Cuentos grimm

5
CUENTO Y POESÍA Análisis de un libro de cuentos Según los criterios para la selección de textos Tania Viridiana García Reino 3º Grado en Educación Infantil D CES Don Bosco

Transcript of Cuentos grimm

Page 1: Cuentos grimm

Cuento y Poesía

Análisis de un libro de cuentos

Según los criterios para la selección de textos

Tania Viridiana García Reino 3º Grado en Educación Infantil D

CES Don Bosco

Page 2: Cuentos grimm

Análisis de un libro de cuentos

CES Don Bosco

SELECCIÓN DE TEXTOS. CUENTOS GRIMM

Cuentos de siempreEdiciones SusaetaIlustradora: María PascualImpreso en España

1-Criterios pedagógicos.

-Se adecua al desarrollo psicoevolutivo del niño -Provoca una respuesta afectivo-emotiva hacia la realidad narrada.-Ayuda a elaborar un código moral intersubjetivo, mediante la representación de estereotipos, ideologías, modos de vida, formas de interpretar el mundo.-Trata de temas de interés comprensibles para el niño.-Presenta personajes sencillos y con equilibrio psicológico que favorezca la maduración personal, el protagonista bueno, el antagonista malo y personajes poco desarrollados, como el Rey, el criado, el nombre del personaje es su función en la obra. -Apela a la empatía del lector, permitiendo al niños identificarse con el/la protagonista y provocando un sentimiento de rechazo hacia las malas acciones del malhechor. Los niños pueden verse identificados, aunque no con todos los personajes ya que alguno de ellos son animales personificados.

2-Criterios estético literarios

2.1. Lingüística.-Posee un imput lingüístico comprensible, adaptado al vocabulario de los niños.-Presenta ideas cohesionadas.-Es fácil de comprender el sentido global del texto-El significado verbal es preciso e inequívoco.-Muestra un lenguaje rico y variado con recursos expresivos adecuados a la edad.-Se aprecia coherencia textual-Se utilizan frases claras y cortas-Proporciona estructuras recurrentes (sintácticas y morfológicas).-Recoge un lenguaje próximo al oral.

2.2. Literaria-Posee una secuencia narrativa lineal-Muestra índices organizativos claros, que andamian el proceso de compresión del texto.-No se caracteriza por su unidad temática, ya que es una adaptación de 12 cuentos de los hermanos Grimm-Tiene pocos personajes, pero con características bien definidas. - Al ser un libro recopilatorio, cada cuento comienza de una manera, algunos si cumplen las fórmulas convencionales y otros no. Ningún final termina con fórmulas convencionales.

Página 1

Page 3: Cuentos grimm

Análisis de un libro de cuentos

CES Don Bosco

Caperucita roja, comienza “En cierto pueblo…” Juan sin miedo comienza “Este era un joven llamado Juan…” Hansel y Grethel “Este era un leñador alemán…” La Oca de oro “Un buen hombre…” Los músicos ambulantes “Un hombre tenía un viejo asno…” La dama y el león si empieza con un comienzo típico como “Hubo una vez un mercader…” Un ojito, dos ojitos, tres ojitos comienza “había una viuda…” Las tres hilanderas empieza “hubo una vez una joven…” El nabo “Hubo una vez dos hermanos…” Las princesas bailarinas “En los confines del mundo vivía un rey…” El espíritu de la botella “En un lejano país de Oriente…” El pozo mágico “Había una madre viuda que…”

-Es fácilmente reconocible el tipo de texto al que representa.-Presenta información relevante, adecuada y clara-Suscita interés por la trama-El título del libro no favorece la creación de expectativas, pero el título de cada cuento si puede crearlas.-La forma de organizarse espacialmente el texto permite otorgarle el valor poético, crear anticipaciones, encauzar la lectura.-Son atrayentes y motivadores los elementos paralingüísticos.La letra es de imprenta, no es una buena letra para que los niños lean pero el tamaño si es bueno, ni muy grande ni muy pequeño, además los cuentos está escritos sobre fondo blanco.

2.3. Iconográfica

-Las imágenes del texto ayudan a explicar y complementar los contenidos del texto.-Las ilustraciones recrean la situación comunicativa presentada en el texto.-Ayudan a rellenar lo no explícito en el texto.-Las imágenes resumen las diferentes acciones narrativas-Las ilustraciones permiten verificar las predicciones que el lector ha realizado durante la lectura.-Las imágenes se encuentran en cualquier sitio de la página, y las ilustraciones se encuentran alrededor del texto. A veces el texto solo está en una página y a veces en las dos páginas arriba o abajo.-Las ilustraciones son fácilmente reconocibles por el niño.-Hacen menos monótona la lectura.

3-Criterios lúdico-creativos

-La historia relatada es entretenida-El texto escrito, los dibujos y su naturaleza física permiten una interacción inmediata por parte de niño

Página 2

Page 4: Cuentos grimm

Análisis de un libro de cuentos

CES Don Bosco

-Sus características permiten la lectura individual de niños que aún no posean los conocimientos del código escrito suficientes, a partir de los dibujos ellos pueden contarte la historia.-El texto favorece una relectura continua.-El libro permite cambiar la trama, los personajes, cambiar de decorado...

Página 3