Cuestionarios Para Consulta

13
CUESTIONARIOS PARA CONSULTA CUESTIONARIO DE CIENCIAS NATURALES 5º GRADO PRIMER BIMESTRE BLOQUE I. ¿CÓMO MANTENER LA SALUD? LECCIÓN 1. LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD. 1. ¿Qué se debe tomar en cuenta en la alimentación? R= Gustos, cultura y tradiciones, tipo de actividades que se realizan y edad. 2. ¿Qué es la dieta? R= Es la variedad y cantidad de alimentos que consumimos cada día. 3. ¿Qué es la nutrición? R= Es el proceso por medio del cual el organismo obtiene de los alimentos y bebidas ingeridos. 4. ¿Qué es la alimentación? R= Acción por medio de la cual nos llevamos a la boca alimentos y bebidas que hemos escogido o preparado. 5. ¿Qué son los nutrimentos y cómo se clasifican? R= Son las sustancias básicas que el organismo necesita para su buen funcionamiento. Son: proteínas, carbohidratos, lípidos o grasas, vitaminas y minerales. 6. ¿Para qué sirven las proteínas y dónde se encuentran? R= Sirven para que el cuerpo forme y repare tejidos, los encontramos en alimentos de origen animal y vegetal como las leguminosas (frijol, soya, lenteja y garbanzo) 7. ¿Qué nos proporcionan los carbohidratos y dónde los encontramos? R= Proporcionan energía y se encuentran principalmente en cereales (maíz, arroz, trigo...) tubérculos (papa, camote, yaca) y frutas. 8. ¿De dónde obtenemos las grasas o lípidos y qué nos aportan? R= Se encuentran en ciertos aceites vegetales y en semillas como el cacahuate, el girasol y el ajonjolí. Aportan energía. 9. ¿Dónde encontramos las vitaminas y los minerales? R= En verduras y frutas que nos permiten crecer y desarrollarnos saludablemente, además de prevenir enfermedades. 10. ¿Cómo debe ser una dieta correcta? R= Completa: Que incluya todos los nutrimentos Equilibrada: Que los alimentos que se consuman tengan los nutrimentos en una porción adecuada Variada: Que contenga diferentes alimentos de cada grupo en cada comida Suficiente: Que cubra las necesidades nutricionales de acuerdo a la edad y actividades. Inocua: no debe causarnos daño, no deben tener microorganismos ni estar contaminados. 11. ¿Cuál es el único alimento que por sí solo cubre las necesidades alimentarias de quien lo consume? R= la leche materna pero solo le sirve al bebé por 6 meses. 12. ¿Qué problemas se generan por la acumulación de grasa en el cuerpo? R= Sobrepeso y obesidad

Transcript of Cuestionarios Para Consulta

CUESTIONARIOS PARA CONSULTA CUESTIONARIO DE CIENCIAS NATURALES 5º GRADO PRIMER BIMESTRE

BLOQUE I. ¿CÓMO MANTENER LA SALUD?

LECCIÓN 1. LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.

1. ¿Qué se debe tomar en cuenta en la alimentación?

R= Gustos, cultura y tradiciones, tipo de actividades que se realizan y edad.

2. ¿Qué es la dieta?

R= Es la variedad y cantidad de alimentos que consumimos cada día.

3. ¿Qué es la nutrición?

R= Es el proceso por medio del cual el organismo obtiene de los alimentos y bebidas ingeridos.

4. ¿Qué es la alimentación?

R= Acción por medio de la cual nos llevamos a la boca alimentos y bebidas que hemos escogido o

preparado.

5. ¿Qué son los nutrimentos y cómo se clasifican?

R= Son las sustancias básicas que el organismo necesita para su buen funcionamiento. Son:

proteínas, carbohidratos, lípidos o grasas, vitaminas y minerales.

6. ¿Para qué sirven las proteínas y dónde se encuentran?

R= Sirven para que el cuerpo forme y repare tejidos, los encontramos en alimentos de origen animal

y vegetal como las leguminosas (frijol, soya, lenteja y garbanzo)

7. ¿Qué nos proporcionan los carbohidratos y dónde los encontramos?

R= Proporcionan energía y se encuentran principalmente en cereales (maíz, arroz, trigo...)

tubérculos (papa, camote, yaca) y frutas.

8. ¿De dónde obtenemos las grasas o lípidos y qué nos aportan?

R= Se encuentran en ciertos aceites vegetales y en semillas como el cacahuate, el girasol y el

ajonjolí. Aportan energía.

9. ¿Dónde encontramos las vitaminas y los minerales?

R= En verduras y frutas que nos permiten crecer y desarrollarnos saludablemente, además de

prevenir enfermedades.

10. ¿Cómo debe ser una dieta correcta?

R= Completa: Que incluya todos los nutrimentos

Equilibrada: Que los alimentos que se consuman

tengan los nutrimentos en una porción adecuada

Variada: Que contenga diferentes alimentos de

cada grupo en cada comida

Suficiente: Que cubra las necesidades nutricionales

de acuerdo a la edad y actividades.

Inocua: no debe causarnos daño, no deben tener

microorganismos ni estar contaminados.

11. ¿Cuál es el único alimento que por sí solo cubre las necesidades alimentarias de quien lo

consume?

