Cuestionario - La Contabilidad y Los Comerciales..

9
CUESTIONARIO 1. ¿SEGÚN LA NORMA COLOMBIANA, QUIEN ES CONSIDERADO COMERCIANTE? 2. MENCIONE 3 ACTIVIDADES CONSIDERADAS COMO MERCANTILES. 3. ¿QUE ACTIVIDADES NO SE CONSIDERAN MERCANTILES? 4. ¿CUÁNDO SE PRESUME QUE UNA PERSONA ES UN COMERCIANTE? 5. SEGÚN EL CODIGO DE COMERCIO, ¿CUALES SON LAS OBLIGACIONES QUE DEBE CUMPLIR UN COMERCIANTE? 6. LAS PERSONAS NATURALES ESTAN OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD, ¿POR QUE? 7. ¿QUE CONSECUENCIAS TRAERIA EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION DE LLEVAR CONTABILIDAD? 8. MENCIONA LOS 4 TIPOS DE LIBROS AUXILIARES 9. ¿QUE SON LOS LIBROS CONTABLES? 10. ¿QUE ES EL LIBRO DIARIO? 11. ¿SEGÚN EL CÓDIGO DE COMERCIO, CUAL ES LA FORMA EN LA QUE SE DEBE DE LLEVAR LOS LIBROS CONTABLES? 12. ¿A QUÉ SE REFIERE EL ARTÍCULO 57 DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y QUE EXPONE? 13. MENCIONE Y EXPLIQUE 3 SOPORTES CONTABLES. 14. ¿CON QUE FIN SE APLICAN LAS NICs? 15. ¿QUE SON LAS NICs?

description

Cuestionario - La Contabilidad y Los Comerciales..

Transcript of Cuestionario - La Contabilidad y Los Comerciales..

Page 1: Cuestionario - La Contabilidad y Los Comerciales..

CUESTIONARIO

1. ¿SEGÚN LA NORMA COLOMBIANA, QUIEN ES CONSIDERADO COMERCIANTE?

2. MENCIONE 3 ACTIVIDADES CONSIDERADAS COMO MERCANTILES.

3. ¿QUE ACTIVIDADES NO SE CONSIDERAN MERCANTILES?

4. ¿CUÁNDO SE PRESUME QUE UNA PERSONA ES UN COMERCIANTE?

5. SEGÚN EL CODIGO DE COMERCIO, ¿CUALES SON LAS OBLIGACIONES QUE DEBE CUMPLIR UN COMERCIANTE?

6. LAS PERSONAS NATURALES ESTAN OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD, ¿POR QUE?

7. ¿QUE CONSECUENCIAS TRAERIA EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION DE LLEVAR CONTABILIDAD?

8. MENCIONA LOS 4 TIPOS DE LIBROS AUXILIARES

9. ¿QUE SON LOS LIBROS CONTABLES?

10.¿QUE ES EL LIBRO DIARIO?

11.¿SEGÚN EL CÓDIGO DE COMERCIO, CUAL ES LA FORMA EN LA QUE SE DEBE DE LLEVAR LOS LIBROS CONTABLES?

12.¿A QUÉ SE REFIERE EL ARTÍCULO 57 DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y QUE EXPONE?

13.MENCIONE Y EXPLIQUE 3 SOPORTES CONTABLES.

14.¿CON QUE FIN SE APLICAN LAS NICs?

15.¿QUE SON LAS NICs?

Page 2: Cuestionario - La Contabilidad y Los Comerciales..

RESPUESTAS

1. ¿SEGÚN LA NORMA COLOMBIANA, QUIEN ES CONSIDERADO COMERCIANTE?

Rta/: Según el artículo 10 del Código de comercio colombiano, “son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles.

2. MENCIONE 3 ACTIVIDADES CONSIDERADAS COMO MERCANTILES.

R/ta:

1) La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los mismos;

2) La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el arrendamiento de los mismos; el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos, y el subarrendamiento de los mismos;

3) El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo, y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés;

3. ¿QUE ACTIVIDADES NO SE CONSIDERAN MERCANTILES?

Rta/:

1. La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la enajenación de los mismos o de los sobrantes;

2. La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de estas por su autor;

3. Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público;

4. Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de transformación de tales frutos que efectúen los agricultores o ganaderos, siempre y cuando que dicha transformación no constituya por sí misma una empresa, y

5. La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.

Page 3: Cuestionario - La Contabilidad y Los Comerciales..

4. ¿CUÁNDO SE PRESUME QUE UNA PERSONA ES UN COMERCIANTE?

R/ta: Prevé el artículo 13 del Código de Comercio, que “para todos los efectos legales, se presume que una persona ejerce el comercio en los siguientes casos:

• Cuando se halle inscrita en el registro mercantil;• Cuando tenga establecimiento de comercio abierto;• Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.

5. SEGÚN EL CODIGO DE COMERCIO, ¿CUALES SON LAS OBLIGACIONES QUE DEBE CUMPLIR UN COMERCIANTE?

R/ta: Según lo establece el Código de Comercio, en el Artículo 19, es obligación de todo comerciante:

1. Matricularse en el registro mercantil2. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos

respecto de los cuales la ley exija esa formalidad.3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las normas legales.4. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos

que guarden relación con la actividad comercial que desarrolla.5. Denunciar la cesación del pago corriente de sus obligaciones. (Subrogado.

