cuestionario evolución

21
¿Es lo mismo la evolución que la teoría de la evolución? No. La evolución es un fenómeno natural, por el que las especies varían a lo largo del tiempo. La teoría de la evolución es el modelo teórico que intenta explicar los mecanismos por los que la evolución opera. ¿Qué es la evolución? Es el cambio de las especies biológicas a lo largo del tiempo, responsable de la biodiversidad existente en este momento en el planeta. A la vista de lo que hoy sabemos, también podría definirse como el fenómeno que hace que todos los seres vivos estén emparentados entre sí, y que éstos se hayan ido transformando a lo largo del tiempo. ¿Fue Darwin el primero que habló de evolución? No. Antes de Darwin muchos naturalistas habían afirmado que las especies variaban a lo largo del tiempo. Los filósofos griegos Tales de Mileto, Anaximandro, Empédocles o Epicuro dejaron escrito que las especies no eran inmutables. El poeta romano Titus Rutetius Carus sentenció en varios poemas como las especies variaban a lo largo del tiempo. Linneo llegó a afirmar que todas las especies vegetales procedían de un ancestro común. Y Lamarck postuló que existía una transmutación de las especies. ¿Qué es la teoría de la evolución? Es un modelo que intenta explicar el origen de la biodiversidad que existe en el planeta Tierra. Es la teoría que debe de explicar los cambios en el perfil genético de una población de individuos, que promueven la aparición de nuevas especies, la adaptación a distintos ambientes o la aparición de novedades evolutivas. ¿Es lo mismo darwinismo que teoría de la evolución? No. Se debe asociar darwinismo a la teoría que Darwin aportó para explicar el origen de las especies. La aceptación de las tesis de Darwin complementadas con datos de genética, biogeografía y biología molecular, y que asume la selección natural como motor evolutivo, es lo que se conoce como la “teoría sintética de la evolución”, conocida coloquialmente como neodarwinismo. ¿Fue Darwin el primero que postuló una teoría de la evolución? No. Ni fue el primero ni el único. Por ejemplo Lamarck postuló una teoría para explicar la transmutación de las especies. Su teoría se basaba en que el medio ambiente modifica el fenotipo de los individuos y estos cambios pasan a la siguiente generación.

Transcript of cuestionario evolución

Page 1: cuestionario evolución

¿Es lo mismo la evolución que la teoría de la evolución?

No. La evolución es un fenómeno natural, por el que las especies varían a lo largo del tiempo. La

teoría de la evolución es el modelo teórico que intenta explicar los mecanismos por los que la

evolución opera.

¿Qué es la evolución?

Es el cambio de las especies biológicas a lo largo del tiempo, responsable de la biodiversidad

existente en este momento en el planeta. A la vista de lo que hoy sabemos, también podría

definirse como el fenómeno que hace que todos los seres vivos estén emparentados entre sí, y

que éstos se hayan ido transformando a lo largo del tiempo.

¿Fue Darwin el primero que habló de evolución?

No. Antes de Darwin muchos naturalistas habían afirmado que las especies variaban a lo largo

del tiempo. Los filósofos griegos Tales de Mileto, Anaximandro, Empédocles o Epicuro dejaron

escrito que las especies no eran inmutables. El poeta romano Titus Rutetius Carus sentenció en

varios poemas como las especies variaban a lo largo del tiempo. Linneo llegó a afirmar que todas

las especies vegetales procedían de un ancestro común. Y Lamarck postuló que existía una

transmutación de las especies.

¿Qué es la teoría de la evolución?

Es un modelo que intenta explicar el origen de la biodiversidad que existe en el planeta Tierra.

Es la teoría que debe de explicar los cambios en el perfil genético de una población de

individuos, que promueven la aparición de nuevas especies, la adaptación a distintos ambientes

o la aparición de novedades evolutivas.

¿Es lo mismo darwinismo que teoría de la evolución?

No. Se debe asociar darwinismo a la teoría que Darwin aportó para explicar el origen de las

especies. La aceptación de las tesis de Darwin complementadas con datos de genética,

biogeografía y biología molecular, y que asume la selección natural como motor evolutivo, es lo

que se conoce como la “teoría sintética de la evolución”, conocida coloquialmente como

neodarwinismo.

