Cuerpos dóciles

7
Universidad del Bío Bío Por: Lorena Jeldres B. “Es dócil un cuerpo que puede ser sometido, que puede ser utilizado, que puede ser transformado y utilizado” (Michel Foucault). Resumen: Esta cita mencionada anteriormente por Michel Foucault, nos introduce a una situación muy común que se da en la mayoría de los establecimientos educacionales, mayoritariamente sudamericanos, en donde no se cuestionan las prácticas que se realizan al interior de la escuela, pero que a futuro nos manejan como unos chistosos títeres. Palabras Claves: Profesores, alumnos, productividad. ¿Los Cuerpos Dóciles método cruel para crear entes productivos? En la escuela los alumnos que constituyen el sistema escolar, son vistos como simples cuerpos a los que hay que dominar, una simple materia manuable y moldeable, una roca para ser forjada al antojo de entes con un mayor poder sobre los otros. Desde que nuestros nosotros mismos, hermanos, primos, etc. Cualquier niño que es introducido al sistema escolar para ser formado como persona, pensamos que es el lugar

Transcript of Cuerpos dóciles

Page 1: Cuerpos dóciles

Universidad del Bío BíoPor: Lorena Jeldres B.

“Es dócil un cuerpo que puede ser sometido, que puede ser utilizado, que puede ser transformado y utilizado” (Michel Foucault).

Resumen:

Esta cita mencionada anteriormente por Michel Foucault, nos introduce a

una situación muy común que se da en la mayoría de los establecimientos

educacionales, mayoritariamente sudamericanos, en donde no se cuestionan

las prácticas que se realizan al interior de la escuela, pero que a futuro nos

manejan como unos chistosos títeres.

Palabras Claves: Profesores, alumnos, productividad.

¿Los Cuerpos Dóciles método cruel para crear entes productivos?

En la escuela los alumnos que constituyen el sistema escolar, son vistos

como simples cuerpos a los que hay que dominar, una simple materia

manuable y moldeable, una roca para ser forjada al antojo de entes con un

mayor poder sobre los otros.

Desde que nuestros nosotros mismos, hermanos, primos, etc. Cualquier

niño que es introducido al sistema escolar para ser formado como persona,

pensamos que es el lugar óptimo para que los conocimientos y enseñanzas se

inculquen de la mejor manera posible en ellos.

Pero sin embargo, todo lo lindo, lo maravilloso, todo lo bueno que

creemos de la escuela, no es tan así, es por esto, que en este ensayo se darán

a conocer cosas que cualquier persona podría apreciar, pero por el nivel de

alienación que tiene nuestra sociedad, se les impide ver la realidad de las

cosas.

Page 2: Cuerpos dóciles

Michel Foucault habla de este tema en su libro Vigilar y Castigar donde

uno piensa que esas prácticas solo se daban en sociedades tradicionales, pero

lo malo es que se siguen dando en la sociedad actual. A través de este

documento mencionaré las distintas situaciones que suceden en los

establecimientos Chilenos.

Cada vez que ingresa un niño al sistema escolar público, el Gobierno

subsidia con dinero al establecimiento por incorporarlo y educarlo. Es por esta

situación que es normal ver en las aulas de clases un promedio de 40 a 45

alumnos, donde lo más apropiado sería entre 20 a 25 alumnos para realizar de

buena forma la clase.

Pero como siempre el interés económico de las personas e instituciones es el

que predomina, es solo un “detallito” que no afecta en nada. ¿Verdaderamente

no afecta en nada?

Como nadie hace nada respecto sobre el tema, esta situación continuará

por mucho tiempo más, hasta que alguien no haga algo concreto por cambiar la

situación.

Volviendo al tema de los cuerpos dóciles, como una simple definición se

puede decir; se considera un cuerpo dócil a todo ser humano que es sometido,

manipulado, moldeado y esculpido con un propósito, un fin en especial, una

intención, para lograr que ese cuerpo se vuelva hábil y sea un gran ente

productivo para la sociedad.

Desde niños el cuerpo y el alma es sometida en los distintos

establecimientos, los “docentes” adiestran como deben pensar, establecen lo

que está bien y lo que está mal, instaurando lo que es objetivo para ellos, pero

no lo puede ser para los niños.

Desde que somos pequeños, se nos enseñan cosas que en ningún

momento nosotros decidimos aprender, las materias vienen establecidas desde

antes que avanzamos en los distintos cursos, no tenemos la posibilidad de

elegir si quiero o no aprender matemáticas, biología, lenguaje, etc. ¿Quién

establece que debemos aprender eso? ¿Por qué tenemos que aprender eso?

¿Tenemos la más mínima posibilidad de hacer algo contra esto?

