Cuestionario 1

13
 CUESTIONARIO TEMA: LOGISTICA DE LE COMERCIALIZACION, DISTRIBUCION Y ESTUDIO DE UN MERCADO 1.- Concepto de logística *a) es la parte de la cadena de abastecimiento, desde el punto de origen hasta punto de consumo para satisfacer las necesidades del cliente. b) proceso de abastecimiento c) proceso de distribución 2.- Significado etimológico de logística a) distribución b) abastecer *c) calculo o pensamiento 3.- ¿Cual es la meta de logística? a) información, inventarios, transporte y depósito *b) diseño red de contactos, información, inventarios, transporte y deposito c) transporte y depósito 4.- ¿Que es transporte en relación a la logística? *a) movimiento físico de los bienes b) movimiento físico de los transportes c) no tiene relación 5.- ¿Cuales son los objetivos de la logística?  *a) respuesta rápida, desviaciones míni mas, inventario mínimo, consolid ación de movimientos, calidad, soporte del ciclo de vida b) diseño red de contactos, información, inventarios, transporte y deposito c) ninguna 6.- ¿Que es respuesta rápida en logística? a) la capacidad de distribución b) la capacidad de abastecimiento *c) la capacidad de proveer al cliente con lo que necesita 7.- ¿A que se refiere inventario en logística? a) el almacenamiento de los bienes. b) almacén c) ciclo de vida del producto 8.- ¿Qué es la administración de materiales?

Transcript of Cuestionario 1

5/16/2018 Cuestionario 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-1-55ab5800b2116 1/13

 

CUESTIONARIO

TEMA: LOGISTICA DE LE COMERCIALIZACION, DISTRIBUCION Y ESTUDIO DE UN MERCADO

1.- Concepto de logística

*a) es la parte de la cadena de abastecimiento, desde el punto de origen hasta punto de consumopara satisfacer las necesidades del cliente.

b) proceso de abastecimiento

c) proceso de distribución

2.- Significado etimológico de logística

a) distribución

b) abastecer

*c) calculo o pensamiento

3.- ¿Cual es la meta de logística?a) información, inventarios, transporte y depósito

*b) diseño red de contactos, información, inventarios, transporte y deposito

c) transporte y depósito

4.- ¿Que es transporte en relación a la logística?

*a) movimiento físico de los bienes

b) movimiento físico de los transportes

c) no tiene relación

5.- ¿Cuales son los objetivos de la logística? *a) respuesta rápida, desviaciones mínimas, inventario mínimo, consolidación de movimientos,

calidad, soporte del ciclo de vida

b) diseño red de contactos, información, inventarios, transporte y deposito

c) ninguna

6.- ¿Que es respuesta rápida en logística?

a) la capacidad de distribución

b) la capacidad de abastecimiento

*c) la capacidad de proveer al cliente con lo que necesita

7.- ¿A que se refiere inventario en logística?

a) el almacenamiento de los bienes.

b) almacén

c) ciclo de vida del producto

8.- ¿Qué es la administración de materiales?

5/16/2018 Cuestionario 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-1-55ab5800b2116 2/13

 

a) Es la forma en que la compañía distribuye su producto en el mercado.

b) Es el más avanzado nivel de integración de las operaciones de la compañía.

*c) Es la forma de adquirir las materias primas y como se manejan desde que llegan a la compañía

hasta su lugar de destino.

9.- ¿Qué es logística comercial?

*a) Es el más avanzado nivel de integración de las operaciones de la compañía como finanzas y

mercadotecnia en el trabajo logístico.

b) Es la coordinación con los proveedores y los clientes.

c) Es una función de soporte para operaciones.

10.- ¿Cuántos tipos de áreas hay, desde el punto de vista logístico?

a) 4 *b) 3 c) 2

11.- ¿Qué es la logística operacional?

*a) Administración de los materiales y forma en que la logística afecta a las operaciones.

b) Función de soporte para operaciones.

c) Administración de los materiales y su procedencia.

12.- También se le conoce como distribución física.

a) Logística operacional

b) Logística de llegada

*c) Logística de salida

13.- Se encarga de la administración de los materiales y su procedencia. a) Logística comercial 

*b) Logística de llegada

c) Logística operacional

14.- También se le conoce como administración de materiales.

a) Logística internacional

b) Logística interfirmas

*c) Logística intrafirma

CUESTIONARIO LOGISTICA

1.  ¿Quién creó el sistema armonizado?

a)  Organización mundial de comercio.

b)  Organización mundial de aduanas.---

c)  Operadores económicos activos.

d)  Cámara de comercio internacional.