¿Fue Darwin el primero que postuló una teoría de la evolución?

No. Ni fue el primero ni el único. Por ejemplo Lamarck postuló una teoría para explicar la

transmutación de las especies. Su teoría se basaba en que el medio ambiente modifica el

fenotipo de los individuos y estos cambios pasan a la siguiente generación.

Además, Alfred Wallace llegó a conclusiones muy semejantes a las de Darwin mediante procesos

independientes.

¿En qué se basa la teoría de la evolución de Darwin?

Se basan en dos ideas: (i) Todos los organismos provienen de un ancestro común. Esta idea ya

había sido aportada por otros naturalistas tales como Linneo (para las plantas) y Lamarck y (ii)

Page 2: cuestionario evolución

La selección natural es el motor evolutivo capaz de explicar todas las variaciones que

observamos. A esta conclusión también llegó Wallace.

¿Hay otras teorías de la evolución?

Si. Algunos biólogos evolutivos consideran, que si bien la selección natural puede explicar

pequeñas variaciones morfológicas, los grandes cambios fenotipicos, o la especiación no puede

ser explicar por ésta. Como alternativas se han postulado otras teorías como la simbiogénesis, el

equilibrio puntuado o la transferencia horizontal de genes, por poner tres ejemplos. En la

actualidad la teoría de la simbiogénesis es mayoritariamente aceptada para explicar el origen de

la mitocondria y el cloroplasto en la célula eucariota. De todas formas, también hay muchos

biólogos que consideran a la evolución como un puzzle, una mezcla en la que la resultante final

es la suma de varios mecanismos simultáneos.

¿Fue Darwin el primero en decir que descendemos de los primates?

No. Pese a que Darwin escribió uno de los primeros tratados aportando la idea de que el hombre

procede de un ancestro común que también originó a otros primates, el concepto de parentesco

con estos animales no era nuevo. De hecho Linneo clasificó a la especie humana dentro de los

primates y denominó a nuestra especie Homo sapiens. Thomas Huxley, también apuntó esta

teoría antes que Darwin después de un profundo análisis anatómico de diversos primates.

¿Qué es la selección natural?

Es la reproducción diferencial de los genotipos de los seres vivos en función de las condiciones

ambientales, que actúan como un tamiz o filtro selectivo.

¿Es la selección natural una tautología?

Dado que popularmente se ha definido la selección natural como aquel mecanismo que hace que

los organismos más adaptados al medio son los que sobreviven, sí se nos presenta una

tautología, ya que sería lo mismo que decir que sólo sobreviven los más aptos. Aquí entraríamos

en un razonamiento circular.

Sin embargo la definición correcta nos dice que los organismos que sobreviven son los que

poseen los genes a, b, c… (no necesariamente los más aptos); mientras que los más aptos son

aquellos individuos cuyos ancestros en medios similares alcanzaron un mayor éxito por poseer

las capacidades heredables a, b, c…

¿Es anticristiana la evolución?

No lo es. De hecho, ninguna teoría científica lo es. Las teorías científicas sonareligiosas

no antireligiosas. La ciencia busca las respuestas a los fenómenos naturales en la naturaleza, al

margen de cualquier ser sobrenatural. Igual que la gravedad, la estructura de la materia o el

movimiento de la Tierra puede ser explicado sin recurrir a deidades, para el origen de la

biodiversidad de la Tierra también existe una teoría que la explica basándose en los elementos

que se encuentran en la naturaleza.

Page 3: cuestionario evolución

¿Es lo mismo decir darwinismo que evolución?

Igual que es incorrecto confundir evolución con teoría de la evolución también es incorrecto

hablar de darwinismo cuando se quiere hablar de evolución. Al hablar de darwinismo nos

referimos a una teoría biológica que toma la selección natural como modelo evolutivo.

¿La evolución es un hecho?

La evolución biológica es un hecho demostrada desde diversas especialidades: biología,

genética, biogeografía, geología, paleontología, estratigrafía, física, química, biología molecular,

bioquímica… La teoría de la evolución sin embargo, es una teoría científica sujeta a continua

revisión y debate.

