cuestionario prevencion

5
DEPTO. DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD LABORAL Cuestionario de prevención CODIGO N°CU-03.15 ELABORADO POR: Scarlett sierra N° DE PÁGINA Página 1 de 5 EMITIDO: 30.03.2015 1. ¿Cuáles son las principales obligaciones de los trabajadores en materia preventiva? I. Velar por su propia seguridad y salud en el trabajo, y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional. II. Utilizar adecuadamente los medios y equipos de protección, colectiva e individual, facilitados por alifrut, de acuerdo con las instrucciones recibidas por éste. III. Utilizar inadecuadamente las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, y cualquier otro medio utilizado en la actividad laboral. IV. Informar de inmediato al superior jerárquico directo y/o a los responsables de prevención sobre cualquier situación que entrañe un riesgo para la seguridad y salud. a) I,II,IV b) I,II,III c) TODAS LAS ANTERIORES 2. ¿Cuáles son los elementos básicos de seguridad para trabajar en una cámara frigorífica? a) Cofia, mascarilla, zapatillas, traje térmico. b) Traje térmico, zapatos de seguridad, mascarilla, cofia y guantes. c) Traje térmico, zapatos de seguridad, mascarilla, cofia, guantes, gorro y legionario. 3. ¿Cuál es el perímetro de seguridad que debe respetar la grúa horquilla? a) 3 a 5 mts b) 2 a 5 mts c) 5 mts 4. ¿velocidad máxima requerida que debe transitar una grúa horquilla sin la presencia de peatones?

description

cuestionario sobre los riesgos laborales presentes en la empresa

Transcript of cuestionario prevencion

DEPTO. DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD LABORAL

Cuestionario de prevencin CODIGONCU-03.15

ELABORADO POR:Scarlett sierra N DE PGINAPgina 1 de 2EMITIDO: 30.03.2015

1. Cules son las principales obligaciones de los trabajadores en materia preventiva?I. Velar por su propia seguridad y salud en el trabajo, y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional.II. Utilizar adecuadamente los medios y equipos de proteccin, colectiva e individual, facilitados por alifrut, de acuerdo con las instrucciones recibidas por ste.III. Utilizar inadecuadamente las mquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, y cualquier otro medio utilizado en la actividad laboral.IV. Informar de inmediato al superior jerrquico directo y/o a los responsables de prevencin sobre cualquier situacin que entrae un riesgo para la seguridad y salud.a) I,II,IVb) I,II,IIIc) TODAS LAS ANTERIORES 2. Cules son los elementos bsicos de seguridad para trabajar en una cmara frigorfica?a) Cofia, mascarilla, zapatillas, traje trmico.b) Traje trmico, zapatos de seguridad, mascarilla, cofia y guantes.c) Traje trmico, zapatos de seguridad, mascarilla, cofia, guantes, gorro y legionario.3. Cul es el permetro de seguridad que debe respetar la gra horquilla?a) 3 a 5 mtsb) 2 a 5 mtsc) 5 mts4. velocidad mxima requerida que debe transitar una gra horquilla sin la presencia de peatones?a) 20 km/hrb) 10 Km/hrc) 12 Km/hr5. quines pueden manipular las mquinas de envasado?a) Mecnicosb) Elctricosc) A y b son correctas.6. Qu debo hacer en caso de una emergencia?a) Esperar el toque de la alarma, y salir con mi jefe de turno hasta la zona segura ms cercana b) Esperar el toque de la alarma y salir corriendo a la zona segurac) Esperar el toque de la alarma, salir con el jefe de turno a la zona segura que corresponda.

7. a cuntos kilmetros debe transitar una gra horquilla con personas a su alrededor?a) 10km/Hb) 5km/Hc) 15km/H8. los operadores de gra horquilla deben ocupar guantes?a) Cabritillab) Multiflexc) Polietileno9. quines pueden intervenir los sistemas elctricos?a) Todo el personalb) Personal autorizadoc) Elctricos10. algunas de las prestaciones de la ley 16.744?a) Rehabilitar, reeducar, prestaciones mdicas.b) Prestaciones mdicas, prestaciones econmicas, rehabilitacin.c) Prestaciones econmicas y prestaciones mdicas.

11. Mutualidad a la cual debemos acudir en caso de accidente.a) Mutual de seguridad b) Asociacin chilena de seguridad c) Instituto de salud publica

Responda segn corresponda Verdadero o falso V F12. se puede fumar dentro de la empresa 13. se puede comer fuera del horario de colacin14. se puede corren dentro de las instalaciones 15. un accidente de trayecto se puede certificar con el testimonio del accidentado16. un accidente de trayecto solo puede ser certificada por carabineros o certificado de atencin17. se pueda levantar ms de tres bins en una gra horquilla18. se puede entrar a la planta con perfume y maquillaje 19. segn lo que estipula el protocolo prexor el lmite de ruido es de 82Db20. accidente de trabajo es: toda lesin que sufra una persona a causa o con ocasin del trabajo y que produzca incapacidad o muerte.21. como operador debo hacer caso a los procedimientos de trabajo seguro.22. en el proceso de lavado de mquinas, puedo introducir mis manos para limpiar profundamente.23. puedo subir las escaleras corriendo