Cuentos Espirituales de Oriente

download Cuentos Espirituales de Oriente

of 6

Transcript of Cuentos Espirituales de Oriente

  • 8/12/2019 Cuentos Espirituales de Oriente

    1/6

    16 de octubre de 2007SeorGONZALO

    Salud despus de una pausa con tres cuentos espirituales. Me gustara recibir su comentario, si le esposible. LUIS ALFONSO PEREZ PUERTA

    La dificultad de aprender verdaderamenteEn cierta ocasin, un hombre de gran erudicin, fue a visitar a un anciano que estaba consideradocomo un sabio. Llevaba la intencin de declararse discpulo suyo y aprender de su conocimiento.Cuando lleg a su presencia, manifest sus pretensiones pero no pudo evitar el dejar constanciade su condicin de erudito, opinando y sentenciando sobre cualquier tema a la menor ocasin quetena oportunidad.En un momento de la visita, el sabio lo invit a tomar una taza de t. El erudito acept,aprovechando para hacer un breve discurso sobre los beneficios del t, sus distintas clases,mtodos de cultivo y produccin. Cuando la humeante tetera lleg a la mesa, el sabio empez aservir el t sobre la taza de su invitado. Inmediatamente, la taza comenz a rebosar, pero el sabiocontinuaba vertiendo t impasiblemente, derramndose ya el lquido sobre el suelo.

    -Qu haces insensato? -clam el erudito-. No ves que la taza ya est llena?-Ilustro esta situacin -contest el sabio-. T, al igual que la taza, ests ya lleno de tus propiascreencias y opiniones. De qu te servira que yo tratara de ensearte nada?

    Qu es lo importante?Un monje de gran devocin e instruido, cruzaba una vez un ro en barca cuando al pasaral lado de un pequeo islote, oy una voz de un hombre que muy torpemente intentaba elevarunas plegarias. En su interior no pudo por menos que entristecerse. Cmo era posible quealguien fuera capaz de entonar tan mal aquellos mantras? Tal vez aquel pobre hombre ignorabaque los mantras deban recitarse con la entonacin adecuada, el ritmo y la musicalidad precisas,con la pronunciacin perfecta. Decidi entonces ser generoso y desvindose de su rumbo se

    acerc al islote para instruir a aquel desdichado sobre la importancia de la correcta ejecucin delos mantras. No en vano, se consideraba un gran especialista y aquellos mantras no tenan para lningn secreto. Cuando arrib, pudo ver a un pobre andrajoso de aspecto sosegado cantando unosmantras con poco acierto. El monje, con serena paciencia, dedic algunas horas a instruirminuciosamente a aquel individuo que a cada momento mostraba efusivas muestras deagradecimiento a su improvisado benefactor. Cuando entendi que por fin aquel sujeto seracapaz de recitar los mantras con cierta solvencia se despidi de l, no sin antes advertirle:-Y recuerda, mi buen amigo, es talla potencia de estos mantras, que su correcta pronunciacinpermite que un hombre sea capaz de andar sobre las aguas.Pero apenas haba recorrido unos metros con la barca, cuando oy la voz de aquel hombre recitarlos mantras an peor que antes.

    -Qu desdicha -se dijo a s mismo-, hay personas incapaces de aprender nada de nada.-Eh, monje -escuch decir a su espalda muy cerca de l.Al volverse vio al pobre andrajoso que, caminado sobre las aguas, se acercaba a su barca y lepreguntaba:-Noble monje, he olvidado ya tus instrucciones sobre el modo correcto de recitar los mantras.Seras tan amable de repetrmelo de nuevo?

    Cielo e infierno cercanosUn samurai fue a visitar a un viejo sabio para plantearle una duda que lo atormentaba.-Seor, estoy aqu porque necesito saber si existen el infierno y el paraso.-Quin lo pregunta? -contest el maestro.