Ley 222 de 1995.)6. Abstenerse de efectuar actos de competencia desleal, tales como

desviación de clientela, actos de desorganización, actos de confusión, entre otros.

6. LAS PERSONAS NATURALES ESTAN OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD, ¿POR QUE?

R/ta: Respecto a las personas naturales, no están obligados a llevar contabilidad los asalariados ni quienes ejercen una Profesión liberal, pero sí las personas naturales que son comerciantes.

Page 4: Cuestionario - La Contabilidad y Los Comerciales..

7. ¿QUE CONSECUENCIAS TRAERIA EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION DE LLEVAR CONTABILIDAD?

R/ta: El incumplimiento de la obligación de llevar contabilidad, puede traer consecuencias como el no poder probar derechos ante un posible litigio con terceros, o en lo relacionado con los impuestos, el no poder deducir los costos y gastos correspondientes, además que se expone a las sanciones por irregularidades en la contabilidad, que contempla la legislación tributaria

8. MENCIONA LOS 4 TIPOS DE LIBROS AUXILIARES

R/ta:

a) Cuentas de control

b) Subcuentas

c) Auxiliar de compras y ventas

d) Auxiliar de vencimientos

9. ¿ QUE SON LOS LIBROS CONTABLES?

R/ta: Por libros de contabilidad se entienden los documentos donde se registran las transacciones y situaciones con valor monetario sucedidas en los entes económicos y que serán el fundamento de los estados financieros, como quiera que sus saldos y las operaciones registradas son la fuente para su elaboración.

El artículo 56 del Código de Comercio al referirse a los libros de contabilidad indica que estos podrán ser de hojas removibles o formarse por series continuas de tarjetas, siempre que unas y otras estén numeradas, puedan conservase archivadas en orden y aparezcan autenticadas conforme a la reglamentación del gobierno.

Page 5: Cuestionario - La Contabilidad y Los Comerciales..

10.¿QUE ES EL LIBRO DIARIO?

R/ta: Es un libro en el cual se registran día a día todas las operaciones resultantes de los hechos económicos ocurridos en un período no superior a un mes. Los asientos que se hacen en este libro son un traslado de la información contenida en los comprobantes de contabilidad, los que a su vez deben estar soportados con los documentos que los justifiquen.

11.¿SEGÚN EL CÓDIGO DE COMERCIO, CUAL ES LA FORMA EN LA QUE SE DEBE DE LLEVAR LOS LIBROS CONTABLES?

R/ta: Según el Código de comercio, en el Art. 50 dice: “La contabilidad solamente podrá llevarse en idioma castellano, por el sistema de partida doble, en libros registrados, de manera que suministre una historia clara, completa y fidedigna de los negocios del comerciante, con sujeción a las reglamentaciones que expida el gobierno”

12.¿A QUÉ SE REFIERE EL ARTÍCULO 57 DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y QUE EXPONE?

R/ta: El artículo 57 del Código de Comercio hace referencia a las prohibiciones a realizar en los libros de comercio, a saber:

1. Alterar en los asientos el orden o la fecha de las operaciones a que estos se refieren.

2. Dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones en el texto de los asientos o a continuación de los mismos.

3. Hacer interlineaciones, raspaduras o correcciones en los asientos. Cualquier error u omisión se salvará con un nuevo asiento en la fecha en que se advirtiere.

4. Borrar o tachar en todo o en parte los asientos.

5. Arrancar hojas, alterar el orden de las mismas o mutilar los libros.

Page 6: Cuestionario - La Contabilidad y Los Comerciales..

13.MENCIONE Y EXPLIQUE 3 SOPORTES CONTABLES.

R/ta:

Recibo de Caja o Comprobantes de Ingreso: El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo recaudados por la empresa. El original se entrega al cliente y las copias se archivan una para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de contabilidad.

Recibo de Consignación: Este es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para que lo diligencien al consignar. El original queda en el banco y una copia con el sello del cajero o el timbre de la máquina registradora, sirve para la contabilidad de la empresa que consigna. Hay dos tipos de formatos de consignaciones, uno para consignar efectivo y cheques de bancos locales y otro para consignar remesas o cheques de otras plazas.

Comprobante de Depósito y Retiro de Cuentas De Ahorros: Las corporaciones de ahorro y crédito han diseñado unos formatos que suministran a sus clientes, en libretas, para que sean diligenciados al depositar, o retirar dinero de su cuenta de ahorros. Este soporte tiene dos opciones para elegir solo una; depósitos en efectivo o cheques de bancos locales y retiro en efectivo o en cheque, de acuerdo con la cuantía y exigencia del cliente.

14.¿QUE SON LAS NICs?

R/ta: Las Normas Internacionales de Contabilidad NIC o IFRS (International Financial Reporting Standards) Son un conjunto de estándares creados en Londres, por el IASB que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo con sus experiencias comerciales, sigue creyendo que esto es verdad ha considerado de importancia en la presentación de la información financiera.

Page 7: Cuestionario - La Contabilidad y Los Comerciales..

15.¿CON QUE FIN SE APLICAN LAS NICs?

R/ta: Se aplican:

Como base para las normativas contables nacionales en muchos países. Como un punto de referencia internacional para ciertos países que

desarrollan sus propias Normativas contables. Para las bolsas de valores y sus organismos reguladores, que permiten a

las empresas Nacionales o extranjeras presentar sus estados financieros de acuerdo con las NICs.