¿Son los biólogos evolutivos ateos?

No necesariamente. Los de hay de todas las creencias. De hecho es algo que no es importante

para desarrollar una correcta labor científica. Hay premios Nobel en todas las ramas de las

ciencias, tanto creyentes como agnóstico o ateos. Como prueba el constatar que algunos de los

más importantes biólogos evolutivos fueron o son creyentes.

¿Qué dice la teoría de la evolución sobre el origen de la vida?

La teoría de la evolución no trata sobre el origen de la vida. Hay otras ramas de la ciencia que sí

lo hace y tiene para ello planteadas diversas hipótesis sobre el origen de ésta.Un libro, en 1798, advertía que la población humana estaba incrementándose tan rápidamente que en poco tiempo sería imposible alimentar a todos los habitantes de la Tierra. Darwin pensó que esa conclusión, que indicaba que la disponibilidad de alimentos y otros factores limitan el crecimiento de la población, afectaría a todos los seres vivos. ¿Quién fue el autor de ese libro, que se reconoce como una importante influencia en el pensamiento de Darwin?

a) Adam Smith

b) Thomas Malthus

c) Francis Bacon

En el siglo XVIII, la certeza creacionista comenzó a ser cuestionada. Un naturalista fue uno de los primeros investigadores en proponer que las especies podrían sufrir cambios en el curso del tiempo. Sugirió que además de las numerosas criaturas producidas por la creación divina en el comienzo del mundo, “hay familias menores concebidas por la naturaleza y producidas por el tiempo”. Sin embargo, producto de la influencia de su entorno cultural y su origen social, interpretaba que estos cambios representaban un proceso de degeneración: en su concepción, cambiar implicaba degenerar. ¿Quién era este naturalista?

a) Spallanzzani

b) Buffon

Page 4: cuestionario evolución

c) Cuvier

La articulación de la teoría de Darwin con la genética mendeliana ha constituido el marco del pensamiento biológico durante los últimos 60 años y es conocida como:

a) Teoría sintética de la evolución

b) Teoría genética de la evolución

c) Teoría filética de la evolución

d) Teoría mendeliana de la evolución

e) Ninguna de las anteriores es correcta

Dos de estos autores se opusieron, en su tiempo, al catastrofismo. ¿Cuáles fueron?

a) Lamarck y Cuvier

b) Agassiz y Hutton

c) Lamarck y Lyell

d) Cuvier y Agassiz

e) Ninguna de las anteriores es correcta

¿Cuál de estos pares de naturalistas hoy podrían considerarse geólogos?

a) Lamarck y Agassiz

b) Buffon y Cuvier

c) Lyell y Lamarck

d) Hutton y Lyell

En 1801 se propuso la primera teoría explicativa de la evolución, proceso que dependería de tres factores principales:

Page 5: cuestionario evolución

- El sentimiento interior que impulsa a las criaturas vivas hacia mayores grados de complejidad.- Los cambios ambientales- La ley del uso y desuso de los órganos y la herencia de los caracteres adquiridos.¿Quién fue su autor?

a) Buffon

b) Cuvier

c) Lamarck

d) Darwin

e) Gould

Seleccione tres destinos clave en el viaje de Darwin:

a) Australia

b) África

c) Malasia

d) Argentina

e) Islas Comores

f) Islas Galápagos

g) a, d y f son correctas

h) a, c y d son correctas

La selección natural, según Darwin, era un proceso análogo a:

a) La genética

b) La selección artificial

Page 6: cuestionario evolución

c) La adaptación

d) La extinción

e) a y b son correctas

f) a y c son correctas

Supongamos que se descubre un cucarachicida que es eficaz en un 99,9% de los casos y que, debido a ello, todos los demás dejan de fabricarse. ¿Qué sucedería con la población mundial de cucarachas?

