cuestionario de temas

12
Cuestionario de Preguntas MATEMÁTICA I 01. CONJUNTOS Conjunto: Idea de conjunto, elemento, relación de pertenencia, características. Notación. Determinación de un conjunto. Tipos de conjuntos: Vacío, singletón, finito, infinito, universal, disjuntos, conjunto potencia. Conjunto numéricos: N, Z, Q, R. Relaciones entre conjuntos: Subconjuntos, inclusión, igualdad, conjuntos comparables y equipolentes. Propiedades. Partición de conjuntos. Familia de conjuntos. Diagramas: Venn – Euler y lineal. Operaciones con conjuntos: Unión, intersección, diferencia, complemento, diferencia simétrica. Propiedades. Leyes de Morgan. Cardinal de un conjunto. 02. RELACIONES Par ordenado: Producto cartesiano de conjuntos. Relaciones como subconjunto del producto cartesiano. Notación. Dominio y rango de una relación. Tipos de Relaciones: reflexiva, simétrica, transitiva, de equivalencia, antisimétrica, de orden y relación inversa: Relaciones definida en el conjunto RxR. 03. SISTEMA DE NUMERACIÓN Formación de un sistema de numeración. Representación polinomial de los números. Paso de un sistema de numeración a otro: cambio de bases. Propiedades. 04. NÚMEROS NATURALES (N) Y LOS NÚMEROS ENTEROS (Z) Los números naturales: operaciones – propiedades y limitaciones; su extensión. Los números enteros como extensión de los naturales. Operaciones definidas en Z, propiedades y limitaciones. Representación gráfica en la recta numérica de los conjuntos numéricos N y Z. 05. DIVISIBILIDAD Teoría de la divisibilidad: teoremas fundamentales. Criterio general de divisibilidad. Criterios particulares: múltiplos y divisores de un número. Residuos: criterios. 06. NÚMEROS PRIMOS Números primos y compuestos: máximo común divisor y mínimo común múltiplo. Algoritmo de Euclides. Representación de un número en fracciones continuas. Descomposición en factores primos: su unicidad. 07. NÚMEROS RACIONALES (Q) Los números racionales como extensión de los números enteros. Operaciones indefinidas en Q, propiedades. Representación decimal de los números racionales: decimales exactos y periódicos. Generatriz. Representación geométrica de los números racionales en al recta numérica. Limitación de las operaciones definidas en Q: necesidad de extender los números racionales. 08. LOS NÚMEROS IRRACIONALES Definición. Reconocimiento de un número irracional mediante su representación decimal. Densidad de los números irracionales: el número “pi” el número “e”. 09. LOS NÚMEROS REALES (R) Orden en R: Propiedades. Recta numérica real: Valor absoluto. Propiedades. Intervalos: Operaciones. Sistema internacional de unidades: magnitudes y unidades fundamentales. Múltiplos y submúltiplos. 10. TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Tabulación de datos. Frecuencias: absoluta y relativa. Mediada de tendencia central: media aritmética, Autor: CARLOS MEGO CARLOS

description

cuestionario

Transcript of cuestionario de temas

Page 1: cuestionario de temas

Cuestionario de Preguntas

MATEMÁTICA I01. CONJUNTOS

Conjunto: Idea de conjunto, elemento, relación de pertenencia, características. Notación. Determinación de un conjunto. Tipos de conjuntos: Vacío, singletón, finito, infinito, universal, disjuntos, conjunto potencia. Conjunto numéricos: N, Z, Q, R.

Relaciones entre conjuntos: Subconjuntos, inclusión, igualdad, conjuntos comparables y equipolentes. Propiedades. Partición de conjuntos. Familia de conjuntos. Diagramas: Venn – Euler y lineal.

Operaciones con conjuntos: Unión, intersección, diferencia, complemento, diferencia simétrica. Propiedades. Leyes de Morgan. Cardinal de un conjunto.

02. RELACIONESPar ordenado: Producto cartesiano de conjuntos. Relaciones como subconjunto del producto cartesiano. Notación. Dominio y rango de una relación. Tipos de Relaciones: reflexiva, simétrica, transitiva, de equivalencia, antisimétrica, de orden y relación inversa: Relaciones definida en el conjunto RxR.

03. SISTEMA DE NUMERACIÓNFormación de un sistema de numeración. Representación polinomial de los números. Paso de un sistema de numeración a otro: cambio de bases. Propiedades.

04. NÚMEROS NATURALES (N) Y LOS NÚMEROS ENTEROS (Z)Los números naturales: operaciones – propiedades y limitaciones; su extensión. Los números enteros como extensión de los naturales. Operaciones definidas en Z, propiedades y limitaciones. Representación gráfica en la recta numérica de los conjuntos numéricos N y Z.

05. DIVISIBILIDADTeoría de la divisibilidad: teoremas fundamentales. Criterio general de divisibilidad. Criterios particulares: múltiplos y divisores de un número. Residuos: criterios.

06. NÚMEROS PRIMOSNúmeros primos y compuestos: máximo común divisor y mínimo común múltiplo. Algoritmo de Euclides. Representación de un número en fracciones continuas. Descomposición en factores primos: su unicidad.

