Cuerpo y Constelaciones

5
Resumen de la Charla: Cuerpo y Constelaciones, 28 de septiembre 2011 Fredeic Suau y Javier Muro. Cuerpo y Constelaciones surgió de la unión de un trabajo con el Cuerpo de Javier Muro y el trabajo de Frederic Suau en Constelaciones Familiares. Su amistad hizo que uno se interesara por el trabajo del otro. Así es como vieron que había un nexo de unión muy fuerte en lo que estaban realizando los dos por separado. A partir de ahí salió la idea de juntar ambas disciplinas en un solo espacio, dando origen a un trabajo común. Aquí empieza la historia de CUERPO Y CONSTELACIONES contada por Javier Muro y Frederic Suau… Actualmente hay una crisis a todos los niveles que se manifiesta de una manera más clara en la economía. Están apareciendo formas de enfocar la realidad muy diferentes a las utilizadas hasta ahora, y esto ocurre también en los enfoques terapéuticos. Los pioneros en este cambio de visión son los terapeutas que se dedican a lo corporal, estos trabajan directamente con la información que está en el cuerpo y a la que desde lo cognitivo o conceptual es difícil acceder. Desde hace 12 años en las constelaciones familiares hacemos lo mismo. Partimos de que hay una información que está en el cliente y a través de los movimientos que se dan en la escenificación se plasma en un espacio y se haciéndose accesible. Lo primero que me llamó la atención de las constelaciones fue que las personas empezaban a tener movimientos espontáneos en el momento que al plantear la constelación participaban como representantes, sin que tuvieran ninguna información previa. Estos vibraban sin saber nada de la persona que traía algo como problema. Lo pude observar repetidamente en el cuerpo de los participantes. Gran parte del trabajo del creador de las Constelaciones familiares, Bert Hellinger, está inspirado en su observación de tribus africanas. Cuando tenían algún conflicto se reunían todos los miembros, de forma muy primaria lo planteaban en una escena y sin entrar en ninguna interpretación ni guión preestablecido empezaban a moverse en tal forma, que aunque pudiera parecer caótica, daban con una salida a lo que se había manifestado como conflicto. Lo que hacían era “desvelar la verdad que no se podía ver”. Desvelar la verdad que no se puede ver es también materia de trabajo del psicodrama. Se acerca a lo que hacían las tribus africanas, aunque planteando escenas preconcebidas que sirven como telón de fondo a lo que se está generando en el grupo. Pasa posteriormente al movimiento espontáneo en el que se manifiesta la imagen de la solución, que es lo que de manera bien clara también buscan las constelaciones. Como sustrato de las constelaciones y el origen del trabajo de Bert Hellinger hay una mirada escenográfica en la que se manifiesta cual es el conflicto. Se inicia el movimiento espontáneo en las personas representantes cuando se plantea la escena sin que tengan que saber sobre el contenido del conflicto en si. Lo que acontece es algo natural al ser humano y desvela la dinámica del conflicto, siendo un proceso fácil si el cuerpo de los representantes está permeable . Si su cuerpo está muy rígido y gobernado por los juicios y opiniones es cuando empiezan aparecer las normas; entonces las constelaciones, como

