Cuestionario

6
Leidy Katherine Jiménez Ramos Cód. 025081172 Universidad Libre TALLER AVAS Y OVAS Ambiente Virtual de Aprendizaje y/o Objeto Virtual de Aprendizaje Para el desarrollo de este taller es importante buscar información en Internet relacionada con Ambientes Virtuales Aprendizaje (AVA) y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) 1. Defina y explique cuáles son los entornos a través de los cuales opera un AVA. 2. Establezca, a través de un mentefacto, las características fundamentales del concepto AVA. Para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos (http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organiz adores_graficos.htm ) 3. Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar en la elaboración de un Ambiente Virtual de Aprendizaje. 4. Describa y explique, dos razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación. 5. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs. 6. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA. 7. Con ayuda de un mapa mental, represente gráficamente el concepto de OVA. 8. Mencione y describa con sus propias palabras, al menos cuatro de las características que debe poseer un OVA. 9. Seleccione la temática a desarrollar en su Ambiente u Objeto Virtual de Aprendizaje y Elabore la estructura de contenidos en un cuadro sinóptico

Transcript of Cuestionario

Page 1: Cuestionario

Leidy Katherine Jiménez Ramos Cód. 025081172Universidad Libre

TALLER AVAS Y OVASAmbiente Virtual de Aprendizaje y/o Objeto Virtual de Aprendizaje

Para el desarrollo de este taller es importante buscar información en Internet relacionada con Ambientes Virtuales Aprendizaje (AVA) y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)

1. Defina y explique cuáles son los entornos a través de los cuales opera un AVA.2. Establezca, a través de un mentefacto, las características fundamentales del concepto AVA. Para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos (http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organizadores_graficos.htm)3. Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar en la elaboración de un Ambiente Virtual de Aprendizaje.4. Describa y explique, dos razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación.5. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs.6. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA.7. Con ayuda de un mapa mental, represente gráficamente el concepto de OVA.8. Mencione y describa con sus propias palabras, al menos cuatro de las características que debe poseer un OVA.

9. Seleccione la temática a desarrollar en su Ambiente u Objeto Virtual de Aprendizaje y Elabore la estructura de contenidos en un cuadro sinóptico

10. Guarde éste taller en su carpeta de yahoo groups.

Page 2: Cuestionario

1. Los Ambientes virtuales de aprendizaje se dividen en los siguientes entornos: Conocimiento: hace referencia a los elementos curriculares, busca en los

estudiantes manipular la información en formas creativa ya atractivas. Colaboración: Retroalimentación e interacción a nivel de sincronía y asincronia Asesoría: existe personalizada, de interacción sincrónica con el objetivo de

resolver dudas. Experimentación: Tipo de naturaleza de los contenidos y que se quiere lograr. Gestión: Hace referencia a los tramites escolares, el manejo de notas con el fin de

un seguimiento de aprendizaje.

2.

Tendencias Educativas

Oferta educativa flexible

Modelos educativos

innovadores

Docente Asesor Estudiante actor

de Cambio

Entorno“Conocimiento”

Entorno“Gestión”

Características

fundamentales del

concepto AVA.

Conjunto de entornos de interacción.

Entorno“Colaboración”

Entorno“Asesoría”

Entorno “Experimentación”

Leidy Katherine Jiménez Ramos

Page 3: Cuestionario

3.

4. A nivel de educación los AVA , benefician con le fin de: Generación de conjuntos en interacción , con una base curricular que fundamenta

el proceso de enseñanza-aprendizaje, ampliando los modelos educativos innovadores .

Oferta educativa flexible , que permite la mayor cobertura basada en el estudiante y su aprendizaje de competencias academicas.

5. Asincrónico y Sincrónico se refieren al tiempo en el cual interactúan los estudiantes con el docente, se hacen asesorías o consultas por medio del correo electrónico, se refiere asincrónicamente, mientras que el estudiante escribe y envía el correo, el docente puede estar ausente. Si la asesoría se da por medio de una herramienta como el chat o las videoconferencias, se hace uso de la sincronía debido a que tanto docente como estudiante están interactuando.

AVA

CONFIANZA INTERACCIÓN ACCESIBILIDADMOTIVACIÓN

Elementos para su elaboración.

Calidad de medios y materiales

Relacion entre los actores y la institución

Todos deben obtenerlo.Enriquece el ambiente

Page 4: Cuestionario

6.

7.

FASES DE CREACIÓN DE UN AVA

Fase I: PLANEACIÓN

Programa a desarrollar, publico al cual esta

dirigido, objetivos y recursos.

Fase II: DISEÑO

Fase III: OPERACIÓN

Convergen todos los entornos AVA,

contenidos accesibles al estudiante y el docente.

Preparación del proceso de aprendizaje, con

fundamentación en un marco de referencia.

CONCEPTO

OVA

Objetos de enseñanza pedagógicos.

Estructurados (Varios) Básico (Individuales)

Archivos o unidades digitales de información.

Objetos:

Lección-WorkshopSeminario-Artículos

Niveles de interactividad e independencia

Características:Reutilización -EducatividadAccesibilidad-DurabilidadAutonomia-GeneratividadFlexibilidad

Page 5: Cuestionario

8. Caracteristicas de OVA :

Reutilización: Nuevos propositos de formas diferentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Educatividad: Diseñados para generar aprendizaje. Interoperabilidad: Medios como estructuras o sistemas. Generatividad: Capacidad para construir contenidos o objetos nuevos para aumentar las

potencialidades del docente y el estudiante. Flexibilidad: Versatilidad para combinar diversas propuestas en areas diferentes.

9.

TIEMPO LIBRE

DESCRIPCIÓN.

Origenes.

Espacio de creatividad.

IMPORTANCIA PARA LA VIDA

DIARIA.Actividades.

Page 6: Cuestionario