07. NÚMEROS RACIONALES (Q)Los números racionales como extensión de los números enteros. Operaciones indefinidas en Q,

propiedades. Representación decimal de los números racionales: decimales exactos y periódicos. Generatriz. Representación geométrica de los números racionales en al recta numérica. Limitación de las operaciones definidas en Q: necesidad de extender los números racionales.

08. LOS NÚMEROS IRRACIONALESDefinición. Reconocimiento de un número irracional mediante su representación decimal. Densidad de los números irracionales: el número “pi” el número “e”.

09. LOS NÚMEROS REALES (R)Orden en R: Propiedades. Recta numérica real: Valor absoluto. Propiedades. Intervalos: Operaciones. Sistema internacional de unidades: magnitudes y unidades fundamentales. Múltiplos y submúltiplos.

10. TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOSTabulación de datos. Frecuencias: absoluta y relativa. Mediada de tendencia central: media aritmética, mediana y moda. Gráficos estadísticos.

11. RAZONES Y PROPORCIONESRazones aritméticas y geométricas: propiedades fundamentales. Magnitudes directa e inversamente proporcionales: Propiedades fundamentales, Regla de tres simple: Método de tres simple: Método de reducción a la unidad. Tanto por ciento. Regla de tres compuesta.

12. INTERÉS Y REGLA DE DESCUENTODefinición y clasificación: fórmulas de interés simple. Fórmulas de suma del capital e interés en función de la suma de capital. Descuento: Clasificación. Descuento comercial y racional. Anualidades y amortizaciones.

13. FUNCIONESFunción: Notación. Dominio y rango. Operaciones con funciones. Clases de funciones: Lineal, cuadrática, valor absoluto, constante. Composición de funciones.

14. EXPRESIONES ALGEBRAICASTérmino algebraico: términos semejantes, clasificación de las expresiones algebraicas. Teoría de exponentes: Potenciación, leyes.

15. POLINOMIOS ESPECIALESOperaciones: Grado de un polinomio. Polinomios: homogéneos, ordenados, completos, idénticos e idénticamente nulos. Operaciones con polinomios: métodos para dividir polinomios – radicación – racionalización.

Autor: CARLOS MEGO

Page 2: cuestionario de temas

Cuestionario de Preguntas

16. PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES – FACTORIZACIÓNProductos Notables, Casos: Cocientes notables. Teorema del residuo. Métodos de factorización. Máximo común divisor y mínimo común múltiplo. Operaciones con fracciones algebraicas.

17. NÚMEROS COMPLEJOSRepresentación geométrica – Notación – Unidad imaginaria – Potencias. Propiedades. Operaciones.

18. ANÁLISIS COMBINATORIOFactorial – Variaciones, Permutaciones y combinaciones. Teorema del Binomio.

19. ECUACIONES E INECUACIONESEcuaciones e Inecuaciones: de primer grado con una variable, ecuaciones e inecuaciones de segundo grado – Sistema de ecuaciones de segundo grado.

20. MATRICES Y DETERMINANTESOperaciones con matrices – determinantes de una matriz de segundo y tercer orden. Sistema de ecuaciones lineales. Regla de Crámer

21. LÓGICA (PROPOSICIONAL)Proposiciones y enunciados abiertos. Clases de proposiciones. Conectivos lógicos. Evaluación de fórmulas proposicionales. Circuitos lógicos: clasificación.

22. LOGARITMOSFunciones exponencial y logarítmica: propiedades. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas.Logaritmo de un número: Propiedades. Antilogaritmo y Cologaritmo. Cambio de base.

MATEMÁTICA II01. ENTES GEOMÉTRICOS FUNDAMENTALES Y

LA RECTAENTES GEOMÉTRICOS: Punto y plano. Proposiciones matemáticas: postulados, axiomas, teoremas, corolarios. Demostraciones: métodos directo, indirecto, por el absurdo y por inducción. Recta numérica. Semirrecta. Rayo. Segmento rectilíneo dirigido. Operaciones con segmentos. Conjunto convexo y no convexo en el plano y en el espacio.

02. ÁNGULOS Y TRIÁNGULOSÁngulos: clasificación. Medición y congruencias de ángulos. Operaciones con ángulos. Triángulos: clasificación. Congruencia de triángulos: casos. Relaciones métricas en el triángulo rectángulo. Teorema de Pitágoras. Relaciones métricas en el triángulo oblicuángulo. Puntos y recta notables de un triángulo.

03. PERPENDICULARIDAD Y PARALELISMOPerpendicularidad y paralelismo de rectas y planos. Ángulos formados por dos rectas intersectadas por una transversal. Postulados de Euclides. Teorema de Thales. Problemas.

04. CUADRILÁTEROSCuadriláteros. Clasificación. Teoremas referentes a paralelogramos, trapecios y trapezoides. Líneas fundamentales del cuadrilátero.

05. CIRCUNFERENCIACircunferencia y círculo. Longitud de la circunferencia. Longitud y amplitud de un arco. Relaciones entre los arcos y las cuerdas. Posiciones relativas de una recta y una circunferencia. Posiciones relativas de dos circunferencias. Medida de ángulos en una circunferencia. Problemas.

