Cuentos Del Árbol

download Cuentos Del Árbol

of 6

Transcript of Cuentos Del Árbol

  • 7/25/2019 Cuentos Del rbol

    1/6

    Cuentos del rbol

    Autor:Hernndez Juan Daro

    Esta propuesta didctica esta apuntada a trabajar con dos cuentos interactivos del portaleducativo www.pakapaka.gob.arllamado El baja estrellas !onigote de carb"n a

    trav#s de ellos recuperar los tres componentes de los cuentos$ %&%'%() '(!*+%','%(&

    - E/(+0'%(&.

    Fundamentacin+a lectura literaria brinda la posibilidad de abrir caminos a la enso1aci"n) a la

    imaginaci"n) como as tambi#n le da la oportunidad a la persona de descubrirse)

    reconocerse) elaborando un espacio propio) en el cual puede tomar una nueva postura

    de s mismo. El lector no consume pasivamente un te2to) se lo apropia) lo interpreta)

    modi3ica su sentido) desliza sus 3antasas) sus deseos) sus angustias entre lneas los

    entremezcla con los del autor. 4!ic5elle *etit6.

    De este modo la literatura pone en movimiento el pensamiento) reanima una actividad de

    simbolizaci"n) de construcci"n de sentidos. *ues el te2to ledo o3rece la posibilidad de

    reconstruir las representaciones 7ue cada ser tiene de su 5istoria) de su mundo interior)

    de su vnculo con el mundo e2terior.

    +a escueladebe propiciar espacios para la lectura de obras literarias) para construir ese

    puente 5acia el mundo interior de cada ni1o) 7ue le permita realizar viajes imaginarios)

    rer) divertirse) entristecerse) en 3in) abrir paso al despertar de ese mundo de

    conocimientos) emociones sensaciones 7ue cada uno tiene guardado 7ue le

    permitir al ni1o ir dndole sentido a su vida en relaci"n a la sociedad 7ue lo alberga. ,

    su vez es un escenario oportuno para 3avorecer el desarrollo de actitudes positivas en

    relaci"n a la lectura a las prcticas 7ue permiten desarrollar ni1os lectores. +as

    situaciones de encuentro literario se darn 3undamentalmente a partir de la construcci"n

    de un clima ulico) 7ue se inspire en el respeto el valor de la palabra del otro) un

    ambiente 7ue permita e2presar lo construido a partir de la lectura) la creatividad) la

    originalidad) la imaginaci"n la invenci"n sin temer a cometer errores. 'ada persona

    tiene aptitudes individuales 7ue debe aprender a utilizar al m2imo a colocarse en

    situaciones 7ue 3aciliten su ejercicio8 4Dense 9ourneu36.

    *or lo antes mencionando las actividades sern abiertas) apuntando a 7ue cada alumno

    pueda e2presar el signi3icado 7ue le dio a la lectura del cuento a partir de sus propias

    vivencias.

    +os cuentos son una ocasi"n 7ue permite la instalaci"n de otro tiempo: produce un

    cambio 5abilitan la 3ormaci"n de nuevos mundos. +os 5ombres no pueden vivir sin

    mundos) por eso arman conjeturas de signi3icados) se convierten en 5acedores de

    met3oras lenguaje8 4;raciela !ontes6. +os cuentos tuvieron siempre una 3unci"n)

    entretuvieron al liberar a los seres 5umanos de tiempos rigurosos) adems de satis3acer

    http://www.pakapaka.gob.ar/http://www.pakapaka.gob.ar/
  • 7/25/2019 Cuentos Del rbol

    2/6

    el deseo de placer 7ue siente tanto el escritor como el lector al estar solos 3rente a un

    enigma.

    Esta propuesta didctica ser llevada a cabo en 486 trabajar con otros) sobre todo) desde la

    perspectiva del >conocimiento colaborativo> implica un proceso permanente de

    descentraci"n 4volver a pensar el proceso de aprendizaje6. De esta manera) el alumno

    se ve obligado a tener en cuenta su acci"n la de su compa1ero) elaborar una

    estructuraci"n 7ue integre contemple las divergencias disonancias o 7ue las

    recupere como tales 486. %mplica la necesidad de consensuar objetivos en com?n)

    distribuir roles 47ue son intercambiables6 construir en conjunto un trabajo) un proecto)

    o la resoluci"n de un caso o de un problema>.