R= la leche materna pero solo le sirve al bebé por 6 meses.

12. ¿Qué problemas se generan por la acumulación de grasa en el cuerpo?

R= Sobrepeso y obesidad

13. ¿Qué es la obesidad y qué ocasiona?

R= Es una enfermedad progresiva y crónica que ocasiona diabetes mellitus tipo 2, daño en

articulaciones y problemas cardiovasculares.

14. ¿Qué es la desnutrición?

R= Un problema producido por una alimentación incorrecta con deficiencia en la cantidad o

calidad de los alimentos.

15. ¿Qué ocasiona la desnutrición?

R= Poca resistencia a infecciones, cansancio y afecta la capacidad para aprender.

16. ¿Qué es la anorexia nerviosa?

R= Un trastorno donde se evita la ingestión de alimentos a consecuencia de una distorsión de la

imagen corporal.

17. ¿En qué consiste la bulimia?

R= En comer en exceso y luego provocar el vómito o diarrea.

18. Algunos hábitos alimentarios correctos son:

R= Desayunar antes de ir a la escuela

Evitar alimentos industrializados

Consumir agua potable, leche y alimentos del plato del Bien comer

Actividad física 30 minutos diarios

19. ¿Qué es la grasa visceral?

R= Grasa adherida a los órganos vitales y que es peligrosa.

20. ¿Con qué se puede medir la grasa?

R= Con un plicómetro

LECCIÓN 2. SITUACIONES DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA

1. ¿Qué es una situación de riesgo?

R= Son hechos o acciones que exponen a un sujeto a daños físicos o psicológicos.

2. ¿A qué situaciones de riesgo podemos estar expuestos?

R= - Accidentes en casa, calle, escuela, etc.

- Situaciones violentas

- Desastres naturales

- Consumo de sustancias nocivas

3. ¿Qué consecuencias trae el consumo de alcohol y tabaco?

R= Medicas como fallas en corazón, hígado, riñones, páncreas, etc; enfermedades como cáncer,

bronquitis, enfisema, etc.

4. ¿Por qué las lesiones hepáticas repercuten en el funcionamiento de todo el cuerpo?

R= Porque el hígado efectúa más de 500 funciones como limpieza de la sangre, regula la

coagulación de la sangre, etc.

5. ¿Cuáles son los niveles de adicción según el Modelo Integral de Prevención de Adicciones de la

Secretaría de Salud?

R= 1. No consumo

2. Uso experimental

3. Abuso temprano

4. Abuso

5. Dependencia

6. Recuperación

6. ¿Qué otras sustancias pueden causar adicción?

R= Algunos medicamentos, sustancias prohibidas como la cocaína y marihuana y sustancias

industriales como pegamentos, aguarrás, entre otras.

7. ¿Qué situaciones cotidianas te pueden poner en riesgo?

R= Aceptar desafíos propuestas por compañeros como trepar a un árbol o ingerir alguna sustancia

adictiva.

Lección 3. Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema glandular.

1. ¿Qué es la pubertad?

R= Una etapa del crecimiento previo a la adolescencia en la que se producen cambios en el

cuerpo

2. ¿Cuáles son las caracteres sexuales primarios?

R= Son los órganos con los que nacemos que nos diferenciar como hombre o mujer.

3. ¿Cuáles son los caracteres sexuales secundarios?

R= son los cambios físicos que aparecen en la pubertad

Mujeres: menstruación, aumento de grasa en cadera, busto y piernas, crecimiento de vello en púbis

y axilas.

Hombres: aumento de estatura, barba y bigote, voz grave, eyaculaciones, ensanchamiento de

hombros y tórax.

4. ¿Cómo inicia la maduración sexual?

R= La hipófisis envía hormonas a ciertas partes del cuerpo estimulándolo a testículos y ovarios.

5. ¿Qué es la ovulación?

R= Es el proceso por el cual los ovarios liberan una célula llamada óvulo la cual se desplaza por la

trompa de Falopio donde se implanta en un tejido que reviste al útero y que tiene muchos vasos

sanguíneos llamado endometrio.

6. ¿Qué es la menstruación?

R= Es cuando el endometrio es expulsado por la vagina con un poco de sangre al no ser

fecundado el óvulo. Es un proceso cíclico y regular que dura más o menos 28 días.

7. ¿A qué se le llama días fértiles?

R= A los días del ciclo menstrual de la ovulación en los que se puede dar un embarazo

8. ¿Qué es la eyaculación?

R= Es la expulsión de un líquido espeso llamado semen por el pene

9. ¿Qué son los sueños húmedos?

R= Eyaculaciones que ocurren mientras estás durmiendo.

10. ¿Qué son las endorfinas?

R= Son sustancias producidas por la hipófisis que bloquean el dolor o lo disminuyen y que también

pueden producir una sensación placentera.

11. ¿Qué medidas de higiene deben tomar las mujeres?

R= - Lavar la vulva con agua y jabón

- Limpiar de adelante hacia atrás al ir al baño

- Usar toallas sanitarias durante la menstruación

- Evitar golpes en los genitales

- Usar ropa interior de algodón cómoda.

12. ¿Qué cuidados requiere en los hombres?