06. POLÍGONOS Y ÁREASPolígonos convexos. Clasificación. Suma de las medidas de los ángulos interiores y exteriores de un polígono. Número de diagonales de un polígono de “n” lados. Polígono regular inscrito y circunscrito en una circunferencia. Área de un polígono regular. Áreas de un círculo. Área de una región poligonal: Rectángulo, triángulo, paralelogramo, rombo y trapecio. Área de una región circular: Sector circular, segmento circular y corona circular.

07. SUPERFICIE Y SÓLIDOS EN EL ESPACIOEspacio. Figuras del espacio. Posiciones relativa de rectas y planos en el espacio. Teorema de Thales en el espacio. Ángulo entre recta y plano. Teoremas. Ángulo diedro. Clases. Ángulos triedros. Clases. Ángulo rectilíneo de un diedro. Poliedros regulares: tetraedro, hexaedro, octaedro, dodecaedro e icosaedro.

08. ÁREAS Y VOLÚMENESÁreas y volumen de los sólidos geométricos: prisma, paralepípedo y pirámide. Problemas de aplicación. Área y volumen de los cuerpos de revolución: Cilindro, cono y esfera. Problemas de aplicación.

09. GEOMETRÍA CARTESIANA EN EL PLANOLa recta. Distancia entre dos puntos del plano cartesiano. Punto medio de un segmento. Pendiente de recta. Ecuación de la recta. Rectas paralelas y perpendiculares. Gráficos. Problemas de aplicación.

10. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICASÁngulos Orientados. Ángulos en posición normal. Medida de un ángulo en radianes y medidas sexagesimales. Conversiones. Círculo trigonométrico. Funciones trigonométricas circulares. Funciones trigonométricas de un

Autor: CARLOS MEGO

Page 3: cuestionario de temas

Cuestionario de Preguntas

ángulo en posición normal. Signo de las funciones trigonométricas de un ángulo en posición normal. Signo de las funciones trigonométricas en los cuadrantes.

11. IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICASIdentidades trigonométricas fundamentales. Funciones trigonométricas de la suma y diferencia de ángulos. Ángulos dobles triples y mitad. Transformación de sumas y diferencias de funciones trigonométricas en producto. Determinación de las funciones trigonométricas en función de una de ellas.

12. ECUACIONES TRIGONOMÉTRICASResolución de ecuaciones trigonométricas con una variable. Funciones trigonométricas inversas.

13. RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOSÁngulo de elevación y ángulo de depresión. Ley de senos y ley de cosenos. Resolución de triángulos rectángulos y triángulos oblicuángulos: casos.

FÍSICA01. FÍSICA – MAGNITUDES FÍSICAS Y ANÁLISIS

DIMENSIONALDefinición de Física y sus ramas. Mediciones. Magnitudes Físicas y su Clasificación. Sistema Internacional de Unidades (SI): Notación Científica. Prefijos. Ecuaciones Dimensionales. Problemas.

02. VECTORESDefinición de Vector. Magnitudes Físicas Vectoriales. Clasificación Vectorial. Suma y Resta de Vectores: Métodos Gráfico y Analítico. Descomposición Vectorial. Problemas.

03. CINEMÁTICADefinición de Movimiento y su Clasificación. Trayectoria. Desplazamiento. Rapidez Media. Velocidad Media. Velocidad. Aceleración. Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU). Movimiento Rectilíneo Variado (MRUV). Caída Libre. Movimiento Parabólico. Movimiento Circular Uniforme y Movimiento Circular Uniformemente Variado. Problemas.

04. DINÁMICALeyes de Newton. Fuerzas Comunes en los Cuerpos. Primera Condición de Equilibrio. Torque o Momento. Par o Cupla. Segunda Condición de Equilibrio. Fuerza Centrípeta. Ley de Gravitación Universal. Masa y Peso. Movimiento de Planetas y Satélites.

05. TRABAJO Y ENERGÍAConcepto de Energía y Formas de Energía. El Trabajo Mecánico como Energía: Unidades. Potencia. Energía Cinética y Potencial. Teorema

del Trabajo y la Energía Cinética. Conservación de la Energía Mecánica. Problemas.

06. HIDROSTÁTICAConcepto de Densidad. Peso Específico. Presión Hidrostática. Presión Absoluta y Atmosférica. Principio de Arquímedes. Flotación de los Cuerpos. Principio de Pascal: Aplicaciones más comunes. Problemas.

07. TEMPERATURA, CALOR Y TERMODINÁMICAConcepto de Temperatura. Termómetros: escalas Termométricas. Dilatación de los Cuerpos. El Calor como Energía y su Propagación. Capacidad Calorífica y Calor Específico. Calor Sensible. Cambios de Estado. Calor Latente. Transferencia de Calor en los Cuerpos. El Calorímetro. Gases y Clasificación. Estado de un Gas. Leyes de los Gases Ideales. Ecuación General de los Gases Ideales. Energía Interna de un Gas. Equivalente Mecánico del Calor. Trabajo de los Gases. Leyes de la Termodinámica. Máquinas Termodinámicas. Máquinas Térmicas. Ciclo de Carnot. Eficiencia. Problemas.