    -Un guerrero samurai.-T un samuray? -se burl el maestro-. Con esa cara de idiota que tienes?El guerrero no daba crdito a lo que oa.-Seguro que adems de estpido eres un cobarde -se mof de nuevo.La ira se adue del samurai que desenvain instintivamente su sable.-Ahora se abren las puertas del infierno! -grit el anciano.El guerrero comprendi de sbito la actitud del maestro y guard su sable avergonzado.-Ahora se abren las puertas del paraso! -exclam de nuevo el maestro

  • 8/12/2019 Cuentos Espirituales de Oriente

    2/6

    Hola. Un cordial saludo y una pldora de paz y seguridad.Que la Fuerza lo acompae.LUIS ALFONSO PEREZ PUERTA.

    SIGNIFICADO DE LA MEDITACIN(Enseanza de Serval)Qu es meditar? Es una accin mental sostenida. Hay distintos tipos de meditacin:reflexiva, pasiva, creativa...La Meditacin es un acto contemplativo, de ser, de estar en el presente. Es un estado de paz,de tranquilidad. Es distinto de la concentracin, que no es un estado de paz.Se puede estar concentrado en sus angustias, en sus deudas, en sus problemas...En la meditacin hablamos de llegar a nuestro ser interior, a nuestra paz interior,a un estado de armona y de plenitud.Asistentes a las meditaciones. La gente no viene a estas meditacionesporque la personalidad no conoce el gozo espiritual. Viene poca gente.Estadsticamente no es significativo, pero espiritualmente, s. Antes el mundo era peor.Estamos mucho mejor que antes.La segunda etapa que vive el ser humano es la renunciacin y el desapego.

    La tercera etapa es el sacrificio y la muerte. La muerte de la personalidad.Esta no desaparece sino que se armoniza con los propsitos de la individualidad.Cada vez va siendo ms fcil dejarse llevar.Descubre que hay otras alegras ms profundas, un estado de plenitud y serenidad(ya se dice no a las carcajadas).Ya se desapega uno de las atracciones de la personalidad y se deja llevar por la espiritualidad.Cualidades y defectos: los defectos aparecen cuando hay carencia de las virtudes.Cuando se est meditando van a aparecer otras imgenes.Es un error pedir que la mente est en blanco. El vaco no existe.El punto est en no prestar atencin a esos pensamientos.Por ejemplo, no podemos evitar que los pjaros vuelen.

    Lo que podemos evitar es que los pjaros hagan un nido en nuestra cabeza.

  • 8/12/2019 Cuentos Espirituales de Oriente

    3/6

    Hola, tiempo hace que no nos comunicamos, el ruido dialectico nos ensordece, verdad?Le envio esta conferencia. Si la lee y reflexiona, le agradecera que me enviara una sea. Uncomentario breve, lo que usted decida.Que la Fuerza te acompae.LUIS ALFONSO PEREZ PUERTA.

    EL MISTERIO DE LOS ROSACRUCESPor Rudolf SteinerConferencia pronunciada en Berln, el 4 de Noviembre de 1904.

    Hemos hablado en otras oportunidades sobre distintos mitos cuyas imgenes contienen verdadesesotricas. Estos mitos se dieron antes a los hombres, para transmitirles, en forma de imgenes,verdades esotricas para las cuales no estaban maduros todava. Las imgenes se apoderaban delCuerpo Causal, preparando as a los hombres para que comprendieran aquellas verdades deencarnaciones posteriores.Hoy referir una leyenda esotrica que data slo de pocos siglos atrs, y que an sigue viva enmltiples aspectos.Al comienzo del siglo XV apareci en Europa una personalidad que en Oriente haba sido

    iniciada en ciertos secretos, CHRISTIAN ROSENKREUTZ. Antes de que terminara suencarnacin de entonces, haba iniciado a un pequeo grupo de personas, -apenas ms de diez-,en la materia de su propia iniciacin, es decir, los haba iniciado como en aquel entonces eraposible iniciar a un hombre europeo. La pequea hermandad que se dio el nombre de"Hermandad de los Rosacruces" -Fraternidad Rosae Crucis-, difundi un determinado mito atravs de otra hermandad ms amplia y ms esotrica.Christian Rosenkreutz mismo haba revelado en los ms recluido de los Misterios Rosacruces,ciertos secretos slo perceptibles para los hombres que antes haban adquirido la preparacinnecesaria. Pero, como dijimos, en la pequea hermandad no fueron ms de diez; ellos fueron losverdaderos Rosacruces iniciados. Las enseanzas de Christian Rosenkreutz, no eran apropiadaspara todos, pero se transmitieron al mundo en una especie de leyenda. Desde que se dio a conocer