R=- Bañarse diario con agua y jabón

- Limpiar el pene jalando el prepucio hacia atrás y lavando el glande

- Evitar golpes en los genitales

- Usar ropa interior cómoda y de algodón.

HISTORIA

LOS PRIMEROS AÑOS DE LA VIDA INDEPENDIENTE

1. ¿En qué año México declaró su independencia de España?

R= En 1821

2. ¿Cuántos presidentes tuvo nuestro país entre 1821 y 1851?

R= Más de 20

3. ¿Qué consecuencias trajo esto?

R= la economía se estanco, aumento la inseguridad en los caminos y debido al descontento social, se

produjeron rebeliones, sobre todo entre los pueblos indígenas. .

4. ¿En qué año Chiapas se unió de manera definitiva a nuestro país?

R= En 1825

5. ¿En qué año fue la separación de Texas?

R= En 1836

COMO FUERON LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE?

7. ¿Qué significa soberano?

R= Libre del dominio extranjero

8. ¿Cuánto tiempo duró la guerra entre insurgentes y realistas?

R= 11 años

9. ¿Cómo se encontraban los caminos en esta época?

R= se encontraban en malas condiciones y en ellos abundaban los bandidos, lo cual

10. ¿Cómo estaba dividida la sociedad mexicana?

R= Gran parte de la población era pobre mientras una minoría disfrutaba de abundantes riquezas.

11. ¿Cómo era tratada la población indígena?

R= Padecía abusos y la discriminación de otros grupos sociales.

12. ¿Las leyes creadas después de la Independencia protegían a los indígenas? ¿Por qué?

R= No, porque favorecían a los hacendados y rancheros mestizos.

13. ¿Dónde se produjeron violentas rebeliones indígenas que duraron muchos años?

R= En Sonora y Yucatán.

14. ¿Cómo se caracterizó la primera década de vida independiente de nuestro país?

R= Por la desorganización del gobierno, la guerra civil y la incapacidad para resolver los problemas

económicos.

15. ¿Qué significa guerra civil?

R= Es la lucha armada que tienen entre sí los habitantes de un mismo pueblo o nación.

LAS LUCHAS INTERNAS Y LOS PRIMEROS GOBIERNOS.

16. Al consumarse la independencia, ¿los mexicanos, que desafíos políticos enfrentaron?

R= Fundar un sistema de gobierno propio y hacer leyes para el nuevo país.

17. ¿Quiénes encabezaron el pacto entre los distintos grupos sociales y políticos?

R= Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.

18. ¿Qué plan se firmó para que la Independencia de nuestro país fuera posible?

R= Plan de Iguala

19. Según el Plan de Iguala, ¿Cómo sería gobernado nuestro país?

R= Por una monarquía constitucional.

20. ¿Qué más se planteó en dicho Plan?

R= Que existiera un Congreso o Cámara de diputados, encargado de elaborar las leyes y supervisar al

gobierno y se formarían tribunales para impartir justicia. A esto se le llama división de poderes.

21. ¿Qué nombre se le dio al grupo de mexicanos que compartían la idea de que el país tuviera un gobierno

monárquico?

R= Monarquista.

22. ¿Quién debía ocupar el trono de México, según el Plan de Iguala?

R= Un príncipe español

23. ¿Qué hicieron los diputados elegidos por las provincias?

R= redactaron la Constitución.

24. ¿Quién decidió convertirse en emperador?

R= Iturbide

25. ¿Quiénes se levantaron en armas, porque tenían conflicto con Iturbide?

R= Vicente Guerrero y Nicolás Bravo, también una parte del ejército mexicano y las autoridades de distintas

provincias.

26. ¿En qué fecha Iturbide renunció a su cargo?

R= En marzo de 1823

27. El congreso, ¿en qué decidió convertir a México? Y ¿dónde quedo establecido?

R= En una república Federal y se estableció en la Constitución de 1824.

28. ¿Cuál fue la primera carta magna?

R= La Constitución de 1824

29. ¿En qué se convirtieron las provincias?

R= En estados o entidades federativas.

30. ¿Quién fue el primer presidente de la República?

R= Guadalupe Victoria

31. ¿Cómo estaba el país durante el mandato de Guadalupe Victoria?

R= El país se mantuvo en calma, lo que permitió al gobierno impulsar la educación y obtener préstamos del

extranjero que mejoraron la economía.

32. ¿En qué año terminó su gobierno Guadalupe Victoria?

R= En 1829.

33. ¿Quién lo sucedió en la presidencia?

R= Vicente Guerrero

34. ¿Dónde se presentaban funciones de títeres, carreras de caballos y animales amaestrados?

R= En las Calles de las ciudades

35. ¿Qué acciones realizó Guerrero durante su mandato?

R= Enfrentó con éxito un intento de reconquista española en 1829, hizo efectiva la abolición de la esclavitud y

expulsó a miles de españoles que vivían en México.

36. ¿Quién derrocó a Guerrero y llegó a la presidencia?

R= Anastasio Bustamante

37. ¿Dónde y cuñando fue fusilado Guerrero?

R= En Oaxaca en 1831

38. ¿Cómo se disputaban la presidencia los grupos político?

