CUESTIONARIO 1 . GEOLOGÍA

3

Click here to load reader

description

CUESTIONARIO FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA

Transcript of CUESTIONARIO 1 . GEOLOGÍA

Page 1: CUESTIONARIO 1 . GEOLOGÍA

FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA

CUESTIONARIO 1

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MINERALES.

1) Definir:

Mineral: Un mineral es un sólido homogéneo por naturaleza con una composición química

definida (pero generalmente no fija) y una disposición atómica ordenada. Normalmente se

forma mediante un proceso orgánico.

Mineraloide: Es un cuerpo sólido amorfo, natural, inorgánico que no exhibe la

cristalinidad. Puede tener la apariencia externa de un mineral, pero que no tiene la

¨estructura atómica ordenada¨ necesaria para cumplir con la definición de un mineral.

Vidrio: Es un material sólido amorfo, que se forma cuando materiales como la arena de

sílice se enfrían rápidamente bajo una determinada temperatura (una temperatura de

transición en donde las moléculas tienen ya muy poca movilidad).

Mineral criptocristalino: Forma poliédrica organizada que no se presenta de manera

macroscópica.

2) ¿Qué es un cristal?

Es la forma poliédrica regular limitada por caras lisas, que adquiere un mineral por su

arreglo atómico.

3) Menciona los sistemas cristalográficos y las relaciones que guardan sus ejes

cristalográficos.

Sistema cúbico: Todos los cristales del sistema cúbico tiene cuatro ejes de simetría

ternarios y los ejes cristalográficos son perpendiculares entre si y de igual longitud.

Sistema hexagonal: Todos los cristales del sistema hexagonal tienen un eje de simetría

ternario o senario. Se toman cuatro ejes cristalográficos; tres ejes horizontales, iguales

entre sí, que se cortan en ángulos de 120°, siendo el cuarto de longitud diferente a

aquéllos y perpendicular al plano de los otros tres.

Sistema tetragonal: Los cristales del sistema tetragonal se caracterizan por tener un solo

eje cuaternario. Los cristales se refieren a tres ejes perpendiculares entre sí, siendo de

igual longitud los dos horizontales, pero el eje vertical es de longitud diferente de los otros

dos.

Sistema rómbico: Los cristales del sistema rómbico tienen tres elementos de simetría

binaria, es decir, planos de simetría o ejes binarios. Se toman como referencia tres ejes

perpendiculares entre sí, todos ellos de diferente longitud.

Sistema monoclínico: Los cristales del sistema monoclínico se caracterizan por poseer un

eje binario o un plano de simetría, o la combinación de un eje binario y un plano. Los

cristales se refieren a tres ejes desiguales, dos de los cuales se cortan según un ángulo

oblicuo y el tercero es perpendicular al plano de los otros dos.

Sistema triclínico: Los cristales en el sistema triclínico tienen un eje monario como única

simetría. Éste puede ser un eje giratorio sencillo o un eje monario de inversión. Los

Page 2: CUESTIONARIO 1 . GEOLOGÍA

cristales se refieren a tres desiguales, todos ellos de intersección oblicua entre sí.

4) Definir que son los cristales pseudomorfos

Se llama pseudomorfo al mineral que se presenta bajo la forma cristalina de otro.

5) Explica cómo se realiza la identificación de minerales

Se identifican por sus características estructurales (ordenación de sus partículas) y por sus

propiedades físicas, ópticas y químicas, mediante la utilización de una serie de técnicas e

instrumentos, como son el análisis químico, la difracción o fluorescencia de rayos X, el

microscopio petrográfico, etc.

Otras propiedades complementarias como su solubilidad, magnetismo, olor, sabor tacto,

responden también a aspectos a que ayudan a su identificación.

6) Definir cada una de las propiedades físicas principales de los minerales.

Frágil: es el mineral que se rompe o pulveriza con facilidad. Ejemplos: cuarzo y el azufre.

Maleable: el que puede ser batido y extendido en láminas Ejemplos: oro, plata, platino,

cobre, estaño.

Dúctil: el que puede ser reducido a hilos o alambres delgados. Ejemplos: oro, plata y

cobre.

Flexible: si se dobla fácilmente pero, una vez deja de recibir presión, no es capaz de

recobrar su forma original. Ejemplos: yeso y talco.

Elástico: el que puede ser doblado y, una vez deja de recibir presión, recupera su forma

original. Ejemplo: la mica.

Magnetismo: consiste en atraer el hierro y sus derivados. Los imanes naturales son

permanentes. La magnetita es un imán natural conocido desde tiempos muy remotos.

Piezoelectricidad: es la capacidad para producir corrientes eléctricas cuando se les aplica

presión. Si se aplica una fuerza a las caras de un cristal, genera cargas eléctricas y, si se

aplican cargas eléctricas, entonces se produce una deformación de las caras del cristal.

Ejemplo: el cuarzo.

Piroelectricidad: se producen corrientes eléctricas en el extremo de las caras cuando el

mineral se somete a un cambio de temperatura. Ejemplos: cuarzo y turmalina.

Radiactividad: es la propiedad que poseen determinados minerales para emitir partículas

de forma natural y espontánea. La radiactividad natural tiene muchas aplicaciones

científicas, médicas e industriales, y los minerales que la poseen raramente alcanzan

niveles peligrosos. Ejemplo: la uraninita.

7) Explica la diafanidad

Es la propiedad de un mineral de poder transmitir la luz por lo que, al igual que el color y

el brillo, se aprecia a simple vista.

8) ¿Qué es la escala de dureza? ¿Cuántos tipos existen? Explica cada una de ellas.

La escala de Mohs es una relación de diez materiales ordenados en función de su dureza,

de menor a mayor. Se utiliza como referencia de la dureza de una sustancia. Fue

propuesta por el geólogo Friedrich Mohs y se basa en el principio de que una sustancia

Page 3: CUESTIONARIO 1 . GEOLOGÍA

dura puede rayar a una sustancia más blanda, no siendo posible lo contrario.

La escala de Rosiwal debe su nombre al ilustre geólogo austríaco August Karl Rosiwal. La

escala de Rosiwal basa su medición en valores absolutos, a diferencia de la escala de Mohs

cuyos valores son relativos.

9) ¿Qué es isomorfismo y polimorfismo?

Isomorfismo: Minerales de distinta composición tienen la misma estructura cristalina.

Polimorfismo: Cuando dos minerales tienen la misma composición pero diferente

estructura.