a) Se extinguiría

b) Quedaría reducida a su mínima expresión

c) Bajaría bruscamente su número, pero luego de un tiempo seguramente se

recuperaría

d) No se vería afectada

Las evidencias del proceso evolutivo provienen de:

a) La observación directa

b) La biogeografía

c) El registro fósil

d) El estudio de las homologías

e) La imperfección de la adaptación

f) Todas las anteriores son correctas

g) a, b y d son correctas

Page 7: cuestionario evolución

h) Ninguna de las anteriores es correcta

En el siglo XIX, Georges Cuvier, un naturalista conocido como “padre de la paleontología”, era un influyente y firme adversario de las teorías de la evolución. ¿Cuál era su hipótesis sobre las extinciones y la aparición de nuevas especies?

a) Competencia y creación

b) Desadaptación y azar

c) Sucesivas catástrofes y posteriores creaciones

d) Involución y mutación

e) No había extinciones, sólo no se habían encontrado los lugares dónde aún seguían

viviendo los organismos en cuestión

En una población, mientras los individuos con ciertas características hereditarias sobreviven y se reproducen, otros con características menos favorables mueren tempranamente y no llegan a reproducirse. Así, la población va cambiando lentamente. Este fenómeno se llama:

a) Reproducción integral

b) Reproducción derivada

c) Reproducción diferencial

d) Reproducción continua

e) Reproducción exponencial

Según Darwin, las variaciones hereditarias que aparecen en cada población natural se deben a:

a) Causas sobrenaturales

b) Adaptación

c) Deseo interno de progreso del propio organismo

Page 8: cuestionario evolución

d) Azar

e) Uso y desuso de los órganos

f) c y e son correctas

1.- Postuló en su teoría de la evolución de las especies, que el principal mecanismo de ésta es la selección natural

a) Lanarck    b) Malthus    c) Darwin    d) Bufón    e) Cuvier

 2.- Teoría que afirma que la vida llego a la tierra procedente del espacio exterior

a) generación espontánea    b) panspermia    c) creacionismo    d) teoría biogenética

3.- Según la teoría de Oparin sobre el origen de la vida, la tierra primitiva tenía una atmósfera rica en:

a) O2, NH3, H2O    b) O2, CH4, NH3    c) H2, CO2, O2     d) CH4, H2O, NH3

4.- Según la teoría de la selección natural, las moscas son resistentes al DDT porque:

a) adquieren resistencia y la heredaron a su descendencia

b) el DDT provoca mutaciones que las hacen resistentes

c) el DDT favorece la supervivencia de las moscas

d) las moscas tienen la capacidad de cambiar su metabolismo al absorber DDT

e) algunas pudieron resistir el DDT y otras murieron

5.- Utilizando la teoría de Lamarck  las condiciones de vida actual determinan que:

a) solo los resistentes a la radiación sobrevivirán

Page 9: cuestionario evolución

b) el hombre del futuro tendrá más mutaciones

c) la competencia favorece a los más inteligentes

d) el humano del futuro tendrá piernas cortas y cerebro grande

e) conservarán las características de los que se reproducen más

6.- Sus trabajos probaron que la teoría de la generación espontánea no tenía bases científicas

a) Darwin    b) Linneo    c) Mendel    d) Suttan    e) Pasteur

7.- Era geológica de mayor desarrollo  de reptiles como dinosaurios

a) mesozoica    b) cenozoica    c) paleozoica     d) proteozoica

8.- Era geológica  donde aparece al especie homo

a) precambrica    b) paleozoica    c) cenozoica     d) mesozoica

9.- Cambios o transformaciones en los seres vivos a través del tiempo

a) regresión    b) reproducción    c) nacimiento    d) evolución     e) metamorfosis

10.- La teoría de la selección natural de Darwin la sostiene en su obra titulada:

a) Filosofía zoológica        c) Tendencias de las variedades                e) origen del hombre

b) Origen de las especies   e) Ensayo sobre el principio de población  

11.- Su teoría se basa sobre el origen de la vida

a) Oparin    b) Koch    c) Hooke    d) Van Leeuwenhoek

12.- Capacidad que tiene todo ser vivo para sobrevivir en un medio determinado

a) capacidad    b) adaptación    c) conocimiento    d) reproducción    e) alimentación

Page 10: cuestionario evolución

13.- Teoría que sostenía la creencia de que la vida se originaba a partir de materia inorgánica sometida a ciertos cambios físicos y químicos

a) Oparin-Haldane    b) creacionismo    c) Spallanzani    d) Panespermia    e) generación espontánea