5/16/2018 Cuestionario 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-1-55ab5800b2116 3/13

 

2.  ¿Cuántas cifras tienen los códigos en el sistema armonizado?

a)  4

b)  5

c)  6---

d)  7

3.  ¿Cuándo adopta México el sistema armonizado?

a)  17 de febrero de 1988.

b)  1 de julio de 1988.---

c)  25 de mayo de 1988.

d)  9 de agosto de 1988.

4.  El sistema armonizado está compuesto de los siguientes elementos legales:

a)  Leyes, notas, secciones, capítulos, subcapítulos, apartados.

b)  Reglas, notas, secciones, apartados, subapartados, artículos.

c)  Notas, secciones, subsecciones, capítulos, partidas, apartados.

d)  Reglas, notas, secciones, capítulos, partidas, subpartidas.---

5.  La clasificación arancelaria en México es:

a)  La asignación de un precio a todos los productos objeto de comercio

internacional.

b)  La asignación de una clave a todos los productos objeto de comercio

internacional.

c)  La asignación de un código a todos los productos objeto de comercio

internacional.---

d)  La asignación de una etiqueta a todos los productos objeto de comercio

internacional.

6.  Completa la oración: Durante las Sesiones anuales del Consejo celebradas en

 ___________________________, los Directores Generales de Aduana en representación

de los Miembros de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) adoptaron el Marco

Normativo SAFE por unanimidad.

a)  Junio de 2005 en Bruselas.---

b)  Marzo de 2005 en Copenhague.

c)  Julio de 2005 en Roma.

d)  Mayo de 2005 en Sydney.

7.  En el procedimiento referente a las irregularidades de carácter formal, dentro del

procedimiento administrativo en materia aduanera, existe el secuestro de mercancías.

a)  Verdadero.

b)  Falso---

8.  ¿Cómo se considera el no contar con la documentación correspondiente a la mercancía

introducida?

a)  Leve

b)  Medio

c)  Grave---

d)  Muy grave

5/16/2018 Cuestionario 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-1-55ab5800b2116 4/13

 

9.  ¿Qué procede cuando no se declara el valor real de la mercancía introducida y éste supera

su valor por más del 10%?

a)  Se da una advertencia y se deja que pague el impuesto correspondiente.

b)  Se secuestra los bienes, mediante un procedimiento formal se determina el valor

de las mercancías.---

c)  Se decomisan todos los bienes.

d)  Se procede a llevar al individuo con la autoridad correspondiente, una vez

decomisados sus bienes.

10.  El PAMA se puede iniciar por cuatro actividades que realiza la autoridad administrativa

son:

a)  Reconocimiento aduanero, segundo reconocimiento, ejercicio de sus facultades,

verificación de mercancías.---

b)  Reconocimiento general, aplicación de leyes, valuación, verificación de

mercancías.

c)  Reconocimiento especifico, reconocimiento general, ejercicio de sus facultades,

aplicación de leyes.

d)  Reconocimiento internacional, ejercicio de sus facultades, construcción del

impuesto, verificación de mercancías.

11. El reconocimiento aduanero de mercancías de importación y exportación también es

conocido como:

a)  Reconocimiento de rutina.

b)  Reconocimiento general.

c)  Reconocimiento especifico.

d)  Reconocimiento único.---

12. ¿Cuáles son los principales beneficios de la auditoría continua en las operaciones de

comercio exterior?

a)  Ahorrar papeleo, ganar más tiempo, pedir más presupuesto.

b)  Ayuda a descubrir errores, mantiene ocupado al personal, encontrar diferencias

en las facturas.

c)  Recabar más impuestos, identificar omisiones de operaciones, investigar al

personal.

d)  Permite descubrir errores, ahorrar en logística, prevé de cualquier contingencia.---

13. ¿Qué es el pedimento?

a)  Documento que nos permite saber el origen de la mercancía y su uso futuro.

b)  Documento necesario para amparar la tenencia, transporte o manejo de

mercancías.---

c)  Documento prueba de que se han cubierto completamente los gravámenes

correspondientes.

d)  Documento fuente donde se prueba la legalidad de la mercancía introducida.

