Cuestionamiento de la calidad de la educación de 1960 -1070

16
CUESTIONAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DE 1960- 1970 Presentado por: Gallardo Maricela Montezuma Marina Villarreal Damaris Villarreal Johanna

Transcript of Cuestionamiento de la calidad de la educación de 1960 -1070

Page 1: Cuestionamiento de la calidad de la educación de 1960 -1070

CUESTIONAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA

EDUCACIÓN DE 1960-1970

Presentado por:

Gallardo MaricelaMontezuma MarinaVillarreal DamarisVillarreal Johanna

Page 2: Cuestionamiento de la calidad de la educación de 1960 -1070

INTRODUCCIÓN

En la mayoría de los países de la región los datos sobre la calidad de la educación son deficientes. Uno de los indicadores de calidad puede derivarse de los insumos que se incorporan al proceso educativo: la cantidad y la calidad de los docentes, el tamaño de las clases, y los recursos financieros invertidos por alumno.

Page 3: Cuestionamiento de la calidad de la educación de 1960 -1070

REFORMA EDUCATIVA• La política educativa es producto de

trabajos y reflexiones de estudiantes, padres de familia, maestros, especialistas en los distintos campos del conocimiento y, en general, de todas las personas interesadas en la educación.

• La Reforma Educativa se concibió como un proceso y consiste en la continua ampliación y reorientación del sistema educativo.

Page 4: Cuestionamiento de la calidad de la educación de 1960 -1070

¿Cómo debe ser la reforma educativa?

Debe ser integral y articula orgánicamente los diversos componentes del sistema, con lo que amplía la difusión de la cultura. La reforma postula la incorporación, en igualdad de condiciones, de la educación extraescolar, pues el aprendizaje no se obtiene únicamente a través de las vías escolares tradicionales.

Page 5: Cuestionamiento de la calidad de la educación de 1960 -1070

Fortalezas de las Reformas:(UNESCO, en: OIT/UNESCO, 1966). Favorece la investigación y

experimentación educativa.Estimula en los alumnos una actitud

activa durante su aprendizaje.Capacita al educando para

comprender la realidad y desarrolla en él las facultades creativas.

Se pretende que el educando aprenda a aprender y que permanentemente continúe superándose.

Page 6: Cuestionamiento de la calidad de la educación de 1960 -1070

Revisión de planes y programas de estudios en panamá

En la educación nacional se ha reflejado en una constante crítica de los planes y programas de estudio.

Se ha dicho en Panamá y otros países latinoamericanos que los programas no se ajustan a las necesidades del país.

Educación primaria en 1961 y 1975, se presentan por separado lo de los primeros grados porque se considera que el trabajo de estos grupos debe ser más libre para que tengan mayores oportunidades e interacción correspondientes las materias académicas, español, matemáticas, estudios sociales y ciencias naturales e higiene.

Page 7: Cuestionamiento de la calidad de la educación de 1960 -1070

Nuevos procedimientos y conceptos

En la década de los 60 se crea en el Ministerio de Educación la Dirección de Planeamiento bajo la cual se establece un Departamento de Planes y Programas, al cual se adscribe la comisión permanente Revisora de Planes y Programas aludidas anteriormente.

Page 8: Cuestionamiento de la calidad de la educación de 1960 -1070

Problema de la Educación en Panamá

Cuando en 1956 de la Guardia asumió la presidencia hizo énfasis en el hecho de que uno de los problemas más acuciantes era el de la educación nacional. Entre 1940 y 1950, la población en edad escolar había crecido 90.000 unidades. Sin embargo, el 38% no recibía instrucción. Ello creaba frustración e insatisfacción. Para hacer frente a esta situación se necesitaban 2.000 nuevos maestros, más de 300 escuelas y 16 millones de balboas. Esto condujo a huelga por parte de los estudiantes.

Page 9: Cuestionamiento de la calidad de la educación de 1960 -1070

9 DE ENERO DE 1964

El gobierno de Chiari adoptó iniciativas importantes como fueron la reforma agraria y la siembra de escuelas. Respecto a la siembra de escuelas, se construyeron 1.300 aulas escolares en todo el país. Para hacer cumplir el acuerdo, el 9 de enero de 1964, un grupo de 200 estudiantes del Instituto Nacional se encaminó en forma pacífica a la Escuela de Balboa con el propósito de enarbolar la bandera panameña. La policía de la Zona permitió que seis institutores izasen el pabellón nacional frente al edificio de la escuela, pero ello provocó una reacción hostil por parte de los estudiantes y sus padres, quienes agredieron a los institutores. Es más, la bandera panameña fue destruida por un policía norteamericano el trágico saldo sumó decenas de muertos y cientos de heridos.Frente a esta agresión injustificada el gobierno de Panamá decidió romper relaciones con los Estados Unidos y recurrir a la OEA . 

Page 10: Cuestionamiento de la calidad de la educación de 1960 -1070

A medida que la educación panameña va avanzando se

debe:

• Ir mejorando.• Actualizando.• Experimentando nuevos

cambios.• Y así satisfacer las

necesidades de los educandos como por ejemplo la tecnología.

Page 11: Cuestionamiento de la calidad de la educación de 1960 -1070

Una buena educación deberá reflejar sus logros en el seno de la sociedad.

La sociedad exige un buen desempeño en la labor de educar a los jóvenes.

Los principales condicionantes para una buena educación son en general:

Alumno Padres de familia Institución educativa.

Page 12: Cuestionamiento de la calidad de la educación de 1960 -1070

Problemas de los Jóvenes. Salud Mala nutrición Problemas psicológicos

Page 13: Cuestionamiento de la calidad de la educación de 1960 -1070

Problemas familiares Abuso infantil Drogadicción Enfermedades desgastantes. Problema económico

Page 14: Cuestionamiento de la calidad de la educación de 1960 -1070

CONCLUSIONES Para obtener una buena calidad de la educación el

docente debe basarse a la calidad integral de los educandos.

Una buena educación se refleja en el logro de la sociedad ya que ellos tendrán toda la capacidad de resolver en un momento dado cualquier problemática que a este se le presente esto se da porque ellos son los principales beneficiados en cuanto a calidad.

Nuestro sistema educativo está avanzando a paso lento pero seguro, ya que contamos con una serie de programas que involucren a los estudiantes y padre de familia.

Page 15: Cuestionamiento de la calidad de la educación de 1960 -1070

RECOMENDACIONES Desarrollar programas de fortalecimiento de

la calidad en nuestras instituciones educativas.

Implementar muchos valores en nuestra aula de clases ya que vivimos en una sociedad muy violenta.

  Realizar programa educativos con

contenidos valiosos y útiles que respondan las necesidades de los alumnos.

Page 16: Cuestionamiento de la calidad de la educación de 1960 -1070