R= En forma violenta y sin respetar la Constitución

PROPUESTAS DE GOBIERNO: FEDERALISTAS Y CENTRALISTAS

39. ¿Cuáles son los poderes que conforman la Rep. Federalista?

R=Tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial

40. ¿Cómo está organizada la República Federalista?

R= Por estados Libres y Soberanos

41. ¿Cuáles son los poderes que conforman la la República Centralista?

R=Son cuatro: Ejecutivo, legislativo, judicial y Supremo Poder Conservador

42. ¿Cómo está organizada la República centralista?

R= En departamentos

43. ¿Cuándo empezaban las temporadas teatrales?

R= En semana santa

LA ECONOMIA DESPUES DE LA INDEPENDENCIA

44. ¿Cuál fue uno de los problemas principales que enfrentó el México Independiente?

R= Los económicos

45. ¿En qué invirtieron los empresarios extranjeros en nuestro país?

R=En el comercio y la minería

46. ¿Cuál fue un obstáculo para el comercio nacional?

R= Los impuestos

47. ¿Con quién se endeudó el gobierno de nuestro país?

R= Con prestamistas particulares y bancos extranjeros

48. ¿Cuándo se empezó a recuperar la economía mexicana?

R= A finales del siglo XIX

LOS INTERESES EXTRANJEROS Y EL RECONOCIMIENTO DE MÉXICO

49. ¿Dónde se encontraba un grupo de españoles que no reconocían la independencia de México?

R=En el fuerte de San Juan de Ulúa.

50. ¿Quién logró consolidar la Independencia de México?

R= Pedro Sainz de Baranda

51. ¿En qué año reconoció España la independencia de México?

R=En 1836

52. ¿Qué país no reconocía la independencia de México pero mantuvo relaciones con nuestro país?

R= Francia

53. ¿Dónde se instalaron los empresarios y comerciantes franceses?

R= En Puebla, Veracruz, Guadalajara y México

54. Menciona un grave problema que surgió por mantener relaciones comerciales con otros países

R= “La guerra de los pasteles”

55. ¿Qué país fue uno de los principales prestamistas de México?

R= Inglaterra

56. ¿En qué año Inglaterra reconoció la independencia de México?

R= 1825

57. ¿Qué país fue de los primeros en reconocer la independencia de México?

R= Estados Unidos

58. ¿Qué países estaban interesados en el comercio con México?

R= Francia, Holanda, Inglaterra y Estados Unidos

59. ¿Qué ambicionaban los estadounidenses?

R= Una porción de del territorio nacional (Texas)

60. ¿En qué año fue la independencia de Inglaterra?

R= En 1776

61. ¿Qué terrenos compró el gobierno mexicano a los colonos estadounidenses para que se establecieran en

Texas?

R= El terreno de Luisiana a los franceses y arrebato la Florida a los españoles

62. ¿Qué condiciones puso el gobierno mexicano a los colonos estadounidenses para que se establecieran en

Texas?

R= Que respetaran las leyes del país y que fueran católicos

63. ¿Cuántos habitantes tenía Texas en 1834?

R= 30 mil angloamericanos y sólo poco más de 3 mil mexicanos

64. Menciona algunas costumbres que tenían los habitantes extranjeros que vivían en Texas.

R= No hablaban español, no eran católicos y tenían esclavos

65. ¿Cómo era considerado parte del territorio nacional?

R= Traición a la patria

UN VECINO CON INTERESES DE EXPANSIÓN

66. ¿En qué año el congreso decidió que el país fuera una república centralista?

R= En 1835

67. ¿Qué argumentaron los texanos para declarar su independencia?

R= -Que ellos habían jurado la Constitución Federal de 1824 y no estaban obligados a ser parte de un país que

había cambiado su forma de gobierno.

68. ¿Cuándo fue captura Antonio López de Santa Anna?

R= En abril de 1836

69. ¿Qué mencionaba el acuerdo que firmó Santa Ana?

R=Aceptaba la independencia de Texas y ordenó la retirada de las tropas mexicanas

70. ¿En qué año los texanos declararon su independencia?

R= 1845

71. ¿Qué provocó la independencia de Texas?

R= Generó un conflicto entre Estados Unidos y México

LA GUERRA CON ESTADOS UNIDOS

72. ¿A qué país se incorporó Texas?

R= A Estados Unidos

73. ¿Cómo pretendía el gobierno estadounidense conseguir el territorio de Nuevo México?

R= Pretendía el gobierno estadounidense conseguir el territorio de Nuevo México

74. ¿Qué hicieron los grupos políticos mexicanos ante esta situación?

R= siguieron enfrentados entres si.

75. ¿Con qué atacaron los habitantes de la Cd. De México a los invasores?

R= Con piedras y palos

76. ¿Cómo era la bandera de los chapulines?

R= Era negra con una calavera en el centro

77. ¿Cuándo y dónde se produjeron los primeros enfrentamientos?

R= En abril de 1846 entre Texas y Tamaulipas

78. ¿Cuándo le declaro la guerra Estados Unidos a México?

R= En mayo de 1846

79. ¿Cuándo llegaron a la capital las tropas estadounidenses?

R= En agosto de 1847

80. ¿En qué fecha se izó la bandera del ejército invasor en Palacio Nacional?

