Cuestionario Negocios Internacionales 1

3
1. Surgen a partir del desempeño de una actividad para la creación de valor en el lugar óptimo para realizar dicha actividad, en donde sea que se encuentre. Las economías de localización (Pag. 397) 2. En primer lugar muestra la división formal de la organización en subunidades, segundo, la ubicación de las responsabilidades de toma de decisiones dentro de esa estructura y tercero, el establecimiento de los mecanismos de integración para coordinar las actividades de las subunidades. Estructura organizacional (Pag. 421) 3. Esta fase del cambio organizacional impone que los empleados se acostumbren a la nueva forma de hacer las cosas. La recongelación (Pag. 45) 4. Es cualquier moneda bancarizada fuera de su país de origen. Eurodivisa (Pag. 374) 5. Con acuerdos cooperativos entre competidores potenciales o actuales. Las alianzas estratégicas (Pag. 476.) 6. Son medidas que se utilizan para evaluar el desempeño de las subunidades operativas nacionales y juzgar el manejo de ellas por parte de los administradores Sistemas de control (Pag. 421) 7. Son empresas especialistas en exportaciones que actúan como el departamento de marketing para las exportaciones o como el departamento internacional de sus clientes. Empresa consultora en la administración de exportaciones (EMC) (Pag 514) 8. Existe cuando los consumidores de distintos países paguen diferentes precios por el mismo producto. La discriminación de precios (Pag 573) 9. Es otro medio de estructura una venta internacional cuando los medios convencionales de pago son difíciles, costosos o inexistentes. Intercambio compensado (Pag 523) 10. Es el grado de actividad en el que se agota la mayoría de las economías de escala de las plantas. Escala mínima de eficiencia productiva (Pag 537) 11. Son administradores contratados para trabajar en otro país de su nacionalidad. Administrador Expatriado (Pag 597) Revisar la respuesta 12. Es una medida de sensibilidad de la demanda ante el cambio de precio de un producto. La elasticidad de precios de la demanda (Pag 574) 13. Son reducciones sistemáticas de los costos de producción durante la vida de un producto. Curva de experiencia (Pag 399) 14. Son reglas que se deben observar para elaborar los estados financieros, definen que califica como información contable útil. Las normas contables (Pag 624) 15. Abarca diversas tecnologías de fabricación para reducir los tiempos de instalación de equipos complejos, mejora la calidad en todas la etapas del proceso de fabricación Tecnología de fabricación flexible o producción esbelta (Pag 538) 16. Es un país con un impuesto sobre la renta excepcionalmente bajo, o incluso inexistente. Paraíso Fiscal (Pag 647) 17. Se refiere a la elección de empresas con un grado bajo de diversificación y una estructura nacional con base en funciones. Estructura mundial por áreas (Pag 427) 18. Acción encaminada a alcanzar los objetivos que se fijó, el objetivo principal consiste en maximizar el valor de la empresa para sus propietarios, los accionistas. La estrategia (Pag 390)

description

Cuestionario Negocios Internacionales 1

Transcript of Cuestionario Negocios Internacionales 1

Page 1: Cuestionario Negocios Internacionales 1

1. Surgen a partir del desempeño de una actividad para la creación de valor en el lugar óptimo para realizar dicha actividad, en donde sea que se encuentre. Las economías de localización (Pag. 397)

2. En primer lugar muestra la división formal de la organización en subunidades, segundo, la ubicación de las responsabilidades de toma de decisiones dentro de esa estructura y tercero, el establecimiento de los mecanismos de integración para coordinar las actividades de las subunidades. Estructura organizacional (Pag. 421)

3. Esta fase del cambio organizacional impone que los empleados se acostumbren a la nueva forma de hacer las cosas. La recongelación (Pag. 45)

4. Es cualquier moneda bancarizada fuera de su país de origen.

Eurodivisa (Pag. 374)

5. Con acuerdos cooperativos entre competidores potenciales o actuales.

Las alianzas estratégicas (Pag. 476.)

6. Son medidas que se utilizan para evaluar el desempeño de las subunidades operativas nacionales y juzgar el manejo de ellas por parte de los administradores Sistemas de control (Pag. 421)

7. Son empresas especialistas en exportaciones que actúan como el departamento de marketing para las exportaciones o como el departamento internacional de sus clientes. Empresa consultora en la administración de exportaciones (EMC) (Pag 514)

8. Existe cuando los consumidores de distintos países paguen diferentes precios por el mismo producto. La discriminación de precios (Pag 573)

9. Es otro medio de estructura una venta internacional cuando los medios convencionales de pago son difíciles, costosos o inexistentes. Intercambio compensado (Pag 523)

10. Es el grado de actividad en el que se agota la mayoría de las economías de escala de las plantas. Escala mínima de eficiencia productiva (Pag 537)

11. Son administradores contratados para trabajar en otro país de su nacionalidad. Administrador Expatriado (Pag 597) Revisar la respuesta

