Cuestionario Residuos Sólidos y de Manejo Especial

5
Cuestionario Residuos sólidos y de manejo especial 1.- Defina que son los residuos sólidos urbanos? R: son los generados en las casas, como resultado de la eliminación de los materiales que se utilizan en las actividades domésticas; son también los que provienen de establecimientos o la vía pública, o los que resultan de la limpieza de las vías o lugares públicos y que tienen características como los domiciliarios. 2.- Defina que son los residuos de manejo especial, cuales entran dentro de esta clasificación? R: son los generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos ni como RSU, o que son producidos por grandes generadores (producen mas de 10 toneladas al año) de RSU. La clasificación de manejo especial para uno o varios residuos, se deberá cumplir con los criterios siguientes: Que se generen en cualquier actividad relacionada con la extracción, beneficio, transformación, procesamiento y/o utilización de materiales para producir bienes y servicios, y que no reúnan características domiciliarias o no posean alguna de las características de peligrosidad en los términos de la Norma OficialMexicana NOM-052-SEMARNAT-2005. Que sea un Residuo Sólido Urbano generado por un gran generador en una cantidad igual o mayor a 10 toneladas al año y que requiera un manejo específico para su valorización y aprovechamiento. Que sea un residuo, incluido en el Diagnóstico Básico Estatal para la Gestión Integral de Residuos de una o más Entidades Federativas, o en un Estudio Técnico-Económico.

description

custionario

Transcript of Cuestionario Residuos Sólidos y de Manejo Especial

Cuestionario Residuos slidos y de manejo especial

1.- Defina que son los residuos slidos urbanos?R: son los generados en las casas, como resultado de la eliminacin de los materiales que se utilizan en las actividades domsticas; son tambin los que provienen de establecimientos o la va pblica, o los que resultan de la limpieza de las vas o lugares pblicos y que tienen caractersticas como los domiciliarios. 2.- Defina que son los residuos de manejo especial, cuales entran dentro de esta clasificacin?R: son los generados en los procesos productivos, que no renen las caractersticas para ser considerados como peligrosos ni como RSU, o que son producidos por grandes generadores (producen mas de 10 toneladas al ao) de RSU. La clasificacin de manejo especial para uno o varios residuos, se deber cumplir con los criterios siguientes: Que se generen en cualquier actividad relacionada con la extraccin, beneficio, transformacin, procesamiento y/o utilizacin de materiales para producir bienes y servicios, y que no renan caractersticas domiciliarias o no posean alguna de las caractersticas de peligrosidad en los trminos de la Norma OficialMexicana NOM-052-SEMARNAT-2005. Que sea un Residuo Slido Urbano generado por un gran generador en una cantidad igual o mayor a 10 toneladas al ao y que requiera un manejo especfico para su valorizacin y aprovechamiento. Que sea un residuo, incluido en el Diagnstico Bsico Estatal para la Gestin Integral de Residuos de una o ms Entidades Federativas, o en un Estudio Tcnico-Econmico.

3.- Describa cuales son los sitios de confinamiento de cada uno de estos?R: 4.- Que lineamientos y/o normatividad deben seguir los sitios de confinamiento o de disposicin final de los residuos slidos urbanos?R: NORMA Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002, Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002,5.- Investigue el procesos de gestin para la ubicacin y construccin de un relleno sanitario?R: RECOPILACIN NORMATIVIDAD. NORMATIVIDAD MEXICANA. GUA ESTUDIOS PREVIOS. ESTUDIO TIPO RELLENO SANITARIOS. CLCULO DE LA VIDA TIL Y CAPACIDAD DEL RELLENO SANITARIO. ESPECIFICACIONES TCNICAS DE CONSTRUCCIN. SISTEMA DE EXTRACCIN, CAPTACIN Y CONTROL DE BIOGS. SISTEMA DE EXTRACCIN, CAPTACIN Y CONTROL DE LIXIVIADOS. ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA LA OPERACIN DEL RELLENO SANITARIO. ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA LA CLAUSURA DEL SITIO.6.- Menciona al menos 3 caractersticas bsicas para la ubicacin de un relleno sanitario?R: No se deben ubicar sitios dentro de reas naturales protegidas, a excepcin de los sitios que estn contemplados en el Plan de manejo de stas. No debe ubicarse en zonas de: marismas, manglares, esteros, pantanos, humedales, estuarios, planicies aluviales, fluviales, recarga de acuferos, arqueolgicas; ni sobre cavernas, fracturas o fallas geolgicas. Estudios y anlisis previos requeridos para la seleccin del sitio

7.- Menciona los tipos de rellenos sanitario existentes y en qu consisten?R: Relleno sanitario mecanizado: ara operar este tipo de relleno sanitario se requiere del uso de un compactador de residuos slidos, as como equipo especializado para el movimiento de tierra: tractor de oruga, retroexcavadora, cargador, volquete. Relleno sanitario semimecanizado: es conveniente usar maquinaria pesada como apoyo al trabajo manual, a fin de hacer una buena compactacin de la basura, estabilizar los terraplenes y dar mayor vida til al relleno. En estos casos, el tractor agrcola adaptado con una hoja topadora o cuchilla y con un cucharn o rodillo para la compactacin puede ser un equipo apropiado para operar este relleno al que podramos llamar semimecanizado Relleno sanitario manual: se refiere a que la operacin de compactacin y confinamiento de los residuos puede ser ejecutada con el apoyo de una cuadrilla de hombres y el empleo de algunas herramientas.8.- Que es un plan de manejo y cules son los requisitos para su integracin?R: Los elementos generales que debe contener el Plan de Manejo independientemente de su modalidad son: Informacin general. Nombre, denominacin o razn social del solicitante. Nombre del representante legal. Domicilio para or y recibir notificaciones. Modalidad del Plan de Manejo y su mbito de aplicacin territorial. Residuo(s) objeto del plan. Diagnstico del Residuo.9.- Quien debe aprobar el Plan de manejo de residuos de manejo especial?R:10.- Realice una descripcin de la situacin actual de la generacin de los residuos slidos en e l Estado de Colima?

Bibliografacolima, g. d. (s.f.). PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2009-2015. Obtenido de http://www.cmic.org/comisiones/Sectoriales/medioambiente/eventos/simposio_residuos/8%20de%20noviembre/1%20Fortalecimiento%20Institucional,%20construyendo%20capacidades%20locales/1%20PPGIRSUyME%20Colima.pdf