08. ELECTRICIDADEstructura Eléctrica de un Átomo. Carga Eléctrica: Unidades. Cuerpos Cargados en equilibrio. Campo Eléctrico y Líneas de Fuerza. Potencial Eléctrico. Capacidad eléctrica. Condensadores: Capacidad de un Condensador Plano. Condensadores en Serie y Paralelo. Leyes de Kirchhoff. Energía y Potencia Eléctrica. Ley de Joule. Problemas.

09. MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMOMagnetismo. Imanes y sus propiedades. Fuerza entre los Polos Magnéticos. Campo Magnético. Unidades. Ley de Coulomb. Magnetismo Terrestre. Inclinación y Declinación Magnética: La Brújula. Campo Magnético creado por una Corriente Eléctrica. Bobina. Electroimanes y Aplicaciones. Fuerza electromotriz Inducida. Ley de Faraday y Lenz. Generadores Eléctricos, Autoinducción. Corriente alterna. Valores eficaces. Transformadores. Problemas.

10. ÓPTICANaturales, Velocidad y Propagación de la Luz. Intensidad Luminosa. Flujo Luminoso e Iluminación. Reflexión de la Luz: Leyes. Formación de Imágenes en espejos planos y Esféricos. Refracción de la Luz: Leyes. El Prisma Óptico: Lentes. Formación de Imágenes. Descomposición de la Luz. Los Colores de la Luz. Los Colores. Problemas.

Autor: CARLOS MEGO

Page 4: cuestionario de temas

Cuestionario de Preguntas

QUÍMICA01. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

QUÍMICA: Concepto, Clasificación, importancia, LA MATERIA: definición, propiedades: intensivas y extensivas, clasificación. La Energía. Las sustancias: concepto, clasificación, elementos y compuestos. Mezclas y soluciones. Estados de la materia. Fenómeno Físico y cambio Químico. Problemas.

02. ÁTOMO CONCEPCIÓN MODERNASaltos cuánticos de Bohr, teoría dual de la materia, Principios de incertidumbre, Ecuación de Onda de Schrödinger. Los números cuánticos. ESTRUCTURA ATÓMICA. El núcleo: protones, neutrones, otras partículas subatómicas. La Nube Electrónica: El electrón. Distribución Electrónica, anomalías en la D.E. Isótopos, Isóbaros, Isótonos, Isoelectrónicos. Problemas.

03. TABLA PERIÓDICABases actuales, ley periódica, descripción, principales familias, clasificación: a) metales, No metales, Metaloides b) Elementos Representativos, de transición y transición interna. Propiedades periódicas: electronegatividad, otras. Problemas.

04. ENLACEENLACE QUÍMICO: definición, notación y estructuras de Lewis, clases: a) enlace covalente: normal y coordinado, apolar y polar, sigma y pi b) Enlace Iónico c) Enlace Metálico. Enlace Físico: definición y clases. Problemas.

05. NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICASUSTANCIAS IÓNICAS: nomenclatura de cationes, aniones, hidruros, óxidos, hidróxidos, sales haloideas y oxisales, hidráciodos (ac) y oxácidos (ac). SUSTANCIAS MOLECULARES: nomenclatura de anhídridos, otras moléculas. El agua: estructura, propiedades, tipos.

06. REACCIONES QUÍMICA INORGÁNICASLa reacción química, tipos: a) Precipitación, ácidos-base y redox b) Simple y doble desplazamiento, combinación, descomposición. REACCIONES DE PRECIPITACIÓN Balance por tanteo y pronóstico. REACCIONES ACIDO BASE: Arrhenius, nociones de pH, indicadores; concepto A-B de Bronsted & Lowry y de Lewis. REACCIONES REDOX: agentes oxidante y reductor. Diferencia de valencia y estado de oxidación. Balance de ecuaciones redox. Problemas.

07. CÁLCULOS QUÍMICOSUNIDADES DE MASA EN QUÍMICA: Peso atómico, átomo gramo; peso molecular, peso fórmula, mol, número de Avogadro; peso equivalente y equivalente gramo.

ESTEQUIOMETRÍA: composición porcentual, fórmula empírica y molecular. Estados gaseosos: leyes, C.N., Mezclas. Leyes ponderables, reactivo en exceso y límite, rendimiento de la reacción. Problemas.

08. SOLUCIONESDefinición, Componentes, tipos de soluciones, unidades de concentración: porcentaje en peso, molaridad, normalidad. Problemas.

09. ELECTROQUÍMICALA ELECTRÓLISIS: definición, partes de la celda, importancia, leyes de Faraday, equivalente electroquímico. Electrólisis del NaCl, del agua acidulada, del CuSO4. CELDAS GALVÁNICAS: definición, partes, clasificación: pilas primarias y secundarias. Problemas.

10. CINÉTICA QUÍMICADefinición, velocidad de las reacciones químicas. Teorías de las colisiones, energía de activación. Factores que modifican la velocidad de la reacción. Catalizadores.

11. QUÍMICA NUCLEARDefinición. Núcleo atómico: sus partículas, la radioactividad. Isótopos radioactivos, sus aplicaciones, vida media. La reacción y ecuación nuclear: emisión, absorción, fusión y fisión nuclear. Problemas.