    el comienzo del sigo XV, fue relatada en amplios crculos, pero la interpretacin se redujo a loscrculos ms ntimos, maduros para ello.El contenido del mito es ms o menos el siguiente:En tiempos remotos uno de los Elohim cre al ser humano, al que le dio el nombre de Eva. EsteElohim se uni con Eva que dio a luz a Can. El Elohim Jav o Jehov cre a Adn. TambinAdn se uni con Eva y de esta alianza naci Abel. De manera que Can es directamente un hijodivino, mientras que Abel es el descendiente de Adn, creado como ser humano, y Eva.El Dios Jav reciba con agrado las ofrendas de Abel, pero no las de Can que no haba nacidopor su voluntad. La consecuencia fue que Can, envidioso, cometi fratricidio, asestando el golpemortal a Abel. Por ello fue excluido de la comunidad de Jav. Se retir a otra regin lejana dondefund una generacin propia.

    De la alianza de Adn y Eva naci Seth, destinado a reemplazar a Abel. Tambin la Biblia noshabla de Seth. De este modo se formaron dos generaciones humanas: la generacin de Can,descendiente de Eva y el Elohim, y la otra, descendiente de una pareja netamente humana que sehaba unido segn la voluntad de Jav.De la generacin de Can provienen todos los que han creado las artes y la ciencia en la tierra, porejemplo, Metusael, el inventor de la escritura, la escritura Tau, y Tubal-Can quien ense al serhumano a trabajar los minerales metalferos y el hierro. As se gener esta lnea de la humanidadcreada directamente por el Elohim, ella era la portadora de las artes y las ciencias.De esta rama genealgica procedi tambin Hiram que fue el heredero de lo que, en el correr delos tiempos, los hijos de Can haban acumulado en saber, arte y tcnica. Hiram fue el arquitectoms grande y magnfico que se pueda imaginar.

    De la segunda lnea, la generacin de Seth, naci Salomn que se distingua en todo lo queprovena de Jav o Jehov. Posea la sabidura del mundo, todo lo que puede brindar la sabiduraserena, luminosa, esclarecida, propia de los hijos de Jehov. Esta sabidura se expresa conpalabras que llegan al corazn de los hombres, lo elevan, pero no puede realizar una obraconcreta en cuanto a la tcnica, al arte y la ciencia. Fue una sabidura directamente inspirada porel Dios, no fue elaborada por el hombre, no surgi de la pasin humana, ni brot de la voluntaddel hombre. Esta ltima era de los hijos de Can, de los descendientes directos del otro Elohimque fueron los trabajadores severos queriendo elaborarlo todo ellos mismos.

  • 8/12/2019 Cuentos Espirituales de Oriente

    4/6

    Ahora bien, Salomn decidi construir un templo, y encomend la obra a Hiram, el arquitecto dela lnea de Can. Fue justamente en el tiempo en que Balquis, la reina de Saba, visit a Jerusaln,porque haba odo tanto el sabio Salomn. Y realmente qued profundamente impresionada de laalta sabidura esclarecida y de la hermosura de Salomn. Este le pidi la mano y ella aceptdesposarse con l. La reina se enter tambin de la construccin del templo y quiso conocer alarquitecto Hiram. Cuando lo vi, recibi inmediatamente una honda impresin quedando cautivapor su mirada, lo que produjo una tensin de celos entre Hiram y Salomn, el sabio. Este habraquerido deshacerse de Hiram, pero lo necesitaba para terminar el templo.El templo se termin en la fecha indicada, faltndole slo una cosa: el mar de bronce. Este, obramaestra de Hiram, representara el ocano labrado en bronce, y servira como adorno del templo.Hiram haba preparado maravillosamente la mezcla de los metales, y todo esta listo para lafundicin. Pero ahora se inmiscuyeron tres oficiales a los que por ineficientes, Hiram habanegado el ttulo de Maestro. Juraron venganza y quisieron frustrar la fundicin del mar de bronce.Un amigo de Hiram, enterado de la conjuracin, se lo hizo saber a Salomn, para que ste evitarala ejecucin. Pero Salomn, celoso de Hiram, dej que las cosas tomaran su curso, paradestruirlos. El resultado fue que Hiram tuvo que ver como la masa gnea de los metales seesparci, porque los tres conspiradores haban agregado a la aleacin una substancia indebida.Hiram quiso apagar las llamas echando agua, lo que sirvi slo para aumentar el desastre. Al

