Cuentos de Canterbury

3
Fernando Saiz Zorrilla LOS CUENTOS DE CANTERBURY De Geoffrey Chaucer 1. ¿Qué tiene que ver esta obra con Canterbury? Guarda relación por ser el lugar donde se encontraban los restos de Tomás Becket, que se convirtió en un lugar de peregrinación. Los cuentos de Canterbury son aquellos que los peregrinos contaban mientras se dirigían a Canterbury para venerar los restos de Tomás Becket. 2. ¿Quién fue Tomás Becket? Tomás Becket fue el escritor más importante de la literatura medieval inglesa y un filósofo. Nació en 1117 en Canterbury y murió asesinado por los esbirros de Enrique II en 1170 . Era arzobispo de Canterbury y Lord Canciller de Inglaterra . Puso en práctica la Reforma gregoriana, cosa a la que Enrique II se opuso. Se exilió a Francia para escapar de él, y fue acogido en el Vaticano por el Papa. Fue al volver a Inglaterra cuando fue cometido el crimen. 3. ¿Qué movía a la gente para ir a Canterbury? Les movían varios motivos: unos lo hacían por devoción o para cumplir una promesa y otros tan sólo para divertirse. Homenajear a Tomás Becket acabó convirtiéndose en una costumbre. 4. ¿Por qué dice este libro es más que una colección de cuentos? Porque es además una esplendida galería de personajes y un oportuno retrato de la Inglaterra medieval.

Transcript of Cuentos de Canterbury

Page 1: Cuentos de Canterbury

Fernando Saiz Zorrilla

LOS CUENTOS DE CANTERBURYDe Geoffrey Chaucer

1. ¿Qué tiene que ver esta obra con Canterbury?

Guarda relación por ser el lugar donde se encontraban los restos de Tomás Becket, que se convirtió en un lugar de peregrinación. Los cuentos de Canterbury son aquellos que los peregrinos contaban mientras se dirigían a Canterbury para venerar los restos de Tomás Becket.

2. ¿Quién fue Tomás Becket?

Tomás Becket fue el escritor más importante de la literatura medieval inglesa y un filósofo. Nació en 1117 en Canterbury y murió asesinado por los esbirros de Enrique II en 1170. Era arzobispo de Canterbury y Lord Canciller de Inglaterra. Puso en práctica la Reforma gregoriana, cosa a la que Enrique II se opuso. Se exilió a Francia para escapar de él, y fue acogido en el Vaticano por el Papa. Fue al volver a Inglaterra cuando fue cometido el crimen.

3. ¿Qué movía a la gente para ir a Canterbury?

Les movían varios motivos: unos lo hacían por devoción o para cumplir una promesa y otros tan sólo para divertirse. Homenajear a Tomás Becket acabó convirtiéndose en una costumbre.

4. ¿Por qué dice este libro es más que una colección de cuentos?

Porque es además una esplendida galería de personajes y un oportuno retrato de la Inglaterra medieval.

5. ¿Quiénes son los personajes más destacados del libro? ¿Por qué?

Los personajes más destacados son: Geoffrey Chaucer, que no solo narra los cuentos sino que participa en ellos en dos de los relatos , adopta la forma de un peregrino poeta y refinado. El otro personaje es Harry Bailey, un posadero que funciona

Page 2: Cuentos de Canterbury

Fernando Saiz Zorrilla

como moderador y juez del concurso, en ocasiones se muestra algo engreído . Se encarga de calmar los ánimos cuando hay disputas.

6. Se dice que en esta obra queda reflejada la sociedad inglesa de la época. Justifícalo.

Sí, porque en ella aparecen las tres clases estamentales de la sociedad inglesa, muy arraigadas: los guerreros, los religiosos y el pueblo llano y una emergente burguesía. Cada cual son sus oficios y ocupaciones.

Pueden ser: guerreros (caballero, escudero y pequeño terrateniente), monjes (priora, monje y mendicante), la burguesía (mercader, magistrado, terrateniente, capitán mercante…) y otros personajes. Son los más importantes porque ellos cuentan y protagonizan los cuentos.

7. ¿Cuáles son las fuentes de inspiración de esta obra?

Chaucer se inspiró en una gran variedad de fuentes porque quería escribir un libro muy variado. Algunas historias son originales, pero otras imitan cuentos muy antiguos, algunos de fuentes orientales, otros de Boccaccio, otros de escritores clásicos de Grecia y Roma como Ovidio.