description

Frederic Suau y Javiero Muro en una Charla el 28 de Septiembre 2011

Transcript of Cuerpo y Constelaciones

Page 1: Cuerpo y Constelaciones

Resumen de la Charla: Cuerpo y Constelaciones, 28 de septiembre 2011 Fredeic Suau y Javier Muro. Cuerpo y Constelaciones surgió de la unión de un trabajo con el Cuerpo de Javier Muro y el trabajo de Frederic Suau en Constelaciones Familiares. Su amistad hizo que uno se interesara por el trabajo del otro. Así es como vieron que había un nexo de unión muy fuerte en lo que estaban realizando los dos por separado. A partir de ahí salió la idea de juntar ambas disciplinas en un solo espacio, dando origen a un trabajo común. Aquí empieza la historia de CUERPO Y CONSTELACIONES contada por Javier Muro y Frederic Suau… Actualmente hay una crisis a todos los niveles que se manifiesta de una manera más clara en la economía. Están apareciendo formas de enfocar la realidad muy diferentes a las utilizadas hasta ahora, y esto ocurre también en los enfoques terapéuticos. Los pioneros en este cambio de visión son los terapeutas que se dedican a lo corporal, estos trabajan directamente con la información que está en el cuerpo y a la que desde lo cognitivo o conceptual es difícil acceder. Desde hace 12 años en las constelaciones familiares hacemos lo mismo. Partimos de que hay una información que está en el cliente y a través de los movimientos que se dan en la escenificación se plasma en un espacio y se haciéndose accesible. Lo primero que me llamó la atención de las constelaciones fue que las personas empezaban a tener movimientos espontáneos en el momento que al plantear la constelación participaban como representantes, sin que tuvieran ninguna información previa. Estos vibraban sin saber nada de la persona que traía algo como problema. Lo pude observar repetidamente en el cuerpo de los participantes. Gran parte del trabajo del creador de las Constelaciones familiares, Bert Hellinger, está inspirado en su observación de tribus africanas. Cuando tenían algún conflicto se reunían todos los miembros, de forma muy primaria lo planteaban en una escena y sin entrar en ninguna interpretación ni guión preestablecido empezaban a moverse en tal forma, que aunque pudiera parecer caótica, daban con una salida a lo que se había manifestado como conflicto. Lo que hacían era “desvelar la verdad que no se podía ver”. Desvelar la verdad que no se puede ver es también materia de trabajo del psicodrama. Se acerca a lo que hacían las tribus africanas, aunque planteando escenas preconcebidas que sirven como telón de fondo a lo que se está generando en el grupo. Pasa posteriormente al movimiento espontáneo en el que se manifiesta la imagen de la solución, que es lo que de manera bien clara también buscan las constelaciones. Como sustrato de las constelaciones y el origen del trabajo de Bert Hellinger hay una mirada escenográfica en la que se manifiesta cual es el conflicto. Se inicia el movimiento espontáneo en las personas representantes cuando se plantea la escena sin que tengan que saber sobre el contenido del conflicto en si. Lo que acontece es algo natural al ser humano y desvela la dinámica del conflicto, siendo un proceso fácil si el cuerpo de los representantes está permeable . Si su cuerpo está muy rígido y gobernado por los juicios y opiniones es cuando empiezan aparecer las normas; entonces las constelaciones, como

Page 2: Cuerpo y Constelaciones

cualquier otro tipo de trabajo acaba orientándose por normas o conceptos, sin dejar tiempo a que se dé el movimiento que desvela lo cierto. Frederic y yo partimos de que el cuerpo, tiene toda la información que necesitamos para responder de forma sana a cualquier situación. Al no dejarlo fluir, entramos en lo cognitivo, impidiéndonos el funcionar espontáneamente. La persona tiene toda la información y si se genera el campo, la información se transmite energéticamente. Antes teníamos dos fuentes básicas, la parte física y la parte psíquica, ahora estamos funcionando con la parte energética. Es algo nuevo y muy efectivo, ya que si se prima el uso de la palabra no acaba de experimentarse lo que acontece en la constelación en toda su profundidad. Se acaba generando un halo de misterio mágico en torno a las constelaciones y a los consteladores al no poder entender desde nuestra mente conceptual y simplemente es un tema energético fácilmente comprensible desde el enfoque corporal y psicodramatico. No hay nada mágico en las constelaciones, tan sólo aspectos energéticos que escapan a nuestra mente lógica y que son entendibles desde lo analógico y la experiencia corporal. Con el tiempo lo que se ha ido desarrollando e ido viendo aquí en nuestro país es la constelación como acto único. Cuando tengo una dificultad voy al constelador con ella. Una vez que se constela se supone que a la larga, sin la necesidad de la conciencia del que ha trabajado como cliente la constelación va a tener trascendencia en su sistema. El tipo de trabajo que nosotros proponemos tiene que ver más con la utilización de las constelaciones como un proceso, no como acto único. Las constelaciones como un trabajo continuado a partir del cual la persona va descubriendo aquello que no decide en su vida, siendo esto lo que es la persona. Un trabajo de proceso con constelaciones requiere un trabajo personal. Este trabajo personal se podría llamar de afinación, y aquí toma relevancia el cuerpo. Desarrollar un estado corporal que facilite la empatía con los asuntos del otro. Afinar el cuerpo para que tenga empatía con lo que acontece en la escenografía. Aquello que no eliges es lo que te define. En la vida todo son proyecciones, todo lo que nos encontramos son proyecciones. Hay muchos aspectos que basamos en el esfuerzo, en la voluntad, en los objetivos, en los recursos. Nos adiestramos en tener voluntad, conseguir recursos, acertar con los recursos, conseguir objetivos… y de repente pasan cosas que no hemos decidido. Cuerpo y Constelaciones trabaja con esto último. Yo no elegí ser hombre, yo no elegí a mis padres, yo no elegí el lugar en que nací. Mirad qué cosas más importantes de entrada no he elegí, y de repente, el elegir se convirtió en algo vital, importantísimo. La vida no nos abandona, nos va dando información a través de aquello que no elegimos. Si vosotros vais a un taller de constelaciones, lo que vais a ver cuando sale un cliente son dos categorías de asuntos. Una primera categoría es: yo he elegido que quiero algo y no se da, no se produce. He elegido que quiero hijos y no tengo hijos, he elegido que quiero una pareja y no tengo pareja, he elegido algo y no se produce. Esta es la primera categoría de asuntos. Hay otra segunda categoría de asuntos: como no puedo admitir que se dé lo que no he elegido.

