Cuestionario - Examen Parcial A

download Cuestionario - Examen Parcial A

of 3

Transcript of Cuestionario - Examen Parcial A

  • 8/17/2019 Cuestionario - Examen Parcial A

    1/3

    Universidad Católica San PabloHistoria de la Civilización Occidental I

    Cuestionario – Examen parcial

    Unidad 1 : Nociones preliminares y mundo helénico Unidad 2 : El mundo romano y el cristianismo

    PAUTAS PARA EL EXAMEN1. El examen está compuesto exclusivamente de temas abordados en aula o presentes en

    las lecturas.2. El examen consiste en la evaluación de todo lo que se ha impartido en clase y además:

    a) el material bibliográfico que el profesor ha asignado para el curso, especialmente elmaterial para los controles de lectura, b) el material bibliográfico de apoyo que el alumnopueda utilizar libremente.

    CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y RECOMENDACIONES1. El examen supone que el alumno cuenta con sus apuntes de clase, los textos de los

    controles de lectura y el material de apoyo enviado vía correo electrónico para resolver elcuestionario.

    2. El examen apunta a evaluar la capacidad de entender la lógica de los procesoshistóricos , no a memorizar fechas, personajes o datos colaterales. Estos últimos sonimportantes sólo en la medida en que les ayude a entender mejor estos procesos y aexplicarlos.

    3. Usted tiene tiempo para preparar su respuesta. Hágalo de la mejor forma posible. Puedehacerlo en grupo y consultando el material indicado u otro que usted desee. Lea bien lapregunta . Esto es importante. Las preguntas no son ambiguas, por lo tanto se requiererespuestas precisas y completas . Además, no tendrá espacio suficiente en el examenpara explayarse demasiado. Tampoco pueden ser tan concisas que omitan informaciónimportante.

    4. Notará que para muchas preguntas es necesario consultar los textos de los controles delectura. En esos casos, se recomienda enfáticamente responder a la pregunta . No setrata de extenderse innecesariamente en puntos que se encuentran en la lectura pero queno necesariamente responden a la pregunta. Esto los distraerá del verdadero objetivo.

    5. Ciertas preguntas exigen explicar procesos que se aplican a varias etapas, gobiernos opersonajes (por ejemplo la pregunta “Explique las razones por las cuales la conquistamilitar está asociada a la obtención de poder político durante la crisis de la RepúblicaRomana”). En tales casos, es deseable que el alumno ponga ejemplos y mencione algúno algunos personajes que ilustren el proceso en cuestión (en este caso, habría que hablarde Julio César, por ejemplo, o de otro caudillo militar de esa etapa).

    6. Algunas preguntas tienen dos partes. Hay que responder a las dos preguntas, que estánintegradas. (Por ejemplo la pregunta: “Explique en qué consistió la reforma del Estadooperada por Diocleciano y qué consecuencias tuvo en la relación Occidente- Oriente”)

    7. Es necesario esforzarse por escribir de forma legible . Una mala caligrafía o “mala letra”solo desfavorece al alumno.

  • 8/17/2019 Cuestionario - Examen Parcial A

    2/3

    CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN PARCIAL

    1. Explique y comente, ¿qué es la historia de la cultura?2. Explique y comente, ¿por qué es importante estudiar historia de la cultura?3. Sobre los elementos que integran la realidad histórica, explique quién es el sujeto de la

    historia y comente la relación dialéctica entre élites y muchedumbre a la que hacereferencia Manuel Tuñón de Lara4. Desde su posición personal, ¿qué debe hacer para evitar que nuestra “memoria colectiva”

    sea arrebatada, ocultada o falsificada? ¿cómo puede colaborar para que nuestracolectividad sea libre de sus destinos?

    5. Indique la diferencia entre el paleolítico y el neolítico y cómo afectó la revolución neolíticala vida del hombre

    6. ¿Cuáles son las características de la civilización? Explique cada una de ellas y ponga unejemplo

    7. ¿Cuál es la relación que existe entre: i) la “Media Luna Fértil”, ii) Mesopotamia y iii)Sumeria?

    8. ¿Cuáles fueron los principales aportes de la civilización sumeria?9. ¿Cómo se vio afectada la historia de Grecia debido a su geografía? ¿Qué relación tiene

    con la “talasocracia ”?10. Describa la cosmovisión del hombre heleno11. ¿Cuál es el origen de la civilización griega?12. Sobre la historia de Grecia, ¿Qué es la Edad Oscura? ¿Por qué recibe esta

    denominación?13. ¿Qué fueron las poleis griegas y en qué se diferenciaban las principales, Atenas y

    Esparta? ¿Cuál es la diferencia de sus similares orientales?14. ¿Cuáles fueron los elementos que desgastaron las tradiciones ancestrales griegas y que

    dieron lugar a un proceso de descomposición que auguraba el fin de la comunidadhelénica tradicional?

    15. ¿Qué fue el siglo de oro de Atenas?16. ¿Cuál fue la reacción de griegos frente a la conquista de Filipo II de Macedonia?17. ¿Cómo podemos explicar el origen del mundo romano?18. Describa la cosmovisión del hombre romano19. Sobre la cosmovisión del hombre romano, ¿qué son las mores maiorum ? Explique el

    catálogo de virtudes de los romanos20. ¿Cómo se evidenció la influencia de los etruscos en Roma?21. ¿Cuáles fueron las instituciones políticas más importantes en la República Romana?

    Explíquelas22. ¿Cómo se desarrolló la expansión y consolidación de Roma?23. Explique la siguiente frase de Horacio (Epístola II): “Grecia, la cautiva, tornó a su salvaje

    vencedor cautivo, e introdujo las artes en el rústico Lacio ” 24. ¿Qué cambios introdujo Augusto en las instituciones políticas y militares para resolver la

    crisis de la República?25. ¿Cuál fue el más grande legado de Roma a la Europa moderna? ¿Qué relación tiene con

    la labor del emperador Justiniano?26. ¿Qué características del cristianismo hicieron posible que creciera y llegara al final a

    triunfar?

    27. ¿Cuáles fueron las reformas de Diocleciano y Constantino y qué alcance tuvieron?28. ¿Cuál es la relación entre los edictos de Milán y Tesalónica?

  • 8/17/2019 Cuestionario - Examen Parcial A

    3/3

    29. Explique la siguiente frase de F. Hubeñák: “Cristianizar y romanizar se convirtieron casien sinónimos ”