R= El 14 de Septiembre

81. ¿Cuándo se firmó el tratado de Guadalupe- Hidalgo?

R= En febrero de 1848

82. ¿Qué decía el tratado Guadalupe - Hidalgo?

R= México aceptó la pérdida de Nuevo México y California, Estados Unidos, se comprometió a pagar una

compensación de 15 millones de pesos.

83. ¿Qué consecuencias trajo esto a México?

R= La derrota militar, la muerte de miles de soldados y la pérdida de la mitad de su territorio.

84. ¿Cómo se le conoce a los soldados mexicanos que defendieron el castillo de Chapultepec?

R= Niños Héroes

LA VIDA COTIDIANA EN LA CIUDAD Y EL CAMPO

85. ¿Cómo eran las ciudades de México en la 1ª mitad del siglo XIX?

R= Pequeñas y poco pobladas

86. ¿Dónde vivía la mayoría de la población y a qué se dedicaban?

R= Vivían en áreas rurales y se dedicaban a las labores agrícolas.

87. ¿Qué cambio la vida del campo?

R= la leva o reclutamiento forzoso para el ejercito.

88. ¿Qué consecuencias trajo la leva?

R= Desintegración de familia y poblados.

89. Menciona algunos oficios que se desempeñaban en las ciudades

R= Jornaleros, vendedores ambulantes, artesanos, servicio domestico, empleados públicos, abogados,

sacerdotes y monjes.

90. ¿Qué fenómeno se observó en algunas ciudades?

R= El aumento de población

91. ¿Qué oficios desempeñaban los habitantes provenientes del campo?

R= Aguadores, vendedores ambulantes, cargadores en los mercados, otros se convertían en limosneros.

92. ¿Qué conmemoraciones cívicas se celebraban?

R= El grito de independencia

93. ¿Cuándo y dónde se celebró por primera vez el Grito de Independencia?

R= El 16 de septiembre de 1812 en Huichapan, Hidalgo

94. ¿En qué se ocupaban los niños?

R= Asistían a la escuela, la mayor parte ayudaban a sus padres en las labores cotidianas

95. ¿Quiénes eran los léperos?

R=personas que llegan a las ciudades que no tenían ocupación en el campo

LOS CAMINOS Y LOS BANDIDOS

96. ¿Cómo se transportaban las mercancías en el siglo XIX?

R= Se transportaban en carreteras o en recuas de mula que conducían los arrieros

97. ¿Dónde se hospedaban los viajeros?

R= En posadas, en los portales de los pueblos o incluso a campo abierto

98. Menciona 2 aspectos por los que los bandidos atracaban a los viajeros.

R= a) No había cuerpos de policía

b) Los asaltantes contaban con la protección de autoridades

99. ¿Qué consecuencias trajeron los asaltos en los caminos?

R= Daño al comercio y a las comunidades

100. ¿Con qué estaba relacionado la existencia de tantos bandidos?

R= Con las pésimas condiciones económicas del país, con la falta de autoridad, desorden político y las

frecuentes guerras.

GEOGRAFIA

BLOQUE 1. LA TIERRA

LECCIÓN 1. LAS ZONAS TERMICAS

1. ¿Cuál es la forma de la Tierra?

R= Esférica

2. ¿Cuáles son los círculos imaginarios de la Tierra?

R= Ecuador, Meridiano de Greenwich, Trópico de cáncer, Trópico de capricornio, Círculo Polar Ártico, círculo

Polar Antártico, Paralelos y Meridianos

3. ¿Qué se utiliza para ubicar lugares en la superficie terrestre?

R= Los círculos imaginarios que rodean al planeta de forma horizontal y de polo a polo.

4. ¿Respecto a qué está inclinado el eje terrestre?

R= Respecto a la órbita elíptica de la Tierra en 23º 27’

5. ¿En cuántos hemisferios se divide la Tierra?

R= En 4: Con respecto al Ecuador en hemisferio Norte y Sur con respecto al Meridiano de Greenwich en

hemisferios Este y Oeste.

6. ¿Qué son las zonas térmicas y cómo se forman?

R= Son zonas de variación de la temperatura que se extiende a lo largo del planeta

7. ¿Cuántas zonas térmicas hay?

R= 3: la cálida o tropical al norte y sur del ecuador, templados del norte y del sur y frías del norte y sur

8. Menciona las características de la zona tropical.

R= * Se extiende del Trópico de Cáncer (23º27’N) hasta el Trópico de Capricornio (23º27’S)

* Temperaturas altas y lluvias abundantes todo el año.

9. Menciona las características de las zonas templadas.

R= * Van de los Trópicos a los Círculos Polares tanto en el norte como en el sur.

* Son las más extensas

* Temperatura intermedia

* Las lluvias varían en cada estación del año.

10. Menciona las características de las zonas frías y polares.

R= * Van de los círculos polares (Ártico en el Norte y Antártico en el Sur)

* Temperaturas bajas

* Sólo hay 2 estaciones: verano e invierno

* Rodeando a los polos hay islas cubiertas de hielo.

11. ¿De qué manera llegan los rayos solares a cada una de las zonas térmicas?