14. ¿Cuáles son los 4 flujogramas del proceso que presenta Bancomext?

a)  Análisis de la vialidad inicial, análisis de la vialidad real, proceso de exportación,

proceso de consolidación y perfeccionamiento.

5/16/2018 Cuestionario 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-1-55ab5800b2116 5/13

 

b)  Análisis de la situación inicial, análisis de la situación real, proceso de exportación,

proceso de consolidación y perfeccionamiento.

c)  Análisis de la situación general, análisis de la situación real, proceso de

exportación, proceso de consolidación y perfeccionamiento.

d)  Análisis de viabilidad inicial, análisis de viabilidad real, proceso de exportación,

proceso de consolidación y perfeccionamiento.---

15. ¿Cuáles son los principales documentos utilizados en las exportaciones?

a)  Nota comercial, empaque, despacho contable, certificado de calidad,

cuantificación de mercancías.

b)  Factura comercial, lista de empaque, despacho industrial, certificado de legalidad,

cuantificación de mercancías.

c)  Nota comercial, despacho internacional, lista de empaque, certificado de

legalidad, cuantificación de mercancías.

d)  Factura comercial, lista de empaque, despacho aduanal, certificación de calidad,

cuantificación de mercancías.---

16. El transporte es uno de los factores más significativos del costo de operación del comercio

internacional, por lo que es necesario realizar un análisis ____________ de las opciones.

a)  Exhaustivo.---

b)  Ligero.

c)  No es importante.

d)  De mediana capacidad.

17. ¿Cuáles son las características importantes para la selección del transporte?

a)  Valor unitario, color, densidad, distancia.

b)  Valor unitario, volumen, solides, durabilidad.

c)  Valor unitario, peso, volumen, distancia.---

d)  Valor unitario, textura, peso, color.

18. ¿Qué costos se deben considerar en el transporte?

a)  Fijos, no fijos, financieros.

b)  Fijos, fiscales, administrativos.

c)  Directos, indirectos, financieros.---

d)  Directos, indirectos, laborales.

19. El exportador, ¿para qué tiene que elaborar el pedimento de exportación?

a)  Para comprobar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sus

exportaciones.---

b)  Para comprobar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que no tiene que

pagar impuestos.

c)  Para comprobar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sus

importaciones.

d)  Para comprobar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que siempre ah

pagado sus impuestos.

20. ¿A qué se refiere la valoración aduanal?

5/16/2018 Cuestionario 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-1-55ab5800b2116 6/13

 

a)  Procedimiento aduanero aplicado para valuar la aduana.

b)  Procedimiento aduanero aplicado para clasificar y codificar precios.

c)  Procedimiento aduanero aplicado para determinar el valor de las mercancías

importadas.---

d)  Procedimiento aduanero aplicado para determinar el valor de los decomisos

realizados.

1.  Que es una cadena de abastecimiento

a)  Un sistema de entidades que surten de materiales a la siguiente entidad.

b)  Conjunto de personas que ayudan que proveen de materiales necesarios a una compañía.

c)  Es el sistema por el cual las empresas se surten de materiales.

2.  Cuál es la definición de administración de la cadena abastecedora.

a)  Es la coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera

eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas. 

b)  Es la integración de procesos clave desde el usuario final hasta el proveedor original que

surte los productos, servicios e información que agregan valor para el cliente y otros

terceros. 

c)  Es la realización de actividades relacionadas con la transformación de un bien. 

3.  A que se le conoce como el proceso de valor agregado.

a)  Al proceso mediante el cual un bien gana valor a medida que va pasando a través de la

cadena.

b)  Al procedimiento en el que el fabricante determina el precio del producto.

c)  Al conjunto de actividades en el cual intervienen todos los miembros de la cadena para

dar valor al producto.

4.  Diferencia entre administración de la cadena abastecedora y logística.

a)  La administración de la cadena abastecedora es el proceso interno de una empresa y

logística es el proceso que se relaciona con el exterior de la organización.

b)  Logística es llevar las cosas a un lugar pasando antes por el proceso de administración de

la cadena abastecedora.

c)  Logística es llevar las cosas a donde necesitan estar (cliente) y administración de la

cadena abastecedora es cuando se organiza la empresa para llevar a cabo funciones de

logística en marcha.