    borde de la desesperacin, se le apareci Tubal-Can, uno de sus antepasados. Le dijo que searrojara tranquilamente al fuego, porque era invulnerable. Hiram obedeci y lleg al centro de laTierra. Tubal-Can lo condujo ante Can quien se hallaba all en el estado divino original. Hiramfue introducido en el trabajo creativo del fuego, de la fundicin de los metales, etc. De Tubal-Can recibi un martillo y una escuadra de oro que deba llevar en el cuello. Hiram regres y fuecapaz de reparar el mal y terminar el mar de bronce.Hiram obtuvo luego la mano de la reina de Saba, pero fue asaltado y muerto por los tres rufianes.Antes de morir, sin embargo, logr tirar la escuadra de otro a un pozo. Como nadie saba dondeestaba Hiram, comenzaron a buscarlo; Salomn mismo se sinti muy asustado y quiso investigarel caso. Como se tema que los tres sujetos traicionaran la antigua palabra maestra, acordaron unapalabra nueva. La primera palabra pronunciada al encontrar a Hiram, sera la palabra maestra.

    Cuando Hiram fue encontrado, pudo decir todava: "Tubal-Can predijo que tendr un hijo delcual descendern muchos otros, que poblarn la tierra y concluirn mi obra, el Templo".Entonces todava indic el lugar donde haba cado la escuadra urea. La llevaron junto al mar debronce y ambos fueron guardados en el Sanctasantorum del templo. Slo pueden encontrarlosaquellos que comprenden lo que significa esta leyenda de Salomn y su arquitecto Hiram.Pasemos entonces a su interpretacin. Ella describe el destino de la tercera, cuarta y quinta pocacultural de la Era Postatlante. El Templo es el templo de las hermandades secretas, es decir, todolo que la humanidad del cuarto y quinto perodo construye. El Sanctasantorum es el lugar dereunin de las hermandades secretas que conocen el significado del mar de bronce y la escuadrade oro.Se trata, pues, de dos distintas generaciones humanas, una representada por Salomn -en

    posesin de la sabidura divina-, y la segunda la de los hijos de Can -que dominan y sabenaplicar el fuego-. Este fuego no es el fuego fsico, sino el fuego que arde en el espacio astral, elfuego de las pasiones, instintos, apetitos.Y quines son los hijos de Can? Segn el sentido de esta leyenda son los hijos de aquellosElohim que durante la evolucin lunar quedaron un poco rezagados. En la poca lunar reinaKama. Durante la misma evolucin lunar penetr tambin la sabidura en el kama. Hubo, pues,dos clases de Elohim. La primera no se limit a la alianza del fuego con la sabidura, ascendieronpor encima de ella; y cuando formaron al hombre, ya no estaban dominados por pasiones, demanera que lo dotaron de una sabidura serena, acendrada. Esta es la verdadera religin de Jehovo Jav, la sabidura libre de pasiones. Los Elohim en los que la sabidura an estaba unida en elfuego del perodo lunar, crearon los hijos de Can.