R= * Zona cálida de forma vertical

* Zona templada de forma oblicua

* Zona fría y polar de forma oblicua y tangente

LECCION 2. LA TIERRA SE MUEVE, ROTACIÓN Y TRASLACIÓN TERRESTRE

1. ¿En qué consiste el movimiento de rotación?

R= La Tierra gira sobre su propio eje de oeste a este cada 24 horas y origina el día y la noche.

2. ¿Qué sucede con el día y la noche respecto al eje terrestre?

R= Que debido a la inclinación no duran lo mismo en todo el planeta, en el ecuador duran casi los mismo

mientras que cerca de los polos pueden durar varios meses.

3. ¿En qué consiste el movimiento de traslación?

R= Es el que realiza la Tierra alrededor del Sol, y tarda 365 días y 6 horas y origina las 4 estaciones.

4. ¿Qué es un año bisiesto y cómo se origina?

R=Es el año donde a febrero se le aumenta un día. Las 6 horas que sobran de cada año se juntan así cada 4

años se forma 1 día más.

5. ¿Cuáles son las características de las estaciones del año?

R= - Primavera: Inicia el 21 de marzo

- Verano: Inicia el 21 de junio

- Otoño: Inicia el 22 de septiembre

- Invierno: Inicia el 22 de diciembre

6. ¿Qué son los equinoccios?

R= Son los dos momentos del año en los que el sol está justo frente al ecuador e ilumina por igual al

hemisferio Norte y Sur por lo que la boche y el día tienen la misma duración

7. ¿Qué son los solsticios?

R= Son los momentos del año en los que existe una mayor diferencia en la duración del día y la noche,

ocurren el 21 de junio y el 22 de diciembre e los trópicos.

8. ¿En qué consiste el movimiento de nutación?

R= Se debe a que la órbita de la luna está inclinada respecto al plano de la órbita de la Tierra, esto se traduce

en pequeñas onditas durante el movimiento de precesión.

9. ¿En qué consiste el movimiento de precesión?

R= Como la Tierra es una esfera achatada en los polos y su eje está inclinado, la fuerza de atracción del sol y

la luna sobre una mitad no es igual que en la otra originando sobre el eje de la Tierra un movimiento circular

alrededor de una línea perpendicular al plano de la órbita. Dura 2600 años.

LECCION 3. LOS MAPAS REPRESENTAN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA

1. ¿Cuál es la representación de la Tierra más precisa?

R= El globo terráqueo ya que no hay una aparente deformación de la superficie.

2. ¿Quién y cuándo diseñó el primer globo terráqueo?

R= Martín Behaim en el siglo XV.

3. ¿Qué es un mapa? R= Una representación plana de la superficie Terrestre

4. ¿Qué elementos tiene un mapa?

R= - Simbología: imágenes y anotaciones que indican algún elemento del mapa.

- Coordenadas: Conjunto de paralelos y meridianos que sirven para ubicar un

punto en el mapa.

- Escala: Sirve para calcular el tamaño real de lo que vemos representado en un

mapa.

- Orientación: Se usa la rosa de los vientos para ubicar los puntos cardinales.

5. ¿Cuántos tipos de mapas hay?

R= Depende de las necesidades del ser humano, los hay de división política, turísticos, de ríos, montañas,

carreteras, etc.

6. ¿Qué son las proyecciones cartográficos?

R= Son cálculos geométricos que se realizan con los círculos imaginarios para poder representar de forma

LECCION 4 ¿CÓMO LO ENCUENTRO? LATITUD, LONGITUD Y ALTITUD.

1. Cómo se encuentra un lugar en la superficie Terrestre?

R= Viendo en un mapa las coordenadas geográficas.

2. ¿Qué es la latitud y cómo se expresa?

R= Es la distancia entre el Ecuador y un paralelo, se expresa en grados (º) desde el Ecuador (0º a 90º) hacia el

Norte o el Sur.

3. ¿Qué es la longitud y cómo se expresa?

R= Es la distancia que hay entre el meridiano de Greenwich y un meridiano cualquiera. Se expresa de los 0º a

180º hacia el Este y el Oeste.

4. ¿Qué es la altitud?

R= Es la distancia vertical, medida en metros, de un lugar cualquiera, tomando como referencia el nivel de la

superficie del mar.

5. ¿Dónde se encuentran las mayores altitudes de México?

R= En el Sistema Volcánico Transversal que va del Océano Pacifico hasta el Golfo de México.

6. ¿Qué volcán tiene la mayor altitud en México?

R= El Pico de Orizaba con 5675 m

7. ¿Cuál es la montaña más alta de América?

R= El Aconcagua en Chile

8. ¿Cuál es la montaña más alta del mundo?

R= El Monte Everest

9. ¿Cómo ha dividido el ser humano la superficie continental?

R= En continentes: América, Europa, Asia, África y Oceanía divididos aproximadamente en 200 países.

10. ¿Qué es un atlas?

R= Es un libro que reúne una gran variedad de mapas e información cartográfica.

FORMACION CIVICA Y ETICA 5º GRADO PRIMER BIMESTRE

BLOQUE I. Niñas y niños que construyen su identidad y previenen riesgos.

1.- ¿A los cuántos años se comienza a desarrollar la pubertad?