Page 3: Cuerpo y Constelaciones

Muchas personas se acercan a las constelaciones con la idea de que quieren encontrar un remedio o una causa. Hay personas que se acercan una vez y otra vez a las constelaciones y se encuentran levantan el brazo y no son elegidos, o la vez que son elegidos el constelador dice, esto no. Simplemente lo que está buscando esta persona es una causa-efecto que le sea comprensible. La comprensión nosotros la vamos buscando en las cosas que uno no ha decidido. El planteamiento que nosotros hacemos es, vamos empezar a trabajar con aquello que ya de entrada no controlamos. Es decir con la energía que se nos da, más inocente, más puro, con menos intervención. Trabajamos con la sincronía y sobretodo trabajamos con la empatía. Esto no se hace de la noche a la mañana, de ahí que para nosotros es importante poderlo ir desarrollando en un proceso. Trabajar en grupo como proceso. Bajo el enfoque de trabajar aquello que la persona no controla. Vamos a trabajar desde el cuerpo toda la afinación necesaria para poder abordar estos asuntos que son de más calado y más peso que cualquier conflicto que pueda tener la persona por muy importante que parezca. Es mucho más importante que la persona acepte que hay cosas que no las pueda controlar y empiece a conocerlas y empieza a manejarse desde aquí. La idea de campo, es la misma en el movimiento autentico y es la misma en las constelaciones. Los que desarrolléis o tengáis una perspectiva de desarrollar una labor con grupos a nivel terapéutico es ir afinando la empatía y la mirada a ese nivel. Es empatizar y formar parte del campo. Intentando el trabajo proyectando lo menos posible a nivel personal para formar parte del campo. Dejar que las cosas se den. Con la idea de metas, objetivos y logros… no lo facilitamos. A mi unas de las cosas que más me ha maravillado al trabajar con movimiento auténtico o con psicodrama es que ambas tienen planteamientos y propuestas que automáticamente ponen a la persona en unas circunstancias o estado donde ese “no controlo la situación” aflora y se hace libre, siendo en cada persona diferente. Son sensaciones que generalmente no tienen que ver con lo que la persona ya conoce de si, sino que lo descubre durante el trabajo. En nuestra propuesta hay una parte fuerte de trabajo desde el cuerpo y desde planteamientos psicodramáticos que acompaña a las sesiones de constelaciones, estos llevan a la persona al contacto con lo que íntimamente no controla, siendo estos los asuntos y situaciones que más angustia despiertan y que obviamente tenemos mucha habilidad en la vida para seguir evitándolos. Al poner la mirada en la parte más superficial y vinculada emocionalmente con el esfuerzo, la voluntad, y todo lo que nos facilita no sentir angustia, quedemos anestesiados e ignorantes de la propia realidad. Estamos muy polucionados por el esfuerzo, por la voluntad, por la qué significa la mejora y la salud está en nosotros, tenemos una salud que es previa a todo eso. Entonces es ir trabajando un tipo de mirada más consciente, con más consciencia en la propia realidad. Es

