Cuestionario de Automatización Industrial

2
CUESTIONARIO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 1. ¿Qué estándar analógico maneja un PLC? a) 0 – 100 Ω b) 4 – 20 mA c) 0 – 10 °C d) 50 – 60 Hz Para que un PLC procese una magnitud física ya sea de temperatura, presión, número de revoluciones, etc. Se debe convertir a una magnitud eléctrica donde un sensor externo realiza esta conversión. Los estándares internacionales normalizados para valores analógicos son de voltaje (0 10 V) y de corriente (4 – 20 mA). 2. ¿ El PLC S7 – 200 de Siemens que puerto de comunicación incorpora en su CPU? a) RS 232 b) Ethernet c) Profibus d) RS – 485 El PLC S7200 incorpora un puerto RS – 485 que está definido como un sistema en bus de transmisión multipunto diferencial, es ideal para transmitir a altas velocidades sobre largas distancias (35 Mbit/s hasta 10 metros y 100 kbit/s en 1200 metros). 3. ¿ Cuál es el lenguaje de programación más común de un PLC? a) Lista de instrucciones b) Ladder c) Bloque de funciones d) Ensamblador El lenguaje Ladder también denominado lenguaje de contactos o en escalera, es un lenguaje de programación gráfico muy popular dentro de los autómatas programables (PLC) debido a que está basado en los esquemas eléctricos de control clásicos. De este modo, con los conocimientos que todo técnico eléctrico posee, es muy fácil adaptarse a la programación en este tipo de lenguaje por eso es el más común. 4. ¿ Qué dispositivo permite la visualización de datos de la planta automatizada al operario? a) Módulo de expansión

Transcript of Cuestionario de Automatización Industrial

Page 1: Cuestionario de Automatización Industrial

CUESTIONARIO  DE  AUTOMATIZACIÓN  INDUSTRIAL    

1. ¿Qué  estándar  analógico  maneja  un  PLC?    

a) 0  –  100  Ω  b) 4  –  20  mA  c) 0  –  10  °C  d) 50  –  60  Hz  

 Para   que   un   PLC   procese   una   magnitud   física   ya   sea   de   temperatura,   presión,  número  de  revoluciones,  etc.  Se  debe  convertir  a  una  magnitud  eléctrica  donde  un  sensor   externo   realiza   esta   conversión.   Los   estándares   internacionales  normalizados  para  valores  analógicos  son  de  voltaje  (0  -­‐10  V)  y  de  corriente  (4  –  20  mA).    

2. ¿  El  PLC  S7  –  200  de  Siemens  que  puerto  de  comunicación  incorpora  en  su  CPU?    

a) RS  -­‐232  b) Ethernet  c) Profibus  d) RS  –  485  

 El  PLC  S7-­‐200  incorpora  un  puerto  RS  –  485  que  está  definido  como  un  sistema  en  bus   de   transmisión   multipunto   diferencial,   es   ideal   para   transmitir   a   altas  velocidades   sobre   largas   distancias   (35  Mbit/s   hasta   10  metros   y   100   kbit/s   en  1200  metros).        

3. ¿  Cuál  es  el  lenguaje  de  programación  más  común  de  un  PLC?    

a) Lista  de  instrucciones  b) Ladder  c) Bloque  de  funciones  d) Ensamblador  

El  lenguaje  Ladder  también  denominado  lenguaje  de  contactos  o  en  escalera,  es  un  lenguaje   de   programación   gráfico   muy   popular   dentro   de   los   autómatas  programables  (PLC)   debido   a   que   está   basado   en   los   esquemas   eléctricos   de  control   clásicos.  De   este  modo,   con   los   conocimientos   que   todo   técnico   eléctrico  posee,  es  muy  fácil  adaptarse  a  la  programación  en  este  tipo  de  lenguaje  por  eso  es  el  más  común.      

4. ¿   Qué   dispositivo   permite   la   visualización   de   datos   de   la   planta  automatizada  al  operario?    

a) Módulo  de  expansión  

Page 2: Cuestionario de Automatización Industrial

b) Variador  de  frecuencia  c) HMI  d) Actuadores  

 El   HMI   es   la   interfaz   hombre   –   máquina   que   permite   visualizar   y   controlar   los  datos   de   un   proceso.   Esta   interfaz   puede   ser   gráfica   o   mostrar   solo   texto.   Y   el  protocolo  de   comunicación  pueden  ser  varios  desde  Ethernet,  RS  –  485,  Modbus  ,etc.    

5. ¿  Cuál  es  el  orden  del  ciclo  de  funcionamiento  de  un  PLC?    

1. Diagnósticos  de  comunicación  2. Leer  entradas  3. Actualizar  salidas  4. Ejecutar  programa  

 a) 1,3,4,2  b) 2,4,1,3  c) 3,2,4,1  d) 4,2,1,3  

 Un  PLC  cumple  el  siguiente  orden:  

 • Al  comenzar  el  ciclo,  la  CPU  lee  el  estado  de  las  entradas.    • A  continuación  ejecuta  la  aplicación  empleando  el  último  estado  leído.    • Una   vez   completado   el   programa,   la   CPU   ejecuta   tareas   internas   de  

diagnóstico  y  comunicación.    •  Al  final  del  ciclo  se  actualizan  las  salidas.    • El  tiempo  de  ciclo  depende  del  tamaño  del  programa,  del  número  de  E/S  y  

de  la  cantidad  de  comunicación  requerida.