 14.- Todo fue creado por un ser superior divino y que solo Dios tenía el poder de crear vida.

a) divinidad     b) creacionismo      c)Panespermia       d) generación  espontánea

15.- Decía que los elementos químicos se encuentran en  el ambiente formando parte de la atmósfera y combinándose para dar origen al primer ser vivo

a) Oparin-Haldane        b) Pasteur    c) Darwin       d) Redi     e) Lamarck

1.- e   2.- b    3.- d    4.- e    5.- d

6.- e   7.-a   8.-c   9.- d   10.- b

11.- a   12.- b   13.- e   14.- b    15.- a

1) El fijismo creacionista sostiene...

a) que los seres vivos han sido creados y desde entonces permanecen inmutables;

b) que los seres vivos se han originado a partir de otros preexistentes;

c) que los seres vivos se han originado a partir de otros idénticos y que, por lo tanto, las especies son inmutables;

d) que los seres vivos se han originado unos a partir de otros, pero que en este proceso se han producido cambios.

   

2) El evolucionismo sostiene...

a) que los seres vivos se han originado a partir de otros idénticos, y que por lo tanto las especies son inmutables;

b) que los seres vivos se han originado por cambios a partir de otros preexistentes;

c) que los seres vivos han sido creados.

d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

 

3) Las teorías evolucionistas son...

a) fijistas;

b) creacionistas;

c) transformistas;

d) todas lamarckistas.

Page 11: cuestionario evolución

 

4) En esta lista hay un famoso científico fijista:

a) Cuvier;

b) Lamarck;

c) Jean Baptiste Monet;

d) Darwin.

 

5) En esta lista hay dos famosos científicos evolucionistas:

a) Lamarck y Cuvier;

b) Lamarck y Darwin;

c) Linneo y Darwin;

d) Cuvier y Linneo.

 

6) Darwin vivió...

a) en el siglo XVI;

b) en el XVII;

c) en el XVIII;

d) en el XIX.

 

7) En esta lista hay dos famosos científicos fijistas:

a) Lamarck y Cuvier;

b) Lamarck y Darwin;

c) Linneo y Darwin;

d) Cuvier y Linneo.

 

8) Cuvier, padre de la paleontología, sostuvo que las especies son inmutables; pero se dio cuenta, estudiando los fósiles, que lo seres vivos que habían existido eran diferentes de los que había en la actualidad. ¿Cómo trató de solucionar esta controversia?

a) Al final de su vida se hizo evolucionista.

b) Planteó la teoría catastrofista.

c) Cuvier no fue el padre de la paleontología.

d) Todas las afirmaciones anteriores son incorrectas.

 

9) Lamarck vivió a...

a) finales del XVI y principios del XVII;

b) finales del XVII y principios del XVIII;

c) finales del XVIII y principios del XIX;

d) finales del XIX y principios del XX.

 

10) El ala del murciélago y el ala de los insectos es un ejemplo de...

a) evolución;

b) órganos homólogos;

Page 12: cuestionario evolución

c) órganos análogos;

d) prueba paleontológica.

 

11) En la figura 1 se observa el aparato circulatorio de un...

a) pez;

b) anfibio;

c) reptil;

d) mamífero.

 

12) Esto lo sé porque..

a) su circulación tiene un sólo circuito y el corazón tiene tres cavidades;

b) su circulación tiene dos circuitos y el corazón tiene tres cavidades;

c) su corazón tiene cuatro cavidades;

d) tiene un doble circuito circulatorio.

 

13) En la figura 2 se observa el aparato circulatorio de un...

a) mamífero;

b) pez;

c) anfibio;

d) reptil.

 

14) Esto lo sé porque...

a) su corazón tiene dos cavidades y un sólo circuito;

b) su circulación es de doble circuito;

c) la sangre va del cuerpo a las branquias.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es totalmente correcta.

 

15) Las aletas de una ballena y el brazo de un hombre son un ejemplo de...

a) evolución convergente;

b) órganos homólogos;

c) órganos análogos;

d) prueba paleontológica.