5.  Como beneficia a sus miembros una buena integración de la cadena de abastecimiento

a)  Reduciendo el riesgo, aumentando la eficacia en todo el proceso logístico, eliminando el

desperdicio y la redundancia de la cadena.

b)  Orientando a todos los miembros a tener una buna comunicación y así poder terminar el

proceso satisfactoriamente.

c)  Disminuyendo el desperdicio de tiempo lo cual crea mayor eficacia en la cadena.

5/16/2018 Cuestionario 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-1-55ab5800b2116 7/13

 

 

6.  Que es la orientación de la cadena de abastecedora.

a)  Es el proceso en el cual las compañías tienen conocimiento unas de otras y evitan

problemas.

b)  Es el proceso por el cual las compañías no se afectan unas con otras y realizan cada quien

su trabajo.

c)  Es el conocimiento que tiene cada compañía de cómo se afectan unas con otras aun

cuando no pueden controlar la situación.

7.  ¿Cuándo se le considera especializado a un miembro de la cadena de suministro?

R=Cuando gran parte de su trabajo lo realiza dentro de la cadena de abastecimiento

8.  ¿Cuáles son las cuatro etapas de relación en una cadena de suministro?

  Arreglo convencional

 Sistema administrado

  Sistema contractual

  Asociación/ alianza

 9.  ¿En qué consiste el mínimo de transacciones totales?

R= Reducir las transacciones hechas de manera que se reduzcan los constos y se aumente la

velocidad de las mismas.

10. ¿Cuando ocurre el bull whip effect o efecto látigo?

R=Cuando los cambios en la demanda causan cambios más grandes conforme se pasa a los nivelessupriores de la cadena

11. ¿Qué son los canales de comercialización?

R=Son sistemas de relaciones entre negocios que participan en el proceso de compra y venta de

productos y servicios.

12. ¿Cuáles son los cuatro servicios económicos?

R=Forma, posesión, tiempo y lugar

13. Menciona un ejemplo de canal de comercialización

  Mercado masivo.- Productos que siempre se mantienen en existencia

  Orden especial.- Fabricar según las especificaciones del cliente

  Canal turbo.- AL volumen de clientes y productos

5/16/2018 Cuestionario 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-1-55ab5800b2116 8/13

 

14. ¿A que se refiere con subcontratación?

A)  Es un método usado por las empresas para contratar a otras empresas que hagan el

trabajo por ellas en otros países

B)  Es una forma en la que las empresas ahorran gastos e insumos explotando a países

tercermundistas

C)  Es una forma en la que las transnacionales ahorran dinero contratando a personal en otros

países de bajos recursos

15. ¿Para que sirve?

A)  Para que las empresas ahorren recursos y tiempo

B)  Para que las transnacionales se desarrollen y expandan

C)  Para ahorrar costos y tiempo

16. Una ventaja de la subcontratación

A) 

 

Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y equipo se reduce.

B)  Las tarifas incrementan la dificultad de volver a implementar las actividades que vuelvan a

representar una ventaja competitiva para la empresa.

C)  Alto costo en el cambio de suplidor en caso de que el seleccionado no resulte satisfactorio.

17. Una desventaja de la subcontratación

 

A)  Al suplidor externo aprender y tener conocimiento del producto en cuestión existe la

posibilidad de que los use para empezar una industria propia y se convierta de suplidor

en competidor.

B)  Incrementa el compromiso hacia un tipo específico de tecnología que permite mejorar el

tiempo de entrega y la calidad de la información para las decisiones críticas.

C)  Permite a la empresa poseer lo mejor de la tecnología sin la necesidad de entrenarpersonal de la organización para manejarla.

18. Algunas areas que puedan pasar a la subcontratación

 

A)  Outsourcing de los sistemas financieros.

B)  La Administración de la planeación estratégica.

C)  La tesorería

19. Alguna area que no debe de pasar a subcontratación

 

A) 

Outsourcing de las actividades del departamento de ventas y distribución.B)  Servicio al cliente

C)  Distribución y Ventas

20. Que es subcontratación total

5/16/2018 Cuestionario 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-1-55ab5800b2116 9/13

 

Implica la transferencia de equipos, personal, redes, operaciones y responsabilidades

administrativas al contratista.