    De ah que en los hijos de Seth tenemos a los hombres religiosos con la sabidura esclarecida, yen los hijos de Can, los hombres impulsivos que se entusiasman e inflaman con la sabidura.Estas dos generaciones siguen trabajando a travs de todas las pocas. Todas las artes y cienciasnacieron de la pasin de los hijos de Can, y toda la religiosidad y sabidura beatificas,desapasionadas, sin entusiasmo, se generaron de los hijos de Seth.Estos dos tipos han existido siempre hasta la cuarta poca cultural de nuestra era postatlante.En esta poca tuvo lugar la fundacin cristianismo, debido al cual la antigua religiosidad que slofue una religiosidad inspirada desde arriba, se libera totalmente de kama. La nueva religiosidad

  • 8/12/2019 Cuentos Espirituales de Oriente

    5/6

    quedaba totalmente sumergida en el elemento que vino a la Tierra con Cristo. Cristo no essolamente sabidura, es el amor encarnado, un alto kama divino que es al mismo tiempo Buddhi;un kama que fluye limpidamente con infinita devocin hacia afuera, es un kama invertido.Buddhi es el kama invertido.En el tipo de los hombres piadosos, en aqullos que son hijos de la sabidura, se prepara, enconsecuencia, una religiosidad superior que ahora si puede ser entusiasta. Es la religiosidad quetiene su primer origen en la cuarta poca cultural; pero esta corriente an no puede aunarse conlos hijos de Can. Son dos tendencias antagnicas, pues si el cristianismo se apoderarinmediatamente de todos los hombres, podra invadirlos con amor, pero sin la participacin delcorazn humano individual, particular. No sera una religiosidad libre, un generar el Cristo en elalma como hermano, sino slo como amo. An deben actuar los hijos de Can en toda nuestraquinta poca cultural. Ellos obran en sus iniciados y elevan el templo de la humanidad,construyndolo con la ciencia y el arte mundanos.Vemos entonces como el elemento mundano se desarrolla cada vez ms en la cuarta y quintacultura postatlante, cuando toda la evolucin histrica universal desemboca en el plano fsico.Con el elemento mundano el materialismo se desarrolla tambin el personal, el egosmo, quetermina con la lucha de todos contra todos. El cristianismo era, en cierto sentido, un secreto queslo posean unos pocos; sin embargo actuaba de tal manera que la humanidad de la cuarta y

    quinta cultura comprenda que "todos los hombres son iguales ante Dios". Esta es una leyfundamental del cristianismo, pero los hombres no la pueden comprender enteramente, mientrasque sean presos del materialismo.Poco antes de la revolucin francesa, Madamme D'Adhmar, dama de la corte de la reina Marie-Antoinnette, recibi la visita de una persona que predijo todas las escenas importantes de larevolucin para advertirla a ella y a la corte de los que se estaba preparando. Era el Conde deSaint Germain, la misma personalidad que en una encarnacin anterior haba fundado la Orden delos Rosacruces. El defenda la idea de que todos los hombres tenan que se conducidospacficamente de la cultura mundana a la verdadera cultura del cristianismo, pero los poderesmundanales queran conquistar la libertad como por asalto, es decir, materialmente. Aunque larevolucin fue para l una consecuencia necesaria de la evolucin habida, quiso prevenirla.

    El, Christian Rosenkreutz, en su encarnacin del siglo XVIII, l, el guardin de los secretos msntimos del mar de bronce y de la escuadra de otro, previno a la humanidad para que tomara uncamino evolutivo lento. Lo hizo, an sabiendo lo que sucedera.Este es el curso que la evolucin humana sigue -vista desde adentro- durante el cuarto y quintoperodo de nuestra era postatlante. La construccin cultural humana ha sido edificada: el granTemplo de Salomn, pero lo que ha de coronarlo, tienen que permanecer en secreto. nicamenteun iniciado lo puede obstruir. Este iniciado fue malentendido, traicionado y asesinado. El secretoan puede ser desvelado. Queda como secreto de pocos iniciados del cristianismo. Est oculto enla fundicin del mar de bronce y en la santa escuadra. Es el secreto de Crhistian Rosenkreutz,quien vivi en una encarnacin sumamente elevada antes del nacimiento del Cristo y dijo unaspalabras muy notables, dijo: "Quin sembrar el viento, segar el torbellino". Ya dijo esto antes

