activo (netos)
ACTIVO TOTAL
Otros conceptos del pasivo. Incluya financiamientos obtenidos, provisin para la participacin de utilidades al personal, provisin para el pago de impuestos, crditos diferidos y otras obligaciones.
Monto(Miles de pesos)
A
RECURSOS Y OBLIGACIONES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
ACTIVO
Nota: Cuando en la columna " Monto " se trate de unvalor negativo, anteponga el signo de menos (-) aldato reportado.Disponibilidades. Es el dinero en caja, billetes ymonedas; depsitos en entidades financierasefectuados en el pas o en el extranjero; prstamos decorto plazo, mximo 3 das; comprade divisas que se liquiden a ms tardar dentro de losdos das hbiles siguientes; as como otrasdisponibilidades.
Inversiones en acciones, valores e inversionespara obligaciones laborales al retiro. Incluya losvalores a recibir en operaciones de reporto y prstamo y las inversiones de la reserva para obligacioneslaborales al retiro.
Operaciones con valores. Son los valores otorgadosen reporto, prstamo y en garanta.
Muebles e inmuebles. El total de este concepto debeser equivalente al reportado en el total de activos fijosQ000A. Excluya las inversiones inmobiliarias y lasinversiones permanentesen acciones.
Otros conceptos del activo. Incluya inversionesinmobiliarias, activos adjudicados, gastosamortizables, diversos y amortizaciones.
PASIVO Monto
(Miles de pesos) A
0
X.
Disponibilidades
Inversiones en acciones, valores e inversiones para obligaciones laborales al retiro
Operaciones con instrumentos financieros derivados
Operaciones con valores
CUES
TION
ARIO
MUE
STRA
-
T910
T920
T900
T001 TOTAL DE PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 0
Otro capital ganado. Incluya supervit por valuacin,subsidiarias, efecto de impuestos diferidos y exceso oinsuficiencia en la actualizacin del capital contable.
T923 Resultado neto
T929 Otro capital ganado
TOTAL DE CAPITAL CONTABLE 0
Capital ganado 0
T921 Reservas de capital
T922 Resultados de ejercicios anteriores
Capital contribuido 0
T911 Capital social
T912 Primas por venta de acciones y obligaciones subordinadas de conversin obligatoria
CAPITAL CONTABLEMonto
(Miles de pesos) A
CUES
TION
ARIO
MUE
STRA
-
XI.
U510
U511
U512
U513
U514
U515
U516
U517
U518
U519
U520
U521
U522
U523
U524
U525
U526
U527
U528
U529
U530
U531
U532
U533
U500
Fianzas de fidelidad
Fianzas judiciales
Fianzas administrativas
PRIMA EMITIDA Y CEDIDA DE SEGUROS Y FIANZAS POR OPERACIN Y RAMO(Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008)
SEGUROS DE VIDA
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
Salud
DAOS
Gastos mdicos
Prima(Miles de pesos)
Emitida A
Cedida B
Vida individual
Automviles de residentes nacionales
Prima emitida. Corresponde a la prima directa ms primatomada, en el pas y en el extranjero, por reaseguro oreafianzamiento.
Prima cedida. Corresponde tanto a la del seguro directo como del seguro tomado, en el pas y en el extranjero.
Responsabilidad civil y riesgos profesionales
Vida colectivo
Pensiones
Accidentes personales
TOTAL 0 0
Martimo y transportes
Incendio
Terremotos y otros riesgos catastrficos
Fianzas de crdito
Otros daos
Vida grupal
Agrcola y de animales
Reafianzamiento
Seguros de crditos
Vehculos, transportes de carga (camiones)
Automviles, turistas
Automviles, responsabilidad civil
Otros seguros para vehculo
CUES
TION
ARIO
MUE
STRA
-
XII.