21. Que es Outsourcing parcial: Solamente se transfieren algunos de los elementos anteriores.

Formación del precio de exportación e Incoterms 

Preguntas

1.  Es un elemento completamente negociable

a.  Costo

b.  Precio 

c.  Asuntos fiscales

2.  área que está representada por el precio máximo al que se aspira vender

1.  blanda 

2.  rígida

3.  utilidad

4.  gastos

3.  ¿cómo se expresan los precios de exportación?

1.  en maquinas y equipos

2.  con INCOTERMS

3.  divisas duras 

4.  Se calcula un costo para cada unidad de producción y a ese costo básico se le suma un

porcentaje o margen de beneficio absoluto para determinar el precio.

1.  Determinación de precios orientada por el mercado / demanda

2.  Determinación de precios orientada a los costos y gastos 

3.  Determinación de precios orientada por la competencia

4.  Análisis global de la empresa

5.  Política que se basa en el comportamiento real o previsto de los competidores.

1.  Determinación de precios orientada por el mercado / demanda

2.  Determinación de precios orientada a los costos y gastos

3.  Determinación de precios orientada por la competencia 

4.  Análisis global de la empresa

6.  Técnica que se basa en conocer los costos totales por producto, agregar una utilidad deseada

y, con ello, se obtiene el precio de venta

a) Costing 

2.  Pricing

3.  Determinación de precios orientada por la competencia

4.  Análisis global de la empresa

7.  Técnica que consiste en determinar el precio de venta con base en un Precio definido en el

mercado. Partiendo de ello, se realiza un retroceso de gastos

a) Costing

2.  Pricing 

3.  Determinación de precios orientada por la competencia

5/16/2018 Cuestionario 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-1-55ab5800b2116 10/13

 

4.  Análisis global de la empresa

8.  Para una buena fijación de Precios de Exportación es esencial la doble evaluación de:

1.  Mercado y costos 

2.  Política de venta

3.  Finanzas internacionales

4.  Logística

9.  ¿En qué año y porque institución fueron creados los incoterms?

a) La OMC en el año 1925

b) La ICC en 1936 

c) La ONU 1985

10. Los incoterms están divididos en dos categorías menciona cuales son:

a) Derechos y obligaciones del vendedor y comprador

b) Reglas arancelarias y de impuestos internos

c) Reglas para transporte marítimo y vías navegables interiores y Reglas para cualquier medio omedios de transporte 

11. Para qué sirven los incoterms?

a) Sirven para definir y repartir las obligaciones, gastos, riesgos del transporte internacional y

del seguro, entre vendedor y comprador 

b) Sirve para reducir los gastos de operaciones dentro del comercio internacional

c) Sirve para poner bloqueos y restricciones a los productos que violan las normas del comercio

internacional

12. ¿Cuál de los siguientes ejemplos utiliza los incoterms de forma correcta?

a) FOB Liverpool Incoterms 2010 

b) Kuala Lumpur Incoterms 2010 FCA

c) CPT Smith Carriers Inc. Main Warehouse New York Incoterms 2010

13. ¿Cuál es el significado del incoterm EXW?

a) exage xaw

b) ExWorks 

c) Maxage daw

14. Elegir el modo de transporte y transportista Soportar gastos y riesgos de la mercancía desde

que el transportista se hace cargo de ella en el lugar convenido es una obligación de:

a) Vendedor FCA

b) Comprador FOB

c) Comprador FCA 

15. Contratar y pagar el transporte hasta el lugar convenido es obligación de

a) Vendedor CPT 

b) Comprador CPT

c) Comprador DAT

16. Soportar los riesgos inherentes a la mercancía desde el momento en que es recibida,

incluyendo el pago de los derechos de importación son obligaciones de:

5/16/2018 Cuestionario 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-1-55ab5800b2116 11/13

 

A) Vendedor DAT

B) Comprador DAT 

C) Comprador DAP

17. El vendedor cumple con sus obligaciones cuando las mercaderías son puestas al costado del

buque, en el puerto convenido

1.  FAS 

2.  FOB

3.  CFR

18. La póliza de seguro debe ser por un importe mínimo del 110% del valor

a) FAS

b) CFR

c) CIF 

19. Significado del FOB

1.  Free on Board 

2.  Free on bus3.  Free along side ship

20. ¿Cuántos incoterms se utilizan actualmente?

a) 13

b) 12

c) 11

Formación del precio de exportación e Incoterms 

Preguntas

21. Es un elemento completamente negociable1.  Costo

2.  Precio 

3.  Asuntos fiscales

22. área que está representada por el precio máximo al que se aspira vender

1.  blanda 

2.  rígida

3.  utilidad

4.  gastos

23. ¿cómo se expresan los precios de exportación?