Page 4: Cuerpo y Constelaciones

como cambiar la óptica. Irnos a lo esencial, y lo más esencial no suele ser lo que elegimos. Hay como una frase hecha: “Si quieres hacer reír a Dios cuentale tus planes”. Eso no quiere decir no tomar decisiones y no tener actitudes concretas. Eso no es desenraizarse del ambiente, es tener el mismo tiempo otra mirada más genuina con la propia vida. Ofrecemos otro ángulo de visión. Nuestra mirada tiene que ver con la conciencia y con la conciencia de la realidad. En el fondo, el objetivo principal es desarrollar la empatía. La mayoría de problemas con uno mismo y con los otros tiene que ver con la empatía, la falta de empatía. Nos referimos a desarrollar empatía hacia el sufrimiento humano. Para esto no interesan las constelaciones como una solución rápida y efectiva de conflictos sino que nos sirvan como un trabajo previo para no buscar conflictos en la vida. Buscar conflictos en la vida quiere decir que no tengo desarrollado la base empática con respeto a unas cosas muy simples. Hellinger tuvo muy buen criterio a la hora de describir estás. Hay unos órdenes del amor y allí están escritos y aunque no estuvieran escritos no importaría, ya que están inscritos en la especie humana. Es el poco desarrollo de la empatía o el corte de la actitud empática ya no con el otro sino con la vida en si, lo que nos hace desconectar de esos órdenes de los que habla Hellinger. Stephan Hausner, este hombre trabaja constelaciones con enfermedades, a partir de enfermedades, es más de lo mismo, es como la enfermedad se desarrolla a partir del corte de la empatía con el sistema. El cuerpo tiene unas fronteras de contacto. Entonces las constelaciones familiares van hacia fuera. Por ejemplo Stephan trabaja el tema de enfermedades para dentro, tanto fuera como dentro, es la misma reproducción del sistema. Entonces nuestro cuerpo no es una frontera a partir de la cual a partir de fuera es una cosa y a partir de dentro otra. Simplemente es el punto de contacto entre lo exterior y lo interior y son sistemas iguales. Entonces en todo eso lo importante es el tema de la empatía y lo que nos desconecta y nos hace tener conflicto con el sistema familiar, con la organización de la empresa o con nuestro organismo. Entonces todo el tema del desarrollo empatía pasa por el trabajo con el cuerpo, con la flexibilización del organismo porqué allí está todo. Es lo que nos encarna como seres humanos. Por ejemplo, hombres, no es un ejercicio, sino una pequeña reflexión. Os imagináis lo difícil que es ser mujer? Miradlas! Os imagináis lo que puede representar tener una primera regla, … tener una primera relación, durante 20 o 30 años tener la regla, tener todos los desarreglos hormonales, … el que puede significar el momento de quedar embarazada o no, la maternidad, imaginaros que los hombres tuvieran hacia a las mujeres una mirada empática, de cara a los procesos naturales que vivís vosotras. Habría algunos cambios probablemente en las relaciones. Imaginad a los hombres que pudiéramos empatizar con vosotras a partir de eso. A mi lo que me sale es que cuando salgamos abrir la puerta y dejarlas pasar, ya no es galantería sino un tipo de respeto que surge de la empatía.

Page 5: Cuerpo y Constelaciones

Empatizar es ponerte en lugar del otro. Para ello hay que desarrollar la mirada de qué está viviendo esa persona, como es vivir así. Y eso es algo que no se hace a nivel de ideas. No es una comprensión intelectual. Es algo a desarrollar. Parte del trabajo que proponemos tiene que ver con desarrollar eso pero no desde la comprensión, sino a partir del movimiento auténtico. Además vamos a trabajar con la energía masculina, con la energía femenina, no tanto la masculinidad o la feminidad como conceptos, sino dónde está la parte energética del cuerpo de mujer y dónde está la parte energética del hombre. Poder trabajar para afinarlo, descubrirlo y compartirlo. No desde la comprensión e intelecto sino desde la vivencia y la acción. Empatía es una palabra muy usada y suena, pero ejercitarse en la empatía se hace muy poco. Si nos ejercitamos en la empatía lo que estamos buscando es nuestra parte más bondadosa. El desarrollo de la empatía es muy importante ya que los grandes disparates a nivel social o familiar tienen que ver con la falta de empatía. Y eso es lo que pretendemos trabajar más de fondo.