Entre los 9 y los 12 años.

2.- ¿Qué característica tiene esta etapa?

Ocurren cambios en tu desarrollo, provocado por la producción de hormonas.

3.- ¿Qué factores influyen para que estos cambios no ocurran al mismo tiempo?

Factores genéticos, ambientales y de nutrición entre otros.

4.- ¿Qué cambios sufren las niñas?

Aumentan de estatura, sus senos crecen, se ensanchan las caderas.

5.- ¿Qué cambios sufren los niños?

Algunos niños crecen rápidamente, aumentan de peso y parecen más fuertes; otros se tardan un

poco más o crecen menos.

6.- ¿Qué cambios ocurren en ambos sexos?

Aparece vello en las axilas y en el pubis. Los órganos sexuales maduran.

7.- ¿Cuándo es posible la reproducción?

Cuando se ocurre la primera menstruación o menarquía en las mujeres y la primera eyaculación en

los hombres. Es entonces cuando inicia la etapa de la vida llamada adolescencia.

8.- A parte de tu físico, ¿qué más se transforma?

Tu capacidad de comprensión se incrementa, como lo notas al realizar con mayor facilidad

abstracciones; es decir, razonamientos sobre las cosas que no puedes tocar, sino que se

construyen en el pensamiento. Se ve tu desarrollo en tu capacidad para exigir tus derechos y exigir

tus derechos y reconocer los de todas las personas, cumplir con las obligaciones, exponer y

defender las ideas, así como para disponer de tu tiempo y trabajo para conseguir tus metas.

Tu pensamiento también madura porque desarrollas nuevas capacidades para analizar un hecho o

circunstancia, y para decidir si tu manera de actuar es correcta o incorrecta. Se ha ampliado tu

capacidad de argumentar razonadamente tu posición.

9.- ¿Qué pasa cuando pones apodos?

Se muestra una falta de respeto que hiere la dignidad de las personas, lo que puede hacerlas sentir

mal. Es fundamental que reconozcas, evites y rechaces cualquier burla o falta de respeto porque

nadie merece ser tratado de era manera.

10.- ¿Cómo influyen los medios d comunicación en ti?

Ofrecen información y entretenimiento, pero a veces presentan versiones deformadas o

estereotipadas de distintos grupos humanos.

11.- ¿Qué es un estereotipo?

Muestran comportamientos o apariencias de las personas que no consideran la totalidad y variedad

de sus características.

12.- ¿Por qué es importante conocer la cultura de otras naciones o pueblos?

Para valorar sus ideas y costumbres, puedes darte cuenta del infinito número de posibilidades del ser

humano, y sobre todo de la relevancia de que conserves tu identidad cultural, construida a lo largo

de la historia de tu pueblo, la nación mexicana.

13.- ¿Qué consecuencias traen los estereotipos?

Generan incomprensión y desprecio, por lo que es necesario analizarlos y no caer en prejuicios, es

decir, apreciaciones sin fundamento. Los estereotipos y prejuicios suelen generar actitudes

equivocadas.

14.- ¿Qué actitud se debe tomar ante los estereotipos?

Tener una actitud crítica ante las imágenes de las publicaciones o de la televisión.

15.- ¿Qué motivos llevan a las personas a probar sustancias adictivas?

Por influencia de algunos amigos, la curiosidad; la creencia equivocada de que tomando, fumando

o drogándose se acaban los problemas; la falta de información acerca de las graves

consecuencias de su consumo; el hecho de que pueden conseguirse y la insistencia de los

vendedores.

16.- ¿Qué medidas podemos seguir para evitar las adicciones?

Estudiar, alimentarnos adecuadamente, hacer ejercicio y divertirse con juegos, bailes, deporte,

lecturas que desarrollen tu imaginación y que te informen. Busca amigos que te respeten y valoren.

Participa en diferentes actividades de los grupos a los que perteneces.

17.- ¿Qué es la pubertad?

Es el nombre dado al tiempo en que tu cuerpo pasa por los cambios que te convierten de niño o

niña en persona adulta.

18.- ¿A qué edad se presenta la pubertad?

En hombres se presenta entre los 10 a 14 años y en mujeres de 10 a 15 años.

19.- ¿Qué pasa en tu cuerpo en esta etapa?

El cuerpo se transforma en un organismo capaz de reproducir. Las gónadas (glándulas sexuales)

incrementan su función. Cambia la voz y aparece vello en el pubis y las axilas. Durante este periodo

se acelera o desacelera el crecimiento de los huesos y una gran parte de los órganos internos.

También se fortalecen los músculos. La grasa aumenta y se distribuye de diferente manera, según la

persona sea hombre o mujer. Los sistemas respiratorios y cardiovascular se desarrollan y se

incrementan las capacidades de fuerza y resistencia, sobre todo en el hombre.

20.- ¿Qué es un proyecto de vida saludable?

Significa actuar para satisfacer nuestras necesidades y alcanzar una vida con bienestar individual y

social.

21.- ¿Cómo podemos cuidarnos?

Vacunarnos, ir al médico, visitar al dentista. También es necesario saber qué queremos, fijarnos

metas.

22.- ¿Cuáles son algunos factores de riesgo para la salud?