1.  en maquinas y equipos

2.  con INCOTERMS

3.  divisas duras 

24. Se calcula un costo para cada unidad de producción y a ese costo básico se le suma un

porcentaje o margen de beneficio absoluto para determinar el precio.

1.  Determinación de precios orientada por el mercado / demanda

2.  Determinación de precios orientada a los costos y gastos 

5/16/2018 Cuestionario 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-1-55ab5800b2116 12/13

 

3.  Determinación de precios orientada por la competencia

4.  Análisis global de la empresa

25. Política que se basa en el comportamiento real o previsto de los competidores.

1.  Determinación de precios orientada por el mercado / demanda

2.  Determinación de precios orientada a los costos y gastos

3.  Determinación de precios orientada por la competencia 

4.  Análisis global de la empresa

26. Técnica que se basa en conocer los costos totales por producto, agregar una utilidad deseada

y, con ello, se obtiene el precio de venta

a) Costing 

2.  Pricing

3.  Determinación de precios orientada por la competencia

4.  Análisis global de la empresa

27. Técnica que consiste en determinar el precio de venta con base en un Precio definido en el

mercado. Partiendo de ello, se realiza un retroceso de gastosa) Costing

2.  Pricing 

3.  Determinación de precios orientada por la competencia

4.  Análisis global de la empresa

28. Para una buena fijación de Precios de Exportación es esencial la doble evaluación de:

1.  Mercado y costos 

2.  Política de venta

3.  Finanzas internacionales

4.  Logística

29. ¿En qué año y porque institución fueron creados los incoterms?

a) La OMC en el año 1925

b) La ICC en 1936 

c) La ONU 1985

30. Los icoterms están divididos en dos categorías menciona cuales son:

a) Derechos y obligaciones del vendedor y comprador

b) Reglas arancelarias y de impuestos internos

c) Reglas para transporte marítimo y vías navegables interiores y Reglas para cualquier medio o

medios de transporte 

31. Para qué sirven los incoterms?

a) Sirven para definir y repartir las obligaciones, gastos, riesgos del transporte internacional y

del seguro, entre vendedor y comprador 

b) Sirve para reducir los gastos de operaciones dentro del comercio internacional

c) Sirve para poner bloqueos y restricciones a los productos que violan las normas del comercio

internacional

5/16/2018 Cuestionario 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-1-55ab5800b2116 13/13

 

32. ¿Cuál de los siguientes ejemplos utiliza los incoterms de forma correcta?

a) FOB Liverpool Incoterms 2010 

b) Kuala Lumpur Incoterms 2010 FCA

c) CPT Smith Carriers Inc. Main Warehouse New York Incoterms 2010

33. ¿Cuál es el significado del incoterm EXW?

a) exage xaw

b) ExWorks 

c) Maxage daw

34. Elegir el modo de transporte y transportista Soportar gastos y riesgos de la mercancía desde

que el transportista se hace cargo de ella en el lugar convenido es una obligación de:

a) Vendedor FCA

b) Comprador FOB

c) Comprador FCA 

35. Contratar y pagar el transporte hasta el lugar convenido es obligación de

a) Vendedor CPT b) Comprador CPT

c) Comprador DAT

36. Soportar los riesgos inherentes a la mercancía desde el momento en que es recibida,

incluyendo el pago de los derechos de importación son obligaciones de:

A) Vendedor DAT

B) Comprador DAT 

C) Comprador DAP

37. El vendedor cumple con sus obligaciones cuando las mercaderías son puestas al costado del

buque, en el puerto convenido1.  FAS 

2.  FOB

3.  CFR

38. La póliza de seguro debe ser por un importe mínimo del 110% del valor

a) FAS

b) CFR

c) CIF 

39. Significado del FOB

1.  Free on Board 

2.  Free on bus

3.  Free along side ship

40. ¿Cuántos incoterms se utilizan actualmente?

a) 13

b) 12

c) 11