12. RECURSOS NATURALES Y LA INDUSTRIA QUÍMICARecursos Naturales. Los minerales: concepto. Clasificación. Los metales y principales aleaciones. La metalurgia: tratamiento preliminar fundición, refinación. El Petróleo: teorías de formación, prospección, explotación y refinación. Industrias extractores y de transformación en el país.

13. QUÍMICA DEL CARBONOEl átomo de Carbono: propiedades, clases, hibridación. Hidrocarburos, isomería, clasificación: alcanos, alquenos, alquinos, aromáticos.

14. FUNCIONES OXIGENADAS Y OTRASAlcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos, esteres, grasas, sales orgánicas. Aminas, amidas y nitrilos. Heterocíclicos: piridina, furano, pirrol. Problemas.

BIOLOGÍA01. GENERALIDADES

Ciencia: Clases, Biología: Historia, Ramas, Importancia Método Científico: Etapas. Diferencia entre seres vivos e inertes.

02. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL SER VIVIENTE

Autor: CARLOS MEGO

Page 5: cuestionario de temas

Cuestionario de Preguntas

NIVEL QUÍMICO: Elementos Biogenéticas: Clases. Moléculas Inorgánicas: agua y sales minerales, importancia. Biomoléculas: carbohidratos, lípidos, proteínas, enzimas, ácidos nucleicos, vitaminas, hormonas.

NIVEL CELULAR: Estructura subcelular: Virus, importancia. Células procariotas: bacterias, algas azul verde, estructura, importancia. Célula Eucariota: Estructura Organelos, funciones. Fisiología celular: RELACIÓN. Taxias, tropismos, nastias. Nutrición: Metabolismo, fases. Nutrición Autótrofa: Fotosíntesis, quiomiosíntesis Nutrición Heterótrofa: Respiración celular anaeróbica o aeróbica. Metabolismo de lípidos y proteínas, ATP: Formación y funciones. Diferencia entre fotosíntesis y respiración, entre respiración anaeróbica y aeróbica. Diferencias entre células animal y vegetal. Diferencias entre célula procurita y eucariota. Organismos Unicelulares. REPRODUCCIÓN: Ciclo Celular, Interfase y división: mitosis, meiosis, importancia. Diferencias entre mitosis y meiosis. NIVEL TISULAR: Tejidos vegetales y animales: Clases, variedad y funciones.

NIVEL ORGÁNICO O SISTEMÁTICO: Órganos vegetativos de una planta: Raíz, tallo y hojas, descripción y funciones. Sistemas orgánicos en animales. Funciones.

03. DIVERSIDAD DE LAS ESPECIESTaxonomía. Nomenclatura binomial. Grupos taxonómicos. Reino Monera, reino protista. Reino Fungi. Reino Vegetal. Reino Animal. Características generales y especies representativas.

04. FUNCIONES VITALESFUNCIÓN DE NUTRICIÓNNutrición en plantas: absorción, fotosíntesis y transporte. Nutrición heterotrófica: Tipos de organismos heterótrofos. DIGESTIÓN. Clases, sistema digestivo, clases. CIRCULACIÓN. Clases. Tipos de circulación en vertebrados. RESPIRACIÓN. Clases, Respiración en animales acuáticos y terrestres. Transporte de gases. Respiración en vegetales. EXCRECIÓN Estructuras excretoras en protistas e invertebrados. Excreción en vertebrados.

FUNCIÓN DE RELACIÓNIrritabilidad y coordinación. Coordinación química en plantas: (Fitohormonas) en animales: (Hormonas y Feromonas). Coordinación nerviosa: Sistema receptor: Fotorreceptores, termorreceptores, mecanorreceptores, quimiorreceptores. Sistema nervioso en invertebrados y vertebrados. Sistema efector: Movimiento en protozoarios, metazoarios.

Músculos y esqueleto. Locomoción, en el agua, aire y suelo.

FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓNReproducción. Formas: reproducción en vegetales: asexual, sexual, flor. Gametogénesis vegetal. Proceso de formación de la semilla. Alternancia de generaciones. Historia vital de alga spirogira. Musgo, helecho. Reproducción en animales: protozoarios, asexual y sexual. Metazoarios: asexual y sexual. Gametogénesis: fecundación o fertilización. Partenogénesis: desarrollo embrionario. Desarrollo postembrionario. Metamorfosis.

05. GENÉTICAGenética. Terminología. Fenotipo. Genotipo, Caracteres. Cromosomas. Cariotipo. Genes. Herencia Mendeliana. Leyes de Méndel, Ejercicios. Herencia Codominante, Ejercicios. Herencia Ligada al Sexo, Ejercicios. Teoría cromosómica de la herencia. Mutaciones. Herencia en la Especie Humana: Mellizos, gemelos, grupos sanguíneos. Enfermedades por exceso o falta de cromosomas. Eugenesia. Eutenia.