El alcoholismo, el tabaquismo, el abuso de medicamentos y el estrés (tener preocupaciones con

angustia y ansiedad).

23.- ¿Qué es el derecho a la integridad personal?

Es la facultad de hacer o exigir aquello que la ley establece en nuestro favor para una vida con

respeto y sano desarrollo. Es el derecho que tenemos a ser cuidados tanto física como

mentalmente.

24.- ¿Qué niveles comprende la integridad?

Físico, psíquico y moral.

25.- ¿A qué se refiere la integridad física?

Se refiere al cuidado de todas las partes y tejidos del cuerpo para tener buena salud.

26.- ¿A qué se refiere la integridad psíquica?

Es la conservación de las habilidades motrices, emocionales e intelectuales.

27.- ¿A qué se refiere la integridad moral?

Hace referencia al hecho de cada ser humano a vivir de acuerdo con sus convicciones, siempre y

cuando no perjudique a nadie.

28.- ¿Qué es una adicción o dependencia?

Es un conjunto de cambios de la conducta, del pensamiento y del cuerpo que surgen después del

consumo repetido de una sustancia psicoactiva (alcohol, tabaco o fármacos, por ejemplo).

29.- ¿Qué es una droga?

Popularmente el término droga se emplea para las sustancias de uso ilegal y productoras de

psicoactividad. Sin embargo, también se consideran drogas al alcohol y al tabaco que dañan la

salud.

30.- ¿A qué se llama síndrome de abstinencia?

Es difícil dejarlas porque hacerlo produce malestares como ansiedad, angustia, temblores, etc.

31.- ¿Qué es un plan de protección civil?

Es una guía para que tú y tu familia sepan qué acciones realizare para proteger su seguridad y su

bienestar antes, durante y después de una emergencia o desastre.

32.-¿Qué recomendaciones se deben seguir para elaborar un plan familiar de protección civil?

a) Se hace un plan familiar para detectar riesgos. Se debe detectar peligros internos

(dentro de la casa) y externos o circundantes.

b) Se reducen riesgos. Almacenen adecuadamente sustancias inflamables y objetos

que pudieran salir proyectados en caso de huracán y mantengan en buen estado

los tanques.

c) Se diseñan rutas de salida.

d) Se prepara un plan de acción en casa de emergencia o desastre.

e) Se guardan documentos importantes y objetos necesarios en un lugar seguro.

f) Es conveniente tener a la mano un registro de los tipos de sangre de cada

integrante de la familia y de los medicamentos a los cuales son alérgicos.

g) Se deja al alcance una linterna de mano y un radio con pilas de repuesto, se

identifican posibles refugios y se almacenan vivires en lata y agua para dos días.

Esto debe renovarse periódicamente, según las fechas de caducidad.

h) Se recomienda que todos los integrantes de la familia participen en la elaboración

del plan familiar de protección, que lo conozcan y que realicen conjuntamente un

simulacro de emergencia.

33.- ¿Qué es discapacidad?

Se entiende por discapacidad cualquier restricción o impedimento de las capacidades físicas o

mentales del individuo para la realización de una actividad. Puede ser temporal, permanente o

reversible, o surgir como consecuencia de una enfermedad o accidente.

34.- ¿Cuál es una forma de apoyar a las personas con discapacidad?

Consiste en dar servicios y asistencia para que puedan integrarse de la mejor manera a las

actividades de la sociedad.

35.- ¿Qué menciona el artículo 7 de la Ley General de las Personas con Discapacidad?

Las personas con discapacidad tienen derecho a servicios públicos para la atención de su salud y

rehabilitación integral.

36.- ¿qué provoca que haya grupos agresivos?

Hay personas que no tienen respeto por la ley ni por las normas cívicas de convivencia, es decir, no

sienten la comunidad como suya y no se preocupan ni trabajan por ella. Esto genera actos que

afectan y traen consecuencias graves a la población.

37.- ¿Quiénes pueden ser comunidades violentas?

Aquellas cuyos habitantes beben mucho alcohol, donde hay problemas dee narcomenudeo,

drogas o pandillas callejeras.

38.- ¿Qué son los derechos de los niños y las niñas?

Son “un conjunto de principios y acciones para garantizar a la personas menores de 18 años que

gocen y ejerzan sus derechos de protección, cariño, seguridad y bienestar. Los Estados y adultos

cubrirán sus necesidades básicas para que los niños logren un desarrollo físico, intelectual y moral

adecuado”.

39.- ¿Qué es la actividad física?

Se define como cualquier movimiento corporal que se realiza y que permite el gasto de energía que

se almacena en el organismo, por ejemplo: correr, caminar, trotar, brincar la cuerda, bailar, etc.

40.- ¿Qué es deporte?

Es un conjunto de los ejercicios físicos que se presentan en forma de juegos individuales o

colectivos, practicado bajo ciertas reglas.

41.- ¿Qué es recreación?

Es cualquier actividad realizada de manera espontánea en nuestro tiempo libre y que nos genera

bienestar físico, espiritual y social, etc. Es una actividad que saca al individuo de su vida cotidiana y

que lo divierte, entretiene y distrae. Por ejemplo: paseos con los padres, hermanos y amigos.