 

16) El tiburón y el delfín son animales que pertenecen a grupos muy diferentes, pez y mamífero respectivamente, pero su forma es muy similar. Esto es un ejemplo de...

a) analogía;

b) homología;

c) serie filogenética;

d) de formas intermedias.

   

Page 13: cuestionario evolución

17) Una importante prueba anatómica del hecho evolutivo es la evolución del aparato circulatorio de los vertebrados. Esto se demuestra porque la mayor complejidad del aparato circulatorio se da en...

a)  los peces;

b) los anfibios;

c) los reptiles;

d) las aves y los mamíferos.

 

18) La siguiente afirmación: " Los topos, al vivir bajo tierra, en la oscuridad, se han adaptado perdiendo los ojos"  es una afirmación...

a) típicamente darwinista, pues es lo que ha sucedido en la realidad;

b) típicamente lamarckista pues se basa en la evolución según el uso y el desuso;

c) típicamente neodarwinista pues se basa en las mutaciones.

d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

 

19) Los osos polares son blancos. ¿Cómo se puede explicar este hecho según las teorías  darwinistas?

a) Los osos se han vuelto blancos para confundirse con la nieve del medio en el que viven.

b) En la nieve, los osos blancos están mejor adaptados y dejan más descendientes que los de pelo de otro color.

c) Las mutaciones hacen que en la nieve los osos sean blancos y no de otro color.

d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es la correcta.

 

20) La siguiente afirmación: " los piojos, al ser parásitos, se les han atrofiado las alas " es una afirmación...

a) típicamente Darwinista, pues es lo que ha sucedido en la realidad;

b) típicamente Lamarckista pues se basa en la evolución según el uso y el desuso;

c) típicamente neodarwinista pues se basa en las mutaciones.

d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

 

21) Uno de estos principios es característico del darwinismo:

a) La teoría del uso y del desuso;

b) la herencia de los caracteres adquiridos;

c) la evolución por selección natural;

d) que la variabilidad se origina por mutación.

 

22) Los osos polares son blancos. ¿Cómo se puede explicar este hecho según las teorías  lamarckistas?

a) Los osos se han vuelto blancos para confundirse con la nieve del medio en el que viven.

b) En la nieve, los osos blancos están mejor adaptados y dejan más descendientes que los de pelo de otro color.

c) Las mutaciones hacen que en la nieve los osos sean blancos y no de otro color.

Page 14: cuestionario evolución

d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es la correcta.

 

23) La figura 3 representa esquemáticamente la evolución según...

a) Darwin;

b) Lamarck;

c) el neodarwinismo;

d) las teorías fijistas.

 

24) La figura 4 representa esquemáticamente la evolución según...

a) Darwin;

b) Lamarck;

c) el neodarwinismo;

d) las teorías fijistas.

 

25) La figura 5 representa una Drosophila con las alas vestigiales, alas muy cortas. Esta variedad no puede volar y no existe en la naturaleza, pero aparece frecuentemente cuando se crían en cantidad Drosophilas en el laboratorio para la experimentación genética, y se reproduce con facilidad. ¿Cómo se puede explicar su aparición en el laboratorio?

a) En el laboratorio, al estar en cajas cerradas no puede volar y las alas se atrofian y desaparecen.

b) En el laboratorio no tiene depredadores y tanto las moscas con alas como las moscas sin alas sobreviven y dejan descendientes.

c) Aparecen por mutación a partir de moscas con alas.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta.

     

26) La figura 6 muestra cómo pudieron evolucionar las serpientes a partir de reptiles con patas. Indica cuál sería la interpretación neodarwinista.

a) En un principio habría reptiles con las patas más cortas y más largas. Algunos reptiles sin patas estaban mejor adaptados dejaron más descendientes y dieron lugar a las serpientes actuales.

b) Pudieron aparecer por mutación reptiles sin patas a partir de reptiles con patas. Algunos reptiles sin patas pudieron, en ciertas condiciones, estar mejor adaptados y dejar más descendientes, dando lugar a las serpientes actuales.

c) Los lagartos son reptiles que se arrastran por el suelo. A algunos grupos de lagartos les desaparecieron las patas al emplearlas cada vez menos. Este carácter lo heredaron sus descendientes.

d) Ninguna de las tres es la interpretación neodarwinista

 

27) Basándote en la pregunta anterior. Indica cuál sería la interpretación darwinista.

a) En un principio, habría reptiles con las patas más cortas y más largas. Algunos reptiles sin patas estaban mejor adaptados, dejaron más descendientes y dieron lugar a las serpientes actuales.

b) Pudieron aparecer por mutación reptiles sin patas a partir de reptiles con patas. Algunos reptiles sin patas pudieron, en ciertas condiciones, estar mejor adaptados y dejar más descendientes, dando lugar a las serpientes actuales.