Page 3: Cuerpos dóciles

Se nos instauran hábitos escolares como: sentarnos bien, pasar lista a la

entrada de clases, tener distribuidas las mesas y sillas en hileras, etc. ¿Es

correcto todo esto? ¿Tiene alguna finalidad? Claro que sí.

Apoyándome en lo que dice Michel Foucault, todo concuerda, en mi

experiencia personal puedo decir que era bien inquieto en la enseñanza básica.

Recuerdo que nos sentaban en hileras, así el profesor transitaba más libre por

el aula, con esto conseguía mantenernos vigilados en todo momento. Si

cometíamos alguna falta se nos sancionaba inmediatamente, ya sea,

expulsándonos de la sala, sentándonos en un rincón del aula, con esto también

conseguía que el alumno pase a ser un objeto o modelo de burla para que los

otros niños no hicieran lo mismo.

Se puede pensar que cuando un niño sale del aula deja de ser vigilado, pero

no, afuera del aula esa labor la cumplen los famosos “inspectores” que

sancionaban de manera más dura que el profesor, este nos llevaba donde el

Rector. Ese personaje castigaba duro, nos llamaba a nuestros padres, nos

suspendían y a lo que nunca llegué pero es el castigo máximo, la expulsión del

establecimiento, todo esto causaba un temor muy grande en mí y en mis

compañeros, por lo que uno se somete y acataba lo que estaba “bien” y seguía

sus reglas para que así nos siguieran moldeando durante todo el transcurso de

nuestra vida escolar y estudiantil. Logra así el establecimiento, poner en

marcha el aparato ideológico del estado.

“La mayor parte de la gente confunde la educación con instrucción.”(Severo

Catalina 1832-1871)

“El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos,

y no para ser gobernados por los demás”. (Herbert Spencer 1820-1903).

“Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la

escuela” (Albert Einstein)

Como lo señalan distintos personajes de la historia, el significado de la

palabra educación se malinterpreta o se utiliza de mala forma, se ocupa para

atraer al sistema escolar a todos los niños para dominarlos, pero que sus

padres los envían con la intención de convertirlos en mejores personas.

Puedo decir que todo lo que sucede en los establecimientos escolares,

no tiene nada que ver con el sentido de la verdadera educación. Hay que hacer

Page 4: Cuerpos dóciles

algo al respecto, no puede seguir esta situación en los establecimientos

escolares, el fin de estos lugares es otro, no como piensan algunos imbéciles

con un poco de poder, de que es el mejor lugar para esculpir niños a su

semejanza para crear tempranamente entes productivos, dominados desde la

niñez, para luego manejarnos de por vida para un apestoso sistema capitalista.

Muy por el contrario, los establecimientos escolares deben ser un lugar

sagrado, apacible, donde el conocimiento y las enseñanzas sean entregados

de la mejor manera a cada niño, buscando en él su desarrollo personal y social

en su máxima plenitud. Los profesores no debiesen seguir con el jueguito de

las lacras que manejan con su poder casi todo a su antojo. Ellos tienen que ser

fiel a su vocación y cumplir con su misión y obligación. EDUCAR Y FORMAR.

Entre otras cosas, también hay que cambiar como se realizan las clases

actualmente, el sentido vertical que se produce donde el Profesor pasa a ser un

como un ser supremo y los alumnos los seguidores que llevan cada día a

clases su “saco” para guardar toda la información que reciben y

reciben .Hagamos de la educación un proceso atractivo para todos, que sea un

intercambio mutuo de conocimientos donde ambos sean agentes activos, una

educación horizontal.

Ese es el verdadero sentido de la educación, buscar en cada niño lo

mejor de él, que sean libres en su accionar, formar ciudadanos críticos,

personas con la capacidad de expresarse, de distinguir hechos, adaptables a

distintas situaciones, comunicarse entre ellos, formar hombres felices, libres y

completos.

En fin, desarrollar todo lo que nuestra naturaleza nos permite y no lo que

otros al dominarlos nos permiten.

“La educación es, tal vez, la forma más alta de buscar a Dios”. (Gabriela Mistral)

Bibliografía.

Page 5: Cuerpos dóciles

Foucault, Michel .Vigilar y Castigar, Buenos Aires: Siglo XXI.

Godoy, Pedro. El Libro Negro de Nuestra Educación, Chile: Tiempo

Nuevo.

Mclaren, Peter. Pedagogía crítica y cultura depredadora, Barcelona

Paidós.

Durkheim, Emile. La educación como fenómeno social, Madrid.

Editorial Narcea.

Linkografía.

http://books.google.cl/books?

id=kokR_Fd1DsQC&pg=PA23&dq=bibliografia+cambiar+la+educacion+

para+cambiar+el+mundo+claudio+naranjo&hl=es&ei=6ydGTPGFIYT48A

ayyNWfBQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCgQ6A

EwAA#v=onepage&q&f=false