    que lo dijera y escribiera Oseas. Esta palabras son originales de Christian Rosenkreutz.Esta expresin: Quien sembrar viento, segar el torbellino, es el lema, la mxima de nuestracivilizacin y significa lo siguientes: vosotros libertares al hombre; el Buddhi encarnado se unircon sta, vuestra libertad y har a los hombres iguales a Dios. Pero el espritu (viento, torbellinosignifica espritu, ruach) devendr torbellino (lucha de todos contra todos).Primero: El cristianismo fue el cristianismo de la cruz y tuvo que desenvolverse a travs de unaesfera netamente mundanal, el plano fsico. Cristo en la cruz no fue, sin embargo, el smbolousado en los primeros comienzos del cristianismo. Slo cuando ste se convirti ms y ms enpoltica, se us el smbolo del hijo de Dios crucificado, padeciendo en la cruz formada en elcuerpo del mundo. As continuar exotricamente durante la cuarta y quinta cultura. Elcristianismo an permanece ligado con la civilizacin enteramente material del cuarto y quinto

    perodo postatlante. Slo entremedio existe el verdadero cristianismo del futuro que posee elsecreto del mar de bronce y de la escuadra de otro. Este cristianismo tiene ya otro smbolo; no yael Cristo crucificado, sino la cruz con la corona de rosas; y ste ser el smbolo del nuevocristianismo en sexta poca cultural postatlante. Este cristianismo de la sexta cultura sedesarrollar del misterio de la hermandad Rosacruz y conocer el mar de bronce y la escuadraurea.Hiram es el representante de los iniciados hijos de Can, pertenecientes a la cuarta y quintacultura. La Reina de Saba -todas las figuras femeninas del lenguaje esotrico se refieren al alma-

  • 8/12/2019 Cuentos Espirituales de Oriente

    6/6

    es el alma de la humanidad que tiene que decidirse por la religiosidad esclarecida que renuncia ala conquista de la Tierra, o por la sabidura dedicada a esta conquista; quiere decir, a unaconquista unida con la Tierra por haber vencido las pasiones. La Reina de Saba representa laverdadera alma humana que se encuentra en el medio entre Hiram y Salomn y se une con Hiramen la cuarta y quinta cultura, porque l todava construye el Templo. El mar de bronce es aquellafundicin en que se mezcla el metal en la proporcin correspondiente con agua. Los tres oficialeslo hacen mal. La fundicin se malogra. Hiram aprende de Tubal-Can los misterios del fuego, yahora puede unir el agua y el fuego en la medida justa para hacer el mar de bronce. Este es elsecreto de los Rosacruces. El mar de bronce se origina, cuando el agua de la sabidura serena seune con el fuego del espacio universal, el fuego de las pasiones. De ah debe nacer unacombinacin resistente como el "bronce", y que puede ser trasladada a las edades futuras, cuandose agrega al secreto del mar de bronce, el de la santa escuadra urea, es decir, el secreto de Atma-Buddhi-Manas. Esta triada con todas sus consecuencias, constituir el contenido del cristianismorenovado de la sexta cultura, que es preparada por los rosacruces. Lo que expresa el smbolo delmar de bronce se unir con el conocimiento de la reencarnacin y el karma. Esta es la nuevaenseanza oculta que se volver a introducir en el cristianismo. Atma-Buddhi-Manas, la yoeldadsuperior, encierra el secreto que se dar a conocer, cuando la sexta cultura est madura para ello.Christian Rosenkreutz ya no necesitar intervenir en advertencias de las luchas por venir, sino

    que todo lo que ha significado lucha en el plano fsico, encontrar la paz por el mar de bronce y laescuadra de oro.Esto es el curso de la historia universal hacia el futuro. La leyenda del Templo que ChristianRosenkreutz difundi en el mundo por las hermandades, encierra la tarea que quieren cumplir losrosacruces, es decir: no slo ensear la piedad religiosa, sino tambin ciencia esotrica, unaciencia que no quiere conocer nicamente el mundo fsico, sino tambin los poderes espiritualespara llegar por ambos caminos a la sexta cultura.La oracin es un deseo ardiente del alma de unin con su origen divino, una expresin articuladade la aspiracin. Es a la vez y al mismo tiempo, aspiracin, compuncin, reverencia, adoracin,alabanza, gratitud, comunin, invocacin, deseo amoroso, ofrenda y veneracin.

    Contacte con la Fraternitas Rosicruciana Antiqua escribiendo a la Casilla 10.447 de Santiago,Chile.O mediante correo electrnico:[email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]