Cuestionario: Informática Jurídica y Derecho

13
INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO AUTOR: FERNANDO RÍOS ESTAVILLO CUESTIONARIO

Transcript of Cuestionario: Informática Jurídica y Derecho

Page 1: Cuestionario: Informática Jurídica y Derecho

INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO

AUTOR: FERNANDO RÍOS ESTAVILLO

CUESTIONARIO

Page 2: Cuestionario: Informática Jurídica y Derecho

1. Según Ríos, qué es comunicación y cuál es su trascendencia?

Según Ríos, la comunicación es un proceso mediante el cual el hombre exterioriza su pensamiento y ejerce a través de esta exteriorización un estímulo o interacción. La comunicación es la transmisión de información, ideas, emociones, habilidades, etc. mediante símbolos palabras, imágenes, cifras, gráficos, entre otros.La trascendencia  de la comunicación radica en que

permite el desarrollo del individuo, permitiendo la formación y existencia permanente de grupos, a través de la interrelación entre sí mismos.

Page 3: Cuestionario: Informática Jurídica y Derecho

2.  ¿Cuáles son las tres funciones principales del lenguaje?

a)    Ser el vehículo primario para la comunicación

b)   Reflejar simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura de su sociedad.

c)    Hacer posible el crecimiento y la transmisión de la cultura, la continuidad de las sociedades y el funcionamiento y control efectivo de los grupos sociales.

Page 4: Cuestionario: Informática Jurídica y Derecho

3.    ¿Qué es la semiótica? ¿En qué áreas la divide Morris?

La Semiótica es la ciencia que se encarga del estudio de los signos.

Morris la divide en las siguientes tres áreas:a)    La pragmática, que es la relación entre signos y sus efectos sobre quienes hacen uso de ellos.b)   La sintaxis, que es la que se ocupa de la relación de los signos entre sí.c)    La semántica, que se ocupa del significado de los mensajes

Page 5: Cuestionario: Informática Jurídica y Derecho

4.    ¿Cuál es la relación entre la Informática Jurídica y derecho?

a)    La informática jurídica. Aplica la informática en el tratamiento de la información jurídica, es decir pone la tecnología al servicio del jurista.b)    El derecho de la informática.  Estudia los aspectos normativos del uso de la informática, es decir, regula el derecho a las tecnologías.

La informática jurídica, es una ciencia que se desprende del Derecho, para el estudio no sólo de las normas jurídicas que dictaminan y regulan el ambiente informático, sino que también abarca en ese estudio a todo el material doctrinario y jurisprudencial que trate esta materia, para lograr un mejor control, aplicación y vigencia del ámbito informático. De esta manera, tenemos a la ciencia informática y por otro lado a la ciencia del derecho; ambas disciplinas interrelacionadas funcionan más eficiente y eficazmente, por cuanto el derecho en su aplicación, es ayudado por la informática.

Page 6: Cuestionario: Informática Jurídica y Derecho

5. ¿Cuál es la importancia de la información desde el punto de vista jurídico?

La información se constituye como una garantía Constitucional (Derecho a la información), entablada en una relación entre dos o más grupos desiguales, y la norma protege tales relaciones desiguales, nivelando sus intereses.

Page 7: Cuestionario: Informática Jurídica y Derecho

 6. ¿En qué consiste la Informática Jurídica Documental?

La informática jurídica documental consiste en el análisis de información de documentos jurídicos, para una base de datos documental. Esta rama trata de lo que es el análisis, archivo y recuperación de información contenida en las leyes, jurisprudencia, doctrina o cualquier otro documento jurídico relevante.

Page 8: Cuestionario: Informática Jurídica y Derecho

7.    ¿Señale la utilidad de la Informática Jurídica de Gestión? De un Ejemplo práctico.

Es muy importante, ya que es utilizada en registros, tribunales, oficinas de control, y oficinas jurídicas en general, se utiliza sobre todo para el seguimiento de trámites y procesos para los que se debe tener un seguimiento actualizado y un buen control de los mismos.

Por ejemplo, informática jurídica de gestión puede considerarse a los sistemas que usan los despachos de las fiscalías corporativas, por medio de los cuales pueden buscar todas las investigaciones iniciadas a una persona, aún si es que han sido archivadas; lo mismo con los antecedentes policiales y penales, cuyo registro lo tiene el registro central de condenas, otro ejemplo seria La Casilla Electrónica del Poder Judicial donde llegan todas las notificaciones y resoluciones de un determinado proceso.

Page 9: Cuestionario: Informática Jurídica y Derecho

8.    ¿En qué consiste la informática Jurídica metadocumental?

La informática jurídica va más allá de lo que es llevar el control a los trámites, avances u operaciones de los asuntos jurídicos, esta rama de la informática jurídica tiene la pretensión de que la misma máquina resuelva sola los problemas jurídicos, o al menos ayude al hacerlo, esta se subdivide en dos; la primera división es la informática jurídica metadocumental de sistemas expertos, consiste en sacar conclusiones a partir de un banco de datos determinado y por otro lado está la informática jurídica metadocumental de sistemas de enseñanza del derecho asistidos por computadoras, esta consiste en si, únicamente a las materias pedagógicas del derecho, por la que se puede evaluar la evolución que se da en el alumno que utilice esa plataforma. 

Page 10: Cuestionario: Informática Jurídica y Derecho

9.    ¿En qué consiste la Heurística y cuál es su relación con la Informática Jurídica?

Se puede definir Heurística como un arte, técnica o procedimiento práctico o informal para resolver problemas. Alternativamente, se puede definir como un conjunto de reglas metodológicas no necesariamente formalizadas, positivas y negativas, que sugieren o establecen cómo proceder en la solución de problemas y elaboración de hipótesis.

Page 11: Cuestionario: Informática Jurídica y Derecho

10. ¿En qué consiste la Teoría General de sistemas aplicada al derecho?

Las principales propiedades de los sistemas y dominios de sistemas hacen una comparación entre los enfoques analítico y mecánico. Esto surge a raíz de dos niveles diferentes; el micro nivel y el macro nivel; el primero se interesa por las relaciones básicas de causa y efecto, en el que regulan el desempeño de los componentes elementales; y el segundo estudia las interrelaciones entre los subsistemas elementales.

Page 12: Cuestionario: Informática Jurídica y Derecho

11. ¿De qué trataba la jurimetría? 

La jurimetría tiene como propósito principal llegar a sustituir al juez por una computadora, así esta podría tomar los hechos como antecedentes y podría sentenciar de una manera monótona, sin embargo ahora esta investigación no se aplica y ha sido abandonada, en lugar de eso se ha dado un lugar en la historia para lo que es la iuscibernética.

Page 13: Cuestionario: Informática Jurídica y Derecho

12. ¿Por qué se dice que la Teoría General del Control es esencial para la Cibernética? 

Porque al estar en la era de la informática, es fundamental que exista dependencia entre ambas; ya que la cibernética estudia sistemas abiertos, y definitivamente ha encontrado un estudio analítico en lo que viene a ser las ciencias jurídicas, por otro lado, es esencial la unión de estas dos ramas ya que así se permitiría la estructuración y el orden de una y la investigación de la otra.