    ,dems para llevar adelante esta propuesta es importante el rol del docente como

    mediador 7ue ser el encargado de generar los espacios el tiempo necesario para 7ue

    los alumnos e2perimenten con las palabras descubran combinaciones) compartan

    signi3icaciones reconozcan los componentes de los cuentos. En este sentido lare3le2i"n metaling@stica ser una prctica transversal en la construcci"n del

    conocimiento literario.

    De este modo) la literatura en la escuela) seg?n ;raciela !ontes es la gran ocasi"n 7ue

    3avorecer a la 3ormaci"n de un sujeto pleno) aut"nomo crtico.

  • 7/25/2019 Cuentos Del rbol

    3/6

    Propsitos

    Despertar cultivar el deseo el gusto por los te2tos literarios.

    Aavorecer el acercamiento del ni1o a los cuentos interactivos.

    Estimular su creatividad) despertar su curiosidad e imaginaci"n adems de

    3omentar el intercambio con sus pares. %denti3icar los componentes del cuento.

    E2plorar vivenciar procesos de colaboraci"n de aprendizaje a partir de

    cuentos interactivos. *ropiciar espacios de respeto) inter#s valoraci"n de sus propias posibilidades

    la de los dems) en donde aprendan nuevas 3ormas de relacionarse con la

    tecnologa.

    Contenidos

    Escuc5a de te2tos de te2tos literarios 4cuentos interactivos6

    econocimientos de la estructuras de los cuentos.

    /ocializaci"n de los signi3icados construidos a trav#s de la escuc5a de cuentos

    interactivos a partir de los espacios de interacci"n virtual.

    Secuencia de actividades

  • 7/25/2019 Cuentos Del rbol

    4/6

    B6Actividad: se les realizaran varias preguntas disparadoras

    para saber si conocen algunos cuentos interactivos) como por

    ejemplo: CEscuc5aron alguna vez alg?n cuento por internet

    C'ules CDe 7u# rataba C/e acuerdan de 7ue pagina lo

    escuc5aron C'onocen el cuento E+ 9,J, E/E++, E+

    !(&%;(E DE ',9(&F6Actividad:

    Consigna:despu#s se llevar al grupo clase a la sala

    de in3ormtica se les preguntara a los estudiantes si

    conocen el portal educativo www.pakapaka.gob.ar

    luego se ingresara al mismo para 7ue los estudiantes

    puedan realizar un primer acercamiento al portal

    educativo. Consigna:con la intervenci"n del docente en pareja

    los estudiantes volvern a ingresar al portal educativo

    pero en esta segunda visita) ellos debern buscar en el

    mismo +os cuentos del rbol. Consigna:+uego debern buscar en el espacio de +os

    cuentos del rbol los siguientes cuentos: E+ 9,J,

    E/E++, E+ !(&%;(E DE ',9(&.G6Actividad:

    Consigna: el grupo clase en general escuc5aran

    ambos cuentos a trav#s del proecto para 7ue todos

    puedan llevar una misma escuc5a. Consigna:el docente realiza varias preguntas acerca

    de los cuentos CDe 7ue trataban ambos cuentos

    Cui#nes eran los personajes principales C*or 7u#

    estaban guardadas en una caja las estrellas C/e

    podrn guardar las estrellas en una caja Cu#

    guardamos en una caja Cu# es un monigote C*or

    http://www.pakapaka.gob.ar/http://www.pakapaka.gob.ar/
  • 7/25/2019 Cuentos Del rbol

    5/6

    7u# creen 7ue estaba incompleto el monigote Entre

    otras preguntas. Consigna:despu#s se comenzara a trabajar a partir

    de la oralidad las tres partes de los cuentos sedejara registrado en su carpeta las de3iniciones de

    cada una de las partes del cuento.

  • 7/25/2019 Cuentos Del rbol

    6/6

    *or ?ltimo) la evaluaci"n se organizar desde una perspectiva de continuidad 7ue

    3acilitar la re3le2i"n sobre los procesos realizados los logros alcanzados tantos

    individuales 4intereses) aptitudes) compromiso) respeto6 como grupalmente

    43uncionamiento del e7uipo de trabajo) organizaci"n) integraci"n) colaboraci"n)

    distribuci"n de tareas6 como un trabajo evaluativo ser el subir al 3acebook o el

    blogs de la escuela sus producciones realizadas en pareja.

    ibliogra!"a

    Dise1o curricular de la provincia de io &egro

    !ariana !aggio: C+as nuevas tecnologas nos estn permitiendo con3igurar

    ense1anza potente

    www.pakapaka.gob.ar B