06. EVOLUCIÓNTeorías sobre el origen de la vida. Teorías de la evolución. Evidencia de la evolución.

07. ECOLOGÍAEcología: División, términos ecológicos. Adaptaciones de los organismos al medio terrestre, acuático y aéreo. NIVELES ECOLÓGICOS: individuo, especie, población, comunidad, ecosistema, componentes del ecosistema. FUNCIONAMIENTO DEL ECOSISTEMA: especies en el ecosistema: Hábitat, nicho ecológico, cadena alimenticia, ciclos biogeoquímicos del C, O, N y P. POBLACIONES EN EL ECOSISTEMA: Población, características. Dinámica de las poblaciones, Relaciones interespecíficas. EQUILIBRIO ECOLÓGICO: Recursos Naturales, contaminación ambiental, unidad de conservación, especies en peligro de extinción.

APARATOS DEL CUERPO HUMANO08. APARATOS ORGÁNICOS

Aparato digestivo: descripción de sus órganos y glándulas anexas. Función digestiva. Aparato respiratorio: descripción de sus órganos. Función respiratoria. Aparato excretor: descripción de sus órganos. Función excretora: orina. Aparato reproductor: descripción de los órganos sexuales masculino y femenino.

09. SISTEMAS ORGÁNICOSSistema circulatorio: descripción de sus órganos. Función circulatoria. Pulso. Presión arterial.

Autor: CARLOS MEGO

Page 6: cuestionario de temas

Cuestionario de Preguntas

Sistema esquelético: huesos de la cabeza, tronco y extremidades. Breve descripción de cada uno. Funciones del esqueleto. Anomalías. Articulaciones: estructura. Clases. Sistema muscular: músculos de la cabeza, cuello, tronco y extremidades. Breve descripción de cada unos. Propiedades de los músculos: contracción muscular. Sistema nervioso: descripción de sus órganos. Función nerviosa: Reflejos. Sistema endocrino. Glándulas endocrinas: descripción de cada un a. funciones. Sistema sensorial. Breve descripción de cada uno de los órganos de los sentidos. Funciones.

10. SALUD Y ENFERMEDADHomeostasis. Salud y enfermedad. Clases de enfermedades. Enfermedades infecciosas. Inmunidad. Clases: inmunidad natural y inmunidad adquirida. Control de enfermedades: control de pestes y plagas. Insecticidas. Clases. Insecticidas por su origen y composición química. Insecticidas por su acción. Tuberculosis. Paludismo. Verruga. Tifoidea. Cólera. Rabia. Tiña. Sarna. Enfermedades venéreas. Profilaxis y tratamiento. Vacunas y sueros. Drogas. Alcoholismo. Enfermedades mentales. Cáncer. SIDA. Medidas preventivas.

LENGUAJE Y LITERATURA01. NOCIONES LINGÜÍSTICAS

Lenguaje. Lengua. Habla. Dialecto. Jerga. Signo lingüístico. Aparato Fonador. Realidad Sociolingüística del Perú. La Comunicación, tipo, modelos, funciones.

02. CLASES Y CATEGORÍAS GRAMATICALESSustantivo, adjetivo. Verbo. Artículo. Pronombre. adverbio. Preoposición. Conjugación. Interjección. Funciones Sintácticas, variaciones morfológicas y clasificación semántica de las clases gramaticales. La Concordancia. Fenómeno Fonético. Clases de palabra por el acento. La tilde diacrítica.

03. LA ORACIÓN GRAMATICALElementos de la oración. Estructura del sintagma nominal y sintagma verbal. Clases de oración. La oración compuesta.

04. REDACCIONES DE DOCUMENTOSCarta. Solicitud. Oficio. Memorandum. Informe. Memorial. Los signos de puntuación.

05. LITERATURA ESPAÑOLALa composición y el lenguaje literario. El poema del Mio Cid. Jorge Manrique – la edad de oro: Fray Luis de León. Lope de Vega. Calderón de la Barca. Miguel de Cervantes Saavedra. El Romanticismo de Gustavo Adolfo Bécquer. La Generación del 98: Miguel Unamuno. El Modernismo de Juan Ramón Jiménez.

Generación del 27: Federico García Lorca. Literatura de la Post Guerra: Alejandro Casona y Camilo José Cela.

06. LITERATURA PERUANAOllantay. Literatura Virreynal: Inca Garcilaso de la Vega. El Pre Romanticismo de Mariano Melgar. El Costumbrismo de Segura, Pardo y Aliaga. Romanticismo de C.A. Salaverry y Ricardo Palma. El Realismo de Manuel Gonzáles Prada. El Modernismo de José Santos Chocano. El Post Modernismo de Eguren y Valdelomar. El Vanguardismo de César Vallejo. El indigenismo de López Albújar, Ciro Alegría y Arguedas. El Urbanismo: Mario Vargas Llosa. El Ensayo: José Carlos Mariategui.

07. NARRATIVA REGIONALCarlos Camino Calderón. Mari Puga. Andrés Díaz Núñez. Mario Florián.

08. LITERATURA UNIVERSALEl Clasicismo: Homero y Sófocles. El Medioevo: Dante Alegheri. El Renacimiento: Shakespeare. El Romanticismo: W. Goethe y Víctor Hugo. El Realismo: Gustavo Flaubert y Dostoiewski. Narradores del siglo XX: Kafka y Hemingway.