Page 15: cuestionario evolución

c) Los lagartos son reptiles que se arrastran por el suelo. A algunos grupos de lagartos les desaparecieron las patas al emplearlas cada vez menos. Este carácter lo heredaron sus descendientes.

d) Ninguna de las tres es la interpretación darwinista

 

28) Basándote en las preguntas anteriores. Indica cuál sería la interpretación lamarckista.

 

a) En un principio, habría reptiles con las patas más cortas y más largas. Algunos reptiles sin patas estaban mejor adaptados, dejaron más descendientes y dieron lugar a las serpientes actuales.

b) Pudieron aparecer por mutación reptiles sin patas a partir de reptiles con patas. Algunos reptiles sin patas pudieron, en ciertas condiciones, estar mejor adaptados y dejar más descendientes, dando lugar a las serpientes actuales.

c) Los lagartos son reptiles que se arrastran por el suelo. A algunos grupos de lagartos les desaparecieron las patas al emplearlas cada vez menos. Este carácter lo heredaron sus descendientes.

d) Ninguna de las tres es la interpretación lamarckista.

 

29) La  figura 7  representa una Drosophila con las alas vestigiales, alas muy cortas. Esta variedad no puede volar y no existe en la naturaleza. ¿Cual es la causa de que normalmente no se la encuentre en la naturaleza?

a) En la naturaleza las mutaciones hacen que todas las moscas tengan alas;

b) las condiciones anormales que se dan en el laboratorio producen estas deformaciones;

c) la selección natural;

d) que en la naturaleza las moscas emplean las alas y no se les atrofian.

 

30) ¿Por qué en los pequeños islotes expuestos a los vientos es frecuente que los insectos no tengan alas? Indica la interpretación neodarwinista.

a) Inicialmente llegan a los islotes insectos con alas normales. Ahora bien, por mutación pueden aparecer insectos no alados. Los insectos con alas están peor adaptados en los islotes y dejan menos descendientes. Los insectos sin alas al estar mejor adaptados dejan más. Cada vez habrá más insectos sin alas.

b) Los insectos de los islotes dejan de volar para que el viento no los arrastre y poco a poco las alas se les atrofian.

c) Inicialmente llegan a los islotes insectos con alas y sin alas. Los insectos con alas son arrastrados por el viento y no dejan descendientes. Los insectos sin alas no son arrastrados. Cada vez habrá más insectos sin alas.

d) Ninguna de las tres es la interpretación neodarwinista.

 

31) El orden de los primates apareció hace...

a) 250 m.a.

b) 150 m.a.

c) 60 m.a.

d) 10 m.a.

Page 16: cuestionario evolución

 

32) Los antecesores de la especie humana se separaron del tronco común que luego dio lugar al gorila y al chimpancé hace...

a) más de 50 m.a.

b) más de 30 m.a.

c) más de 20 m.a.

d) entre 5 y 10 m.a.

     

33) Los fósiles de antecesores de la especie humana con indicios de bipedismo más antiguos tienen una edad de ...

a) más de 150 m.a.

b) sobre 100.000 a.

c) más de 10 m.a.

d) sobre 3,6 m.a.

 

34) ¿Cuál es el primate indicado con una D en la figura 8?

a) gorila;

b) chimpancé;

c) gibón;

d) orangután.

 

35) ¿Y el indicado con una c en la figura 8?

a) gorila;

b) chimpancé;

c) gibón;

d) orangután.

 

36) El Homo erectus apareció hace:

a) más de 10 m.a.;

b) hace 3,7 m.a.;

c) hace 1,8 m.a.;

d) hace 100.000 años.