12. Es una medida de sensibilidad de la demanda ante el cambio de precio de un producto. La elasticidad de precios de la demanda (Pag 574)

13. Son reducciones sistemáticas de los costos de producción durante la vida de un producto. Curva de experiencia (Pag 399)

14. Son reglas que se deben observar para elaborar los estados financieros, definen que califica como información contable útil. Las normas contables (Pag 624)

15. Abarca diversas tecnologías de fabricación para reducir los tiempos de instalación de equipos complejos, mejora la calidad en todas la etapas del proceso de fabricación

Tecnología de fabricación flexible o producción esbelta (Pag 538)

16. Es un país con un impuesto sobre la renta excepcionalmente bajo, o incluso inexistente. Paraíso Fiscal (Pag 647)

17. Se refiere a la elección de empresas con un grado bajo de diversificación y una estructura nacional con base en funciones. Estructura mundial por áreas (Pag 427)

18. Acción encaminada a alcanzar los objetivos que se fijó, el objetivo principal consiste en maximizar el valor de la empresa para sus propietarios, los accionistas. La estrategia (Pag 390)

Page 2: Cuestionario Negocios Internacionales 1

19. Todos los puestos administrativos clave están ocupados por ciudadanos del país de origen de la empresa. Política de contratación etnocéntrica (Pag 594)

20. Estos proyectos permiten a las empresas exportar su conocimiento de proceso a países en donde la IED no se permita, y así obtienen una mayor ganancia a partir de este activo. Los proyectos de llave en mano (Pag 480)

21. Representan la remuneración otorgada a los propietarios de tecnología, patentes o nombres comerciales por el uso de esta tecnología o por el derecho de fabricar o vender productos con esas patentes o nombres comerciales. Las regalías (Pag 648)

22. Es básicamente una forma especializada de licenciamiento en la que el franquiciatario no solo vende propiedad intangible al franquiciante, sino también insiste en que cumpla una serie de reglas estrictas para dirigir el negocio.

El franquiciamiento (Pag 467)

23. Son los costos fijos que implica instalar plantas de producción, la escala de eficiencia mínima de producción y la disponibilidad de tecnologías de fabricación flexible que permitan la adaptación masiva. Los factores tecnológicos (Pag 550)

24. Establece una empresa que sea propiedad colectiva de dos o más empresas independientes Una empresa conjunta (Pag 468)

25. Estrategia de distribución destaca las ventas personales más que en los medios masivos de comunicación La estrategia de push (570)

26. Es un convenio de compra recíproca, ocurre cuando una empresa acuerda adquirir cierta cantidad de materiales a un país al que le vendió algo

Compra mutua (524)

27. Es un convenio en el que se especifica cuáles puntos de ingresos gravaran las autoridades del país donde se obtuvo el ingreso. Tratado fiscal (647)

28. Este indicador se calcula mediante la división de la utilidad neta de la compañía entre el capital total invertido. Rentabilidad (Pag 390)

29. Política de contratación que busca a las mejores personas para los puestos claves de toda la organización, sin que importe su nacionalidad. Política de contratación geocéntrica (Pag 596)

30. Estos controles implican que las subunidades logren y expresen el cumplimiento de sus objetivos en relación con las unidades de medición de desempeño, como la rentabilidad, productividad, crecimiento, participación de mercado y calidad. Controles de rendimiento (Pag 437)

31. En esta demanda un gran cambio en el precio de un producto produce un pequeño cambio en la demanda. Demanda Elastica (Pag 574)

32. Este factor abarca la proporción entre el valor y el peso del producto, y si este cubre necesidades universales Los factores del producto (550)

33. Es el intercambio directo de bienes o servicios entre dos partes sin ninguna transacción en efectivo. Trueque (524)

34. La principal herramienta de administración con que las empresas aumentan la calidad de sus productos. Metodología de mejora de calidad Six Sigma (Pag 533)

Page 3: Cuestionario Negocios Internacionales 1

35. Son reducciones del costo unitario mediante la producción de grandes volúmenes de un productos determinado Economías de escala (Pag 400)

36. Es el instrumento central de transacciones de comercio internacional, emitida por un banco a petición de un importador. Carta de crédito (Pag 519)

37. Una empresa puede establecer una subsidiaria de propiedad absoluta en un país al construir una subsidiaria desde cero. Empresa greenfield o adquisición (Pag 472)

38. Se refiere a un sistema de valores y normas que comparten los empleados, son patrones de conducta o estilo de una organización que los compañeros exhortan para que los nuevos compañeros la adopten. La cultura organizacional (Pag 451)

39. Se refiere a la elección de empresas razonablemente diversificadas y, por ende, con estructuras nacionales basadas en la división de producto. Estructura mundial por división de producto (Pag 42

40. Está compuesta por una serie de actividades de creación de valor, como producción, marketing y ventas, administración de materiales, investigación y desarrollo, recursos humanos, sistema de información e infraestructura.

Operaciones: la empresa como cadena de valor (Pag 393)