09. LITERATURA HISPANOAMERICANARomanticismo: Jorge Isaacs. El Modernismo: Rubén Darío. Los Poetas del siglo XX: Gabriela Mistral. Pablo Neruda. Octavio Paz. Ernesto Cardenal. Narradores del siglo XX: Miguel Ángel Asturias, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo.

HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO01. CONCEPTOS GENERALES

Historia, Fuentes y Ciencias Auxiliares. División de la Historia Universal y del Perú. Períodos según Pablo Macera. La Pre Historia Universal y del Perú: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. Edad de los metales: Cobre, Hierro, Bronce.

02. EDAD ANTIGUAHorizontes y períodos culturales: Horizontes temprano – Chapín. Intermedio temprano – Paracas, Mochicas, Sipán. Horizonte Medio; Wari. Intermedio Tardío – Lambayeque, Chimú. Horizonte Tardío – Los Incas: Organización política, social, económica, educativa y moral. Grandes Culturas Universales: Egipto, Caldeo Asiria, Roma, Grecia.

03. EDAD MEDIACaída de Roma. Invasión bárbara. El Medioevo – Característica. Comercio entre orientales y occidentales. Descubrimiento geográfico.

04. DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTACrisis del Tahuantinsuyo – Resistencia indígena. Españoles en tierra firme – Primeras noticias

Autor: CARLOS MEGO

Page 7: cuestionario de temas

Cuestionario de Preguntas

sobre el Perú. Contrato de Panamá. Los Viajes de F. Pizarro, Capitulación de Toledo. Fundación de ciudades. Las guerras civiles – causas de consecuencias.

05. EDAD MODERNA – VIRREYNATO PERUANOEstablecimiento del virreynato: organizaciones sociales, economía, política. Educación. El humanismo: Representantes. El reconocimiento: Representantes. La reforma y la contra reforma.

06. EDAD CONTEMPORÁNEA – EMANCIPACIÓNLa Emancipación. Primera evolución industrial. Independencia de los EE.UU. de N.A. La revolución de Tupac Amaru II. Conspiraciones y levantamientos. Corrientes libertadoras del sur y del norte.

07. PERÍODO DE LA DETERMINACIÓN NACIONALEl Territorio Peruano al inicio de la Republica: UTI POSSIDETIS, libre determinación de los pueblos. Apogeo del Capitalismo: segunda revolución industrial. El Caudillismo Militar en el Perú: 1er, 2do

y 3ro. Período del guano y del salitre. La guerra con Chile: Causas, y consecuencias.

08. GUERRAS MUNDIALES Y SU REPERCUSIÓN EN EL PERÚVida política del Perú en los siglos XIX y XX. Primera y Segunda Guerra Mundial. Acontecimientos o hitos históricos a partir de 1960 en el Perú.

GEOGRAFÍA DEL PERÚ Y DEL MUNDO01. GEOGRAFÍA GENERAL. INTRODUCCIÓN A LA

GEOPOLÍTICAGeografía: Concepto tradicional y actual, Principios de la Geografía. Principales ramas de la Geografía. Relación de la Geografía con otras ciencias. Conceptos de le Geopolítica. El Estado: Elementos y partes desde el punto de vista geopolítico.

02. ASPECTO FÍSICO – GEOGRÁFICO DE LA REALIDAD NACIONALPrincipales Núcleos Geohistóricos del Perú y América. Aspecto físico – geográfico: Localización geográfica del Perú. Medio físico: Territorio, forma de relieve, orografía, hidrografía. División tradicional y pisos ecológicos del territorio.

03. ASPECTO PSICO SOCIAL DE LA REALIDAD NACIONALAspecto humano: Características de la población tamaño y estructura, regiones, sexo, departamentos, etc. Población alfabeta y analfabeta. Heterogeneidad de la población: Lengua, educación, salud y alimentación. El centralismo: causas y consecuencias. El descentralismo: El proceso de regionalización.

04. ASPECTO ECONÓMICOActividades Económicas, Actividades Extractivas, Actividades Productivas, Actividades Transformativas, Actividades Distributivas y De Consumo.

05. ASPECTO POLÍTICO Y CONTEXTO GEOPOLÍTICO INTERNACIONALLas Migraciones: Causas, efectos y alternativas de solución. Población y fronteras. Colonización actual. Aspecto Político: Es Estado Peruano, sus elementos, Constitución Política: Características e Importancia. Las Fronteras: Su problemática, tratados internacionales. El Perú en el contexto Internacional. Perú país bioceánico. El tratado Antártico. SELA, MERCOSUR, PACTO AMAZÓNICO, CUENCAS DEL PACIFICO. Tipos de Relaciones Internacionales: Bilaterales, Multilaterales, Comunitaria y Bloques económicos.

PSICOLOGÍA01. CORRIENTES PSICOLÓGICAS

Psicología: Definición, Ramas, corrientes psicológicas, Métodos de la Psicología.

02. COMPORTAMIENTO HUMANODefinición. Factores Determinantes. El Comportamiento en las diferentes etapas del desarrollo humano.