 

37) ¿Cuál de los siguientes homínidos se considera similar a la especie humana actual...

a) el Homo habilis;

b) el Homo erectus;

c) el Homo neanderthalensis;

d) el Homo sapiens.

 

38) ¿Cuál es el orden cronológico correcto, de mayor a menor antigüedad,  de los cráneos de la figura 9?

a) 2, 3, 4 y 1;

Page 17: cuestionario evolución

b) 1, 2, 3 y 4;

c) 4, 3, 1 y 2;

d) 1, 3, 4 y 2.

 

39) El primero de los antecesores del hombre que talló la piedra fue:

a) el Australopithecus;

b) el Homo habilis;

c) el Homo erectus;

d) el Homo neanderthalensis.

 

40) El Homo neanderthalensis apareció hace:

a) más de 10 m.a.;

b) hace 3,7 m.a.;

c) hace 1,5 m.a.;

d) hace 200.000 años.

 

41) El primero de los antecesores del hombre en utilizar útiles de piedra (cantos y lascas) fue:

a) el Australopithecus;

b) el Homo habilis;

c) el Homo erectus;

d) el Homo sapiens.

 

42) ¿Cuál puede ser el homínido indicado con un 2 en el árbol de la figura 10?

a) el Homo habilis;

b) el Australopithecus;

c) al Homo neanderthalensis.

d) el Homo erectus;

e) el Homo sapiens.

 

43) ¿Cuál es el Homo erectus en la figura 10 de la cuestión anterior?

a) el 1;

b) el 2;

c) el 3;

d) el 4;

e) el 5.

 

44) El primero de los antecesores del hombre que dominó el fuego fue:

a) el Australopithecus;

b) el Homo habilis;

c) el Homo erectus;

d) el Homo neanderthalensis.

Page 18: cuestionario evolución

       

45) ¿A quién puede pertenecer el cráneo que se observa en la figura 11?

a) al Australopithecus;

b) al Homo erectus;

c) al Homo neanderthalensis.

d) el Homo sapiens.

 

46) El primero de los antecesores del hombre que enterraba a sus muertos dándole a este enterramiento un sentido religioso fue:

a) el Homo habilis;

b) el Homo erectus;

c) el Homo neanderthalensis.

d) el Homo sapiens.

 

47) El Homo sapiens apareció hace:

a) hace unos 150.000 años;

b) hace 3,7 m.a.;

c) hace 1,5 m.a.;

d) hace 500.000 años.

 

48) ¿A quién puede pertenecer el cráneo que se observa en la figura 12?

a) Al Australopithecus;

b) al Homo erectus;

c) al Homo neanderthalensis.

d) al Homo sapiens.

 

49) El primero de los antecesores del hombre que empezó a andar con una marcha bípeda erguida fue:

a) el Australopithecus;

b) el Homo habilis;

c) el Homo erectus;

d) el Homo neanderthalensis.

 

50) ¿Cuándo salieron los primeros homínidos de África?

a) Hace 5 millones de años;

b) hace 3,7 millones de años;

c) hace 1 millón de años;

d) hace 100.000 años.

 

51) ¿A quién puede pertenecer el cráneo que se observa en la figura 13?

a) al Homo erectus;

b) al Homo neanderthalensis.

Page 19: cuestionario evolución

c) al Homo sapiens.

d) al australophitecus;

 

52) ¿Cuándo aparecen los primeros utensilios de piedra?

a) Hace 3,7 millones de años;

b) hace 2,5 millones de años aproximadamente;

c) hace 1 millón de años;

d) hace 100.000 años.

 

53) ¿Cuál de los esqueletos de la figura 14 corresponde al hombre actual?

a) el a;

b) el b;

c) el c.

d) Ninguno de los tres.

 

54) El cráneo y la columna vertebral de la figura 15 corresponden a...

a) un chimpancé;

b) un Homo erectus;

c) un Homo habilis;

d) al hombre de Neandertal.

 

55) El Australopithecus apareció hace:

a) más de 10 m.a.;

b) hace más de 3,7 m.a.;

c) hace 1,5 m.a.;

d) hace 100.000 años.