Cuestionario Tipología de costos

4
CUESTIONARIO 1.- ¿En qué consiste un sistema de costos por procesos? Un sistema de costo por procesos es un conjunto de normas contables, técnicas y procedimientos de acumulación de datos con el fin de calcular el costo unitario de un producto o la prestación de un servicio. 2.- ¿Cómo es el proceso de Producción (la producción se realiza por órdenes de producción o es en serie y continua o en masa)? El proceso de producción es en serie, la producción es continua o en masa 3.- Señale una característica del sistema de costos por procesos. Los costos unitarios se calculan promediando los costos totales del proceso entre el número total de unidades similares, usando la producción equivalente Cada departamento o proceso tiene su cuenta de producto o proceso Se usa un informe del costo de producción, indicando el trabajo efectuado en cada proceso, departamento u operación 4.- ¿Qué tipo de empresas utiliza el sistema de costos por procesos?

Transcript of Cuestionario Tipología de costos

Page 1: Cuestionario Tipología de costos

CUESTIONARIO

1.- ¿En qué consiste un sistema de costos por procesos?

Un sistema de costo por procesos es un conjunto de normas contables, técnicas y

procedimientos de acumulación de datos con el fin de calcular el costo unitario de

un producto o la prestación de un servicio.

2.- ¿Cómo es el proceso de Producción (la producción se realiza por órdenes de producción o es en serie y continua o en masa)?

El proceso de producción es en serie, la producción es continua o en masa

3.- Señale una característica del sistema de costos por procesos.

Los costos unitarios se calculan promediando los costos totales del proceso

entre el número total de unidades similares, usando la producción

equivalente

Cada departamento o proceso tiene su cuenta de producto o proceso

Se usa un informe del costo de producción, indicando el trabajo efectuado

en cada proceso, departamento u operación

4.- ¿Qué tipo de empresas utiliza el sistema de costos por procesos?

Las empresas que utilizan los costos por procesos son las siguientes:

Industria de productos químicos

Industria de bebidas y cereales

Refinería de petróleo

Industrias textiles

Industria azucarera

Servicios públicos

5.- ¿Cómo es el costeo de los materiales, mano de obra y gastos de fábrica, en cada departamento?

Page 2: Cuestionario Tipología de costos

Los costos de producción (materiales, mano de obra y gastos de fabricación) se

acumulan por departamento o centro de costos.

6.- ¿Qué se entiende por producción equivalente?

Es la producción que se encuentra en proceso al concluir un periodo de costos,

expresada en términos de unidades totalmente terminadas

7. ¿cómo se convierten las unidades en proceso en unidades equivalentes terminadas?

Se consigue multiplicando las unidades en proceso por el grado de terminación o

grado de avance

8.- ¿En qué consiste la contabilidad de costos estándar?

La contabilidad de costos estándar es una de las herramientas para la planeación

y control en las empresas

9.- ¿Qué es un estándar?

Un estándar es “algo” que se puede aceptar como normal. Se relaciona con

normas o parámetros, el mejor método, la mejor condición

10.- ¿Qué son los costos Estándar?

Son costos predeterminados que indican lo que según la empresa debe costar un

producto o la operación de un proceso durante un periodo de costos.

11.- ¿Cómo se clasifican los costos Estándar?

Los costos estándar se clasifican en:

Ideales o teóricos

Básicos o fijos

Alcanzables

12.- ¿Bajo qué métodos de costos pueden aplicarse los costos estándar?

Page 3: Cuestionario Tipología de costos

Los costos estándar pueden aplicarse bajo el método de costos por proceso y

costos por órdenes

13.- Explique para que sirve los costos estándar (según el ejercicio práctico ejecutado en su cuaderno)

Los costos estándar sirven para presupuestar los gastos de la empresa

manteniendo un margen razonable de ganancia

14.- ¿Cuáles son las ventajas y beneficios que proporciona los costos estándar?

Información anticipada de los costos de producción

Ayuda a la planeación operativa

Se conoce mejor el proceso productivo

Facilita la elaboración de los presupuestos

Facilitan el control interno

Propicia el ingreso a un proceso de mejora continua

15.- Señales dos ejemplos de costos directos y dos ejemplos de costos indirectos en la fabricación de la industria del vestido.

Costos directos de fabricación (materia prima, mano de obra directa): tela, botones

Costos indirectos de fabricación (mano de obra indirecta, costos fijos): pago del

servicio de luz, alquiler del taller