03. PROCESOS COGNOSCITIVOSLa percepción: Definición, elementos, bases, anomalías. La Memoria: Definición, fases, tipos, anomalías, la Imaginación: Definición, clases. La Inteligencia: Definición, desarrollo intelectual, medición de la Inteligencia. Pensamiento y Lenguaje: El Pensar, formas de pensar, el lenguaje, relaciones entre pensamiento y lenguaje.

04. PROCESOS AFECTIVOSLa motivación: Definición y tipos. La Afectividad: Definición y características. Emociones, pasiones, sentimientos: Características de cada uno.

05. EL APRENDIZAJEDefinición. Características, teorías y tipos de aprendizaje.

06. LA PERSONALIDADDefinición, formación, factores estructurales, carácter y temperamento, teorías y tipologías de la personalidad.

EDUCACIÓN CÍVICA01. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y

ESTRUCTURA DEL ESTADOLa Constitución Política del Perú. Historia. Estructura de la Actual constitución. Estructura del Estado Peruano: Poder Legislativo. Poder

Autor: CARLOS MEGO

Page 8: cuestionario de temas

Cuestionario de Preguntas

Ejecutivo. Poder Judicial. Organización y Funciones. Obligaciones del Estado.

02. LA DEFENSA NACIONAL Y LA DEFENSA CIVILLos Organismos tutelares de la Nación. La Defensa Nacional. Finalidad. Características. Respeto de los Tratados, protocolos y convenios con los países limítrofes. La Defensa Civil. Finalidad Características. El sistema de Defensa Civil.

03. LA FAMILIALa Familia: Deberes, derechos, fines y funciones. Problemas: Paternidad responsable.

04. GOBIERNO LOCALMunicipalidades. Gobierno Regional y Regionalización.

05. ORGANISMOS INTERNACIONALESEconomías emergentes: características. La ONU: Consejo de Seguridad. UNESCO. OMS. OIT. FMI. FAO. La OEA: Integración Latinoamericana, Tribunal de la Haya.

FILOSOFÍA Y LÓGICA01. LA FILOSOFÍA

Origen, definición, evolución del pensamiento filosófico a través de la historia.

02. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTOConocer, conocimiento, características, teorías sobre: origen, posibilidad y esencia del conocimiento.

03. EL PROBLEMA AXIOLÓGICOLa axiología como doctrina de valores, valores éticos fundamentales, persona moral, acción moral.

04. PROBLEMA DEL HOMBRETeorías sobre el origen y naturaleza del hombre.

05. LA LÓGICADefinición, lógica formal, lenguaje: Funciones, proposiciones, lógica proposicional, proposiciones categóricas, el silogismo.

ECONOMÍA POLÍTICA01. LA PRODUCCIÓN

La Producción. Las necesidades humanas: definición, clasificación y características. Los bienes económicos: bienes de consumo y bienes de producción. Los servicios. El trabajo: clases, evolución de los sistemas. División. La naturaleza: recursos naturales, materias primas y fuerza motriz. El capital: origen de los bienes de capital y su papel en el proceso productivo. Clases de capital. La empresa: privada y estatal.

Los sectores productivos: Micro y pequeña empresa.

02. LA CIRCULACIÓN Y EL CONSUMOLa circulación y el consumo. Las Unidades Productivas: Finalidad. Las unidades de Consumo: características. Los Precios: Ley de la Oferta y la Demanda. Los precios de los bienes y servicios. La obtención de la ganancia. Los mercados: Mercados de bienes y servicios. Mercados de trabajo. Informal, mercado negro. Mercado Capital. Formas de Intercambio: Directo e Indirecto. Imperfecciones en el mercado. Monopolio. Cartel, sindicato, consorcio, Trust, Holding trust Oligopolio.

03. SECTOR FINANCIEROEl Sector Financiero: Importancia del sector financiero. El Pago: dinero y crédito. La moneda: Clases de moneda, Sistema Monetario Internacional, Fondo Monetario Internacional. El Crédito: Importancia, Clasificación y sus principales instrumentos. Los Bancos: Clases, operaciones bancarias. El Banco Central de Reserva y sus principales funciones. El Banco de la Nación: Funciones.

04. EL SECTOR EXTERNOIncorporación del sector externo en el esquema insumo – producto nacional: Importancia. Relación del sector externo y el sistema financiero nacional. Las divisas. La balanza comercial. La balanza de servicio. La balanza de capital. La balanza de pagos. Ciclos económicos: Clases, fundamento, teoría. Las perturbaciones del sistema: devaluación, inflación, stanflación.

05. EL SECTOR PÚBLICOEl Sector Público: El Sector Público en el sistema financiero. La Renta Nacional: Producto Nacional Bruto, Producto Nacional Neto, PBI, ingreso Nacional: Clases. La Deuda Pública. El Presupuesto: El Presupuesto corriente – Presupuesto de Inversión. Los Impuestos: Clases. La Economía de Libre Mercado: Economía de Mercado y Economía Social de Mercado. El Proteccionismo. La Economía Planificada: Enfoque estratégico.

06. INTEGRACIÓN ECONÓMICAMercado común Europeo, Nafta, MERCOSUR, S.A.I., APEC.

Autor: CARLOS MEGO