Veracruz de Ignacio de la Llave
Yucatn
Nuevo Len
Oaxaca
Hidalgo
Jalisco
ENTIDAD FEDERATIVA
Nmero de sucursalesy
oficinas
A
Personal ocupado
total1
B
Total de siniestros y reclamaciones
pagadas2
(Miles de pesos) C
Total de prima emitida y colocada3
(Miles de pesos)
D
El da 31 de diciembre de 2008 Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008
INFORMACIN POR ENTIDAD FEDERATIVA
Campeche
Baja California
Aguascalientes
Colima
Baja California Sur
Coahuila de Zaragoza
Chihuahua
Chiapas
Guerrero
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Nayarit
Mxico
Michoacn de Ocampo
Morelos
Quintana Roo
Quertaro
Puebla
Sinaloa
San Luis Potos
Tlaxcala
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
1 Personal ocupado total dependiente de la empresa o razn social. Incluya los agentes y ajustadores de seguros y fianzas dependientes de la razn social. Excluya los agentes y ajustadores independientes de la razn social.2 El total de siniestros y reclamaciones pagadas debe corresponder a la entidad en donde se hizo el cobro por parte de los beneficiarios.3 El total de prima emitida (directa ms tomada), debe corresponder a la entidad en donde fue vendida o colocada.
TOTAL NACIONAL 0 0 0 0
Zacatecas
CUES
TION
ARIO
MUE
STRA
-
C611
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
CUES
TION
ARIO
MUE
STRA
-
C711B C711C C711D
A325
Localidad A316 A323 AGEB A322 Manzana A321
Entre y Nmero exterior C412
Telfono C556 Extensin I_E18
Cdigo Postal C417 Colonia, fraccionamiento u otro C 416
Correo electrnico C558
C511 C512 C513
C551 C552 C553
Jefe de grupo Nombre C739C741 No C742 S
Clave del censor o representante SEG
Firma Causa C743
Fecha C738 Fecha de regreso a campo Da MesC745
jefe de campo o jefe de grupo
Requiere ser enviado a campo?
10 Cierre temporal o sin operacin Causa: C912 _________________________________11 Ausencia del informante12 Duplicado NIC E01 ____________________________________ NOP E02 ____________________________________13 Cambio de giro15 Negativa
16 Otro definitivo, diferente a levantado C913 _________________________________________ especifique20 Reprogramacin C914 ______________________ fecha21 Levantado con informacin incompleta22 Otra causa de pendiente C915 _________________________________________ especifique26 Pendiente para captarse por Internet34 Ya se capt por Internet
Fecha
Cdigo de resultado
Apellido paterno Apellido materno
C736
C744
A1 Alta Levantado01 Levantado con informacin completa05 Mal referenciado06 Cambio de domicilio07 Cierre definitivo08 Cierre por quiebra09 Cierre por huelga Fecha de inicio: C911 ___________________________
C721
Datos del rea de reponsabilidad Revisin del cuestionario
Da MesCdigo
Situacin actual de la empresa
Fecha
Da MesCdigo
Resultado de campo
Nombre(s)
Sello de la empresa y firma del informante
calle 1 C734 calle 2 C752
Edificio; piso o nivel I_E12 Nmero o letra interior C812
Claves del puesto
1. Dueo o propietario2. Gerente, administrador o director3. Contador interno4. Contador externo5. Familiar del dueo6. Encargado7. Empleado9. Presidente o representante de la empresa, agrupacin, unin, etctera10. Otros C973 _________________________________________ especifique
Calle, avenida, andador, carretera, etctera C 811
Entidad federativa A311
HOJA DE CONTROL
A324Municipio A314
PUESTO C713
CUES
TION
ARIO
MUE
STRA
Cuestionarios para Instituciones de Seguros y FianzasMARCO JURDICO DE LOS CENSOS ECONMICOS 2009INSTRUCCIONES GENERALES DE LLENADOI. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD ECONMICA E INNOVACINII. CONFORMACIN DE LA EMPRESAIII. INICIO DE ACTIVIDADES Y TOTAL DE DAS TRABAJADOSIV. PERSONAL DEPENDIENTE DE LA RAZN SOCIALV. PERSONAL NO DEPENDIENTE DE LA RAZN SOCIALVI. REMUNERACIONESVII. GASTOSVIII. INGRESOSIX. ACTIVOS FIJOS A VALOR PRESENTE O COSTO DE REPOSICINX. RECURSOS Y OBLIGACIONES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008XI. PRIMA EMITIDA Y CEDIDA DE SEGUROS Y FIANZAS POR OPERACIN Y RAMOXII. INFORMACIN POR ENTIDAD FEDERATIVAOBSERVACIONES Y COMENTARIOSHOJA DE CONTROL